Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Daños colaterales de las revoluciones árabes (Petroleo)


  • Por favor identifícate para responder
23 respuestas en este tema

#1 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.511 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 23 febrero 2011 - 22:14:14

Ando estos días preocupado con las informaciones que llegan sobre la situación en los países árabes que han iniciado revueltas para cambiar los regímenes actuales. Ello ha provocado, al menos con el tema de Libia, la subida del barril hasta los 108 USD....

En España demandamos un 10% de nuestro petróleo de Libia, y consumimos un mogollón de Gas Natural de Argellia. Incluso se ha reunido el gabinete de crisis en Moncloa para seguir el asunto y ver qué pasa con Gadaffi, que dicen masacra al pueblo.

No quiero permanecer sordo frente a esta nueva revolución, que dicen cambiará el orden internacional. Ya casi me pierdo una, cuando en 1989 (tenía yo entonces unos 22 tacos) contemplé impasible, poco consciente de su repercusión, la caída del muro de Berlin y de la Union Sovietica. Sigo con interés las noticias y especialmente la de las repercusiones de este tema en plano energético, por la cuenta que me trae, que tengo cuatro Jondas de Gasofa.

Quisiera tantear vuestra opinión, siempre que mantengamos el discurso dentro del plano energético, sin desviarlo -al menos exclusivamente- al plano político, y menos al nacional, ya que se trata de un asunto internacional, pero que creo nos va afectar de una manera u otra....

Pinchad en este enlace y escuchad un poco a lo que me refiero.

#2 alecuba16

alecuba16

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3.368 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Uno ahi

Escrito 23 febrero 2011 - 22:29:31

Es sencillo en estos paises el frente islamico tomará gran peso y control, habrá crisis en vista de esto y los posibles radicales que quieran llegar al poder, el encarecimiento del petroleo con un hugo chavez equivalente en mucho de estos paises = gasolina mas cara = transporte mas caro = encarecimiento de las cosas, es normal cuando se toca una materia prima como esta, pasan estas cosas.

Si ahora pagabamos caro la gasolina en los siguientes meses miedo me dá...

Saludos

#3 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.906 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 23 febrero 2011 - 23:50:09

Yo creo que da lo mismo, aunque la gasolina no viniese de Libia, los gasolineros aprovecharian la excusa y la subirian igualmente, así que subir subirá, pero espero que recuerden bajarla de nuevo cuando esto acabe, que no siempre sucede... <_<

#4 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 23 febrero 2011 - 23:52:41

Desde luego es como poco para preocuparse, en mi opinión no lo veo nada sencillo, todo lo contrario, es muy complicada la situación y hay que tratarlo a nivel internacional con mucha precaución.
Realmente si el problema mayor es la subida del petróleo lo daría por bueno por que en esa zona caliente del planeta, las cosas fueran más democráticas y estables, y no dependan del estado de ánimo de un dirigente o unos pocos de la misma especie.
Las cosas en el mundo se han hecho mal o muy mal y ahora vienen los problemas, espero que cada palo aguante su vela y sean capaces de reconducir los errores pasados con aciertos duraderos, pacíficos y justos... jodida está la cosa.

#5 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.906 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 24 febrero 2011 - 00:02:11

yo creo que es una situación que se ha vivido en todas partes, ahora solo quedan dicatadores en africa y alguno medio dictador, como Berlusconi o Chaves, pero es problema suyo rebelarse y sacarlos del poder, ahora les toca a otros, yo lo que espero es que no envien a ejercito alguno a perder vidas, es su problema y que lo resuelvan ellos.

#6 QuickShifter

QuickShifter

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 220 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bilbao
  • Interests:Leer, cine ciencia ficción, de serie-b y comedias cuanto más hilarantes y absurdas mejor.
    Mmmm... consolas, como no, con juegos de coches mejor todavía y cuando hay tiempo mancharse las manos de grasa.
  • Coche:Civic EG

Escrito 24 febrero 2011 - 00:30:33

Aquí el coste de los carburantes subirá ó si ó si, ahora resulta evidente que con la crisis política que está afectando a los países proveedores va a ser impepinable que nos repercuta en los bolsillos, para variar.
Eso si, no me apostaría el cuello por decir que no intenten los americanos ejecutar alguna maniobra para poder poner a algún dirigente de tapadillo para poder intentar hacerse con algún medio de control en la zona, pero ya lo intentaron en Afganistán y en Irak, con excusas de preocupación internacional por los derechos humanos (paradójico,no? los estadounidenses preocupándose por los derechos humanos,ja!!! esto serviría para un monólogo de humor negro, cuando ellos son los primeros que se los saltan a la torera, Guantánamo ó sin ir más lejos experimentos con uranio con su propia población.... long time ago...) en Irak, aún así no les salió del todo mal, hay que joerse.
Con lo que ya sabemos lo que toca, subirán 5 cts. de euro como mínimo y bajarán 1ct. como siempre.
Además me encanta como se aplican los incrementos de precio en los carburantes, en cuanto varía el precio del barril, subidita prácticamente inmediata al canto, eso si, que alguien me corrija ó las empresa petrolíferas tienen un stock del que van tirando, el cual obviamente al haberse comprado con anterioridad debiera seguir aplicándosele el coste antiguo, pues no, debemos de ser unos ignorantes y ese carburante almacenado,oye, por milagros de la ciencia moderna debe de cambiar su procedencia y en lugar de haberse adquirido al precio "viejo", no, se le aplican los nuevos costes desde ya.
Peeero aquí entra la teoría de la relatividad, pero no la de el señor Einstein precisamente, ya que cuando el barril de Brent baja de precio, en esta ocasión no se le aplica la bajada de forma inmediata, con la excusa, esta vez si, de que aún se estan empleando esos stocks de carburante, los cuales se adquirieron al precio antiguo, ¿Curioso, no, amigos del misterio? XD
Todavía la que está por venir... esperemos que a estos del turbante no les de por lanzar unos zambombazos de los gordos y tengamos otro conflicto a nivel internacional (por el momento están "localizadas") ó sin ir más lejos a Corea del sur, que alguien sabe que ha pasado...? cortina de humo al canto, porque las cosas también andan calentitas por allí y podemos acabar como en Mad Max, jajaja.
Ah por cierto, también estamos entrando en una época de gran actividad solar, no es broma, es decir, el sol comentan que está experimentando un incremento de su actividad solar en forma de erupciones en su superficie más violentas (aún) de lo normal, lo cual acarrea alteraciones electromagnéticas, muy agradables para cualquier aparatejo electrónico que se encuentre a su alcance, esto quiere decir que todo tipo de satélite que pille por su camino (incluso aparatos electrónicos que se encontrasen en la superficie terrestre si fuesen muy muy fuertes) verá alterado su funcionamiento ó dañada su circuitería, freída como con los pulsos ECM de las bombas nucleares y los científicos preveen que se van a achicharrar unos cuantos satélites de comunicaciones, sistema de posicionamiento global GPS y telefonía incluídos obviamente, con lo que será cuestión de tiempo en caso de que las previsiones científicas más pesimistas se cumplan el que se las apañen para subirnos el coste de ciertos productos ó servicios alegando problemas de logística.

#7 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 24 febrero 2011 - 01:29:13

Europa tiene un serio problema: la dependencia energética.

Y la energía está, a grandes rasgos y con la salvedad de EEUU y poco más, en países inestables. Esto provoca que estemos cogidos por los eggsssss.

Al mismo tiempo, en ciertos países con bastante miopía (y ahora estoy pensando en España) este problema se ha obviado y encima se ha hecho bastante demagogia con el tema energético (hablo del tema nuclear).

Así nos encontramos absolutamente estrangulados: lo que no tenemos por un lado y lo que no queremos tener por otro.


El problema es tremendamente grave a corto-medio plazo. Porque aunque ahora quisiéramos ponernos al día en el tema nuclear (que encima no queremos) no hay tiempo a corto plazo y las renovables no son ni siquiera un parche. Eólica y solar son deficitarias de todo punto y otras que tienen bastante futuro como la maremotriz todavía están en pañales.

Por otra parte, energías como la hidráulica están bastante desarrolladas ya en España (prácticamente ya no hay presas en España para hacer) y otras como el carbón hace tiempo que ya son deficitarias.


Desde mi desconocimiento en el tema, creo que la única solución es un pacto nacional para tratar de solucionar la situación a medio plazo dando importancia a la energía nuclear...y rezar todo lo posible para el corto plazo :icon_sad:

#8 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 24 febrero 2011 - 01:40:11

Es cierto lo que dices sobre la energía en general, pero el tema de transportes tal y como lo conocemos hoy no se solucionaría con las nucleares, en ese sentido dependemos del gas y sobre todo del petróleo (como la mayoría de paises del mundo) y en gran parte de esos paises inestables que además generan inestabilidad del precio del barril, aprovechada y aplaudida por otros paises productores dicho sea de paso.

#9 jaas

jaas

    Asimo

  • Miembros
  • 1.124 mensajes

Escrito 24 febrero 2011 - 09:22:13

Yo creo que da lo mismo, aunque la gasolina no viniese de Libia, los gasolineros aprovecharian la excusa y la subirian igualmente, así que subir subirá, pero espero que recuerden bajarla de nuevo cuando esto acabe, que no siempre sucede... <_<



antrax, los gasolineros son los ultimos que suben el precio. antes se los ha subido desde el productor,distribuidor, gobierno etc.... van a remolque de lo que hagan los anteriores.
la bajada que nunca sucede, pasa lo mismo, como nadie baja....

#10 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.511 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 24 febrero 2011 - 09:35:47

:palomitas:

#11 alexander

alexander

    Asimo

  • Miembros
  • 1.227 mensajes
  • Location:ASTURIAS
  • Interests:Coches, cine, leer, bicicleta (aunque no la practico mucho)
  • Coche:BIO CLIO

Escrito 24 febrero 2011 - 11:34:27

Realmente España no consume mucho petróleo de Libia. Por lo que yo se últimamente se trae mucho de Rusia (se comenta que de peor calidad que el de Arabia Saudí). No va a escasear el suministro en Europa pero lo que es seguro es que va a subir el precio (ya está subiendo).

¿motivo? Pues la verdad que nadie lo sabe. El precio del petróleo es un "ente abstracto" que yo creo que nadie entiende. Lo que va a ocurrir ahora es que por el miedo o temor a que falte el suministro los especuladores empezarán a comprar producto para reservas estratégicas, lo que hace subir la demanda y si no sube la producción (que está limitada por la OPEP) el precio subirá.

En resumen: vamos a tener gasofa para rato pero si o sí el precio subirá.

Yayo: te pongo un enlace de una web que hizo un socio nuestro de precio del barril

http://www.europetroleo.com/

Y otro enlace para ver a tiempo real el valor de las divisas, materias primas, etc. (en esta página te puedes registrar y comprar y vender on-line barriles de petróleo y ganarte un dinerito - mi jefe lo hace) www.plus500.net

#12 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 24 febrero 2011 - 12:07:54

Es cierto lo que dices sobre la energía en general, pero el tema de transportes tal y como lo conocemos hoy no se solucionaría con las nucleares, en ese sentido dependemos del gas y sobre todo del petróleo (como la mayoría de paises del mundo) y en gran parte de esos paises inestables que además generan inestabilidad del precio del barril, aprovechada y aplaudida por otros paises productores dicho sea de paso.


Por eso he comentado lo del corto-medio plazo (sin poner fechas a eso porque es imposible). Lógicamente con las nucleares no evitamos el problema que tenemos a corto plazo en el transporte (bueno, y en todo lo dependiente del petróleo, que es muchísimo más que transporte).

Pero a medio plazo el petróleo se acaba (que tenga un precio insostenible es lo mismo que acabarse a efectos prácticos) y ahí es donde entran otras energías. Los coches a gasofa tienen fecha de caducidad más pronto que tarde y vendrán los ¿eléctricos, hidrógeno, pila de combustible...?.

Yo es que como digo el corto plazo lo veo muy negro...y para el medio hay que ponerse las pilas pero ya...


En cuanto al consumo de petróleo de Libia que comentais, yo he oído 3 cifras:

- 10%
- 13%
- 38%

Según el medio que escuches, dicen una cosa. No creo que sea tan difícil saber el %, digo yo...Medios de desinformación los llamaría yo <_<

#13 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 24 febrero 2011 - 12:18:56

OK :+:

Lo de la fecha de caducidad del petróleo ya lo escuchaba antes de sacarme el carnet, en 1977 XD, se acabará seguro, pero hay mucho interés en según quién haga las previsiones :huh:
Lo de Libia, realmente creo que la cuota es lo de menos, si no la especulación y que a río revuelto ganancia de pescadores (léase petroleras)

#14 Radioak

Radioak

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 11.801 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sevilla
  • Coche:Del Sol VTI; Honda HR-Vti; Prelude VTI; Crx VT

Escrito 24 febrero 2011 - 12:58:58

Si salen esos dictadores por revuelta sube el precio, si sube pk los estados unidos entran y arrasan con el pais, el petroleo sube.

Yo me quedo con la primera opcion. Si que las gentes de esos paises puedan decidir quienes quieres que los gobiernen y gestionar ellos sus recursos me cuesta tener que pagar el triple por mi combustible, lo pagaré con buen gusto.

El problema es que aqui son dictadores quienes los medios quieren que los sean, y amigos, por ejemplo Chavez nos bombardean constantemente y no es un dictador, es un pamplina y un sin verguenza, pero no lo es. Sin embargo en paises vecinos mediterraneamente hablando con nosotros como libia, argelia, MARRUECOS y un largo ETC tienen dictadores a su mandato y a nadie parece/quiere interesarle.

Por cierto los levantamientos estan YA en Estados Unidos y en Grecia, que son dos democracias bastante establecidas. Para muestra un botón:

Imagen Enviada

#15 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 24 febrero 2011 - 21:24:30

A mi me parece bien lo que está pasando. El resultado final es incierto, pero si existe la posibilidad de un cambio en el mundo árabe que pueda traer la democracia en lugar de soportar regímenes patéticos y más propios de la edad media, pues prefiero correr ese riesgo.

De ser totalmente dependientes energéticamente del mundo árabe solo somos responsables nosotros mismos. Había otras opciones, pero no las queríamos, así que a apechugar con nuestras decisiones.

Y sobre el precio del petróleo....... teniendo en cuenta que los impuestos especiales que se cobran son una cifra muy superior al coste del producto.... pues hay mucho margen para bajarlo por parte de los gobiernos europeos, y porqué no, del nuestro, si fuera necesario. Esto es algo que le ha recriminado la OPEP a Europa en muchas ocasiones, pero sin resultados hasta el momento. Mucho morro le echamos en Europa, con la energía de otros claro. Con las renovables no se hace lo mismo, no.

#16 skiper

skiper

    SkiPeR

  • Miembros
  • 3.550 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Castellon
  • Coche:204CV

Escrito 24 febrero 2011 - 22:17:46

bueno ya estaban tardando............. esto acaba asi...........


EE UU advierte sobre las armas químicas de Gadafi
http://www.adn.es/in...casablanca.html

#17 QuickShifter

QuickShifter

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 220 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bilbao
  • Interests:Leer, cine ciencia ficción, de serie-b y comedias cuanto más hilarantes y absurdas mejor.
    Mmmm... consolas, como no, con juegos de coches mejor todavía y cuando hay tiempo mancharse las manos de grasa.
  • Coche:Civic EG

Escrito 24 febrero 2011 - 22:50:24

El futuro en energía pasa obligatoriamente, mal que nos pese, por mano de las fuentes renovables, el problema, su coste en comparación con las fuentes de energía tradicionales. Coste el cual es más alto en un principio, pero el cual asegura en teoría una mayor independencia a nivel energético.

Reservas de petróleo hay aún para bastante rato, a día de hoy hay aún yacimientos por descubrir y el poderoso caballero don dinero ha conseguido que con su peso se pueda mancillar por ejemplo uno de los paraísos naturales de nuestro planeta en busca del oro negro: Alaska, recordemos que también los hay además de en los países árabes en Sudamérica, Bolivia,Venezuela y Colombia, países del Este, Kazajistán, Rusia, China...

El tema es que hay países del oriente que han comenzado a pegar el estirón en consumo y su incremento es exponencial, China y la India no van a frenar su crecimiento económico supeditado a su industria por hacer valer acuerdos medioambientales, por lo que contaminarán y consumirán lo que les salga de las narices básicamente, para rematarlo, además en el caso del gigante asiático ha surgido una nueva clase adinerada, aburguesada, la cual ha caído bajo el embrujo del consumismo capitalista a lo bestia y es un nuevo mercado emergente muy goloso, que se lo digan por poner un ejemplo a Ferrari, que en el 2010 incrementó casi en un 50% las ventas en ese país vendiendo 300 vehículos creo y va en alza señores... con lo que estimaciones en cuanto a los años que nos quedan de combustible realizadas en un pasado reciente se han quedado completamente desbaratadas al verse disparado el consumo en estos países que están despertando de su letargo.

En la península podrían instalarse perfectamente instalaciones de tipo mareomotriz, tecnología la cual aún estando en mantillas es bastante eficiente, calculemos los kilómetros de costa que tenemos con toda esa energía potencial desaprovechada, el problema tal como lo veo yo, es una opinión claro, radica en el impacto ecológico que genera a nivel visual, que si bien no es tan evidente como en el caso de la eólica ó la solar con esos campos llenos de placas ó molinos no es invisible y tampoco el de contaminación acústica que genera alguna de sus variantes.

En Guipuzcoa por ejemplo, en Mutriku concretamente, al emplear el sistema de comprimir la bolsa de aire ubicada dentro de un "rompeolas" hueco mediante la energía de la ola, (tecnología de columna de agua oscilante) al salir expelido el aire a través de la turbina este genera un nivel de Db más que considerable, vamos que se oye y bien a buena distancia en días con mar "movidito"

El caso de la instalada en Cantabria, en Santoña, es diferente al emplear boyas "eléctricas" que suben y bajan por una especie de pistón que mueve una especie de bomba hidraúlica que genera energía, en este caso el impacto medioambiental es mínimo, como mucho ciertos problemas a la navegación (se instalan a una milla de la costa) pero claro, son caras.
Sin embargo a la larga los costes de mantenimiento, cada vez menores con la mejora de su tecnología,(en el caso de la solar comparemos el nivel de rendimiento de un panel solar actual por con el de hace menos de una década, por ejemplo), hace que cada vez resulte más provechoso su desarrollo.
http://rusiahoy.clar..._en_rusia_.html

La energía nuclear, me da igual que me llamen necio, arcaico ó lo que cada cual prefiera, pero no me parece en absoluto limpia como pretenden hacer creernos, si que desde el punto de vista de construcción sale más rentable en cuanto al nivel de rendimiento obtenido, pero yo que sepa aquí nos la plantean como la panacea en cuanto a que nos dejaría liberados, al menos en gran parte, en cuanto a la dependencia de la compra de esa energía a otros países, ya... ¿Y alguien me puede decir cuantas minas de Uranio hay en España? a lo mejor estoy equivocado y hay un montón de ellas, oye y resulta que excavas en el jardín del chalet ó en el monte y hale uranio, oye, mira que bueno.
Por ello tampoco me entra en la cabeza que una fuente de energía tan maravillosa genere tantos problemas de seguridad ya no digamos en cuanto al mantenimiento de la planta, sino de transporte y custodia del combustible que emplea para la reacción de fusión, ni tampoco nos comentan que los residuos nucleares se envían en el caso de España a Francia para que nos libere de ellos,ahora estaban construyendo centros en España y los ayuntamientos dándose de leches para que los pongan en su pueblo, de nuevo la tela...) la solución...estupenda, un sarcófago de hormigón lleno de isotopitos radiactivos, a esto lo llaman cementerio nuclear, que poético...y ya puestos, ¿Por qué no los tiramos al mar a alguna fosa oceánica profunda, como se ha hecho ya en ocasiones, porque como total para cuando la corrosíón por la acción del medio salino llegue a los depósitos nosotros ya habremos estirado la pata, que se ocupen los que estén... ojos que no ven corazón que no siente...

La inversión en energías renovables es una apuesta muy fuerte a nivel económico, más aún ahora, pero a la larga creo que trae menos quebraderos de cabeza, ya que el argumentar que desde el desgraciado accidente de Chernobyl no se haya producido ninguna catástrofe, (que no quiere decir que no haya habido alertas..., el que no quieran que nos enteremos no significa que no se hayan producido, ejem...) para muestra un botón:
http://www.terra.com.../act1333845.htm
Curiosamente nuuunca se ha puesto en peligro la salud de las personas durante los incidentes que se han producido en ellas,esto es tan evidente como que tampoco se pueden relacionar de forma oficial casos de leucemia con la proximidad de instalaciones de alta tensión ó estaciones de transformación de energía.
http://www.solocienc...na/05070806.htm
De momento una sola cosa está clara, los carburantes van a subir más y da igual de dónde llegue la energía que consumamos ó la técnica de la que procede, si combustibles fósiles, energias renovables, nucleares... y las pataletas que agarremos, que al final el pringao del obrerete es el que paga, porque resulta que no pagamos el coste real por Kw según cierta empresa energética y mira por donde que en el 2010 cierra el año con una cuenta de beneficios récord en su historia... así que daban tanto la matraca con el ahorro, ¡sí no tenemos que actualizar nuestras instalaciones, producimos lo mismo y te cobramos más caro!

Editado por QuickShifter, 24 febrero 2011 - 22:50:58.


#18 skiper

skiper

    SkiPeR

  • Miembros
  • 3.550 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Castellon
  • Coche:204CV

Escrito 24 febrero 2011 - 23:04:06

jejeje da miedo ese ruido, como para vivir al lado, ni renovables ni nada de nada, aki se esta para llenarse el bolsillo, y cualkier conflicto es bueno para encarecerlo todo, ya esta, en este puto mundo, tanto tienes tanto vales, y ya esta, españa le compra petroleo y españa le vende armas (libia)
y se dan la mano y que nos ... ha todos

#19 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 25 febrero 2011 - 00:33:15

Bueno, yo he defendido la nuclear en este post en genérico pero tampoco es el sentido del hilo ahondar mucho en el tema. Es un debate muy extenso, del que se han escrito Biblias enteras y se seguirán escribiendo :icon_wink2: . Y con opiniones muy encontradas.

El problema que tiene son los residuos, eso está claro. Pero es una energía muy segura...siempre que se hagan las cosas bien. Y Chernobyl, en pleno régimen comunista, no es un ejemplo de nada. Preguntémonos cuántos accidentes hay en Francia o hay en Japón, por ejemplo. Y preguntémonos qué pasaría si petara una central en Francia, me parece que los Pirineos poca barrera serían :icon_wink2:

Las energías renovables como la eólica o la solar son deficitarias desde el inicio. Por tanto, tal y como están planteadas, no sirven, salvo que queramos costearlas directamente de nuestro bolsillo en el recibo (indirectamente ya lo hacemos, y bien). Y también convendría que nos informasen del impacto que tiene, por ejemplo, la creación de un parque eólico en el terreno, los movimientos de tierra, las pistas, la deforestación en muchos casos...por no hablar del desastre en el paisaje.


Dejando ahora de lado esto y yendo al tema del petróleo, recuerdo una frase que repiten mucho los magnates árabes del petróleo: nosotros no vamos a costear eternamente el estado de bienestar occidental.

Y es que, señores, en el precio del depósito del coche una buena parte son impuestos para pagar NUESTRO estado de bienestar que nos hemos creado. De eso no tiene culpa ni el emir, ni el presidente de Repsol ni siquiera Chavez.

Que las petroleras se aprovechan y son unas jetas, sin duda. Pero que el fondo de la cuestión es nuestra dependencia y que hemos montado el chiringuito a base de la energía de otros, también.

Ahora, como bien dice Saxon, le quitamos la subvención a los molinillos, le metemos los impuestos que soporta el petróleo y ya veréis lo que pasa, ya...

Editado por jenofonte, 25 febrero 2011 - 00:34:04.


#20 Ivan82

Ivan82

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.958 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bilbao
  • Coche:Concerto '93 // Civic vti '99

Escrito 25 febrero 2011 - 08:06:56

Bueno... yo por si a caso he llenado el deposito a pesar de que estaba por la mitad, siempre lleno cuando está "seco" pero me da que igual me ahorro algo cuando tenga que volver a llenar.

1,449 el litro de 98.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos