hola a todos
hace 4 meses que tengo el CRV y por fin le llegó su oportunidad de mostrar sus habilidades en pistas forestales en los Pirineos oscenses.
la verdad es que ya solo con la altura es bastante, porque en caminos pedregosos evitas el riesgo de impactar. la verdad, por estos caminos te da seguridad y te invita a meterte por donde los utilitarios no van, o al menos con tranquilidad.
en las curvas, yendo un poco acelerado, se encendía el triángulo del VSA (que en otro foro he visto que preguntaban) y no sé si significa que entra el 4x4 o solo el control de estabilidad... quizás alguno sepa. en todoc aso, estoy muy contento con su comportamiento por pistas.
el caso es que esta mañana (sábado de agosto) empecé a notar un chirrido que fue a más. después de comer, en plena zona de Parque Nacional (en Añisclo, más concretamente), sin cobertura de móvil y en ún único sentido (es decir que había que dar toda la vuelta par regresar 3 kms), el ruido fue ya escandaloso.
los talleres, todos cerrados y lejanos (el más cercano Honda, en Huesca. así que decido que la cosa no era muy preocupante, porque el ruido iba y venía... unas veces agudo, otras veces grave. estaba preocupado, y claro, de turismo ya nada. decidí esperar al lunes sin hacer nada con el riesgo de no poder volver a Madrid. pasado Labuerda vi una gasolinera con un taller de Michelín, como los de antes, no como las estaciones de servicio que ahora predominan que son centros comerciales (esto da para otro foro). paré, hice una demostración andando un poco al mecánico ya que me dijo que él no sabía de coches, solo de ruedas. y el ruido fue clarísmo. desmontó la rueda trasera derecha (por cierto que me recomendó deshacerme de las tuercas de seguridad porque "no dan más que problemas cunado no te hacen falta") y con un destornillador separó un disco de plástico que va por detrás del disco de freno, movió un poco todo y, paff, cayó una piedra triangular (que guardo cariñosamente, ya que pudo arruinarme y arruinar las vacaciones) y fin del problema.
conclusiones:
1.- bendito taller abierto un sábado
2.- benditos mecánicos que saben de coches y tienen oídos.
3.- para qué sirve esa pieza de plástico que crea una oquedad en la que se meten las piedras (como un guisante) en un todocamninos como este?
saludos

piedras en las ruedas: mala suerte para un CRV 10
Comenzado por
ipsp
, 28 agosto 2010 23:11:08
1 respuesta en este tema
#1
Escrito 28 agosto 2010 - 23:11:08
#2
Escrito 29 agosto 2010 - 08:40:35
Muy buenas,
Los platos son de chapa y suele ser para proteger el disco, más en caso de barro o piedras.
Es posible que como a otro forero se te queden entremedias y parezca un desastre. Yo el otro día haciendo pistas me quedé bastante flipado con como las hacen las gentes del pueblo o habituales, van muy, muy lentos (hasta parece demasiado), intentan evitar cualquier avería tonta o más seria (suele ir un solo vehículo), en un camino nunca se sabe, o un pinchazo desafortunado que te cueste 150€. Imagino que ya están escarmentados, otras veces el desconocer la pista y adonde te llevará, te hace ir más rápido o ansioso.
En unos cursos en Teruel, te indicaban, que evites, en caminos con piedras sueltas, que pierdas rueda o aceleras bruscamente, cualquier de esas piedras picudas, pueden actuar como un cúter y destrozarte el neumático y el día. Es normal que si hacemos una pista y intentamos disfrutarla probando el coche, sea fácil que vuelvas con algún toque de bajos, arañazo de pintura o piedra toca narices. Por lo demás el coche para hacer pistas y alguna trampa va fenomenal, a mi me sorprende la facilidad que tiene para salir de las trampillas (barro / roderas ), lástima la altura y las gomas, pero traccionar, el bicho tracciona.
Un saludo.
Los platos son de chapa y suele ser para proteger el disco, más en caso de barro o piedras.
Es posible que como a otro forero se te queden entremedias y parezca un desastre. Yo el otro día haciendo pistas me quedé bastante flipado con como las hacen las gentes del pueblo o habituales, van muy, muy lentos (hasta parece demasiado), intentan evitar cualquier avería tonta o más seria (suele ir un solo vehículo), en un camino nunca se sabe, o un pinchazo desafortunado que te cueste 150€. Imagino que ya están escarmentados, otras veces el desconocer la pista y adonde te llevará, te hace ir más rápido o ansioso.
En unos cursos en Teruel, te indicaban, que evites, en caminos con piedras sueltas, que pierdas rueda o aceleras bruscamente, cualquier de esas piedras picudas, pueden actuar como un cúter y destrozarte el neumático y el día. Es normal que si hacemos una pista y intentamos disfrutarla probando el coche, sea fácil que vuelvas con algún toque de bajos, arañazo de pintura o piedra toca narices. Por lo demás el coche para hacer pistas y alguna trampa va fenomenal, a mi me sorprende la facilidad que tiene para salir de las trampillas (barro / roderas ), lástima la altura y las gomas, pero traccionar, el bicho tracciona.
Un saludo.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos