1946-1949
Soichiro Honda funda el « Honda Technical Research Institute » en Hamamatsu. (Instituto de Investigación
Técnica Honda)
Honda lanza su primer producto: una bicicleta de motor tipo A.
Fundación de Honda Motor Co.
Honda lanza su primera moto Honda: Dream D (2T, 98 cc).
1950-1959
Honda introduce en Japón la primera moto de cuatro tiempos: Dream E, 146 cc.
Honda presenta su primer motor para productos de poder, tipo H.
Apertura de la fábrica de Yamato (hoy Wako).
Honda se prepara para participar en la carrera TT de la Isla de Man.
El racing team Honda obtiene el 6° puesto en la clase 125 cc, en su primera carrera TT de la Isla de Man.
Fundación de American Honda Moto Co.
1960-1969
Apertura de la fábrica de Suzuka.
Fundación de European Honda GmbH (Honda Motor Europa-Norte).
Honda se convierte en el número 1 mundial en motocicletas.
El racing team Honda obtiene las primeras cinco posiciones en la carrera TT de la Isla de Man en las categorías 125 cc y 250 cc.
Apertura de Honda Belgium NV en Aalst, Bélgica.
Se concluye la construcción del circuito de Suzuka.
Soichiro Honda en 1962 con el prototipo del F1 de 1963.
Presentación del primer coche deportivo Honda (S500).
Honda debuta en el Gran Premio de Alemania con el RA271 (clasificándose en el 9° puesto).
Fundación de Honda France S.A. en París.
Honda lanza el coche deportivo S600.
Lanzamiento del primer grupo electrógeno portátil E300.
Lanzamiento del primer motor fuera borda GB 30.
Fundación de Honda UK Ltd en Londres.
Primera victoria en Fórmula 1, en México.
Lanzamiento del Coupé S600 y Coupé SM.
victoria de Honda en F1 en el GP de México de 1965. Con el piloto Richie Ginther y el monoplaza Honda
RA272.
Lanzamiento del S800.
Honda gana en el Mundial de motociclismo el Campeonato de Constructores en todas las categorías (50 cc; 125 cc; 250 cc; 350 cc y 500 cc).
Brabham Honda gana 11 carreras consecutivas, una primera posición en F2.
Lanzamiento del utilitario N360.
Lanzamiento del N600.
Lanzamiento del N400.
1970-1979
La producción del N360 supera 1 millón de unidades.
Primer motor fuera borda de 4 tiempos B75.
El motor CVCC (Compound Vortex Controlled Combustion) es el primero que se atiene a los estándares estadounidenses sobre la calidad del aire citados en el Clean Air Act de 1975.
Honda lanza la primera generación de Civic.
Honda lanza el Z600.
Soichiro Honda y Takeo Fujisawa dejan la dirección de la empresa.
Presentación del prototipo Honda ESV (Experimental Safety Vehicle) en la Conferencia Internacional de ESV.
El Civic CVCC 1500 y el Civic 4 puertas con motor 1500 CVCC son conformes a las normas japonesas sobre el control de las emisiones contaminantes.
El Civic CVCC supera la prueba sobre el control de las emisiones contaminantes por parte de la estadounidense EPA (Environmental Protection Agency).
Las series Civic CVCC 1200 y 1500 han respetado las normas japonesas de 1976 sobre el control de las
emisiones.
Las ventas del Civic alcanzan 1 millón de unidades.
Lanzamiento de la primera generación del Honda Accord.
El Civic CVCC primero en las pruebas de ahorro de combustible para los modelos 1977 en las clasificaciones EPA (Environmental Protection Agency) y FEA (Federal Energy Administration) de Estados Unidos.
Lanzamiento de la primera generación del Honda Prelude.
Honda lanza la segunda generación de Civic.
1980-1989
La producción del Accord alcanza un millón de unidades.
Lanzamiento del Accord y del Prelude con motores CVCC II.
Lanzamiento de la berlina Civic en el mes siguiente a la introducción de la segunda generación de Civic.
Lanzammiento del Quintet.
Civic ocupa el primer lugar entre los vehículos de gasolina por ahorro de consumo en las clasificaciones de la Agencia de Protección Medioambiental americana EPA.
Honda lanza la segunda generación de Prelude.
Honda retorna a las carreras de Fórmula 1 tras 15 años de ausencia.
Honda lanza la 3° generación de la serie Civic.
Fundación de Honda de Reino Unido Mfg. Ltd.
Honda lanza la tercera generación de Accord con sistema de inyección programada PGM-Fi.
Honda lanza Accord Aerodeck.
Honda lanza la primera generación del Legend.
Honda termina en el 1°, 2°, 3°, 5° y 6° puesto en el Rally París-Dakar.
Inicia la producción de motos en España.
La producción Civic alcanza los 5 millones de unidades.
Inicio de las carreras de F1 en el circuito de Suzuka.
Williams Honda obtiene el doble título del GP de F1 (Campeonato Constructores y Pilotos).
Honda lanza la tercera generación del Prelude. Es el primer coche en el mundo con sistema de 4 ruedas directrices.
Honda lanza la 4° generación de Civic.
Presentación del motor VTEC de elevadas prestaciones y alto rendimiento en términos de consumo de carburante.
Lanzamiento del Honda Concerto.
Fundación de Honda Automóviles España en Barcelona.
Fundación de Honda Motor Europe en el Reino Unido.
El prototipo del NS-X es presentado en el Motor Show de Chicago.
Honda lanza la cuarta generación de Accord.
1990-1999
Honda lanza la segunda generación de Legend, con airbag incorporados.
54ª victoria de Honda en F1 en el GP de Mónaco de 1990, con el piloto Ayrton Senna y el monoplaza McLaren-Honda MP45B.
Muere Soichiro Honda.
El Civic adopta el motor VTEC-E para contener el consumo de carburante.
Honda lanza la quinta generación de Civic.
Honda lanza la cuarta generación de Prelude.
Fundación de Honda R&D (Investigación y Desarrollo) Europe, en Swindon (GB).
Honda anuncia su retiro de la F1 al final de la temporada 1992.
Inicio de la producción de automóviles en el Reino Unido.
Honda lanza el nuevo CR-X.
El Civic festeja su 20° aniversario.
Honda lanza el Civic Coupé.
Honda lanza el NS-X tipo-R en Japón.
Honda gana el World Solar Challenge 93, la principal carrera de automóviles a energía solar del mundo, con el vehículo solar Dream.
Honda lanza la quinta generación de Accord.
Honda desarrolla su primer avión experimental a reacción, el MH-02.
Inicio del programa de recuperación y reciclado de los componentes de coches.
Honda lanza el Civic 5 Puertas solo para el mercado europeo, producido por Honda UK Manufacturing Ltd.
Presentación del motor "In-Wheel" destinado a algunas maquinarias y probado en el automóvil de energía solar, Dream II.
Honda lanza el primer motor capaz de respetar las normas ULEV (Ultra Low Emission Vehicle).
La producción acumulada mundial de automóviles Honda alcanza 30.000.000 de unidades.
La producción acumulada mundial del Civic alcanza 10.000.000 de unidades.
Honda lanza el CVT (Transmisión Variable Continua) en Japón.
Inicio de los ensayos de vuelo de los motores aéreos compactos.
Fundación de Honda Access Europe NV en Aalst, Bélgica.
Honda lanza la sexta generación de Civic.
Honda gana nuevamente el World Solar Challenge.
Presentación del prototipo de robot humanoide.
Desarrollo del vehículo eléctrico Honda EV.
Lanzamiento del CR-V 4WD.
Inicio de las ventas de automóviles EV PLUS de motor eléctrico en Japón, Suiza y Estados Unidos.
Presentación de la tecnología ZLEV (Zero Level Emission Vehicle).
Lanzamiento de la tercera generación del Legend.
50° aniversario de la empresa.
Lanzamiento de la sexta generación de Accord.
La planta de automóviles del Reino Unido obtiene la certificación ISO14001.
Anuncio de la construcción de una segunda planta de automóviles en el Reino Unido.
Inicio producción y venta del Civic Aero Deck, primer automóvil desarrollado en Europa.
Lanzamiento del Honda Logo.
Lanzamiento del Honda S2000 tras la presentación en el Motor Show de Ginebra.
Lanzamiento del Honda HRV.
Presentación del Honda Insight de motor híbrido de primera generación en el Salón de Francfort.
Honda anuncia su regreso a la Fórmula 1.
Presentación en el Motor Show de Tokyo de Honda FCX- V1 y FCX-V2, coche de tracción eléctrica dotado de celdas combustibles.
2000-2009
Honda anuncia el nacimiento de Asimo, un nuevo robot humanoide.
Honda lanza el C-MPV Stream.
Se concluye la primera instalación en el mundo de crash test interno para la simulación de choque
omnidireccional coche contra coche.
Introducción por parte de Honda del maniquí POLAR II para el crash test de 2° generación, para obtener datos sobre traumas por colisión.
Presentación de la nueva generación de motores DOHC i-VTEC.
El Honda Civic obtiene las tres estrellas por la seguridad de los peatones y cuatro estrellas por la seguridad frontal y lateral, un resultado nunca alcanzado antes por otro automóvil.
Lanzamiento del Integra Type R.
Lanzamiento de la segunda generación del CR-V después de su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra.
El Honda S2000 y el Honda Insight se adjudican en Estocolmo el premio «Engine of the Year» en las respectivas categorías.
Honda lanza el Civic Hybrid.
Honda conquista la victoria número 500 en el Mundial de motociclismo.
Inicio producción de la segunda planta en el Reino Unido.
Honda lanza la séptima generación de Civic.
Honda Civic IMA obtiene el premio al Mejor motor del año (Engine of the Year) en su categoría.
Desarrollo de celdas solares de membrana sutil de nueva generación.
Desarrollo de los airbag laterales de cortina.
Comercialización en EEUU y Japón del FCX, automóvil dotado de celdas combustibles.
Lanzamiento de Honda Jazz en Europa.
La producción mundial de automóviles alcanza los 50 millones de unidades.
Primer ensayo de vuelo de Honda Jet.
Comercialización en Europa de la séptima generación del Honda Accord y Accord Tourer.
Alianza estratégica con GE para producir el nuevo motor del Jet HF118.
Lanzamiento del nuevo motor i-CTDI instalado en el Accord y Accord Tourer.
Honda lanza el Honda FR-V, un MPV compacto fórmula 3 + 3 plazas.
Se instala el motor i-CTDI en el CR-V y en el FR-V.
Honda lanza la octava generación de Civic.
Honda lanza el Civic Hybrid, el Civic de menor consumo y más respetuoso con el medioambiente construido por Honda, que gana el premio “World Green car 2006”.
Lanzamiento de la cuarta generación del Honda Legend.
Honda anuncia el lanzamiento de la tercera generación del CR-V.
72ª victoria de Honda en F1 en el GP de Hungría de 2006. Con el piloto Jenson Button y el monoplaza Honda RA106.
Honda lanza la edición limitada S2000 Versión RJ, con 50 unidades disponibles sólo para España, Francia e Italia.
La octava generación de la familia Civic se completa con la gama 3 puertas: se lanzan los deportivos Civic Type S y Type R.
El Honda Racing F1 Team anuncia una novedosa e importante iniciativa para la Temporada 2007 de Fórmula 1. Con el fin de agitar las conciencias respecto a los problemas medioambientales que amenazan al planeta, el monoplaza RA107 lucirá una enorme imagen de la Tierra en lugar de los logotipos publicitarios y de patrocinadores que durante decenios han predominado en los coches de F1.
Honda presenta la Estación Doméstica de Energía IV . La unidad experimental de cuarta generación está diseñada para suministrar combustible a un vehículo de pila de combustible alimentado por hidrógeno, además de calefacción y electricidad para la vivienda.
Honda presentó el FCX Clarity en el Salón del Automóvil de Los Ángeles y anunció sus planes de iniciar la comercialización en EE.UU. en el verano de 2008.
Honda se retira de todas las actividades de Fórmula 1, haciendo del 2008 su última temporada de particpación.
Honda presentará tres primicias mundiales en el Salón del Automóvil de París: el Insight Hybrid concept, el renovado Civic Hybrid y la nueva transmisión automática para el motor diésel i-DTEC, mostrando el compromiso actual y de futuro para reducir el impacto medioambiental de sus vehículos.
La fábrica de Honda en UK (HUM) celebró la producción del coche número dos millones en su planta de producción de Swindon.
Honda Aircraft Company inicia las ventas del HondaJet en Europa.
Empieza el programa de entregas del vehículo de pila de combustible Honda FCX Clarity.
Honda comienza a utilizar su dummy-peatón de tercera generación, el POLAR III, en sus pruebas de choque vehículo-peatón, con el objetivo específico de reducir las lesiones lumbares y de la parte superior de las piernas.
El Honda Racing F1 Team presenta el RA108 y un nuevo diseño.
El Honda Insight encabeza la lista europea. Las cifras facilitadas por Jato Dynamics (empresa especializada en investigación de mercado de automoción) muestran que durante su primer mes completo de ventas el Insight ha sido el vehículo híbrido gasolina-eléctrico más popular del mercado.
Jazz ha conseguido la máxima calificación de 5 estrellas en las pruebas de choque de Euro NCAP.
El nuevo Honda Insight inicia su comercialización en Europa.El nuevo Insight se ha diseñado para ofrecer un vehículo compacto de cinco plazas a un precio que permite popularizar esta tecnología entre los clientes y con un excelente consumo de combustible y bajas emisiones de CO2.
El FCX Clarity de Honda, vehículo con pila de combustible alimentado por hidrógeno, ha sido galardonado con el World Green Car durante la celebración del Salón Internacional del automóvil de Nueva York.
2010 - 2013
Lanzamiento mundial del primer deportivo híbrido con transmisión manual de 6 velocidades del mercado, el Honda CR-Z.
Se pone en funcionamiento un sistema doméstico compacto para generar hidrógeno con energía solar.
El 31 de Octubre se celebra el décimo aniversario de ASIMO, el robot humanoide más avanzado.
Presentación del revolucionario Honda 3R-C Concept, basado en el gran conocimiento de la compañía en motores eléctricos.
Lanzamiento del Honda Jazz Hybrid, la versión híbrida del Nuevo Honda Jazz. La gama híbirda de Honda, con tres modelos, es una de las más amplias del mercado.
Presentación del Honda Jazz EV, el vehículo eléctrico con baterías comercializado por Honda.
Presentación del Honda Accord, octava generación.
Exhibímos el EV-STER Concept, la próxima generación de coches deportivos eléctricos.
Presentamos el Global Environmental Symbol bajo el siguiente logo y el eslogan "Blue Skies For Our Children". En el gráfico circular se representala tierray el sol conel cielo azul:aire limpio, agua potabley la tierraverde y exuberante (expresión dela generosidadde la naturaleza y de la necesidad de una sociedad sostenibledonde la gente puededisfrutar de la vida).La línea blancaa través del centro representa un caminodonde se realizala libertad dela movilidad,mientras que el corazón representa el pensamientode Honday la pasión hacia nuestro compromiso medioambiental.
Presentamos por primera vez en Europa el NSX Concept, equipado con el novedoso sistema Hybrid AWD, resaltando la dirección que tomará el diseño y la tecnologia de este superdeportivo de última generación.
Presentación del Nuevo Honda Civic, la octava generación del modelo.
En Honda recibimos las 5 estrellas Euro NCAP gracias a la innovación en seguridad del Nuevo Honda Civic.
En el Centro de Desarrollo de Honda seguimos trabajando en proyectos de movilidad y se demuestra un nuevo paso hacia una fusión perfecta entre el hombre y la máquina. Inspirados en la capacidad de ASIMO se han desarrollado nuevos conceptos como el Honda Omni Drive System, que permite al U3-X moverse libremente y de una manera muy intuitiva.
LOS FUNDADORES
Honda fue fundada en 1946 en Hamamatsu (Japón) por el ingeniero Sōichirō Honda con el nombre de Honda Technical Research Institute (Instituto Honda de Investigaciones Técnicas). La empresa arrancó cuando Sōichirō Honda consiguió impulsar una bicicleta con un pequeño motor auxiliar. Esta anécdota, junto con la filosofía de su fundador, se ve reflejada en el actual lema de la empresa, The Power of Dreams (el Poder de los Sueños), y en el espíritu innovador de la compañía, que define su misión como “ofrecer productos que contribuyen a la mejora de la movilidad de las personas y al bienestar de la sociedad
Soïchiro HONDA
Nacido el 17 de noviembre de 1906 en Komyo en el centro de Japón, Soichiro Honda era el mayor de una familia de nueve hijos. Su padre trabajaba como mecánico de bicicletas. Aprendió el oficio trabajando de aprendiz en un garaje de Tokio.
Aunque fue un buen alumno, detestaba la rudeza de las condiciones sociales que aún prevalecían en el Japón de esa época. En 1925, Yuzo Sakakibara, su patrón, le sugirió la idea de construir un coche de carreras a partir de un chasis de Mitchell de 1916, asociado a un motor de avión Curtis-Wright V-8 de 8 litros. Ésta fue para Soichiro una empresa formidable. Fabricó él mismo la mayor parte de las piezas y, entre otras cosas, esculpió los radios de las ruedas en madera. Para los circuitos ovalados con curvas peraltadas a la izquierda, Soichiro fabricó coches de carreras equipados con motores Ford descentrados. Con espíritu innovador, probó la sobrealimentación, instaló radiadores de refrigeración complementarios, montó asientos con válvulas reforzadas y cosechó éxitos tanto en calidad de mecánico como de piloto.
Su carrera estuvo a punto de verse truncada en 1936, durante el All-Japan Speed Rally, en el que chocó con otro participante y salió despedido del coche. Salió del accidente con la espalda dislocada, una muñeca rota y lesiones en la cara que le dejaron profundas cicatrices. Corriendo con su hermano, su velocidad media en carrera de 120 km/h (75 mph) se mantuvo como récord en Japón durante casi veinte años.
En octubre de 1946, fundó Honda Technical Research Institute, que más tarde se convirtió en Honda Motor Company. A diferencia de la mayor parte de sus contemporáneos, Soichiro Honda era una persona abierta y declaraba que la no conformidad era un elemento esencial en un artista o un innovador. Insistía en los aspectos positivos de las relaciones de trabajo en el seno de su empresa, calificándolos de meritocracia.
Soichiro Honda abandonó la presidencia de su sociedad en 1973. Decía que una sociedad sólo podía prosperar si su antiguo dirigente sólo aparecía en raras ocasiones.
Se consagró a la Fundación Honda, cuyo objetivo es armonizar la tecnología y la ecología. Ocupó los cargos de Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tokio y de la Asociación de Constructores de Automóviles de Japón. Soichiro Honda murió en agosto de 1991.
Los sueños dan sentido a la vida.
Por este motivo, seguiré imponiéndome nuevos retos, hasta que me muera. Tenemos que realizar nuestros sueños.
Takeo FUJISAWA
El gran terremoto de Kanto de 1923 mató a 140.000 personas, devastó Tokio y destruyó el comercio de la familia Fujisawa. De esta forma, Takeo pasó la mayor parte de su infancia en la miseria. Fue contratado en una planta siderúrgica, progresó muy rápidamente y, a la temprana edad de 27 años, se hizo cargo de la dirección de la empresa.
A los 42 años, Takeo Fujisawa conoció a Soichiro Honda, quien buscaba un socio comercial, y se unió a él. Se reveló como un elemento clave en el seno de la nueva sociedad cuando, desde los primeros éxitos cosechados por las motocicletas Honda, logró persuadir a los concesionarios para que pagaran las máquinas por adelantado. Los fondos así obtenidos de los distribuidores en los años 50 representaron para Honda la garantía para su programa de inversiones en fábricas y máquinas.
Fujisawa organizó el programa de Marketing de Honda. En 1950, solamente existían 400 concesionarios de motocicletas en Japón pero, en cambio, había 55.000 revendedores de bicicletas. Por tanto, firmó con ellos un acuerdo para la comercialización de una bicicleta con motor – la Cub type-F –, abriendo así un nuevo mercado de masas y reservando a diferentes concesionarios la venta de los modelos profesionales.
Responsable de la inmensa expansión de la compañía, Takeo Fujisawa quiso jubilarse al mismo tiempo que Soichiro Honda, con ocasión del 25º aniversario de la creación de Honda Motor, en septiembre de 1973. Takeo Fujisawa murió en enero de 1989.
Me habría sentido decepcionado si él hubiera empezado a hablar de beneficios. Eso habría significado que se interesaba por sus ingresos personales. Era una gran persona que jugaba un papel primordial. Era como si todos nosotros tuviéramos papeles secundarios y debiéramos construir un teatro – una sociedad – para poner en escena al actor principal.
FUJISAWA DECÍA DE SOICHIRO HONDA
COMPETICIÓN
Nuestra pasión por el motor nos precede y la competición es el mejor banco de pruebas de nuestros avances. Ya en 1959 decidimos someter nuestros vehículos a los tests más duros, rigurosos y exigentes del mundo: las carreras. Desde entonces muchos han sido los éxitos cosechados y nuestro nombre luce con honor en las páginas de la historia de la competición.
Honda no es sólo el mayor productor mundial de motores; es también la empresa más involucrada en todas las formas de deportes de motor a escala mundial. Se trate de dos o cuatro ruedas, Honda considera su participación en las más importantes competiciones como el último banco de prueba de sus productos high-tech. Se trata de una filosofía de larga duración que data de mediados de los años 50, cuando el fundador Soichiro Honda anunció su decisión de participar en las famosas carreras TT de la isla de Man. Pensaba que el reto de competir con los mejores del mundo habría mejorado la tecnología y las potencialidades de proyecto de la empresa, dándole la oportunidad de demostrar al mundo sus capacidades.
Las convicciones del Sr. Honda respecto a los deportes de motor ya forman parte indisoluble del ADN del Grupo. Con el transcurso del tiempo, los coches y las motos Honda han establecido un récord de victorias en los Grandes Premios. Aunque muchos de los primeros triunfos fueron conseguidos con las motos, Honda ha sido también una precursora de la participación de Japón en las competiciones de Fórmula 1. La primera victoria en un Gran Premio data del lejano 1965 y, hasta ahora, la sociedad ya se ha adjudicado 11 victorias en los Mundiales.
Después de una merecida pausa de reposo, el año 2000 ha visto el regreso de Honda a la F1. Tras los éxitos obtenidos en colaboración con B.A.R Honda, el creciente empeño de la empresa por ganar carreras y títulos se concretó en octubre de 2005, con la adquisición del 100% del nuevo Honda Racing F1 Team.
Los desarrollos tecnológicos que contribuyen al éxito de Honda Racing en pista se aprovechan oportunamente para optimizar la calidad de los productos Honda destinados al público. Enviamos nuestros técnicos a las pistas de competición para que adquieran experiencia en situaciones extremas, y regresen luego al desarrollo de productos destinados al público, enriquecidos por la experiencia acumulada en el mundo de las competiciones. Por ello, los coches, las motos y los productos de Power Equipment de Honda encarnan nuestro espíritu competitivo.
En 2012 Honda volvió a sus raíces deportivas presentando el Civic en elCampeonato del Mundo de Turismos de la FIA.
Aplicando la experiencia de Honda en ingenieria, el coche presentado en ese campeonato está basado en el Civic europeo de 5 puertas con un motor de carreras turbo de inyección directa de 1.6 litros hecho a medida.
Todo lo que aprendemos con nuestra experiencia en las carreras nos ayuda a mejorar los motores de nuestros coches de carretera con un mejor diseño, una conducción más suave, un rendimiento más potente y un consumo más eficiente.
Nuestro equipo del departamento de I + D así lo cree. Después de todo, los motores del Civic siempre son probados hasta conocer sus límites en el banco de pruebas, entonces ¿por qué no probarlo en circuito? Así que nos sentimos orgullosos de haber competido con el Civic en el reconocido campeonato Mundial 2012 Touring Car Championship (WTCC). Basado en los conocimientos y experiencia de nuestros ingenieros, el Civic WTCC ha sido construido a partir del modelo europeo del Civic 5 puertas y a medida de la competición con un motor desarrollado por nuestro centro de I + D en Tochigi, Japón, de 1.6 litros turboalimentado y con inyección directa. Lo mejor de todo, cada lección que aprendemos de esta nueva generación de motores de alto rendimiento de Honda nos ayuda a mejorar nuestros motores de los coches de carretera con un mejor diseño, y con el mejor rendimiento y mayor eficiencia de consumo.
Honda, en el mundo del motor, es sinónimo de competición y la genética deportiva ha marcado desde su origen a los productos de la marca. En automóviles, desde 1964, Honda ha estado presente, en diversas etapas, en la categoría reina de la competición.
Tras su retirada en 2008, Honda ha anunciado que volverá a la máxima división del automovilismo mundial en 2015, junto al reputado equipo británico McLaren, una alianza que rememorará los laureles del mítico equipo de Fórmula 1 McLaren-Honda, que reinó en los circuitos a finales de la década de los 80 y principios de los 90.
En este nuevo proyecto Honda se encargará del desarrollo, la fabricación y el suministro de motores, incluyendo el sistema de recuperación de energía, mientras que McLaren desarrollará y fabricará el chasis, y gestionará el nuevo equipo, McLaren Honda.
TECNOLOGÍA AVANZADA HONDA
Desde 1972 desarrollamos tecnologías más eficientes y menos contaminantes. Buscamos soluciones para conseguir motores de bajas emisiones de CO2, intentamos aprovechar al máximo los recursos naturales como la energía solar o incluso desarrollamos coches que funcionen con motores eléctricos. Gracias al exclusivo sistema IMA, que combina un motor eléctrico con uno de gasolina, conseguimos la perfecta unión de la potencia y las bajas emisiones con el Honda Insight, que fue el primer coche híbrido comercializado en Europa y EEUU. Además, lanzamos el primer coupé híbrido del mundo, el Honda CR-Z. Ahora empezamos una nueva era con la tecnología Earth Dreams.
EARTH DREAMS: NUESTRA NUEVA ERA EN TECNOLOGÍA
El punto clave de nuestra filosofía Earth Dreams Technology es el equilibrio entre la eficiencia medioambiental y la conducción dinámica que se espera de un Honda.
SUEHIRO HASSHIEn Honda seguimos siendo fieles a nuestro compromiso: perseguir el sueño de crear coches cada vez más limpios. Ése es el objetivo de la serie de tecnologías Earth Dreams Technology, que impulsará la próxima generación de automóviles Honda.
El resultado es el nuevo motor diésel 1.6 i-DTEC
- Reducción de la fricción mecánica :El objetivo clave para los ingenieros de desarrollo de Honda fue el de reducir la fricción mecánica del motor diesel 1.6 litros i-DTEC al nivel equivalente al de un motor de gasolina.
- Turbocompresor inteligente: La cuarta generación del turbocompresor Garrett utilizada en el motor diesel 1.6 litros i-DTEC cuenta con un eficiente diseño de boquilla variable y la velocidad de rotación está controlada con precisión por la electrónica del coche.
- Eficiente sistema de inyección de combustible y Flujo de aire : El motor Honda 1.6 litros i-DTEC utiliza el sistema Bosch de inyección por solenoide, que es capaz de operar a altas presiones, de 1800 bares.
- Motor diesel más ligero en su clase: El nuevo motor diesel 1.6 litros i-DTEC está fabricado con culata y bloque motor de aluminio. Es el motor diesel más ligero de su categoría, con 47kgs menos de peso respecto al motor Honda 2.2 i-DTEC.
Tecnología Earthdreams
https://www.youtube....player_embedded
Pila de Combustible: FCX Clarity. Emisiones 0
En Honda soñamos con conducir sin contaminar y nos imaginamos un vehículo capaz de reducir sus emisiones a cero. Hoy es una realidad. El FCX Clarity, propulsado por hidrógeno, solo emite vapor de agua. Su motor se alimenta de la electricidad producida por la pila de combustible Honda V Flow que mezcla hidrógeno con oxígeno atmosférico y también aprovecha la energía cinética proveniente del frenado. Como resultado, el FCX Clarity consume 2 ó 3 veces menos que un vehículo de gasolina y 1,5 veces menos que un vehículo híbrido de similares características. Además, consigue una eficiencia energética del 55%, mientras los híbridos están en torno al 28% y los de gasolina alrededor del 18%.
Honda ha desarrollado la Estación de Hidrógeno Solar, la sucesora de la cuarta generación de la Estación de Energía Doméstica, que ya ha empezado a funcionar en nuestras instalaciones del centro Honda R&D Americas, Inc. en Torrance, California y también en Saitama Prefectural Office de Japón.
Asimo, nuestro robot humanoide
Nos anticipamos al futuro con ASIMO, el robot humanoide más avanzado del mundo capaz de interactuar con las personas y hacerles la vida más fácil. Porque en Honda tenemos el afán de ofrecer a la sociedad innovaciones tecnológicas que sean útiles. Los avances en las cámaras, radares y microprocesadores de ASIMO se aplican en nuestros vehículos para hacerlos más seguros e inteligentes.
http://www.youtube.c...e&v=wqeFoHmwCgo
Honda Jet
Y también en el mundo de la aviación, Honda hizo su debut mundial con el HondaJet, un nuevo concepto de avión que, gracias al cambio de posición de los motores sobre el ala consigue una baja resistencia aerodinámica, maximiza el espacio para pasajeros y equipaje y, además, mejora la eficiencia de combustible entre un 30-35 %.
El HondaJet es el avión comercial ligero más avanzado del mundo que, actualmente, ya se encuentra en su fase final de pruebas de vuelo. En total, el HondaJet ha superado hasta 3.300 pruebas enfocadas a evaluar la aerodinámica, el funcionamiento y fiabilidad del avión, su resistencia a situaciones medioambientales adversas así como la durabilidad de sus estructuras de material compuesto.
Informacion Honda Cars Experience/Historia/Competicion/Fundadores: http://www.honda.es/...a/historia.html
Editado por MaxCulture, 30 junio 2013 - 08:58:15.