A veces me entra esta paranoia dado que tengo entendido que el arranque es una operación agresiva para el coche (no deberíamos estar apagando y arrancando el coche cada 2x3 como si nada). Al tener esto en cuenta (que quizá me equivoco) lo que hago muchas veces es dejar el coche a ralentí si sé que voy a volver a arrancar al poco rato, por ejemplo típica situación en que esperas a alguien, o haces algún recado rápido o te bajas a preguntar algo...
Aparte está el tema del consumo en ralentí, por lo que incluso tengo entendido se recomienda apagar motor si estás en un atasco heavy. Además tampoco creo que sea bueno dejar el motor a ralentí mucho rato, eso debe crear carbonilla o algo o puede desestabilizar el ralentí, no sé... ¿puede ser?
Que luego ves vehículos de servicios públicos, policías, etcétera que están arrancando y parando el motor 500mil veces al día y ahí los tienes.
El tema es que yo llevo coches viejos (de más de 20 años) y da cosilla usarlo con un uso cotidiano de coger el coche para todo y andar por ciudad todo el día arrancando y parando muchas veces al día. Además nada más comprar un Civic del 94 tuve que cambiar el distribuidor (el delco, lo que da la chispa a las bujías para el arranque) y me costó una pasta...
Tema aparte está los coches modernos con sistema START/STOP, pero esos están preparados (alternador específico, etcétera), aunque si tuviera uno lo desactivaría, la verdad.
¿Qué opináis?