Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

CHS FORMACION: La prima de riesgo


  • Por favor identifícate para responder
28 respuestas en este tema

#1 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44,533 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 02 August 2011 - 15:18:08

¿Qué es la prima de riesgo?

Se trata de un concepto que indica el recargo o gravamen que el inversor reclama al deudor en función del mayor o menor riesgo que exista de que este último no pueda satisfacer las obligaciones contraídas

La prima de riesgo o riesgo país es un concepto que se utiliza en economía con el que se indica el recargo o gravamen que el inversor reclama al deudor (en este caso un país) en función del mayor o menor riesgo que exista -sujeto a interpretaciones- de que este último no pueda satisfacer las obligaciones contraídas y se produzca un incumplimiento en el pago.

Es decir, se trata de una suma adicional que se pagará al inversor como compensación por la aceptación de un cierto riesgo. En pocas palabras, los inversores exigirán una mayor prima de riesgo a un Estado por comprar su deuda, si existen mayores dudas de que este no pueda después devolver ese dinero con sus intereses correspondientes.

En lo que se refiere a España, se trata de la rentabilidad que exigen los inversores para comprar nuestra deuda en lugar de la alemana. Se utiliza la de Alemania como referencia porque es considerado el país más seguro a la hora de adquirir deuda.

¿Cómo se calcula?

En la determinación de esta prima de riesgo influyen factores económicos, financieros y políticos. Se calcula mediante la diferencia entre la rentabilidad del bono a 10 años de cualquier país y el alemán, que, como hemos dicho antes, está considerado el más seguro de Europa.
Por ejemplo, si el interés del bono español a 10 años es del 6,11% y la del bono alemán del 2,40%. La diferencia es de 3,71 puntos porcentuales o, lo que es lo mismo, de 371 puntos básicos.

Consecuencias de una prima elevada

En el contexto actual de crisis, los Estados tienen verdadero temor a una prima de riesgo elevada ya que cuanto más alta sea la prima de riesgo para un país, más intereses tendrá que pagar por el dinero que le prestan. Y no solo eso. Una prima de riesgo alta hace crecer la desconfianza de los inversores respecto a la solvencia del país, lo que obligará al Gobierno a hacer ajustes y recortes para sanear el sistema financiero.
Por otro lado, el concepto también afecta a los bancos, que a la hora de adquirir dinero lo hacen a un precio más caro cuanto más alta sea la prima de riesgo y esto, lógicamente, también tiene consecuencias en las empresas y los particulares.

#2 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19,740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 02 August 2011 - 16:31:54

Gracias por un artículo más de la serie.... "Learning with CHS" :+:

#3 terminieto

terminieto

    Mick Foley

  • Moderadores
  • 7,267 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Navarra
  • Interests:Mountain Bike, ciclismo, naturaleza, cine, fotografía, animales, wrestling americano, etc...
  • Coche:Prelude 2.0

Escrito 02 August 2011 - 16:38:51

Por fin me entero de que van los dichosos puntos, gracias Yayo por la explicación ;)

#4 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 02 August 2011 - 17:29:05

Hoy hemos superado los 400 puntos, cifra con la que creo que se decidió intervenir en el caso de Grecia. Se avecinan días apasionantes y puede que no para bien, precisamente.

#5 terminieto

terminieto

    Mick Foley

  • Moderadores
  • 7,267 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Navarra
  • Interests:Mountain Bike, ciclismo, naturaleza, cine, fotografía, animales, wrestling americano, etc...
  • Coche:Prelude 2.0

Escrito 02 August 2011 - 18:20:43

:unsure: qué mal royo...

#6 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2,856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 02 August 2011 - 18:34:53

Añado a lo dicho:

100 puntos extras suponen 12400 millones de euros al año, o lo que es lo mismo, el 1,2% del PIB, además de bloquear la creación de 160.000 puestos de trabajo.

Todo esto según el presidente del BBVA, que según su criterio no se debería pasar de los 160 puntos.

De hecho, hay analistas que dicen que se está entrando ya en un punto de no retorno. Irlanda ha acometida reformas muy importantes que en España ni vemos ni creo que vayamos a ver, y aún así tiene la prima de riesgo ya por encima de los 1000 puntos sin hacerla bajar...

#7 terminieto

terminieto

    Mick Foley

  • Moderadores
  • 7,267 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Navarra
  • Interests:Mountain Bike, ciclismo, naturaleza, cine, fotografía, animales, wrestling americano, etc...
  • Coche:Prelude 2.0

Escrito 02 August 2011 - 19:20:46

¿Alguien sabe por qué se compara siempre con el alemán? ¿siempre es el más seguro?


Imagen Enviada

Editado por Terminieto, 02 August 2011 - 19:27:35.


#8 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19,740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 02 August 2011 - 19:28:59

Sigo pensando que la economía está en manos de "cuatro tragaaldabas" aun esperamos muchos explicaciones de los "porqués" reales de la crisis...
Si a Moodies o la agencia de calificación de turno se le pira la pinza... y solo por elucubrar, dice con el pulgar arriba o abajo con tal o cual país Por qué las economías y sobre todo los ciudadanos tenemos que sufrir su "terrorismo financiero"? ¿acaso fueron capaces de avisarnos de lo que se nos venía encima? o más bien son los que no solo no lo vieron sino que lo están haciendo aun más gordo. Yo me los cargaba de un plumazo... en sentido figurado... aunque una buena paliza si les daría XD

El día en que la economía deje de ser un estado de ánimo viviremos mucho mejor, pero dudo que eso esté cerca con tanta usura.

#9 maskha

maskha

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 80 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sevilla
  • Coche:ACCORD 8ª 2.2 i-DTEC

Escrito 02 August 2011 - 19:29:18

Creo que falta un concepto añadido, y es lo que hacen los especuladores para conseguir que deudas que por sí mismas no entrañan demasiado riesgo, a traves de agencias de rating y similares, las convierten en algo poco atractivo con lo que hay que ofrecer más y al final más beneficio con un riesgo relativamente corto.

#10 alexander

alexander

    Asimo

  • Miembros
  • 1,227 mensajes
  • Location:ASTURIAS
  • Interests:Coches, cine, leer, bicicleta (aunque no la practico mucho)
  • Coche:BIO CLIO

Escrito 02 August 2011 - 19:54:19

Interesante artículo, nunca te acostarás sin saber nada nuevo. Por cierto Yayo me gusta la idea de este post. Si este post continua en el tiempo me pido primero para redactar un artículo.

#11 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 03 August 2011 - 11:36:35

Un punto de vista políticamente incorrecto sobre los "mercados y especuladores"..

http://www.cotizalia...10803-5897.html

#12 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2,856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 03 August 2011 - 11:58:36

Un punto de vista políticamente incorrecto sobre los "mercados y especuladores".. http://www.cotizalia...10803-5897.html


Interesante sin duda.

Me quedo con la frase:

Primero, sorpresa (“pero si nuestro sistema financiero es el más sólido del mundo”), luego enfado (“España no es Grecia”), luego negar la realidad (“la prima sube por causas externas”), y finalmente asumirla

Lo clava. Estamos entre la fase 3 y la 4, mala cosa. Yo creo que de momento nos salva, para bien y para mal, nuestro tamaño, y es que no es lo mismo un rescate de Irlanda, Portugal o Grecia que el de España.

PD: el "jenofonte" que escribe en ese blog no soy yo ¿eh?, le voy a pedir copyright por el nombre XD

#13 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 03 August 2011 - 12:27:05

Yo me quedo con ésta otra:

La crisis de deuda soberana tiene muchas similitudes con la burbuja inmobiliaria. Un activo“sobre-preciado” (en este caso la deuda estatal, al considerarse injustificadamente como un activo sin riesgo), un aumento brutal del inventario (todos los países emitiendo, utilizando los fondos de pensiones y la seguridad social para comprar más deuda) y un estallido, cuando la capacidad de crédito se maximiza.


En la calle es muy difícil que alguien te sepa decir dónde se encuentran en estos momentos las reservas de la SS para el pago de las pensiones, que se habían generado años atrás...

#14 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2,856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 03 August 2011 - 12:55:39

Yo me quedo con ésta otra: La crisis de deuda soberana tiene muchas similitudes con la burbuja inmobiliaria. Un activo“sobre-preciado” (en este caso la deuda estatal, al considerarse injustificadamente como un activo sin riesgo), un aumento brutal del inventario (todos los países emitiendo, utilizando los fondos de pensiones y la seguridad social para comprar más deuda) y un estallido, cuando la capacidad de crédito se maximiza. En la calle es muy difícil que alguien te sepa decir dónde se encuentran en estos momentos las reservas de la SS para el pago de las pensiones, que se habían generado años atrás...


De la calle...mejor no hables después de lo que hemos visto últimamente <_<

Todavía me acuerdo hace unas pocas semanas cuando el tema de la reforma de los convenios colectivos, esas típicas encuestas televisivas a pie de calle preguntando por este tema y se te caía el alma a los pies de la "formación" que tenemos.

Aquí lo importante es el delantero nuevo del Madrid, el finalista de gran hermano y de política con que ganen "los míos" (sean cuales sean) es suficiente.

No sigo que me enciendo, así nos va...

PD: la prima, hoy en 407. Mira, como el peugeot...

#15 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19,740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 03 August 2011 - 17:29:15

¿Pero estamos seguros de que quien dice que estamos en 407 sabe lo que dice?
¿Lo dice porque es cierto?
¿Como lo sabe?
Si lo saben fuera del país ¿como no lo sabemos nosotros primero?
Si saben tanto los que asignan los riesgos ¿por qué en vez de joder y hacer que cada vez sea más dificil pagar, no dan soluciones? aunque cobren por darlas :huh:

Cda vez tengo más claro que esto es especulación y capricho de unos pocos, esto de "los mercados" atufa cada vez más.

#16 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 03 August 2011 - 21:42:55

Mañana hay otra subasta de 2.500/3.500 millones de euros, que queda mejor que decir que vamos a pedir prestado ese dinero porque algo hay que pagar y no disponemos de "cash". Va a estar calentito el día. A ver que ocurre.....

#17 maskha

maskha

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 80 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sevilla
  • Coche:ACCORD 8ª 2.2 i-DTEC

Escrito 03 August 2011 - 22:05:57

A ver que os parece este artículo, sobre el papel de la unión europea en el ataque de los mercados a los paises miembros y las recetas "ancestrales" del FMI.

http://www.monde-dip...9c-79395c452f3f

Y este otro artículo del profesor Vincenc Navarro donde nos cuenta cómo se mueven las agencias de rating: http://www.vnavarro....=6034#more-6034

El profesor Vicenç Navarro ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) donde ha impartido docencia durante 35 años. Dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University. Dirige también el Observatorio Social de España

#18 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19,740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 03 August 2011 - 22:18:43

Pues me parece en mi opinión bastante acertado, esto de los mercados es un mamoneo.
Desde pequeño y aunque lo he estudiado, sin comprenderlo bien :lol: nuenca he entendido porque las monedas se intercambian de manera tan extraña, por qué un € hoy vale 1'4$ y mañana o ayer una cifra distinta... y lo que costaba ayer 5 hoy cuesta 6, estando fabricado ayer, con salarios de ayer, materias primas de ayer, etc. etc.
¿Por que una sociedad o empresa se va a la mierda porque algún imbecil con poder dice que su situación financiera no es buena...? incluso siendo falso.
Estas cosas no deberían ocurrir ni permitirse.

Creo que hace falta una revolución y poner en la palestra a los responsables.

#19 maskha

maskha

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 80 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sevilla
  • Coche:ACCORD 8ª 2.2 i-DTEC

Escrito 03 August 2011 - 22:37:33

Pues me parece en mi opinión bastante acertado, esto de los mercados es un mamoneo.
Desde pequeño y aunque lo he estudiado, sin comprenderlo bien :lol: nuenca he entendido porque las monedas se intercambian de manera tan extraña, por qué un € hoy vale 1'4$ y mañana o ayer una cifra distinta... y lo que costaba ayer 5 hoy cuesta 6, estando fabricado ayer, con salarios de ayer, materias primas de ayer, etc. etc.
¿Por que una sociedad o empresa se va a la mierda porque algún imbecil con poder dice que su situación financiera no es buena...? incluso siendo falso.
Estas cosas no deberían ocurrir ni permitirse.

Creo que hace falta una revolución y poner en la palestra a los responsables.


Totalmente de acuerdo, ¿cómo se arregla esto si unos pocos siguen "mangoneando" y nuestros gobernantes (sean los que sean) lo único que hacen es seguir sus indicaciones?

#20 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 04 August 2011 - 12:17:55

A ver que os parece este artículo, sobre el papel de la unión europea en el ataque de los mercados a los paises miembros y las recetas "ancestrales" del FMI.

http://www.monde-dip...9c-79395c452f3f

Lástima que Ramoneda no nos explique en qué consiste exactamente la escasa dificultad para dejar resuelto el problema “tecnicamente”. En lo único que coincido con él es en mi disconformidad con las recetas que se han aplicado, pero me temo que por distintas razones. Yo habría hecho lo siguiente:

Ni un céntimo a Grecia hasta que se cumplan dos condiciones;

1. Los responsables de mentir y FALSEAR las cuentas (desde mucho antes de la crisis) que presentaban a la UE deben salir del gobierno si o si.

2. Como en el caso de Islandia, deben ser juzgados y condenados por lo mencionado en el punto 1.

A partir de ahí se puede seguir hablando.




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos