
Casi me mato..... ¿los neumáticos o la electrónica?
#1
Escrito 07 diciembre 2010 - 19:47:32
Pues nada, volviendo a casa, la rotonda de siempre, una velocidad normal, el suelo mojado pero repito la velocidad normal, se me va de culo, de morro, de todo…. Gracias a un curso de conducción que hice hace tiempo reacciono a tiempo, freno a tope, sujeto el volante y el coche para. Pienso…. ¡Que raro, esto no es normal!
Sigo para casa, siguiente rotonda, todo bien… pero al salir de la rotonda el culo me vuelve a hacer un feo, menos importante pero no va como siempre. Ya me mosqueo.
Continuo, hay un tramo con una curva a la izquierda que sin ser muy pronunciada sí que dura un rato y…. Toma de nuevo, aquaplaning y el coche se me va entero a la derecha, eso que ya iba más suave que antes (menos mal que sino me mato).
Estoy que trino, que no lo entiendo y espero que sea algo electrónico porque como sean las ruedas pues vaya negocio que hemos hecho, con 35.000 y ya no agarran.
Si se os ocurre algo y…. si no es la electrónica, cuales son las ruedas que mejor agarran en mojado… que YA NO ME FIO NADA de NADA de NADA.
Gracias y saludos.
#2
Escrito 07 diciembre 2010 - 19:57:06
Un saludo
#3
Escrito 07 diciembre 2010 - 20:15:48

).gif)
#4
Escrito 07 diciembre 2010 - 20:48:39

#5
Escrito 07 diciembre 2010 - 21:54:19
#6
Escrito 08 diciembre 2010 - 01:40:11
En que tipo de curso te han enseñado a frenar a tope cuando el coche se va?
Me alegro de que no halla pasado nada.
En eso estaba pensando yo....

De todas maneras reaccionaste bien y pudiste controlar tu coche y muchos no podrian decir lo mismo

Lo importante es que la sangre no llego al rio y no paso nada.
los neumáticos parece que estan para jubilar segun cuentas y 35000Km es una cifra razonable para unos neumáticos. De todas maneras ¿Es posible que cogieras una placa de hielo en la rotonda? Por lo que cuentas parece ser que si.
El control de tracción como bien han dicho solo actua cuando una o más ruedas deslizan.
Es el control de estabilidad el que probablemente ayudó a controlar la situación y actua siempre aunque no se este acelerando
#7
Escrito 08 diciembre 2010 - 04:31:05
Si se te va de culo contravolante, puedes usar el acelerador para controlar el culo pero también puedes contravolantear sin acelerar asi en cuanto agarren las ruedas atras enderezas la direccion. (estoy hablando si es traccion trasera) si fuese delantera y se te va de culo, el pedal hasta el fondo hasta que dejes de hacer zigzag. Si se te va de morros pues soltar el acelerador para que agarre.
En ningun momento frenar, si se te va de culo y frenas probablemente te haga un trompo, ya que si vas de lado, y frenas las ruedas delanteras en mayor porcentaje la inercia trasera tendera a seguir su camino al frenar la delantera. Y si se te va de morro y frenas pues seguira el morro su camino hasta que las ruedas agarren (le costara mas agarrar ya que estas casi bloqueando las ruedas (ABS)).
Que neumaticos son?? dunlop q mas??
#8
Escrito 08 diciembre 2010 - 08:37:45
1. Entro en la rotonda, la hago la mitad, el culo se me va a la derecha, contravolanteo a la derecha, (entiendo que como consecuencia del contravolanteo tengo la sensación que el morro se me va a la izquierda), controlo el coche pero después se me desliza el coche entero hacia la derecha (patina hacia donde le lleva la inercia) sin poder controlar la dirección en la que va, sujeto el volante fuertemente, freno fuertemente y el coche se para a unos dos metros del guardarailes.
2. Segunda rotonda, entro bien, salgo bien, pero nada más salir el culo se me va a la izquierda, contravolanteo izquierda, me medio paso al carril contrario pero controlo el coche, acelero y ya está.
3. Una bajada con curva muy larga a la izquierda, al llegar casi al final de la curva patino igual, en vez de seguir hacia la izquierda el coche me patina hacia la derecha.
Las ruedas con las GRANDTREK ST30, las que venian de serie.
Editado por spanish, 08 diciembre 2010 - 08:38:04.
#9
Escrito 08 diciembre 2010 - 10:28:54
En cuanto a los neumáticoa hay una máxima en seguridad que indica que el momento de cambiarlos es cuando la profundidad del surco en cualquier punto es menor que el ancho del neumático entre 100. Ejemplo: un ancho de 225 mm se cambiará cuando el surco tenga menos de 2,25 mm, no el 1,6 mm de los testigos,(se dice en el primer caso que las prestaciones pueden ser del 50% y en el segundo de un 25% de las prestaciones originales del neumático). Es lógico porque cuando llega a los testigos ya no evacúa, y menos cuanto más ancho sea el neumático.
No escatimeis en neumáticos, que suele salir caro. Un saludo.
Editado por AnxKarbon, 08 diciembre 2010 - 10:29:23.
#10
Escrito 08 diciembre 2010 - 12:00:52
Las dos ruedas delanteras están pasadas porque el surco es menor que el borde de la moneda.
Las dos traseras están al limite, vamos que el surco es igual que el de la moneda.
He probado el coche esta mañana en dos rotondas que conozco bien, sin gente, velocidades legales....bla, bla , bla y efectivamente, se me va de atrás nada más entrar en la rotonda, vamos cuando se supone que las ruedas delanteras tendrían que tirar del coche. Así que .... mañana a por ruedas nuevas y me quito de historias.... según lo que he visto en el foro las de MICHELIN LATITUDE TOUR HP 100H son la mejor opción, no voy por el precio sino por la seguridad. No salgo nunca al campo, voy siempre en carretera. Si se os ocurre otra solución mejor espero propuestas.
De todas formas agradezco a todos los foreros que habéis opinado.
Saludos
#11
Escrito 08 diciembre 2010 - 13:48:22
cambio las 4 y estan al limite no se como os duran tanto
#12
Escrito 08 diciembre 2010 - 16:52:34
yo con 60000Km estoy con el 3ª cambio de ruedas
cambio las 4 y estan al limite no se como os duran tanto
Editado por Asturianu, 08 diciembre 2010 - 16:57:04.
#13
Escrito 08 diciembre 2010 - 18:08:54
#14
Escrito 08 diciembre 2010 - 19:11:34
martes 7 de diciembre....sevilla.....una hora antes de salir cae una tromba de agua de esas que salen en la tv ...hasta ahora nada anormal para estar hablando del sur .....¿?....
salgo con la parienta y una amiga.....las tengo que llevar a la universidad.....me toca esperarlas 1 hora (descansando dentro del coche)....
regresamos y como a unos 3 km de casa.....una balsa de agua estancada en medio de la autovia y a 10 metros de una glorieta (aqui donde vivo es donde tienen la patente...hay miles)....bueno pues entro en el charquito y a los 3 o 4 metros el agua en vez de separarse (como cuando lo hizo moises), le da por saltar y va cayendo toda todita en el parabrisas......no veo na......pero na de na....al limpia no le da tiempo ni a hacer su trabajo..... me imagino que ya he llegado a la curva para tomar la glorieta.....giro el volante hacia la derecha (un poquito) y como sigo sin ver....frenazo que te crio (como buen conductor), el coche anda 2 o 3 metros y se para en seco, dejo que se vaya el agua, que el limpia limpie....y salgo otra vez.....
las ruedas traseras son las de casa, las dumlop (tienen unos 53000km) y ya andan un poco gastadillas, las delanteras unas pirelli de segunda mano (alguien las quito sin usarlas) estan ya a media vida (creo) y ni susto, ni efectos raros, ni coleteos, ni aquaplaning, ni na, pero leyendo el primer post y pensando en el cambio climatico (aqui llovera 6 meses al año), pues para reyes seguramente estrene unas michelin pero solo de verano (si es que existen).....ese es el planteamiento, ya veremos el desarrollo.
bueno que os aburro, hasta otra.....
salu2.
Editado por muchobetis, 08 diciembre 2010 - 19:12:48.
#15
Escrito 09 diciembre 2010 - 00:17:26
en cualquier caso, mi sensación (y no poseo la razón, es opinión personal basada en la experiencia y la de algunos otros) es que las DUNLOP son un PELIGRO en MOJADO, y que para ello mejor las MICHELIN si quieres seguir con unas mixtas, o sinó irse directamente a unas asfálticas (buenas, y las pirelli no me parecen de ellas), o de invierno (por ejemplo vredestein).
yo ahora llevo unas MICHELIN LATITUDE TOUR HP y mis sensaciones son bastante mejores que con las dunlop, pero debo decir que aún no las he probado a fondo. en cuanto lo haga os lo cuento. de todas maneras, con nuestra altura y peso, no hay milagros, si forzamos en una rotonda mojada, nos vamos fácilmente.
PILOTI, MICHELIN DE SERIE? no serán Latitude Tour HP porque tu coche es anterior a la creación de este modelo, creo.
y lo del AQUAPLANNING de MUCHOBETIS, teniendo en cuenta que es un forero con 6 litros de media, y que consiguientemente conduce muy prudente, son una muestra más de que el agua es un peligro... y que unos malos neumaticos para mojado no ayudan.
#16
Escrito 09 diciembre 2010 - 01:38:46
#17
Escrito 09 diciembre 2010 - 10:05:44
Sin llegar a los 3 cambios 60.000 km de nuestro compañero carro creo que las ruedas mantinen sus prestaciones hasta un límite y a partir de ahí cada uno sabrá lo que hace, a pesar de lo que diga la ITV. El mejor controlodor es uno mismo pues cuando empiezan a fallar se nota.
Yo acabo de cambiar las CONTINENTAL Contac 4x4 M+S que me vinieron de serie con 37.000 km y permutación a los 20.000 km. Es cierto que yo les hice mucha autopista, con carga y a velocidades de 140 km/h. Seguro que con otro tipo de carretera y conducción hubieran durado más. Ya les notaba falta de agarre pues en las curvas cerradas querían empezar a derrapar y en temporada de lluvias he preferido cambiarlas. Si fuera verano aguantaría hasta los 40.000 km. Ahora he puesto las MICHELÍN LATITUDE TOUR HP 102H y el cambio es muy apreciable. De verdad que iba mal calzado.
Os recomiendo a todos que no escatiméis en ruedas. Más vale cambiarlas a tiempo que aguantarlas unos miles más y jugarnos el tipo. Yo me acabo de gastar 750 eru en ruedas y no me sobra el dinero. Lo quito de otras cosas pero de ruedas NO.
Saludos.
#18
Escrito 09 diciembre 2010 - 10:18:17

Un saludo
#19
Escrito 09 diciembre 2010 - 14:04:11
Entré en una amplia rotonda a la velocidad habitual (80-90 km, ya se que está limitado a 40) aunque ese día el suelo estaba bastante mojado al estar lloviendo. El coche intentó irse de morro y luego de culo y no tuve nada que hacer. Se encendieron va La electrónica como por arte de magia solucionó la sotuación y me colocó el coche en su sitio. Me dí cuenta en ese momento que con otro vehículo sin ESP me hubiese dado la torta padre y tamibén que funcionaba muy bien en nuestro CRV.
Los neumáticos son importantes para que el coche se coloque en su sitio, aunque si los tuyos están minimamente bien, haz lo que te han reconendado por aquí y revisa el coche. Yo tengo la certeza de que funciona bien.
#20
Escrito 10 diciembre 2010 - 23:52:49
Coincido con ppf el estado de las ruedas es FUNDAMENTAL es lo que nos une a la carretera (que bien me ha qedado
)
Un saludo
AMEN!!! Es lo más importante en cualquier coche Ruedas y la gran olvidada SUSPENSIÓN
Yo tuve un caso parecido aunque con distinto resultado.
Entré en una amplia rotonda a la velocidad habitual (80-90 km, ya se que está limitado a 40) aunque ese día el suelo estaba bastante mojado al estar lloviendo. El coche intentó irse de morro y luego de culo y no tuve nada que hacer. Se encendieron va La electrónica como por arte de magia solucionó la sotuación y me colocó el coche en su sitio. Me dí cuenta en ese momento que con otro vehículo sin ESP me hubiese dado la torta padre y tamibén que funcionaba muy bien en nuestro CRV.
Los neumáticos son importantes para que el coche se coloque en su sitio, aunque si los tuyos están minimamente bien, haz lo que te han reconendado por aquí y revisa el coche. Yo tengo la certeza de que funciona bien.
Efectivamente los controles de tracción y estabilidad salvan vidas, no se como no son obligatorios en todos los vehículos nuevos.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos