
Arañazos interiores
#1
'baturra'
Escrito 11 enero 2008 - 17:02:59
Y no se como se quitan.
Alguien me podria decir si esto es normal y si se quitan. ¿como hacerlo?.
#2
Escrito 12 enero 2008 - 00:20:59
No se si es de mala calidad, pero los materiales con el que estan hechos el interior del CRV se arañan con facilidad, con la cadena, el anillo.
Y no se como se quitan.
Alguien me podria decir si esto es normal y si se quitan. ¿como hacerlo?.
Pues cuando los tengas muy dañados esos plásticos, rompes el cristal del conductor y si tienes muy desgastado el cuero de los asientos los rajas y el de los plásticos que tienes arañados también. Das parte al seguro si le tienes a T.R., y que te pongan el cristal, cuero y plásticos nuevos.
Antes de dar parte lo denuncias en comisaria como un acto de vandalismo - robo y tus plásticos volveran a estar como nuevos.
¿Para que estan los seguros señores?





























#3
'gala'
Escrito 12 enero 2008 - 00:41:57
Pues cuando los tengas muy dañados esos plásticos, rompes el cristal del conductor y si tienes muy desgastado el cuero de los asientos los rajas y el de los plásticos que tienes arañados también. Das parte al seguro si le tienes a T.R., y que te pongan el cristal, cuero y plásticos nuevos.
Antes de dar parte lo denuncias en comisaria como un acto de vandalismo - robo y tus plásticos volveran a estar como nuevos.
¿Para que estan los seguros señores?
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
hombre, si tienes la suerte de disponer de otro coche mientras dura ,,,,,, el que la compañia pase el parte,,,,,,,,,,,el perito pase a verlo,,,,,,,,,,,, el taller pida las piezas de repuesto,,,,,,,,,,, se animen a arreglarlo ,,,,,,,,,,, en total mas o menos unos 20, 30 dias pues no esta mal




#4
Escrito 12 enero 2008 - 00:50:27
En un foro lei porque se dañaban los plasticos con facilidad. El problema esta en que honda ha cambiado los standares de calidad para adatarse a unas normas que obligan a usar materiales reciclados en la construción del coche o materiales que se pueden recilar. Debido a esta norma los plasticos son de este tipo que es ligeramente inferior a los anteriores pero que creo que se pueden reciclar totalmente. Esta era la explicación que daban.
#5
'ignatius'
Escrito 18 agosto 2008 - 07:43:57
Por si alguien que no esté de vacaciones puede contestar.....
¿sabéis de algún producto que disimule esos arañazos?
mi perla le metió un rayajo a la consola, justo debajo de la guantera, y se ha quedado una raya vertical blanca que no salta con nada.
Ya sé que son tonterías, pero me pone de los nervios cada vez que lo veo....¿habrá por ahí algun producto milagroso que lo disimule? Asumo los rayones del maletero, son normales en una zona de carga, pero en el habitáculo....
Si conoceis remedio, agradeceríalo.
Saludos.

#6
Escrito 18 agosto 2008 - 12:05:04
Hola.
Por si alguien que no esté de vacaciones puede contestar.....
¿sabéis de algún producto que disimule esos arañazos?
mi perla le metió un rayajo a la consola, justo debajo de la guantera, y se ha quedado una raya vertical blanca que no salta con nada.
Ya sé que son tonterías, pero me pone de los nervios cada vez que lo veo....¿habrá por ahí algun producto milagroso que lo disimule? Asumo los rayones del maletero, son normales en una zona de carga, pero en el habitáculo....
Si conoceis remedio, agradeceríalo.
Saludos.
Hola, yo me dedico al tema del mobiliario y para los muebles hechos con metacrilato se sigue el siguiente proceso, no sé si puede servir para los plásticos del coche, pero creo que sí:
1º Se lija con una lija "de agua" (superfina) la zona afectada. Esto sólo si el arañazo es muy profundo, para igualar la superficie.
2º Si ya se ha hecho lo anterior, o para arañazos poco profundos, se goje un taladro estándar y se le acopla por donde se ponen las brocas un invento que se emplea para pulir (es una especie de esponja circular con un pitorro metálico que se mete en el tatadro). Lo mejor, si esta esponja es de espuma, es ponerle una funda de una especie de lana de pelo (se enfunda y se ata).
3º Echamos algo de pasta de pulir (lo venden en sitios para autos: Norauto, Alcampo, ferreterías,...) que viene en unos botecillos pequeños. Se echa poco que va cara y porque sino salta y manchamos todo.
4º Conectamos el taladro, la esponja gira y le damos al arañazo.
Para el metacrilato va genial, queda pulido y transparente como un cristal. No sé para los otros plásticos, pero debería ser siimilar.
Espero te sirva de ayuda.
S2.
Hola, yo me dedico al tema del mobiliario y para los muebles hechos con metacrilato se sigue el siguiente proceso, no sé si puede servir para los plásticos del coche, pero creo que sí:
1º Se lija con una lija "de agua" (superfina) la zona afectada. Esto sólo si el arañazo es muy profundo, para igualar la superficie.
2º Si ya se ha hecho lo anterior, o para arañazos poco profundos, se goje un taladro estándar y se le acopla por donde se ponen las brocas un invento que se emplea para pulir (es una especie de esponja circular con un pitorro metálico que se mete en el tatadro). Lo mejor, si esta esponja es de espuma, es ponerle una funda de una especie de lana de pelo (se enfunda y se ata).
3º Echamos algo de pasta de pulir (lo venden en sitios para autos: Norauto, Alcampo, ferreterías,...) que viene en unos botecillos pequeños. Se echa poco que va cara y porque sino salta y manchamos todo.
4º Conectamos el taladro, la esponja gira y le damos al arañazo.
Para el metacrilato va genial, queda pulido y transparente como un cristal. No sé para los otros plásticos, pero debería ser siimilar.
Espero te sirva de ayuda.
S2.
Por cierto, el proceso de frotado se puede hacer a mano si el arañazo es poco importante (cojer la pasta de pulir, echar una poca (muy poca) en un trapo y fortar con saña hasta que salga).
#7
'ignatius'
Escrito 19 agosto 2008 - 09:01:29
Hola, yo me dedico al tema del mobiliario y para los muebles hechos con metacrilato se sigue el siguiente proceso, no sé si puede servir para los plásticos del coche, pero creo que sí:
1º Se lija con una lija "de agua" (superfina) la zona afectada. Esto sólo si el arañazo es muy profundo, para igualar la superficie.
2º Si ya se ha hecho lo anterior, o para arañazos poco profundos, se goje un taladro estándar y se le acopla por donde se ponen las brocas un invento que se emplea para pulir (es una especie de esponja circular con un pitorro metálico que se mete en el tatadro). Lo mejor, si esta esponja es de espuma, es ponerle una funda de una especie de lana de pelo (se enfunda y se ata).
3º Echamos algo de pasta de pulir (lo venden en sitios para autos: Norauto, Alcampo, ferreterías,...) que viene en unos botecillos pequeños. Se echa poco que va cara y porque sino salta y manchamos todo.
4º Conectamos el taladro, la esponja gira y le damos al arañazo.
Para el metacrilato va genial, queda pulido y transparente como un cristal. No sé para los otros plásticos, pero debería ser siimilar.
Espero te sirva de ayuda.
S2.
Por cierto, el proceso de frotado se puede hacer a mano si el arañazo es poco importante (cojer la pasta de pulir, echar una poca (muy poca) en un trapo y fortar con saña hasta que salga).
Gracias. Lo probaré, pero ¿vale cualquier pasta de pulir? Probaré primero en una zona menos a la vista, por si los por si. Gracias de nuevo
#8
Escrito 19 agosto 2008 - 10:06:28
Gracias. Lo probaré, pero ¿vale cualquier pasta de pulir? Probaré primero en una zona menos a la vista, por si los por si. Gracias de nuevo
La pasta de pulir realmente no vale mucho, creo que 3-4€, la que compro yo es un bote pequeño, como un bote de Red Bull. Ya digo, no hace falta poner mucha para que haga su función, todo depende del frotado, si no llega a mano, habría que darle con el sistema del taladro. Las espoonjas del taladro tampoco son muy costosas, no recuerdo el precio, pero las hay en cualquier ferretería. Yo creo que las mías las compré en Alcampo y luego le puse la funda de pelo (creo que es lana) ya que la esponja al fortar en sitios no planos, se acaba desgastando bastante y la funda no.
#9
Escrito 21 agosto 2008 - 14:33:17
#10
'coyote2007'
Escrito 23 agosto 2008 - 15:35:26
Bueno no sé, pero lo de lijar (aunque sea muy fina la lija) un plastico simplemente si no lo veo no me lo creo, pues tienen mal arreglo los jodidos. Imagino que segun el plastico, color, situacion, se podrá disimular mejor o peor. La putada es la de siempre: por muy bien que lo dejes como tú sabes donde estaba siempre tus ojos van al puñetero arañazo, cosa que a lo mejor los demas no se dan ni cuenta. Ese es el problema que siempre tengo yo. Lo que me he dado cuenta que la gente de aki tenia razón, el pilar donde va el cinturon se me ha picado por la parte de abajo y solo tengo el coche 2 semanas, ¡tendré que quitarme el cinturon como las personas y no como un bestia¡¡¡




Creo que nos ha pasadoa todos, yo que soy mas tonto pase un día pensando que como era posible esas rayas hasta que un día vi como el cinturon golpeaba, soy tonto, tonto y tonto, ahora llevo cuidado pero las rayas ya estan ahi.
#11
Escrito 24 agosto 2008 - 01:51:14
¿ Alguien ha probado usar para estos rayones "Limpiasalpicaderos de Kraft"?
Yo antiguamente en otros vehiculos lo he utilizado con un resultado bastante bueno, pero en el CR-V todavia no he tenido ocasion de probarlo.
Espero que funcione igual de bien pues ya tengo 2 o 3 rayitas de este tipo que no se de donde han salido.
Salu2 a to2
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos