
turbex
#1
'frijolito'
Escrito 13 July 2006 - 19:09:26
#2
Escrito 13 July 2006 - 19:28:39

Aumenta la potencia del motor a menos revoluciones.(turbo?compresor?)
- Ahorra hasta el 30% de combustible.(J@$~#R,k ingenieros estan hechos)
- Reduce los gases del escape, más del 50%.(pa eso es un catalizador,digo yo)
- Incrementa la aceleración del vehículo.(si...)
- Anula los tirones en frío.(y en caliente)
- Elimina el cabeceo a bajas revoluciones.(bajas revoluciones?,a cero vale,no?)
- Regula y estabiliza el ralentí.(claro claro,esta conectado a la valvula k regula el relentí)
- Baja el ruído del motor.(pa no decir que lo capa...)
- Hace el motor más flexible y elástico.(como la plastilina)
- Evita la carbonilla de la cámara de explosión.(ya no hace falta usar aditivos,ue!!)
- Mejora el encendido.(si,con un mechero,xq mira k hay distancia hasta la camara de combustion)
- Alarga la vida del motor(ahora me viene a la cabeza el post del juez ese de a bomba de succion)
Para mi un timo en toda regla.
http://www.turbex-id...ertificados.pdf
su "certificado" y patente europea tmb me parece sospechosa,¿1 de octubre de 1989? y el producto se llama turbex 2000 ¬¬ en esas epocas nadie solia poner ese tipo de nombre a mi parecer.Igualmente en la 1º hoja de patente no especifica el producto,solo en la 2º y no estando en español
#4
Escrito 13 July 2006 - 19:59:33
yo que quieres que te diga,todo suena a maravilla,pero como yo no lo he probado no te puedo decir.


#5
Escrito 13 July 2006 - 20:21:37
#6
Escrito 13 July 2006 - 22:40:22
#7
Escrito 13 July 2006 - 22:59:04

#8
Escrito 13 July 2006 - 23:22:39
#9
Escrito 13 July 2006 - 23:28:27
3 Personas de este foro lo han probao y estan contentas... nos fiamos??
Se dice el pecado pero no el pecador??? Quien tiene eso???
#10
Escrito 13 July 2006 - 23:46:15
Supongo que luego sera la mitad de lo que dicen en la web, pero es possile que funcione no?
Yo pregunte una vez por el caxarro y eran unos 400 pavos

#11
Escrito 13 July 2006 - 23:56:49
Y no seran cebos???
En el link de ahi arriba, el que pone ? ? ? ? ?
#12
Escrito 13 July 2006 - 23:57:37
Es complicado valorar subjetivamente si mejora o no, por eso me dijo el tio (un gallego bastante enrrollao por cierto) que hiciese lo siguiente:
Poner la 5ª e ir a 60 o 80, pisar a fondo y calcular cuanto tardaba en llegar a 120
Lo hice antes y despues, y la verdad es que el coche fué algo más rápido, no era mucha diferencia, ahora no recuerdo exactamente cuanta (mas o menos había una diferencia de un segundo de 12 a 11 o algo así)
Con respecto a como funciona, nunca lo entendí bien, ni soy ingeniero ni mecánico.
El artilugio en sí no costará mucho de fabricar ya que es bastante sencillo. Eso si, si alguien quiere comprarlo decirle que sois de un club o contarle cualquier historia, porque seguro que os rebaja bastante el precio.
#13
Escrito 14 July 2006 - 00:00:41
#14
Escrito 14 July 2006 - 00:07:31
COPY PASTE de los foros d demac:
Hola!!! Muy buenas, me llamo Luis y soy el encargado en un taller Viatuning. Parece que andais un poco perdidos con el tema del Turbex... Vamos a ver, yo ya he montado unos cuantos y los he probado todos con los dueños de los coches a mi lado; incluso yo llevo uno montado en mi coche, un astra di 82cv. Quereis saber lo que es? Pues no es ni un filtro de aire con efecto turbina ni nada de todo eso, es un aparatito con dos conductos cruzados, uno de combustible y otro del anticongelante, que se cruzan (ojo! se cruzan, pero no se mezclan en ningún momento!!!). Cuando, a traves del Turbex hacemos confluir estos dos flujos lo que ocurre, como por arte de magia, es que el combustible se oxigena. Cómo? pues convirtiendo las cadenas LARGAS de hidrocarburos en CORTAS, con lo que, LÓGICAMENTE, arden mejor. Se entiende bien? si no, me lo decís y os lo detallo... El caso es que, al hacer esta conversión de la gasolina en agua bendita el coche necesita mucho menos trabajo para rendir más, y encima, como la gasolina arde todita, genera mucha menos basura (humo, carbonilla...) y consume bastante menos. Una vez montado, lo que se nota, de manera INMEDIATA, es mucha más potencia, o sea tirón, a bajas revoluciones. Y se nota NOTA. Que para qué coches es recomendable? pues salvo para dos que hagan una apuesta de a ver cuál gasta más, o a ver a cuál le entra más tarde el "turbo", para todos, digo yo. Pero la manera de saberlo es montándolo, que hay un mes de prueba del chisme y da garantía total, ahi queda eso... Yo de momento no he desmontado ninguno... Hale, un saludo pa tós!!!
vamos, se concluye que es "otro sistema" diferente para obtener el mismo objetivo k buscan los imanes magicos
Editado por ferrallas, 14 July 2006 - 00:08:53.
#15
Escrito 14 July 2006 - 00:16:00

#16
Escrito 14 July 2006 - 00:55:19
pues bien, mi conclusión es q lo único q hace es calentar el combustible para q se keme mejor.ya está, no hace más nada. no la limpia, no rompe las cadenas de hidrocarburos xq entonces tu coche con gas no camina,( no está preparado pero si podría...)no la oxigena, sólo la calienta con el agua de refrigeración q sale caliente. así q la mágia déjenla pa david coperfield ese, xq la magia no existe.
bueno espero q les sirva de algo jejejej
p.d: el aire si interesa q entre frio, xq así entra más, pero la gasolina no. al estar más caliente evapora mejor en la cámara de combustión con lo q todo mejora.aunq lo de los humos no lo tengo yo claro...creo q se la pegaron jejej


p:d2: para romper las cadenas de hidrocarburos no basta con 50º de tª u 80 q tenga el awa

Editado por AcO, 14 July 2006 - 00:55:59.
#17
Escrito 14 July 2006 - 01:08:32
a ve, creo q voy a dar mi onesta opinión sobre la gasolina y la manera de llimpiarla. io trabajo en la refinería de tenerife, bien no estoy en el área del combustible de ninguno de ellos pero si puedo decir, q para limpiar la gasolina hace falta calentarla. cuando tu calientas una gasolina o un gasóleo o keroseno...bla bla bla....consigues que los productos más ligeros ( butano pentano nafta ligera) se evaporen y tengas 2 productos. a ver, una gasolina está compuesta por cadenas de hidrocarburos, cuando estas cadenas se rompen forman productos más ligeros ( GAS) y un resíduo. si fuera el caso del diesel pues tendríamos gasolina y gas ( esto es muy simplificado). si calientas el diesel tienes gasolina y como resíduo un diesel más pesado.y si lo haces con el diesel tienes gasolinas gases,...y asfalto.
pues bien, mi conclusión es q lo único q hace es calentar el combustible para q se keme mejor.ya está, no hace más nada. no la limpia, no rompe las cadenas de hidrocarburos xq entonces tu coche con gas no camina,( no está preparado pero si podría...)no la oxigena, sólo la calienta con el agua de refrigeración q sale caliente. así q la mágia déjenla pa david coperfield ese, xq la magia no existe.
bueno espero q les sirva de algo jejejej
p.d: el aire si interesa q entre frio, xq así entra más, pero la gasolina no. al estar más caliente evapora mejor en la cámara de combustión con lo q todo mejora.aunq lo de los humos no lo tengo yo claro...creo q se la pegaron jejej
![]()
p:d2: para romper las cadenas de hidrocarburos no basta con 50º de tª u 80 q tenga el awa
Entonces dices que fabricándonos un empalme con conductos unidos para calentar la gasolina al pasar ¿es eso mismo ?
Y yo me pregunto...... si se mejora al estar caliente¿ porque de serie los coches no llevan algun sistema parecido ?
también me pregunto.. ¿no se calienta ya lo suficiente en la rampa de inyección ?
#18
Escrito 14 July 2006 - 10:07:17
te falta el dibujito Acoa ve, creo q voy a dar mi onesta opinión sobre la gasolina y la manera de llimpiarla. io trabajo en la refinería de tenerife, bien no estoy en el área del combustible de ninguno de ellos pero si puedo decir, q para limpiar la gasolina hace falta calentarla. cuando tu calientas una gasolina o un gasóleo o keroseno...bla bla bla....consigues que los productos más ligeros ( butano pentano nafta ligera) se evaporen y tengas 2 productos. a ver, una gasolina está compuesta por cadenas de hidrocarburos, cuando estas cadenas se rompen forman productos más ligeros ( GAS) y un resíduo. si fuera el caso del diesel pues tendríamos gasolina y gas ( esto es muy simplificado). si calientas el diesel tienes gasolina y como resíduo un diesel más pesado.y si lo haces con el diesel tienes gasolinas gases,...y asfalto.
pues bien, mi conclusión es q lo único q hace es calentar el combustible para q se keme mejor.ya está, no hace más nada. no la limpia, no rompe las cadenas de hidrocarburos xq entonces tu coche con gas no camina,( no está preparado pero si podría...)no la oxigena, sólo la calienta con el agua de refrigeración q sale caliente. así q la mágia déjenla pa david coperfield ese, xq la magia no existe.
bueno espero q les sirva de algo jejejej
p.d: el aire si interesa q entre frio, xq así entra más, pero la gasolina no. al estar más caliente evapora mejor en la cámara de combustión con lo q todo mejora.aunq lo de los humos no lo tengo yo claro...creo q se la pegaron jejej
![]()
![]()
p:d2: para romper las cadenas de hidrocarburos no basta con 50º de tª u 80 q tenga el awa


ta en ingles,pero creo k algo se entiende

#19
Escrito 14 July 2006 - 10:33:14
a la 1ª pregunta:Entonces dices que fabricándonos un empalme con conductos unidos para calentar la gasolina al pasar ¿es eso mismo ?
Y yo me pregunto...... si se mejora al estar caliente¿ porque de serie los coches no llevan algun sistema parecido ?
también me pregunto.. ¿no se calienta ya lo suficiente en la rampa de inyección ?
bajo mi punto de vista SI xq ese chisme no tiene más nada.
2ª supongo q los ingenieros ( iono lo soy) no lo consideran y creerán q es suficiente con lo q se calienta en la rampa. pero creo q lo mejora sensiblemente, no es q se mejore muxísimo

jejej bueno más o menos es así ejejje, aunq faltan maticeste falta el dibujito Aco
ta en ingles,pero creo k algo se entiende

#20
'frijolito'
Escrito 14 July 2006 - 15:03:48







1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos