Me dispongo a traducir y rehacer dos comparativas de filtros de aire aftermarket. Son dos comparativas serias e independientes.
Cambiar el filtro de aire es una de las modificaciones mas sencillas que hay para aumentar la potencia, pero hay que hacerlo bien, y aunque en las fotos siguientes podáis ver filtros al descubierto al lado del motor, siempre hay que aislarlos.
Y hay que tener claro que estas son pruebas en unos coches en concreto y con los filtros correspondientes que cada marca a fabricado para cada vehículo con mas o menos acierto. Pero se pueden sacar conclusiones claras.
La base sobre la que se harán las pruebas en esta primera comparativa es un Mitsubishi FTO GPX 2000cc con 200cv. En cada prueba se harán dos bancadas, y la media sera el resultado. Hay que tener en cuenta que el FTO no alcanzaba 200cv reales de casa y que es un vehículo usado, tras hacer dos pruebas la potencia de partida es de 189cv.

Los primeros en saltar a la palestra son los filtros de sustitución. Un ejemplar de K&N y uno de Momo. Estos filtros remplazan el original en la misma caja de serie. La pregunta es, podrán aumentar la potencia desde la restrictiva caja? Y la respuesta es si, ambos consiguieron un aumento de 4 cv.

La segunda prueba, es mas bien un invento a ver que pasa. Cogemos la caja del filtro de aire original y procedemos a hacerlo muchos agujeros para que respire mejor, utilizamos el filtro Momo. La media de aumento resulta ser de 5,5cv, ya que en una de las pruebas ha conseguido aumentar 7cv y en la otra ha conservado los 4cv.

El primero de los filtros cónicos es un RACTIVE, parece tener buen aspecto, pero desafortunada-mente en la prueba no solo no incrementa la potencia sino que pierde. Quizás sea porque su estructura diseñada para aislar el filtro y hacer llegar el aire fresco desde una tubería exterior es demasiado restrictiva/pequeña.

El segundo filtro es un K&N, un kit 57i. Probablemente K&N es la mejor marca de filtros. El aumento de potencia es de 7cv, quizás un poco menos de lo esperado ya que es un kit que incluye la tubería. Es posible que en carretera de mejores resultados. ( Según dice el articulo

)

El tercer contrincante es un filtro de Itg, reconocida marca en filtros para sistemas de admisión Itb's y carburadores. Es un filtro de espuma, con tres capas de poliester soportados por una malla metálica. No es el mas bonito pero tiene una impresionante eficiencia coste/efectividad aumentando la potencia en 8,5cv.

El cuarto visitante es el Blitz Sus, un filtro metálico, compuesto de una malla de acero muy fina. Es uno de los mas caros de la prueba, y ofrece un aumento de 8cv.

Llega el turno de quizás el filtro mas conocido en España, un Green, el cónico mas barato de la prueba que ofrece un aumento de tan solo 4,5cv.

Es el turno de el Apexi, uno de los mejores filtros, a la altura del Blitz y HKS. Es uno de los caros y sin embargo nos ofrece un decepcionante aumento de 4,5cv. ( En la segunda comparativa queda el mejor clasificado... no se los motivos pero creo que el Apexi es un filtro estructuralmente más pensado para motores turbo. )

El último en aparecer es el HKS Power Flow, un filtro de espuma bastante reconocido. Consigue un aumento de 8,5cv, alcanzando en la segunda prueba el récord de la comparativa : 10cv.

Salen vencedores en este caso los filtros de espuma, aunque normalmente van por detrás en capacidad de filtrado. Sin mirar precios el ganador es el HKS, ya que tiene Kits para ser adaptado, y los recambios de espuma son baratos.
Aquí va la tabla final con los resultados.
Hay que tener en cuenta que en el precio de los filtros algunos son kits completos y otros solo el filtro y eso varia mucho el precio. Por ejemplo un filtro K&N cónico podemos adquirirlo por menos de 100€

Una libra £ son unos 1,15 euros. (2010)
( Articulo original por R.Batty ; fotos por K.Chung, R.Batty, A.Hickman)
Vamos a por la segunda comparativa.
Esta segunda comparativa fue realizada por una revista japonesa en 1999, algunos filtros han cambiado un poco pero son básicamente lo mismo. En este caso el coche es un Toyota Supra III JZA70. De serie dispone de un motor turbo de unos 275cv, pero el ejemplar de la prueba ha sido modificado hasta unos 306cv. Los filtros de esta prueba sin kit, tienen precios similares.

Mañana tercera comparativa de filtros made in USA, si quereis!
Editado por warriors, 10 noviembre 2010 - 13:06:11.