
A ver si por lo menos me queda un BricoPost decente con lo que tengo

Al lio:
TOCHOBRICOPOST!!
Al Civic de la parienta no le funcionaba la luz desde que lo compramos. Y sabiendo que hay Civic´s EG que montan luz de reserva y otros que no, me he aventurado a comprobarlo.
Si en algun momento en la vida del coche, la luz ha funcionado, es porque evidentemente el coche SI que tiene luz de reserva funcional

Primero y primordial, comprobar que la bombilla esté en buen estado. Evidentemente hay que sacar el cuadro para ello. Y ya que está el cuadro fuera....... comprobamos mas cosas!! jejejeje Polimetro en mano, miramos que no tengamos derivaciones en las pistas, que tengamos continuidad en ellas, y que el circuito (circuito, placa base, "papel" base... como querais llamarlo) del cuadro esté entero.
Con el cuadro fuera y teniendo que quitar el asiento trasero para llegar al aforador, no cuesta nada mirar continuidad del cableado desde el aforador hasta el cuadro para saber que no está cortado en ningun punto y ver que no está derivado a ningun otro lado.
El cable que manda señan a la luz de reserva del cuadro, es el cable verde-rojo de los 3 cables que llegan al aforador. Va directo al cuadro sin pasar por ningun lado (ni rele, ni placa, ni nada).
Teniendo todo desde el cuadro hasta el aforador en buen estado, solo quedan 2 opciones.
1- El aforador no tiene señal de reserva
2- El aforador tiene señal de reserva, pero no funciona
Aqui cada uno que haga lo que mejor le convenga. Puede comprar uno nuevo en la Honda (o en alguna tienda de recambios que tengan aforador CON señal de luz de reserva), o puede reparar/adaptar el aforador que tiene. Por el precio que cobran los desguaces por un aforador de estos, podeis comprar uno directamente y os olvidais de arreglar/adaptar el que teneis. Pero correis el riesgo de que esté roto como me ha pasado a mi, y tengais que arreglarlo de todas formas si no queda mas remedio (no abundan los EG en desguaces).
Quitamos la tapa metalica con un destornillador (4 tornillos) y llegaremos a la zona del aforador y la bomba de combustible.
El aforador, como ya he comentado, es que que tiene un conector con 3 cables. Quitamos el conector para tener acceso libre al cuerpo del aforador.
Para soltar el aforador, tiene una anilla de presion que suelta girandola.
(una de las fotos que faltan)

Para soltarla, con un botador (o destornillador contundente) y un martillo se hace (a menos que tengamos un util especifico, cosa que dudo). Hay que girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que libre.
Si sacamos el aforador, y solo tiene 1 varilla con el flotador (de forma rectangular), ese aforador en concreto NO tiene señal de reserva.
(otra foto que falta, pero que intentaré remediar con la siguiente de mas abajo)

Si por el contrario, el aforador tiene 2 varillas con el flotador (rectangular) en una de ellas, y un cilindro metalico con un cable amarillo en el extremo de la otra varilla, ese aforador en concreto SI tiene señal de reserva (recuerdo que la foto está hecha con todo modificado y el invento ya funcionando):

Si el aforador es como el de la foto (de 2 varillas), podeis aprobechar la istalacion que ya tiene el propio aforador (aprobechar el cable amarillo de señal).
Si por el contrario el aforador es solo de 1 varilla (el flotador), hay que estañar un cable a la parte de abajo de la tapa en el hueco que queda libre al lado del cable Rojo para que quede tal que asi:

El cable Rojo es el que manda la señal al reloj de la gasolina. Hay que respetarlo

Para que la Luz de reserva se encienda, el cable de señal (el amarillo del aforador) tiene que derivarse a Masa. Podeis hacer la prueva tirando el cable amarillo a cualquier parte de carroceria para certificar que la luz se enciende en el cuadro

Lo que se me ha ocurrido a mi para que se encienda cuando queda poco gasolina, es lo siguiente:
Si os fijais, la varilla DEL FLOTADOR tiene 2 chapitas mas o menos tamaño terminal faston, que hacen de tope tanto para la posicion mas alta (deposito lleno), como para la posicion mas baja (deposito bacio).
Aprobecharemos la de la posicion baja.
Si ponemos el cable amarillo del aforador directamente a esa chapa, la luz se quedaria encendida de continuo y no hariamos nada. Hay que aislar el cable de alguna forma para que cuando la varilla llegue a ese punto, se toquen el cable y la varilla y sea cuando enciende la luz

Pues eso hacemos.
Cortamos el cable amarillo a la medida que mas o menos veamos adecuada en distancia hasta la chapa. Pelamos el extremo del cable, y yo a modo de refuerzo, le he estañado "una lenteja" al cobre.
Con un cacho de funda termoretractil, forramos la chapa de abajo para dejarla aislada.
Con un tubo de plastico (en mi caso trasparente) tipo a los que se usan para el purgado de liquido de frenos (que resista la corrosion de la gasolina) y que entre bien ajustadito en la chapa ya forrada con termoretractil, hacemos un forro para el cable amarillo con un agujero en la parte superior para dejar unicamente el extremo del cable al aire (si las medidas del tubo son buenas, eso no se mueve de ahí!!

De esta forma, metemos el cable amarillo entre la funda termoretractil y el tubo trasparente y por el agujero que hemos hecho en el tubo nos queda el extremo del cable amarrillo preparado para hacer contacto.
Toda precaucion es poca, y ante la duda (bibraciones, baches, movimiento de la gasolina que pueda hacer mover el cable), yo le he reforzado toda la zona con mas termoretractil (que no falte!! jejejejeje)
Queda tal que asi:

Otra foto con la varilla mas cerca para que veais la zona de contacto:

Pensé (y probé antes de decidirme por este tipo de contacto) en hacerlo con terminales faston. Pero no me gustaba como quedaba agarrado a la chapa. Al no ser del mismo tamaño y tener que ceder un poco el terminal, ya no me queda igual de sujeto. Y si lo ajusto mucho para que entre con una buena inteferencia, me arranca la funda termoretractil. Si conseguis un terminal faston de una medida adecuada, poneis el cable amarillo al terminal, y lo meteis en la chapa forrada de termoretractil. Es mas sencillo, pero ya digo que a mi no me gustaba como de sujeto quedaba

Con el invento este realizado, la distancia/movimiento de la varilla del aforador se reduce en proporcion a la cantidad de material (cable, tubo, funda, terminal.....) que hayamos puesto en la chapa. Si lo dejais en la posicion original, la aguja del reloj no llega a bajar ni siquiera a la zona roja de "deposito bacio". Pero podeis regular cuando quereis que se encienda la luz, y en consecuencia, cuanto queris que baje a aguja. Asi no os quejareis de que se enciende tarde!!

CON CUIDADO vamos doblando la chapa con el cable (se dobla facil) hacia abajo aumentando la distancia que hay entre las 2 chapas de tope. Cuanto mas separemos esa distancia, mas bajará la aguja del cuadro y mas tardará en encenderse la luz. Y logicamente, cuanto menos la bajemos antes se encenderá la luz y menos bajará la aguja.
La distancia Original entre las 2 chapas SIN el invento es de 15mm. Con esa distancia, la aguja del reloj bajaba mas allá de la zona Roja llegando casi (y sin el casi también) a la letra "E" del reloj. Sabiendo todo lo que baja la aguja, pero sin saber en que punto exatco se debería de encender la luz de reserva, yo lo he dejado regulado tal que asi:

Repito que podeis regularlo a vuestro gusto. Tal y como lo he dejado yo, tendrá para hacer mas de 100km. Pero asi, SEGURO que no se queda tirada sin gasolina y duele menos (€€€) llenar el deposito!! jajajajajaja
Contras de este brico, es que la luz de la reserva se enciende tipo interruptor, On Off, en vez de progresivamente, y que desde que se enciende la luz, la aguja ya no baja mas de donde esté (las oscilaciones que pueda tener del estavilizador del cuadro lo unico)
A favor, TIENES LUZ DE RESERVA EN EL COCHE!!!

Espero que os ayude a alguno por lo menos.
Un saludo.

Editado por boing_vti, 12 octubre 2012 - 11:30:39.