
Fuente: BlogIconos de la carretera: Mazinger Z en Tarragona
La historia la destapó hace ya años Fogonazos (aunque yo la leí por vez primera en el legendario blog de Javi Moya), haciéndose eco de un persistente rumor que circulaba por la Internet hispana. En un pueblo de la provincia de Tarragona, aproximadamente a 110 kilómetros de Barcelona, se encontraba un Mazinger Z de proporciones colosales, en mitad de una urbanización supuestamente abandonada. Inmediatamente la noticia corrió como la pólvora por todas las cuevas de otakus y frikis de todo pelaje, que acudieron en manada a visitar tan extraño lugar, que había pasado desapercibido durante décadas. Fronteras no iba a ser menos, así que ahí va la historia de este semidesconocido icono de las carreteras españolas.
Valls es un pueblo tarraconense conocido por sus castellers y sus calçotadas, dos de las tradiciones con más raigambre del folclore catalán. Se encuentra a una hora en coche de Barcelona por cualquiera de las carísimas autopistas de peaje que parten hacia el sur, hacia Valencia o Madrid. No muy lejos de allí se levanta Pla de Santa María, uno de tantos pueblos con Iglesia románica del siglo XIII que en Estados Unidos serían el centro de un circo y que en la vieja Europa pasan desapercibidos. A las afueras del pueblo está la urbanización Mas del Plata, construida a principìos de los años 80. A ella se accede a través de una carretera que fue aslfaltada por última vez con ocasión del primer centenario de la llegada de Colón a América. Dejando atrás los baches (y con toda probabilidad uno o dos amortiguadores del coche) se llega al Lugar. El Sitio. El Icono. Mazinger Z. ¡Puños fuera!No paraba de pasar gente, lo que me permitió sacar alguna foto en la que se apreciara la escala del bicharraco.
Mazinger Z fue estrenada por primera vez en 1972 en Japón. A España llegó en 1978, aunque, inaugurando una tradición de maltratar hasta el extremo las series de culto en nuestro país, sólo se emitieron 32 capítulos de los 92 que tenía la serie, normalmente los sábados después de comer. Quince años después, en 1993, la serie volvió a ser emitida por una cadena privada. En Hispanoamérica pudieron disfrutar de las aventuras de Koji Kabuto en México, Chile, Puerto Rico o Guatemala, entre otros, a lo largo de los años 80. El argumento de la serie, plagado de topicazos, desde el malo maloso que mató al padre del prota hasta la Tensión Sexual No Resuelta entre éste y su contrapartida femenina, era más simple que el mecanismo de un botijo, pero cautivó a los escolares de ambos lados del Océano.¡Gooooooool!
Volviendo a Tarragona, el Mazinger Z de Mas del Plata tiene, a ojo, unos diez u once metros de altura y está construido en fibra de vidrio. Se encuentra en medio de un pequeño pinar rodeado de chalés, con una zona despejada delante, perfecta para hacer fotos de grupo. La historia de cómo demoniso acabó allí no deja de ser curiosa. Las primeras informaciones sobre la, ejem, obra de arte, afirmaban que la urbanización estaba completamente deshabitada, pues nunca se llegó a terminar, pese a lo cual el Mazinger protector se llegó a erigir antes de tiempo. La realidad es que allí vive gente todo el año (mientras estuve allí no dejó de venir gente, ninguno de los cuales tenía pinta de otaku, mangaka ofrikijaponesófilo en general), y que la urbanización está en pefecto estado, dejando aparte la espantosa carretera de acceso.
El caso es que, efectivamente, el Mazinger Z catalán fue colocado allí por orden del constructor que levantó la urbanización a finales de los setenta y principios de los ochenta, época en la que la serie alcanzó su máxima fama en España. Permaneció desconocido para el gran público durante más de veinte años hasta que Internet lo redescubrió para el resto del mundo y se hizo extremadamente popular en los cenáculos hispanos. De vez en cuando un bloguero con demasiado tiempo libre se acerca por allí y cuenta su experiencia. Sin duda, de todos los iconos de la carretera que hemos visto por aquí (y no han sido pocos), este se lleva la palma por su rareza, su nivel de frikismo extremo y su significación generacional. Que dure muchos años.
Un Mazinger Z en Tarragona
No creo que las guías turísticas de Tarragona mencionen la urbanización Mas del Plata como un destino de especial interés, pero seguro que muchas personas se acercarían hasta allí si supieran que pueden ver esto:
En efecto; se trata de una gigantesca reproducción de Mazinger Z, de más de 10 metros de altura, que preside uno de los accesos a la urbanización. Construida en los años 80, esta friki-estatua lleva muchos años abandonada, pues no acabó por convertirse en el lugar de referencia que se pretendía. Lo curioso es que, salvo para frikis, otakus y amantes de las curiosidades, su existencia pasa bastante desapercibida y es difícil encontrar detalles "oficiales" sobre los motivos de su construcción, año exacto de inauguración, etc.
Para los que quieran acercarse, aquí os dejo un mapa y la forma de llegar.
Ver mapa más grande
Desde la AP-2, se coge la salida 10 (El Pla de Santa Maria) en dirección a El Pont d'Armentera. La urbanización Mas del Plata está a medio camino, a unos 5 minutos. Una carretera sin asfaltar nos conduce directamente a la estatua, escultura, monumento o como se quiera llamar.
ATENCIÓN: Unas semanas después estuve allí. Puedes leerlo aquí.
Fuente: Blog
Y estas las fotos del pasado sabado:





