
Mejor relacion velocidad/consumo?
#1
Escrito 07 April 2011 - 09:52:26
Hace un tiempo, vi un post en s2ki, en el que varios ususarios comentaban que el coche por la autopista, consumia menos a mas velocidad. No lo recuerdo bien pero creo que unas 80mph consumia mas que a 90mph. Alguno de vosotros a contrastado/probado esto?
Este fin de semana pasado, el coche a una media de unos 145-150km/h ha hecho exactamente 210km con medio deposito.
un saludo!
#2
Escrito 07 April 2011 - 10:13:21
Salu2.
#3
Escrito 07 April 2011 - 11:23:50

que alguien me lo explique
#4
Escrito 07 April 2011 - 13:09:45
Pues no lo veo el sentido a relacionar velocidad con consumo.Me explico.
Hace un tiempo, vi un post en s2ki, en el que varios ususarios comentaban que el coche por la autopista, consumia menos a mas velocidad. No lo recuerdo bien pero creo que unas 80mph consumia mas que a 90mph. Alguno de vosotros a contrastado/probado esto?
Este fin de semana pasado, el coche a una media de unos 145-150km/h ha hecho exactamente 210km con medio deposito.
un saludo!
A mismas condiciones, a más revoluciones más consumo.
#5
Escrito 07 April 2011 - 13:39:30
Pensar una cosa, mete sexta a 50 por hora y pisa a fondo. Tienes pocas revoluciones pero consumiras una barbaridad pk le estas pidiendo mucha potencia en un sitio en la que no la tiene

La teoria dice que si el punto de par maximo esta a 5000rpm con 200Nm, esde debe ser el punto que si lo mantenemos estable (sin querer acelerar) es el punto en el que el motor esta mas desahogado con respecto a la potencia que ofrece. Si esta potencia es suficiente para una velocidad de crucero, y por tanto de superar la fuerza de la friccion de la carretera y el aire, sera el punto de menor consumo con respecto a la maxima velocidad para ello.
Segun esta teoria y mirando una calculadora de relacion de marchas del s2000 que he encontrado por internet, a 5000rpm en 6ª se va a 100 mph.
El problema 100 mph esta bastante por encima del limite de velocidad, y con bastante friccion por parte del aire y la carretera...
Que alguien haga una prueba rodando varios km a 100 mph (si no tiene miedo a los radares) y cuente si mi teoria es correcta.
Para hacerlo mas fino, en lugar de usar el valor de par maximo, habria que calcular por medio de ecuaciones matematicas cual es la potencia minima para mover el vehiculo a X velocidad de cruzero y ver si se podria hacer con menos potencia que la que hay en el par maximo, gastando menos. Pero eso ya es otro cantar

#6
Escrito 07 April 2011 - 15:47:36
Éso también es verdad pero, se supone, que llevamos la marcha más adecuada posible. En caso de velocidades de crucero en autopista, sexta.El punto donde el motor es mas eficiente es en el punto de par maximo, que es donde con menos combustible inyectado tiene mas potencia.
Pensar una cosa, mete sexta a 50 por hora y pisa a fondo. Tienes pocas revoluciones pero consumiras una barbaridad pk le estas pidiendo mucha potencia en un sitio en la que no la tiene
#7
Escrito 07 April 2011 - 20:07:41
#8
Escrito 07 April 2011 - 21:03:57
Uhm... ya te entiendo.si pero que puede que te lleves la sorpresa de que gaste menos en 5º 120 que en 6ª. El par maximo en 6º esta a 165kph. Puede que la sexta sea demasiado larga para una conduccion economica. Seria cuestion de probar, si tuviera un S podria "ratificar mi teoria"
Puede darse el caso que para mantener esos 120 Km/h, el consumo sea menor en 5a que en 6a?
Al final depende de cuánto hundas el pedal en cada situación.
#9
Escrito 08 April 2011 - 01:28:28
#10
Escrito 08 April 2011 - 13:24:22
El punto donde el motor es mas eficiente es en el punto de par maximo, que es donde con menos combustible inyectado tiene mas potencia.
Pensar una cosa, mete sexta a 50 por hora y pisa a fondo. Tienes pocas revoluciones pero consumiras una barbaridad pk le estas pidiendo mucha potencia en un sitio en la que no la tiene
La teoria dice que si el punto de par maximo esta a 5000rpm con 200Nm, esde debe ser el punto que si lo mantenemos estable (sin querer acelerar) es el punto en el que el motor esta mas desahogado con respecto a la potencia que ofrece. Si esta potencia es suficiente para una velocidad de crucero, y por tanto de superar la fuerza de la friccion de la carretera y el aire, sera el punto de menor consumo con respecto a la maxima velocidad para ello.
Segun esta teoria y mirando una calculadora de relacion de marchas del s2000 que he encontrado por internet, a 5000rpm en 6ª se va a 100 mph.
El problema 100 mph esta bastante por encima del limite de velocidad, y con bastante friccion por parte del aire y la carretera...
Que alguien haga una prueba rodando varios km a 100 mph (si no tiene miedo a los radares) y cuente si mi teoria es correcta.
Para hacerlo mas fino, en lugar de usar el valor de par maximo, habria que calcular por medio de ecuaciones matematicas cual es la potencia minima para mover el vehiculo a X velocidad de cruzero y ver si se podria hacer con menos potencia que la que hay en el par maximo, gastando menos. Pero eso ya es otro cantar
Muy interesante, esto explicaría las frases tipo, "a 170km/h consume menos que a 120km/h"
Cuando fui a Italia comprobé esto. Tuve muchos km para hacer pruebas y las iba anotando.
Genial respuesta y muy clara !
#11
Escrito 08 April 2011 - 13:45:31
#12
Escrito 12 April 2011 - 13:27:26
Este fin de semana pasado, el coche a una media de unos 145-150km/h ha hecho exactamente 210km con medio deposito.
En autopista a velocidad constante no consume practicamente nada.. a a 160-180km/h tengo medias (de deposito entero, no instantaneas) de 10l/100km (o menos)
En carretera a 100km/h consume un deposito entero a una media de unos 13L/100 (acelerando, reduciendo, puntataconeado y etc etc)
#13
Escrito 12 April 2011 - 16:15:19
porque si vamos en Vtec aunque sea a las revs que el motor trabaja mas idoneo nos va a consumir mas o me equivoco?
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos