
Mal empezamos el año: Del Sol KO, ¿opciones?
#1
Escrito 04 enero 2012 - 12:17:58
La misma noche de año nuevo, de camino a casa de nuevo luego de cenar con la familia, el coche se me paró después de dar un gran bajón de potencia repentino. Pese a que hacía bastante ruido, conseguí arrancarlo y llegar a casa, pues las sospechas eran que ese ruido provenía de la polea del alternador que se había roto (lo había cambiado días antes y hasta entonces iba fino quitando ese problema). Pero no ha vuelto a arrancar tras esa noche.
El coche estuvo parado en casa un par de días hasta que antes de ayer lo llevamos en grúa al taller de un amigo. El diagnóstico a falta de desmontar culata (a lo largo del día me lo podrán confirmar):
- Batería, alternador y motor de arranque perfectos
- El motor se nota muy pesado de mover
- Una de las bujías le falta un trozo de cerámica
- Compresión de pistones: 8-3-0-0
Me temo lo peor, y es que ese fragmento que falta en la bujía haya hecho bastante daño interno. Me he puesto en lo peor y barajo creo que las dos opciones posibles: buscar motor o rehacer el que tiene con pistones sobre medida (siempre y cuando solo haya arañado las camisas).
Problema: Es mi coche de diario, mi único otro vehículo es la moto y aunque viva en Canarias estamos en invierno. Cualquiera de las opciones lleva tiempo y dinero. Creo que mi opción principal (mas bien necesidad) ahora mismo es conseguir otro vehículo, con lo que el solete se va a quedar parado una temporada.
Mis dudas u opciones, poniéndonos en el peor caso de que sea necesario rectificar y contando que las válvulas no estén tocadas, son:
- Rectificar bloque y rehacer motor con piezas aftermarket
- Buscar otro motor igual y cambiar (D16Z6)
- Aprovechar y hacer swap a B16 ó B18
Sin tener en cuenta mano de obra, ¿a cuánto se podría ir cada opción?
#2
Escrito 04 enero 2012 - 13:49:28
#3
Escrito 11 enero 2012 - 23:55:32
A. Rehago motor, con lo cual me aseguro del estado en el que está y tengo motor nuevo.
B. Busco otro igual, a ser posible con menos kilómetros.
C. Me planteo swap a B16/B18.
La opción del swap es lo que más me gustaría, pero solo comprar las piezas para el swap ya me sale lo mismo que reparar el mio.
Por otro lado me ha salido la oportunidad de pillar un EG6 a muy buen precio y que parece en buen estado de motor. Me permitiría tener coche de inmediato (y uno acorde a mis necesidades


#4
Escrito 12 enero 2012 - 01:55:36
#5
Escrito 12 enero 2012 - 23:34:40
Tras consultarlo con la almohada he decidido traerme el solete a casa y hacerle una restauración a fondo. Desarmaré el coche entero para preparar la chapa y pintarlo, y de paso comprobar el estado de todo mientras me decido si buscar swap o rehacer el D16. He decidido comprar el EG6 para tener coche cuanto antes y dejar el solete en quirófano, y me planteo quedarme con los dos luego. Ya haré la presentación del EG cuando lo tenga y abriré un hilo cuando empiece a restaurar el solete.
#6
Escrito 12 enero 2012 - 23:46:53
Con 185000kms no creo que tengas que cambiar camisas y pistones, tendras una viela tocada por falta de engrase y habras jodido el cigüeñal también, el resto seguramente lo tengas bien, las camisas de honda no se gastan asi como asi salbo que lleves cai o sai
En que te basas para afirmar el desgaste de camisas por cai o sai????
#7
Escrito 13 enero 2012 - 00:16:39
Editado por touro, 13 enero 2012 - 00:17:56.
#8
Escrito 13 enero 2012 - 05:26:17
#9
Escrito 13 enero 2012 - 07:01:25
EnhorabuenaPues para crear polémica: 100.000 km con CAI y 0 problemas...
#10
Escrito 13 enero 2012 - 08:17:30
Al lío, te recomiendo comprarme un maravilloso Crx del sol Vti de 185cv con techo eléctrico, suspensión d2, y un chorro de extras por tan solo 3500€.
#11
Escrito 13 enero 2012 - 11:26:02
No habia visto una defensa ta buena de una pieza de motor en mi vida
Al lío, te recomiendo comprarme un maravilloso Crx del sol Vti de 185cv con techo eléctrico, suspensión d2, y un chorro de extras por tan solo 3500€.
Me parece muy buen precio, y si no tuviera ya uno me lo pensaría

#12
Escrito 31 enero 2012 - 14:29:50
http://clubhondaspir...on-y-evolucion/
En cuanto al solete, el problema ha sido que se salió un casquillo de biela. El cigüeñal se ha arañado y tengo que mandarlo a un tornero a ver si puede escapar o será necesario otro. De momento y como ya dije el Solete se queda en casa. Cuando tenga material suficiente abriré un post con el proceso de lo que se le va haciendo. De momento el motor ha ido fuera y lo tengo desarmado en casa para ir limpiándolo y repararlo. Poco a poco iré desmontando piezas para restaurarlo entero (quiero hacer algo similar a lo que hizo creatic con el suyo), aunque ya aviso que el color se queda como está

PD: Touro al final tenías razón

#13
Escrito 31 enero 2012 - 19:17:23
#14
Escrito 01 febrero 2012 - 09:08:24
Hombre sacar 0 de compresión en un pistón no es un casquillo roto o juego, es directamente o tener la junta super ko, o una valvula que no cierra nada (arbol roto) o tener la biela partida directamente y el pistón no es movido por el cigueñal.
Reconstruir un d16z6 en piezas es barato!!, evita pistones de marcas de ebay, en todo caso wiseco,cp,je,etc, es una compra de fiar por 200€ más a los ebayeros tienes unos pistones de buena calidad.
fíjate que NPR (nipon piston rings) no hacen pistones , solo aros y en ebay venden unos NPR supuestamente según dicen algunos han preguntado a NOA (Sucursal de NPR en america) y venden pistones pero no hechos por NPR son teikin que son otros revendedores y que supuestamente revenden pistones oem hechos en indonesia que fabrica para varias marcas revendedoras.
Esto no se si es un chanchullo de NOA permitido por la NPR japonesa o es que NPR se dedica ahora a vender mierda renombrada.
Mientras tanto los YCP son hechos en taiwan, que aunque sea china supuestamente la tecnologia es superior en este pais que en indonesia cosa que en los dicos duros de PC se hacian en china y taiwan y ahora solo se hacen alli los caros, los baratos en indonesia.
Claro queda que los pistones deberían ser muy malos para que en un motor como el nuestro sometido a no mucha presión se rompa, pero que 200€ para arriba en un desarme de motor lo pagas a placer.
Un saludo
Editado por alecuba16, 01 febrero 2012 - 09:22:00.
#15
Escrito 01 febrero 2012 - 14:10:25
#16
Escrito 01 febrero 2012 - 22:39:23
Los decantadores que se montan en por ejemplo 4x4 de serie la toma viene de abajo pasa por un pequeño laberinto (nada 2 paredes) y luego la succión se produce por el extremo superior....
Que el resonador es bueno y funciona bien, si, que poner un cai es peor para los bajos y medios rangos que tener el resonador, si, pero de ahi a concluir que un resonador conectado como "Y" hace de decantador es arriesgarse mucho.
Dudo mucho que la pieza de serie que va entre la entrada del aire , y el filtro y el resonador, como puedes ver en esta foto entre ambos tienen una sección mas bien rectangular y grande y va directo de entrada a filtro el resonador esta conectado a 90º por la conexion redonda, por dentro esta vacio ni compuertas ni divisiones.

En el CRX 2º gen aun es mas pequeña y mas acodada, asi que menos razones para que el aire a alta velocidad vaya para el resonador-"decantador"
Para acabar esto no estoy muy seguro pero creo recordar que el resonador es estanco y no tiene agujeros,asi que el agua teoricamente acumulada si fuese decantador no tendria lugar por donde salir.
Editado por alecuba16, 01 febrero 2012 - 22:50:20.
#17
Escrito 02 febrero 2012 - 01:04:50
El que va debjo lleva desagües, que son los destinados a evitar que llegue agua y lasimpurezas mas grandes al filtro, el pequeño que ya va despues del filtro no lo tiene por que sseria una estupidez,pero se encarga de recojer las particulas mas finas, alguien que lo tenga de serie que mire dentro de esa pieza y vera que se acumula arena ahi a pesar de estar despues del filtro, por otro lado los filtros conicos estan diseñados para un uso determinado en circuito y pudiendose escoger un tipo de filtro u otro segun las condiciones de carrera,esto contando también que en estos casos los motores no se hacen para durar si no para rendir, poner un filtro directo para andar por la calle, llueva, haga sol o crucemos un desierto no me parece lo mas recomendable para un motor, por no hablar de que la mayoria de la gente se piensa que al poner uno de esos ya no lo tienen que tocar en la vida o lo que es peor llevarlo delante de la rueda sin guardabrros como ya he visto, y dicho esto me retiro del post , me aburre discutir lo evidente y a ti te gusta mucho
#18
Escrito 02 febrero 2012 - 11:53:30
No pienses que por esto te llevo la contraria o algo y me cojas mania

Yo estaba preguntando el porqué era un decantador, yo tengo un filtro directo como tu le indicas delante de la rueda con mis tapitas y guardabarros originales, nunca he tenido fallo alguno ni problema, llevo 3 años con el....
Pues almenos en el de mi crx original no tiene agujero....antes de quitarlo me informe para que servia, por mas que busque para informarme en todos los lados decian que era un resonador para aprovechar las ondas del motor (ruido) que son ondas de aire moviendose para empujar el aire para dentro en lo posible y con ello ganar bajos al motor.
El resonador se usa también en competicion y en RC se usa también para aprovechar ese efecto de las ondas de sonido, lo que pasa es que si se pusiese poner un CAI con resonador seria mucho mejor, porque el filtro original y la forma hace que pierda potencia FINAL.

Como puedes ver el resonador (a la derecha) no tiene ningun agujero de desague, mas que nada porque tener un agujero romperia el principio de resonador , que tiene que estar estanco.
Es más mi coche tenia el resonador rajado ya de años atras antes que yo lo tuviese y no lo he visto que haya sufrido algún problema mas que el desgaste del motor de por viejo con sus 22 años a la espalda y tumbando aguja.
Pese a lo que indicas que filtran peor los que son "rigidos"(en esto te doy toda la razón) con excepción de los doble esponjados el motor dió mas de 13,5 en cada pistón comparando con otros del foro esta muy bien.
Luego en la caja donde se encuentra el filtro, tampoco hay agujero alguno en el nivel inferior, ahi cuando abri habian hojas a tutiplen acumuladas, parecia un bosque, y eso impide bastante la admisión.
Un saludo
Editado por alecuba16, 02 febrero 2012 - 14:15:40.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos