Y todo porque somos unos ilusos y pensamos que nos va a tocar "el gordo". Para los que no lo sepan, cuando decimos "que nos toque el gordo" no no nos referimos a que pose su mano sobre nosotros un tipo de 150kg. simpático y bonachón sino de un premio de generosa cuantía.
Y digo que somos unos ilusos porque las probabilidades de que toque son ínfimas, os copio un fragmento de un artículo publicado por un profesor compañero de la universidad San Pablo CEU:
"Hay casi un 85% de probabilidades de perder lo que se apuesta, y un 10% más de no ganar nada. Sólo hay un 5% de probabilidad de ganar realmente algo”.
Asimismo, ha señalado que en el próximo sorteo del 22 de diciembre se pondrán en juego 185 series de 85.000 billetes cada una (850.000 décimos de 20 € por serie, esto es 157, 25 millones de décimos), lo que supone un importe en juego de 3.145 millones de euros, de los que el 70% se destinarán a premios, es decir, 2.201,5 millones. “Lo anterior significa que 13.334 números de los 85.000 resultarán premiados de una manera u otra, mientras que 71.666 no recibirán nada, y sus jugadores perderán los 20 € apostados”
Aún con estas probabilidades, no tenemos reparos en comprar cupones a veces hasta por valor de 200-500-1000€...
Y por otra parte, si os tocase ¿os habéis parado a pensar lo que haríais con todo ese dinero? yo creo que no somos conscientes de lo que supone tener tanto dinero en nuestras manos, estamos tan alienados que compramos cupones porque asociamos el dinero a un factor positivo y apostamos por la suerte.
Mis compañeros de trabajo me ofrecieron comprar lotería con ellos, a lo que me negué. Les dije: "antes que perderlo, prefiero invertirlo en Bolsa" y claro, me miraron con ua cara... Hoy he sido yo el que les miraba mientras se cabreaban por haber perdido lo apostado (que no invertido).
Como decía antes, no somos conscientes de lo peligroso que resulta el dinero y del efecto que causa en las personas. Numerosos son los casos de familias rotas, de suicidios, de escarceos con las drogas, de gente arruinada... y todo por la misma causa: los excesos derivados de la posesión de grandes cantidades de dinero.
Por otro lado, podemos pensar: "es que esas cantidades de dinero me pueden resolver la vida"
Pero entonces, ¿qué mérito tiene la vida? No valoraríamos lo bueno de ella que se basan en las pequeñas cosas, como por ejemplo conducir un coche de 10 años sintiéndo el VTEC

Todo esto referido a sumas astrales de dinero; para 50.000€ está claro que todo lo que digo anteriormente no tiene sentido. Pero volvemos a lo mismo, las probabilidades de éxito son muy muy bajas. Y podemos pensar: cuantos más cupones compre, más probabilidades lo cual es cierto pero la proporción del gasto realizado es multiplicador en relación a las probabilidades adquiridas.
¡Opinen! Un saludo.
Por cierto, ¿no os ha tocado nada?
No pasa nada... la salud es lo importante
