Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Comportamiento cambio automático posición D3


  • Por favor identifícate para responder
2 respuestas en este tema

#1 Valdediego

Valdediego

    Miembro

  • Miembros
  • 17 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV i-DTEC livestyle automatico

Escrito 07 noviembre 2012 - 11:21:43

Supongo que sea normal, pero me ha resultado curioso el comportamiento que tiene la posición D3 del cambio automático (solo llevo 11 días con el coche).

Todas la mañanas tengo que bajar un pequeño puerto con no mucha pendiente, varias curvas cerradas y en el que frecuentemente el tráfico es denso, por lo que no suelen sobre pasar los 40-50 km/h. Bajo mi poca experiencia con el coche pienso que es ideal para poner el cambio automático en posición D3 y no abusar tanto de los frenos, pero me sorprende el comportamiento ya es como si fuese en punto muerto, las revoluciones del motor se mantienen por debajo de las 1000 rpm y prácticamente no se mueven, pese a que la velocidad varía entre 30 y 50 km.

¿ Sabéis si en las posiciones D3, D2 y D1 hay alguna velocidad minina donde se acopla el motor para retener?

Al volver a casa, y subir el puerto, tengo tramos en la posición D noto como continuamente esta cambiando de marcha (supongo que entre 3ª y 4ª), ¿ creéis que sería conveniente bloquear con D3 para evitar tanto trabajo de cambios? la 4ª velocidad no se mantiene de 15 segundos antes de que vuelva a reducir a 3ª.


Lo cierto es que estaba acostumbrado a un cambio de variador continuo y creo que es cuestión hacerme a esta caja de cambios que entiendo que es de convertidor de par.

Saludos

#2 Arvoa83

Arvoa83

    Miembro

  • Miembros
  • 11 mensajes
  • Gender:Not Telling
  • Location:Burgos
  • Interests:Mecánica de vehículos industriales, campo en general.
  • Coche:Honda CR-V

Escrito 08 noviembre 2012 - 01:23:35

No te vá a retener en ninguna posición, ya que todos los convertidor de par sólo funcionan a buen rendimiento en un sentido, transmisión de fuerza del motor al cambio,donde se transmite aprox. un 90% de par, en sentido contrario , del cambio al motor apenas llegará a un 20%. es por construcción, los álabes del mismo están diseñados para este fin, y son fijos, de modo que para poder retener deberían impulsar el aceite en sentido contrario lo cual implicaría variar los álabes justo al contrario lo cual hoy por hoy es imposible.

Imagen Enviada

Para lo que comentas de la subida la posición D3 es perfecta, de hecho para eso están, para poder exprimir el motor sin que por defecto suba de marcha.

De todas formas, yo no he probado ninguno, pero, supongo que después de probar el cambio de variador continuo, el de convertidor te parecerá un dinosaurio de otra época, ¿podrías contarnos más de tu experiencia con el de variador continuo? por ejemplo como vá en situaciones normales, en nieve o barro, en ciudad y carretera, y si te dió averías o si el mantenimiento resulta caro, en fin lo que tú veas...

*Saludetes

Editado por Arvoa83, 08 noviembre 2012 - 02:42:59.


#3 Valdediego

Valdediego

    Miembro

  • Miembros
  • 17 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV i-DTEC livestyle automatico

Escrito 08 noviembre 2012 - 19:00:01

De todas formas, yo no he probado ninguno, pero, supongo que después de probar el cambio de variador continuo, el de convertidor te parecerá un dinosaurio de otra época, ¿podrías contarnos más de tu experiencia con el de variador continuo? por ejemplo como vá en situaciones normales, en nieve o barro, en ciudad y carretera, y si te dió averías o si el mantenimiento resulta caro, en fin lo que tú veas...


Lo cierto es que son cajas de cambio totalmente diferentes, y también el tamaño de coche, el otro coche era un MB Clase B. El variador continuo es mucho mas cómodo ya que en ningún momento notas el "tirón" de cambio de marcha, simplemente cuando aceleras el motor sube de vueltas y después el coche poco a poco el coche va cogiendo velocidad. En condiciones normales ya te digo una maravilla, ademas puedes seleccionar el modo sport y siempre llevas el coche mucho más alegre ó simular las 7 velocidades que tiene prefijadas. Con nieve solo me pillo una ves en el norte de Burgos y no necesite poner cadenas, era cuestión de ir despacito y superamos sin dificultades los 10 cm de nieve que llegamos a tener en algún tramo.

Por lo que tengo entendido el coche tenía el par de motor "capado" aunque nunca lo note porque dicen que el motor de 140CV diesel que montaba Merdedes tenía demasiado par para esa caja de cambios.

Problemas en 60.000 Kms ninguno, aunque conozco casos de que han tenido que cambiar una cadena interna que lleva y un piñon, pero no me pareció excesivamente cara la avería (2.000 €) para un coche que tenía unos 180.000 km. eso si aseguraron que la caja de cambios quedaba como nueva. Vi las dos piezas que cambiaron y el piñon estaba como desgastado por el uso y la cadena estirada.

De mantenimiento el típico cambio de aceite cada 60.000km.

también digo que Mercedes ha dejado de montar esa caja de cambios en los nuevos modelos y por algo será




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos