Solo por la paliza que supone un trabajo de este tipo merece la enhorabuena
El resto, productos, metodología, etc es cuestión de gustos y costumbres si no te molesta una opinión desde otro punto de vista yo haría algún cambio
Lavado. Ya que vamos a realizar un tratamiento completo y pretendemos quitar el anterior, cera, sellante, etc, utilizaría uno un poco más agresivo, si puede ser con base citrica y además barato, algo como Einszett Exclusiv Glanz Shampoo, lo suelo utilizar para esto y para las llantas.
Descontaminado. El Acrysol no sirve para descontaminar, es un disolvente, se utiliza para quitar pintura, siliconas, cera, sellante, etc, pero ya que vamos a pulir no es preciso aplicarlo. El descontaminado, muy recomendable antes de pulir se hace con una ClayBar y puedes aprovechar el momento del lavado para hacerlo.
El pulido de un coche oscuro es muy delicado, prefiero otros pulimentos (OPTIMUN para el corte y Menzerna para el resto de pasos) y por otra parte hacerlo con más pasos o con solo dos pero con menos diferencia de corte, al menos no tanta con un paso tan agresivo como una rotativa y otro tan ligero como esa orbital que además desconozco, pero tiene pinta a maquina de Lidl o similar? no lo digo despectivamente, sinó por que tiene muy poco poder de pulido.
Ver los pads posados en el suelo me da grima, supongo que ya estaban utiizados ...
El resto de productos me parece bien, pero para colores oscuros Wolfgang es un sellante con un acabado impresionante, casi da pena poner cera encima.
Y esto es todo, no lo tomes como una critica, no es mi intención, en todo caso constructiva
Edito: Me parece ver el quitamosquitos del Lidl?

jejeje yo también lo tengo, a veces lo utilizo, no soy un fan de los productos de marca, en ocasiones los hay de marca blanca bastante buenos.
Editado por Toledano, 24 agosto 2010 - 17:27:45.