Honda Motor Europe Ltd. acaba de anunciar que va a lanzar al mercado una completamente nueva octava generación de Civic para el mercado europeo. Más ancho y más bajo que el modelo actual, el Civic mantiene todas las características emocionales del concept car que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de este mismo año. Este nuevo modelo hará su primera aparición pública en el Salón del Automóvil de Frankfurt en septiembre de 2005, y está previsto que su comercialización dé comienzo a principios de 2006.
Lanzado por primera vez en 1972, el Civic ha venido experimentado cambios evolutivos que le han hecho mantener su posición como el automóvil más exitoso de los fabricados por Honda, y las ventas de este modelo suponen ya un tercio del total de ventas de la compañía en el mundo. La actual generación, la séptima, se fabrica en 11 países y se comercializa en 160 mercados.
La venidera octava generación del Civic promete un cambio hacia una escala revolucionaria y está destinada a establecer nuevos estándares en el altamente competitivo segmento C en Europa, particularmente en la franja de calidad / premium.
El concept car que se mostró en Ginebra ya reveló la intención de Honda de llevar al Civic hacia una dirección más deportiva, emocional y de diversión al volante. Las claves para conseguir estas cualidades radican en la carrocería en forma de cuña, su menor peso, mayor anchura y menor longitud.
La longitud total del nuevo Civic es 35 mm menor que la de su precedesor, mientras que la altura se ha rebajado también en 35 mm. Sin embargo, para lograr crear un perfil más aerodinámico y mejorar la maniobrabilidad de este integrante del segmento C, Honda ha decidido aumentar la distancia entre ejes en 65 mm y los pasos de ruedas delantero y trasero en 34 mm y 45 mm respectivamente.
En el interior, Honda ha adoptado el concepto “Dual Link”, en el cual la información importante para la conducción, incluyendo la velocidad, se muestra en la parte superior del panel de instrumentos, mientras que el resto de información se encuentra en la parte más baja. Este diseño permite al conductor concentrarse en la carretera al mismo tiempo que recibe información importante, lo que potencia un fácil uso del vehículo y una conducción divertida del mismo.
Respecto al actual compacto de la marca japonesa, que dicho sea de paso no ha tenido mucho éxito, el nuevo Civic no se parece en nada. Pocas veces asistimos a la renovación de un automóvil que rompe tanto con el estilo del modelo anterior. Al contrario de la tendencia actual, el Civic 2006 es significativamente más corto y más bajo que el actual, pero es más ancho y permite una buena habitabilidad y un maletero de entre 415 y 485 litros de capacidad.
En términos de utilidad, la base de los asientos traseros se puede levantar para crear una segunda zona de carga en la parte posterior del habitáculo. Los asientos traseros también pueden plegarse de manera que se forma un espacio completamente plano. El volumen total de carga del maletero es impresionante, de 485 litros, a lo que contribuye en buena medida la posición central del depósito de combustible. Toda esta flexibilidad se traduce en una versatilidad “no aparente”, que muchas veces no se espera en un vehículo de estilo deportivo.
Existen tres motorizaciones disponibles para el Civic: un gasolina de 1.399cc y 83 CV, un nuevo motor de gasolina de 1.798cc y 140 CV y un motor diesel de 2.204cc y 140 CV. Todos ellos en combinación con una transmisión manual de 6 velocidades, lo que convierte al Civic en el primer vehículo del segmento C en ofrecer este tipo de transmisión en toda la gama. El motor 1.8 l puede equiparse también con una transmisión manual/automática de 6 velocidades.
Todas las versiones del Civic incorporan de serie ABS y, para ofrecer un óptimo rendimiento, la Distribución Electrónica de la fuerza de frenado (EBD). El nuevo Civic también cuenta, en toda la gama, con VSA (Vehicle Stability Assist), diseñado para asisitir al conductor en mantener el control durante los virajes, la aceleración y maniobras repentinas aplicando la fuerza de frenado a las ruedas derechas o izquierdas según sea necesario.
La seguridad pasiva ha sido siempre de gran importancia para Honda. El nuevo Civic cuenta con un innovador sistema de aviso para los cinturones de seguridad de los pasajeros traseros y los asientos delanteros incorporan doble pretensor. Los reposacabezas delanteros juegan un papel decisivo en la protección de los pasajeros al evitar el riesgo de lesiones peligrosas.
En las pruebas EuroNCAP, Honda espera obtener para el Civic 5 estrellas en impactos frontales y laterales, 3 estrellas en la protección de peatones, y 4 estrellas en la protección de niños, lo que le convertiría en uno de los vehículos más seguros de su categoría, especialmente teniendo en cuenta que es el vehículo del segmento C con el “morro” más corto.
P.D A mediados del 2006 se mostrado el 3 puertas segun algunas informaciones(nada oficial) y un motor IMA
Editado por BLUEBIRD, 21 agosto 2005 - 21:00:36.