te equivocas: los amperios que genera el alternador dependen de la excitación del rotor; pero si eres mas feliz pensando que "el grifo" meterá la misma cantidad de agua(electricidad), independiente de la cantidad(caudal) necesaria en la instalación…. yo no soy nadie para llevarte la contraria.
Un saludo!
Si eres electricista, por supuesto que eres alguien para llevarme la contraria. Trato de aprender de quien sabe, pero también de entender las afirmaciones que a veces se hacen.
Claro que el caudal no será el mismo, pero estamos hablando de variaciones de caudal nada significativas para el alternador.
Si lees el documento sobre los alternadores Bosch que aporto, verás que se saca como conclusión que la corriente que pudiera absorver la batería para su carga es poco determinante a la hora de calcular el alternador que se necesita y que los alternadores están calculados para exigencias de consumo altas, es decir, están sobredimensionados.
Fíjate que en la página 2 pone como situación favorable que el alternador tenga que estar cargando la batería, y que dicha corriente de carga (+IB) es mucho menos significativa que la que se necesita para alimentar el resto de los componentes del coche (IW2). La corriente de carga de la batería (+IB) no va a variar porque tú le pongas una batería de 74 Ah en lugar de una de 55 Ah. Ocurrirá que tardará más tiempo en cargarse, en este caso 20 minutos más (este cálculo está hecho suponiendo que las dos baterías están bajo las mismas condiciones y con un alternador de 55 A).
Lo que también se concluye del documento es que de nada sirve poner una batería de mucha capacidad si la mayoría de tus recorridos no van a permitir que llegue a cargarse completamente, por eso dice que la instalación debe estar balanceada, es decir, el alternador debe ser el adecuado para que sea capaz de alimentar la instalación y, al mismo tiempo, cargar la batería.
Perdón por el tocho y, por favor, si estoy equivocado, dímelo; no me importa que me lleven la contraria.
Un saludo