
Además aproveché para visitar, ya fuera de la ruta, ciudades importantes como Munich, Nurenberg o Ulm.
Recorrí en total unos 7000 km, la mitad en viaje Gijon-Augsburgo y la otra mitad en destino, con una media muy buena 7.3 de consumo.

No está nada masificado, salvo los lugares más populares. Como curiosidad en un de los castillos estábamos mi mujer, yo y la guía nada más.
Lugares imprescindibles, de obligada visista
Toda la ruta de 27 pueblos merece la pena, pero sobresalen Nordlingen, Dinkelsbuhl, Rothenburg, Wurzbug (por el norte de la ruta) y Landsberg, Schwangau y sus famosos castillos, más Fussen (en el sur de la ruta).
Carreteras, gasolina
En Francia ya sabéis carreteras de peaje, buen piso y caras; en Alemania gratis, pero en general en fase de restauración (vi bastantes obras). La gasolina en Francia en torno a 1,70 euros la super; en Alemania un poco más barata, en torno a 1, 64.
Coches
En Francia predominan los franceses, los pequeños sobre todo, y en Alemania, los alemanes, pero los Premium. Como ya había comentado en el anterior viaje a la Selva Negra, se ven mucho los Mercedes, Audi y BMW, pero en su versión más gorda. Japoneses, muy poco, destaca quizá Mazda (pequeños y berlinas).
Milagro alemán
No os creáis ni la mitad, hablé con varios españoles que trabajan allí y los comentarios no eran lo que nos venden los políticos o los periódicos. Además algunas infraestructuras dejan mucho que desear. Eso sí, el alemán es muy educado y respetuoso, pero serio y sosote. Imprescindible hablar inglés básico para entenderse.
Comida y Cerveza
Nada caro, ya lo viví en la Selva Negra. Destacan los buenos asados, las salchichas (mejor que las de aquí, pero nada espectacular), y nada de pescado. Cervezas las que quieras, en cada lugar hay una marca (probé más de 15 marcas seguramente), pero todas saben igual (en torno a 5 grados) y a mí me gustan más fuertes (las belgas). Cada marca presenta varias modalidades: rubia, tostada, sin alcohol, radler (una especie de rubia de verano). De precio medio litro (0’5 L), que es lo que se estila, en torno a 3, 30 euros en cualquier sitio. La mayoría no se comercializan en España.
Fotos
Hice más de 500, aquí van algunas.
Castillos de Schwangau con el Typejo delante. Impresionantes los dos, visita obligada.



Alpes desde Tegelberg (subida en teleférico), vistas espectaculares de las montañas bávaras. Al fondo se ve Fussen, ya en la frontera con Austria.

Rotenburgo, lo más turístico quizá, pero muy bonito

Catedral de Ulm

Cochecitos alemanes


Typejo delante de otro castillo. La campiña es muy bonita, carreteras sinuosas y casitas de labranza grandes y muy cuidadas con sus flores y demás; aquí los tópicos son verdad.

Palacio en Wurzburg, ciudad famosa por su vinos.

Editado por Pintaius, 06 August 2012 - 08:31:08.