A ver, no sé a qué viene meter aquí el aceite de oliva, pero como aficionado a la arqueología te puedo decir que el aceite de oliva sigue siendo apto para el consumo humano tras *siglos* de almacenamiento. Otra cosa es que conserve su sabor y olor inicial, pero eso es como decir que el pan que se ha enfriado tras sacarlo del horno ya ha "caducado".
He echado un vistazo a lo que dicen algunos fabricantes (los vendedores de seguros no me resultan fiables para estos temas) y lo que hay es una *recomendación* de no usar el aceite si tiene más de 5 años, aunque todos recalcan que no caduca. Curiosamente, una de las principales razones para esa recomendación es que ciertos componentes podrían separarse, cosa que difícilmente ocurrirá si el aceite está en un motor que se use ocasionalmente. La otra razón (acumulación de agua) sí me creo que afecte en mayor medida al aceite del cárter que al que está cerrado herméticamente en su lata (o plástico: el plástico sí se degrada con el tiempo y sus componentes se mezclan con el contenido, esa es la razón por la que en muchos alimentos de larga duración la fecha máxima de consumo recomendada es inferior si el envase es de plástico que de vidrio). La degradación por oxígeno (oxidación) también será mayor en el cárter, aunque aún así no creo que sea tan rápida como para justificar el cambio anual.
Pero si los fabricantes realmente se toman en serio su recomendación, debieran marcar las latas con su fecha de fabricación bien clarita, por mucho que eso no gustase a los vendedores, que correrían el riesgo de acabar con stock "viejo" en sus almacenes. Y también recomendar la duración máxima de su aceite en el cárter, no dejar eso a criterio del fabricante del motor, que no tiene forma de saber qué aceite concreto se va a usar entre los muchos posibles.
Editado por Trurl, 15 diciembre 2021 - 20:53:00.