
cambio de aceite cada 10.000 km
#1
Escrito 05 octubre 2010 - 19:33:22
Quisiera preguntaros si a vosotros también os "aconsejan" en el taller hacer un cambio de aceite entre revisiones, es decir cada 10.000 km.
Lo haceis? Vale la pena?
Tengo claro que el aceite ha de estar siempre en perfectas condiciones, pero el que nos ponen es para 20 o 30.000 km, y en libro de revisiones creo que no habla nada que no sea cambiarlo en cada revisión establecida, por lo que llego a la conclusión de que solo es para sacarte mas dinero en el taller, pero he querido comentarlo por aquí a ver que opinais.
Un saludo
#2
Escrito 05 octubre 2010 - 19:58:19
Saludos!
Editado por pollo619, 05 octubre 2010 - 19:59:26.
#3
Escrito 05 octubre 2010 - 20:32:29
#4
Escrito 05 octubre 2010 - 23:05:43
#5
Escrito 06 octubre 2010 - 05:38:59
tampoco es por el precio que quiera cobrar el taller por el aceite, que no es barato precisamente, si no por saber si lo cambiais cada 10.000 km o solo lo haceis en las revisiones
si usas 5-40 aguanta 20000 si usas menos viscosidad menos km. y mas varato.
Editado por cae, 06 octubre 2010 - 05:39:23.
#6
Escrito 06 octubre 2010 - 08:24:58
Actualmente en el accord se cambia cada 20000. Solo en el diesel hay una revision de niveles a los 10000.el taller hace las revisiones segun el libro de mantenimiento, creo que para el accord también era cada 10-15mil, para que el taller no te "estafe" compra tu el aceite en cualkier tienda de recambios, el aceite puede ser el que kieras, que tenga la viscosidad adecuada 5w40 seguramente, le llevas el tiket y te ahorras 50€ minimo
#7
Escrito 06 octubre 2010 - 12:36:32
- si el libro dice (hablo del diesel) QUE CADA 20K, ENTONCES ES CADA 20K. hacerlo cada 10.000 es opcional y si es propuesto por el concesionario es puramente LUCRATIVO. yo fui víctima de una "recomendación obligatoria bajo riesgo de perder la garantía", o sea fui coaccionado, con lo que accedí; posteriormente reclamé en at.clte y me devolvieron el dinero (la siguiente no me la cobraron) y me pidieron disculpas. PUNTO PELOTA. no tiene más discusión.
quien quiera hacerlo (muchos hemos picado) adelante porque no tiene "nada malo" (lo pongo entre comillas porque sí que tiene algo de malo, aparte del dinero gastado). pero debe ser elección personal.
- si no miente HONDA OFICIAL, el aceite de NUEVO es especial y DEBE USARSE DURANTE 20K (no menos) para el "ajuste" de todo el motor. Cambiarlo a los 10.000 ES MALO, o como mínimo no es lo que Honda espera que se haga. Allá vosotros, si queréis tirar 300€ y hacer que gane dinero el concesionario, mejor dárselos directamente a ellos sin que os lo cambien.
siento ser así de claro y duro, pero si no lo cuento así, quizás los nuevos no le déis la importancia que merece.
La revisión de 10.000 DEBE SER VISUAL Y GRATUITA. Ya no tienen suficiente con la picaresca de rellenar los niveles y que te gastes 30-40€ (hablo en general de todas las marcas; ¿nadie ha probado de llevar el líquido de limpia LLENO y comprobar que te cobran el RELLENADO DEL LIQUIDO DEL LIMPIA?), ahora te meten un cambio de aceite y entre pitos y flautas, hala, 300 pepinos al bolsillo. Os cuesta muy poco ganarlos a vosotros? a muchos sí.
PD: la evolución de la picaresca consiste en "bueno, es verdad, no es obligatorio y no pasa nada, pero yo lo haría porque el aceite es muy importante y blablabla...." y os convencerán. Lo mismo que antes: RECAUDATORIO. vosotros mismos. Lo que va a MISA ES EL MANUAL. si el manual dice cada 12375, pues cada 12375. si dice cada 20000, cada 20000. acortarlo es tirar el dinero (si quereis lo digo mas dulcemente: innecesario; otra discusion es hablar de si segun la conduccion el aceite pierde propiedades antes). la otra medida es por tiempo (1 vez al año), lo primero que llegue. es decir, si llevas 13000 y cumple un año, tiene la misma consideracion que los 20000. esto es algo que siempre se da por hecho pero hay que decirlo: 20000 o año. y lo mismo cada vez, es decir, si el primer año has hecho 13000, la pasas, pero si al cabo de 6 meses llevas 33000 (20 mil mas que la primera) pues vuelve a tocar: la norma es 20 mil o 1 vez al año, lo primero que llegue.
Editado por Tdi300M-Km, 06 octubre 2010 - 13:11:09.
#8
Escrito 06 octubre 2010 - 16:10:02
#9
Escrito 06 octubre 2010 - 16:46:06
#10
Escrito 06 octubre 2010 - 19:21:02
s2
#11
Escrito 06 octubre 2010 - 21:22:22
Es cierto, es cada 20.000 km o 1 año, lo que antes se produzca.
Yo fuí de los que piqué en la primera revisión de los 10.000 km. Con el doble de kilometro, llegó la revisión de los 20.000 y ahora que tengo sobre 32.000 me entró la duda de si merecia la pena hacer un cambio de aceite, bajo tanto consejo de hacerlo por parte del taller..
También resulta curioso lo que comenta oskarus, si de verdad se degenera el aceite en un año dentro del motor, aunque haya realizado escasos kilómetros...
Un saludo
#12
Escrito 07 octubre 2010 - 10:43:55
1) el aceite no os durará mucho más que los 20k o 1 año porque nuestro coche, poco o mucho, lo va consumiendo (otro debate sería si debe o no debe beber aceite y si nuestro consumo de aceite es tolerable o es mucho; yo pienso que es relativamente normal este consumo de nuestro diesel), claro que se puede rellenar, pero no muchas veces porque acabas mezclando bueno con malo
2) como lo tenemos en garantía, no nos pondremos a discutir esos intervalos; por lo tanto, 20K o 1 año, lo primero que llegue. Eso sí, pasada la garantía haced lo que os dé la gana, como si n lo cambiáis nunca.
dicho esto, diré 2 cosas más:
- siempre hay un margen de seguridad, y por lo tanto (sobretodo si es un buen aceite), durará mucho más que 20K o 1 año. por eso si fuera de garantía no hacemos 20k en un año podemos esperar a cumplir los 20k aunque tardemos 2 años a cumplirlo.
- de todas formas el aceite caduca por uso y por tiempo. por ejemplo: los longlife he visto hilos forococheros donde se discute su utilidad. la moda creada por el grupo VAG (sí, siempre están en todos los fregaos) no tiene el éxito esperado porque muchos acaban prefiriendo echar aceite de "toda la vida" por 2 motivos: 1) el longlife no dura realmente "el doble" según como uses el coche, pues acaba sin viscosidad a los 40k, es practicamente agua, 2) como además puede darse el caso en que el longlife valga el doble, el unico argumento que queda es el hecho de pasar menos por el taller. Conclusion: prefiero pasar el doble de veces (a la mitad de precio del aceite, o sea, mismo precio al final) y no arriesgarme a que un longlife no aguante y me pete el coche. Por este motivo, por lo del longlife, extrapolado al aceite normal, yo prefiero no pasar de 20k a un aceite normal, aunque vamos, si son 25k tampoco sería muy grave seguramente.
Editado por Tdi300M-Km, 07 octubre 2010 - 10:50:30.
#13
Escrito 07 octubre 2010 - 22:05:16
Un saludo.
Editado por Top Gun, 08 octubre 2010 - 13:14:40.
#14
Escrito 08 octubre 2010 - 09:55:14
en cualquier caso no obliga (entendamos como obligacion: aquello que debes hacer para no perder garantía) y por tanto seguir los intervalos marcados (20k o 1 año) es correcto. se supone que quien haga este uso intensivo del coche será consciente: si quiere simplemente obedecer los intervalos obligatorios sabiendo que se la juega el coche allá él. pero al CRV dudo que nadie le haga un uso que no permita que el aceite esté "fresquito" hasta 20k.
#15
Escrito 08 octubre 2010 - 23:24:34
s2
Editado por oskarus, 08 octubre 2010 - 23:25:51.
#16
Escrito 09 octubre 2010 - 08:06:30
Nadie se la jugaria en un coche..pero debo decir que en un ciclomotor que tuve jamaá le cambié el aceite del carter,ya sé que era un 2T en 7 años que lo tuve,y en una scoopy 100 lo mismo.. y ahora en una piaggio beverly 125cc 4T este año no le voy a cambiar el aceite pq casi no he hecho km y pq paso que me cobren 300 euracos en una moto como si fuera un coche que ha costado 3000 ya os dire el resultado.
s2
Muy buenas,
Poco tiene que ver el carter de un 2t y el de un 4t. En un 2t, si es verdad que al igual que la caja de cambios de tu CRV, se puede cambiar el aceite de transmisión a los 60.000 o más o nunca (no se lo que indica ahora el manual de mantenimiento). En un 4t, el aceite llega al turbo, segmentos y válvulas, es otro tipo de aceite y su función y tipo cambian un abismo, detergentes, viscosidades... Prueba a no meterle aceite de mezcla a tu 2t, verás que no haces ni 10km.
Personalmente en tu moto 4t, cada 10.000km está bien, lleva 1L y no cuesta 300 euros ni en el concesionario Harley, también puedes probar a cambiarlo tu aunque no seas muy mañoso. Estas motos por su reprís, arranques en frio, cortas distancias, todo uso, queman mucho el aceite, no es que lo gasten, es que lo envejecen pronto.
Para lo del coche, según el uso que le des a tu CRV, el tiempo que lo quieres tener en las mejores condiciones (años), cada 15.000 es una buena pauta, sinó cada 20.000 es el límite, aunque muchos al año no los vayan a hacer. Una vez pasada la garantía, en tu taller de confianza, siempre cada 15.000 y un buen sintético 0/30w, 5/30, 5/40, 10/40w ( Movil/Valvoline/Esso/Castrol...) y que cunpla la API/ACEA que indica el manual.
También creo que si no se sube mucho de vueltas, no se hacen grandes viajes, no se hacen muchos arranques en frio, no vives a +35ºC y lo quieres para 5 años y +-90.000km, 20.000km es la mejor pauta con un buen aceite (sintético Movil/Valvoline/Esso/Castrol...). En todo caso 10.000 yo lo veo un poco exigente.
Un saludo.
Editado por Top Gun, 09 octubre 2010 - 08:08:56.
#17
Escrito 09 octubre 2010 - 09:39:46
Muy buenas,
Poco tiene que ver el carter de un 2t y el de un 4t. En un 2t, si es verdad que al igual que la caja de cambios de tu CRV, se puede cambiar el aceite de transmisión a los 60.000 o más o nunca (no se lo que indica ahora el manual de mantenimiento). En un 4t, el aceite llega al turbo, segmentos y válvulas, es otro tipo de aceite y su función y tipo cambian un abismo, detergentes, viscosidades... Prueba a no meterle aceite de mezcla a tu 2t, verás que no haces ni 10km.
Personalmente en tu moto 4t, cada 10.000km está bien, lleva 1L y no cuesta 300 euros ni en el concesionario Harley, también puedes probar a cambiarlo tu aunque no seas muy mañoso. Estas motos por su reprís, arranques en frio, cortas distancias, todo uso, queman mucho el aceite, no es que lo gasten, es que lo envejecen pronto.
Para lo del coche, según el uso que le des a tu CRV, el tiempo que lo quieres tener en las mejores condiciones (años), cada 15.000 es una buena pauta, sinó cada 20.000 es el límite, aunque muchos al año no los vayan a hacer. Una vez pasada la garantía, en tu taller de confianza, siempre cada 15.000 y un buen sintético 0/30w, 5/30, 5/40, 10/40w ( Movil/Valvoline/Esso/Castrol...) y que cunpla la API/ACEA que indica el manual.
También creo que si no se sube mucho de vueltas, no se hacen grandes viajes, no se hacen muchos arranques en frio, no vives a +35ºC y lo quieres para 5 años y +-90.000km, 20.000km es la mejor pauta con un buen aceite (sintético Movil/Valvoline/Esso/Castrol...). En todo caso 10.000 yo lo veo un poco exigente.
Un saludo.
No tengo pq mentir 300 euracos la revision anual,en el taller donde la compré y me diceían que cuando toque cambiar frenos que ya vería la factura..en fin no me han vuelto a ver ellos,estoy valorando de hacerlo yo mismo.
saludos
#18
Escrito 09 octubre 2010 - 10:56:52
No tengo pq mentir 300 euracos la revision anual,en el taller donde la compré y me diceían que cuando toque cambiar frenos que ya vería la factura..en fin no me han vuelto a ver ellos,estoy valorando de hacerlo yo mismo.
saludos
Oñio oskarus, Yo no digo que mientas, yo la ultima que hice en el conce, 120€ aceite 1L + filtro de aire 12€ (en conce au.t Honda) y poco más se puede hacer en estas motos (bujía 7/9€, reglaje de válvulas, revisión frenos y niveles líquido de frenos y agua radiador), ahora la hago yo al año por 20/30€ ( 2 horas máximo), y pastillas delanteras cuando toca por 60€ (1h con purgado y recambio líquido), las traseras que son mordazas 20€ (2 horas) ,y batería 40/60€ (30 minutos), amortiguadores traseros 90€ (1,5 horas). No se me ocurre que más se le pueda hacer si no es avería. La última gorda, junta culata y revisión 420€ (otro me pedía 700€).
Esta claro que ese conce es caro hay otros. Verás un montón de tutoriales de como recambiar todo esto, lo más importante es el espacio y las herramientas necesarias y no apretarlo todo en exceso (brikonsejo).
Un saludo.
Editado por Top Gun, 09 octubre 2010 - 10:58:34.
#19
Escrito 09 octubre 2010 - 12:39:50
teneis miedo de los precios?? pues a un taller de barrio u otro taller donde te sellen el libro de mantenimiento, recordad que hace mucho existe la "libre eleccion de taller".
Como dije anteriormente solo con llevaros el aceite vosotros mismos os ahorrariais 50€ o mas...
Si quereis conservar la garantia no teneis mas obligacion que hacer los cambios de aceite cuando el manual de revisiones lo indique, que son 10kk pues 10mil, 20kk pues 20mil... también te indica que 10mil o 1año lo que hagas antes...
#20
Escrito 09 octubre 2010 - 23:52:45
Otra discusión ya seria la picaresca de los talleres, tanto de coches como de motos y os digo yo que hasta los de bicicletas!
Que se ha pasado el periodo de cumplir con el taller por el tema garantia, pues a seguir con la escala anterior, cada 10 o 20mil o 1 año, con la diferencia que quien quiera y pueda, un cambio de aceite lo hace uno mismo.
un saludo
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos