Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Norauto no sube el IVA al 21% lo hace al ¡ 35,92 % !


  • Por favor identifícate para responder
45 respuestas en este tema

#41 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 20 September 2012 - 21:57:56

Pregunta para yayo, si el empresario n2 compra un producto (gasolina por ejemplo) paga la B.I + 21% IVA (no 16%!!!) y luego se deduce ese 21% en la declaracion? O bien paga la B.I y no el iva (a la gasolinera) y luego en la declaracion paga ese 21% de mas?

Lo digo porque si es de la primera manera (que yo creo que es esa) el empresario tendria que soltar el 21% (que despues se lo devolverian) con lo que puede conllevar (aumentar la deuda de la empresa) aunque creo que las empresas la hacian mas veces al año.

#42 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44,452 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 20 September 2012 - 22:02:07

El Empresario sufre una falta de liquidez (financiera) al pagar el IVA, ya que no se lo deduce hasta que realiza la declaración de IVA. En efecto. Pero también repercute un IVA y lo conserva en el cajón hasta que tiene que ingresarlo.

En algunas empresas, las grandes empresas, las que facturan más de 6 millones de euros, por eso, para que no se produzcan perjuicios exagerados o lo contrario, que uno se autoninancia con el IVA que cobra cuando su Valor Añadido es muy grande, las declaraciones son mensuales....

#43 Ismael-=(FIERA NIPONA)=-

Ismael-=(FIERA NIPONA)=-

    esquizofrenico-paranoide

  • Miembros
  • 4,326 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:MADRID
  • Coche:HONDA CIVIC Ep2

Escrito 20 September 2012 - 23:28:08

El Empresario sufre una falta de liquidez (financiera) al pagar el IVA, ya que no se lo deduce hasta que realiza la declaración de IVA. En efecto. Pero también repercute un IVA y lo conserva en el cajón hasta que tiene que ingresarlo.

En algunas empresas, las grandes empresas, las que facturan más de 6 millones de euros, por eso, para que no se produzcan perjuicios exagerados o lo contrario, que uno se autofinancia con el IVA que cobra cuando su Valor Añadido es muy grande, las declaraciones son mensuales....



Esto es lo que se suele hacer o se intenta hacer en una empresa, el tipico, bufff, tengo que pagar X miles de euros de IVA, pues, me compro esto, esto esto y esto otro. Un ejemplo clariiiiiiiiiiiiiiiisimo, fueron los "coches de empresa" como cayennes y vehiculos parecidos, que, para hacer la gracia de "no pagar ese iva" preferian deducirselo en una compra que disfrutaria el, pero cargaria a la empresa. Y me acuerdo perfectamente, porque hace unos 3-4 años, habia porsches de estos a tutiplen, a unos precios un "tanto" mas bajos de lo normal, la mayoria estaban a nombres de empresa que necesitaban liquidez, y este "bien", estaba a su nombre.

#44 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44,452 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 21 September 2012 - 06:21:59

Pregunta para yayo, si el empresario n2 compra un producto (gasolina por ejemplo) paga la B.I + 21% IVA (no 16%!!!) y luego se deduce ese 21% en la declaracion? O bien paga la B.I y no el iva (a la gasolinera) y luego en la declaracion paga ese 21% de mas?

Lo digo porque si es de la primera manera (que yo creo que es esa) el empresario tendria que soltar el 21% (que despues se lo devolverian) con lo que puede conllevar (aumentar la deuda de la empresa) aunque creo que las empresas la hacian mas veces al año.


Disculpa no te he contestado correctamente. El ejemplo está hecho con un IVA del 16% (como antaño) en lugar del 21% porque soy mu perro y no he querido actualizarlo, pero da igual.....
Solo puedes deducir el IVA que te haya sido repercutido, y la repercusión se realiza a través de LA entrega de la FACTURA O DOCUMENTO EQUIVALENTE.

Por otro lado, ya que mencionas lo de los carburantes, en ellos, si os fijáis, se produce un hecho singular. Normalmente la base imponible del IVA está constituida por el precio o contraprestación pactada. Sin embargo, en los impuestos especiales como el de los carburantes, la base incluye el impuestos especial sobre hidrocarburos. O sea, que pagas el IVA, del 21%, sobre el precio más el impuesto. Es lo que se llama la SUPERPOSICION del IVA (sobre otro impuesto).... Una putada....

#45 alecuba16

alecuba16

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3,368 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Uno ahi

Escrito 21 September 2012 - 08:01:51

No es que sea un especialista como quizás lo sea el yayo, pero algo de esto traté durante mi carrera de informatico de gestión y hay varios puntos que si afecta a las empresas, quizás esté equivocado.

En ningún momento dije que intermediariamente se cobrase.

El tema está es que hay muchos gastos en los servicios que una EMPRESA si debe pagar el iva, casos como llamadas de empresa a particulares, algunos casos como estos están recogidos en su grupo cuando se dan de alta en impuesto sobre actividades economicas, escogen el grupo y segun cual estés se considera que debas pagarlo o no.

Luego hay temas como los autonomos. Muchos autónomos tienen el vehículo a su nombre porque ya sea por un seguro mas barato o por temas personales, luego además de gastos personales que no son deducibles que hace su vida mas cara y lo repercute en el cliente.

No olvidemos que los trabajadores y dueños de las empresas también somos consumidores entonces es el pez que se muerde el rabo, a mi la vida me sale mas cara por lo tanto subo el precio de mis servicios.

Luego tenemos el segundo gran problema que es las importaciones que también han subido aunque no hayan dicho nada, creo que a un 14 o 16%.

La gran mayoria de productos vienen de afuera y no siempre de la UE, al subir el precio de las importaciones sube el coste del mayorista.

Luego volviendo al transportista, si el vehiculo no es puramente de empresa sino es un autonómo y está a su nombre, entonces tiene que identificar cual porcentaje es por uso de servicio como empresa o autonomo y cual es personal, esto es muy dificil y rara vez se cobra bien. Aqui tienen un gran problema porque la mayoria de gente es autonomo.

Luego,las empresas utilizan muchos servicios de importación y financieros, estos sobretodo con mirarlos suben el precio, como se les encarece la vida personal de la gente al subir sueldos(hay casos si....) suben los costes y por lo tanto suben los precios.

Además cuando una empresa tiene productos en el inventario y lo mueve para sus activos se le cobra el IVA y como no lo ha repercutido sobre nadie se jode y lo tiene que pagar. Como sabemos el iva se les cobra a las empresas que luego se le descuenta, pero primero lo han de pagar luego han de demostrar que es una operación normal de funcionamiento de la empresa para que se les descuente como todos los que hemos trabajado en una empresa sabemos que hay unos descuadres contables importantes, pues en esos descuadres que no se ha podido repercutir el iva, la empresa lo paga, y si encima es mas caro....

Cuando una empresa da muestras, descuentos, etc DEBE soportar el iva de ese descuento u muestra gratuita de su bolsillo.

Luego en temas de atrasos de pagos por creditos o letras, si no las cobras en el momento y las aplazas, como creo que se consideran servicios especiales la empresa DEBE pagar el iva, por lo tanto los ha de repercutir en el cliente que tarda en pagar y le ha "perdonado la letra" o se le ha atrasado.

De este último caso cabe decir que hay miles de miles si es que no son casi todas las empresas y autonomos.

En general todo gasto que haga la empresa para si misma que no sea mantenimiento, servicios, etc como mover entre inventario a activos y tales, los cuales no tiene a nadie quien se le repercuta (cliente), la empresa paga su iva soportado siempre, como no lo ha podido repercutir se jode y lo paga, este descuadre muchas empresas como por ejemplo posiblemente norauto, me da a mi que para arreglar el descuadre sube el coste de sus productos unos meses, pero luego debería bajarlos y solo verse afectado por el iva subido mas un % de lo que hemos hablado, pero no un 35,92%, lo que la mayoria no lo hará, existe las demas elasticas, inelasticas, unitarias, que dictarán si se puede quedar asi o deben bajarlo.

Como ves el iva afecta indirectamente desde los costes personales que luego han de ser repercutidos en los sueldos que a su vez a las empresas que ademas a las otras y ademas el tema de conceptos puntuales que se les cobra el iva a las empreas segun el grupo que estén.

Luego las empresas que hayan ofrecido el producto al coste inferior en los meses anteriores, hay empresas que no facturan hasta 3 meses después incluso más.

Esas empresas vendieron a un coste y repercutieron el iva y cerraron el presupuesto a una cantidad con el cliente, si no han querido cambiarlo ellos han tenido que cargar con la diferencia si generaban la factura en septiembre y el cliente le ha pagado ya antes, la mayoria no piden el sobrecoste, otra minoria si.

Así que en general todo descuento, cantidad gratis, productos de muestra, para incentivar la venta les sale MAS CARO a las empresas y autónomos y lo acabarán repercutiendo en sus productos, sea a mayoristas , sea a cliente final.

No me acuerdo de todo porque hace como 3-4 años que toque todo este tema, pero me quede asombrado por la cantidad de casos en que la empresa SI se le cobra el iva, yo pensaba que estaban totalmente exentas.

Todo esto nos lo enseño un profesor de cuentas que nos llevaba facturas de las empresas a las que atendía y nos enseño el montón de casos que hay en los cuales los autonomos y empresas soportaban el iva sin poder ser repercutido en un cliente final.

Yo almenos me quedé asombrado y me quedo claro que montar una gran empresa en españa es suicidarse, en terminos de este tipo.

Editado por alecuba16, 21 September 2012 - 08:32:51.


#46 Saxon

Saxon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,392 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Vizcaya
  • Coche:Accord 2.0 ES 6ª Gen.(CG9) Prelude 2.2 VTI 5ª Gen. (BB8)

Escrito 21 September 2012 - 19:55:17

El tema, alecuba16, es que más atrás se sugiere que el IVA se va sumando por cada sitio que pasa, lo cual es evidente que no es así.

Que hay cosas que se pueden desgravar y otras que no, por supuesto, y que a los negocios les llegan incrementos de gastos gracias a esto, también. Un contable podría explicarlo, y no siempre, que a veces tiene que consultar con el asesor si esto va aquí o allí en la contabilidad. Desde luego, de sencillo no tiene nada.

Totalmente de acuerdo contigo en que abrir una empresa en España es una auténtica porquería. Yo suelo decir, (como otros), que lo que hay que hacer no es terminar con los paraísos fiscales. Era mucho mejor acabar con los infiernos fiscales que masacran económicamente a consumidores y empresas.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos