


HORARIOS
Viernes 8/7/2005
Entrenamientos Libres 1 - 12:00
Entrenamientos Libres 2 - 15:00
Sabado 9/7/2005
Entrenamientos Libres 3 - 10.00
Entrenamientos Libres 4 - 11.15
Calificacion Oficial - 14.00
Domingo 10/7/2005
Carrera - 14.00
INFORMACION
Fecha de creación
1950
Primer Gran Premio de F1
13 Mayo 1950
Gran Premio organizado
38
Capacidad de espectadores
90000
DATOS CIRCUITO
Longitud
5.141 km
Número de Vueltas
60 (308.355 Km)
Número de curvas
14 (izquierda:6) (derecha:8)
Velocidad máxima
335 Km/h
Compensación línea de salida
105 m
Carga aerodinámica
media
Mejor vuelta
M. Schumacher - 1'18''739
(2004, Ferrari)
Mejor pole
K. Raikkonen - 1'18''233
(2004, McLaren)
Pole 2004
K. Raikkonen - 1'18''233 (McLaren)
Podium 2004
1. M. Schumacher
2. K. Raikkonen
3. R. Barrichello
HISTORIA
Durante estos últimos años, el circuito de Silverstone ha vivido bastantes transformaciones así como mejoras en lo que se refiere a seguridad, además del espectáculo que ofrece a sus visitantes.
El circuito se encuentra en un país caracterizado por un tiempo inestable. Es bien conocido por todas las escuderías, sobre todo por las británicas.
En 1999, Michael Schumacher sufrió un grave accidente que le impidió participar en siete Grandes Premios y por consiguiente luchar por conseguir título de campeón del mundo. David Coulthard ganó por primera vez, y lo hizo delante de Eddie Irvine.
En el 2000 David Coulthard y Mika Hakkinen hicieron un doblete delante de Schumacher, que no pudo hacer nada contra los McLaren, grandes conocedores del circuito. La prueba del 2001 la ganó Mika Hakkinen pero Michael Schumacher volvía a lo más alto del cajón en el 2002.
El Ferrari de Rubens Barrichello consiguió la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña 2003, en una carrera que se inició en el caos producido por un manifestante, vestido con la típica falda escocesa, que se lanzó a la pista con los coches a 200 km/h. El colombiano Juan Pablo Montoya, de Williams fue segundo, mientras el finlandés Kimi Raikkonen conseguí la tercera posición.
Kimi Raikkonen se hizo con brillantez con la pole position del GP de Gran Bretaña 2004 por delante de Rubens Barrichello y Jenson Button, pero después en carrera el finlandés volvía a ceder ante el empuje de Michael Schumacher y Ferrari. Raikkonen, que demostraba de esta forma el potencial del recién estrenado MP4-19B, concluía en segunda posición por detrás de Schumacher y aventajando en un segundo a Barrichello.