Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

cargar bateria accord IDTEC, cómo hacerlo


  • Por favor identifícate para responder
13 respuestas en este tema

#1 cordobacbf

cordobacbf

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 247 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord DTEC

Escrito 08 noviembre 2015 - 18:46:27

Muy buenas, quisiera meterle algo de carga este invierno a la bateria, tiene 3 años y del poco uso que le doy al coche creo que no tira como en un principio, algunas veces no lo cojo en dos semanas, voy a trabajar en moto.

 

yo siempre he cargado las baterias de mis coches pero.... al ser nuevo y con tanta electrónica... como me recomendais que lo haga? me surjen algunas preguntas.

 

Si desconecto los dos bornes y enchufo el cargador de bateria..... cuando termine la carga..... sólo tendré que introducir el código de la radio??? o se resetea algo más???

 

es que he oido que algunos coches nuevos al cambiar la bateria hay que llevarlos a la casa que si pitos y flautas por la electronica que si tal

 

gracias por las respuestas de antemano



#2 Kibawolf85

Kibawolf85

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 377 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:Civic typeS

Escrito 08 noviembre 2015 - 18:50:43

pero cuanto tiempo va a estar parado el vehículo? 

 

yo soy mas de optar por darme una vuelta de un ratito y ya la tienes cargada

 

igualmente lo que puedes hacer es revisa con un tester que voltajes te va dando la bateria en frio y en periodos que no utilices el coche, con eso sacas también una media de lo que va consumiendo en stanbay el coche

 

 

referente al desconectar los bornes de la batería pues en principio se te ira la radio y ya esta en los accords, pero esto último mejor que te lo comente algún usuario que en su día cambiara la batería 

 

 

concretamente en el civic simplemente tienes que añadir el codigo de la radio



#3 cordobacbf

cordobacbf

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 247 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord DTEC

Escrito 08 noviembre 2015 - 18:57:21

pero cuanto tiempo va a estar parado el vehículo? 

 

yo soy mas de optar por darme una vuelta de un ratito y ya la tienes cargada

 

igualmente lo que puedes hacer es revisa con un tester que voltajes te va dando la bateria en frio y en periodos que no utilices el coche, con eso sacas también una media de lo que va consumiendo en stanbay el coche

 

 

referente al desconectar los bornes de la batería pues en principio se te ira la radio y ya esta en los accords, pero esto último mejor que te lo comente algún usuario que en su día cambiara la batería 

 

 

concretamente en el civic simplemente tienes que añadir el codigo de la radio

 

 

el caso es que al " darte una vuelta que cargue la bateria", lo que tengo entendido por mis conocimientos en mecánica es que fuerzas el alternador, supuestamente esta pieza lo que hace es mantener la carga, si la bateria está a un nivel bajo el alternador se ve forzado. 

 

de ahí meterle carga con un cargador de baterias


Editado por cordobacbf, 08 noviembre 2015 - 18:57:54.


#4 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.576 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 08 noviembre 2015 - 19:00:18

Buenas! La bateria siempre se carga mejor con el alternador del coche. Para una carga completa se tendría que ir a dar una vuelta de unos 17/20 km…..

Si te decides desconectar la bateria, con una de las bornas es suficiente.

Seguramente tienes bateria sin mantenimiento, ya que creo que tienes el modelo del 2009. y en este caso a la batería no hay que hacerle nada. En las mas antiguas(las que se podría añadir agua destilada) se tendría que desenroscar los tapones.

El cargador se tiene que encargar de desconectar se en cuanto la batería esta cargada completamente.He visto un cargador chulo en Lidl me parece, o Aldi el viernes por unos 20/25 euros y me pareció una buena compra.


Editado por megaderam, 08 noviembre 2015 - 19:05:16.


#5 cordobacbf

cordobacbf

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 247 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord DTEC

Escrito 08 noviembre 2015 - 21:55:17

Buenas! La bateria siempre se carga mejor con el alternador del coche. Para una carga completa se tendría que ir a dar una vuelta de unos 17/20 km…..

Si te decides desconectar la bateria, con una de las bornas es suficiente.

Seguramente tienes bateria sin mantenimiento, ya que creo que tienes el modelo del 2009. y en este caso a la batería no hay que hacerle nada. En las mas antiguas(las que se podría añadir agua destilada) se tendría que desenroscar los tapones.

El cargador se tiene que encargar de desconectar se en cuanto la batería esta cargada completamente.He visto un cargador chulo en Lidl me parece, o Aldi el viernes por unos 20/25 euros y me pareció una buena compra.

 

 

creo que no es lo mas aconsejable cargar la bateria andando con el coche, fuerzas el alternador, lo he comentado antes, a ver si viene algún entendido y nos saca de dudas



#6 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.576 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 08 noviembre 2015 - 22:08:00

 

 

creo que no es lo mas aconsejable cargar la bateria andando con el coche, fuerzas el alternador, lo he comentado antes, a ver si viene algún entendido y nos saca de dudas

Buenas! El alternador lo "fuerzas" si le pones al coche una batería de mayor amperaje de la que dice el fabricante( ejemplo la original es de 45 amperios, y tu le pones una batería de 75 amperios). La carga de la batería con el coche en marcha, nunca no puede forzar el alternador, debido que lleva un regulador de carga que sigue constamente tanto los voltios en la instalación,como los amperios de carga hacia la batería.En marcha, la batería trabaja en sistema de compensación,con el alternador.

De hecho con el coche parado la batería tiene que medir 12vcc, con el coche marcha la instalación(se mide también en la batería) tiene que medir, si bien me acuerdo, entre 12,5 y 14,5 Vcc; señal que el alternador carga correctamente.

Un saludo! 



#7 Kibawolf85

Kibawolf85

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 377 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:Civic typeS

Escrito 08 noviembre 2015 - 22:09:10

 

 

creo que no es lo mas aconsejable cargar la bateria andando con el coche, fuerzas el alternador, lo he comentado antes, a ver si viene algún entendido y nos saca de dudas

no me cuadra eso de que fuerzas el alternador...

 

Soy eléctrico industrial, pero también digo que lo mio no es la mecánica de coches.

 

 

Pero como tal el alternador carga lo mismo este o no este descargada la batería, el da una tensión de servicio dependiendo de las RPM que tenga el motor.

 

A comentar que una vez que el vehículo esta en marcha casi no tira de batería el coche, esta hace de apoyo simplemente para las subidas de intensidad que el alternador no puede suplir en algún momento dado (mas intensidad mayor caída de tensión), de ahí que una batería muerta cuando la arrancas con un arrancador de emergencia el coche funciona de nuevo, ya que quien esta manteniendo el coche es el alternador y no la batería, esta hace de apoyo una vez el vehículo esta funcionando.

 

En ningún momento el alternador deja de dar tensión a la batería si esta está cargada, las tensiones de carga siempre son las mismas (dependiendo de las RPM del motor).

 

 

Claro esta que la tecnología evoluciona y el alternador (mas bien la ECU) detecta si la batería esta en mal estado o esta no carga, pero como ya he comentado este seguira mandando tensión a la batería, cargue o no cargue, ya que si no mandara energía a la batería también significa que no manda energía a ningún punto del vehículo puesto que el alternador va DIRECTO a la batería siempre.



#8 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.576 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 09 noviembre 2015 - 18:29:52

no me cuadra eso de que fuerzas el alternador...

 

Soy eléctrico industrial, pero también digo que lo mio no es la mecánica de coches.

 

 

Pero como tal el alternador carga lo mismo este o no este descargada la batería, el da una tensión de servicio dependiendo de las RPM que tenga el motor.

 

A comentar que una vez que el vehículo esta en marcha casi no tira de batería el coche, esta hace de apoyo simplemente para las subidas de intensidad que el alternador no puede suplir en algún momento dado (mas intensidad mayor caída de tensión), de ahí que una batería muerta cuando la arrancas con un arrancador de emergencia el coche funciona de nuevo, ya que quien esta manteniendo el coche es el alternador y no la batería, esta hace de apoyo una vez el vehículo esta funcionando.

 

En ningún momento el alternador deja de dar tensión a la batería si esta está cargada, las tensiones de carga siempre son las mismas (dependiendo de las RPM del motor).

 

 

Claro esta que la tecnología evoluciona y el alternador (mas bien la ECU) detecta si la batería esta en mal estado o esta no carga, pero como ya he comentado este seguira mandando tensión a la batería, cargue o no cargue, ya que si no mandara energía a la batería también significa que no manda energía a ningún punto del vehículo puesto que el alternador va DIRECTO a la batería siempre.

Buenas!

Yo soy electricista. El alternador genera tensión alterna, que pasa en el grupo de diodos que la redresa y la convierte en continua, de ahí pasa en la instalación. Lo que controla la carga es un relee que "excita" el alternador para producir mas o menos energía, debido que el consumo varia en relación con los consumidores que se conectan a la instalación: faros,equipo de música,mechero….el embreague del compresor del aire acondicionado….practicamente todo esta activando con energía eléctrica, hasta que hoy en día hay coches que la bomba de servodirección es eléctrica.

El alternador si, siempre esta conectado en la intalacion pero según lo necesario, produce menos o mas energía.

El regulador esta incorporado en el alternador, al lado de los diodos en un bloque compacto.

No se si he podido explicar bien lo poco que yo se de esto, pero os aseguro que la forma mas "sana" de cargar una batería es con el alternador, es decir montada en el coche. Esta es mi opinión.

Un saludo!



#9 manuel19911

manuel19911

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 750 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CIVIG EG4 Y ACCORD 08

Escrito 09 noviembre 2015 - 18:52:00

si lo usas poco ponle un desconectador en el borne y te quitas de andar cargandola, como bien dicen con darle una vuelta ya carga al voltaje normal



#10 otin

otin

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 166 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord Tourer 2.2 idtec Type S

Escrito 10 noviembre 2015 - 12:26:35

Buenas!

Yo soy electricista. El alternador genera tensión alterna, que pasa en el grupo de diodos que la redresa y la convierte en continua, de ahí pasa en la instalación. Lo que controla la carga es un relee que "excita" el alternador para producir mas o menos energía, debido que el consumo varia en relación con los consumidores que se conectan a la instalación: faros,equipo de música,mechero….el embreague del compresor del aire acondicionado….practicamente todo esta activando con energía eléctrica, hasta que hoy en día hay coches que la bomba de servodirección es eléctrica.

El alternador si, siempre esta conectado en la intalacion pero según lo necesario, produce menos o mas energía.

El regulador esta incorporado en el alternador, al lado de los diodos en un bloque compacto.

No se si he podido explicar bien lo poco que yo se de esto, pero os aseguro que la forma mas "sana" de cargar una batería es con el alternador, es decir montada en el coche. Esta es mi opinión.

Un saludo!

 

Estoy de acuerdo con Kibawolf85

 

Vamos a ver, no soy electricista, pero trato de informarme y usar la lógica: el alternador está generando electricidad (por lo tanto, trabajando) todo el tiempo que el motor está girando, generando más o menos intensidad de corriente, es decir, amperios, dependiendo de las revoluciones del motor, independientemente de que tú le pongas una batería mayor o menor. Que una batería sea de mayor o menor capacidad no fuerza el alternador; simplemente hay un mecanismo (por ejemplo, un humilde relé) que deje pasar corriente hacia la batería hasta que esta esté totalmente cargada y así evitar que esta se sobrecargue.

 

Resumiendo, tenemos un grifo (=alternador) soltando agua (=electricidad) y un cubo (=batería): ¿qué le importa al grifo que tú le pongas un cubo de 5 litros o de 10 litros? El grifo (alternador) nunca se cerrará mientras el motor esté en marcha.

 

No veo sobreesfuerzo en el alternador por ninguna parte (humilde opinión de un no electricista, pero ¿mal?informado.

 

Para quien tenga interés en el tema añado un PDF muy instructivo de Hella.
 

Archivos adjuntos



#11 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.576 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 10 noviembre 2015 - 17:28:53

 

Estoy de acuerdo con Kibawolf85

 

Vamos a ver, no soy electricista, pero trato de informarme y usar la lógica: el alternador está generando electricidad (por lo tanto, trabajando) todo el tiempo que el motor está girando, generando más o menos intensidad de corriente, es decir, amperios, dependiendo de las revoluciones del motor, independientemente de que tú le pongas una batería mayor o menor. Que una batería sea de mayor o menor capacidad no fuerza el alternador; simplemente hay un mecanismo (por ejemplo, un humilde relé) que deje pasar corriente hacia la batería hasta que esta esté totalmente cargada y así evitar que esta se sobrecargue.

 

Resumiendo, tenemos un grifo (=alternador) soltando agua (=electricidad) y un cubo (=batería): ¿qué le importa al grifo que tú le pongas un cubo de 5 litros o de 10 litros? El grifo (alternador) nunca se cerrará mientras el motor esté en marcha.

 

No veo sobreesfuerzo en el alternador por ninguna parte (humilde opinión de un no electricista, pero ¿mal?informado.

 

Para quien tenga interés en el tema añado un PDF muy instructivo de Hella.
 

te equivocas: los amperios que genera el alternador dependen de la excitación del rotor; pero si eres mas feliz pensando que "el grifo" meterá la misma cantidad de agua(electricidad), independiente de la cantidad(caudal) necesaria en la instalación…. yo no soy nadie para llevarte la contraria.

Un saludo!



#12 otin

otin

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 166 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord Tourer 2.2 idtec Type S

Escrito 13 noviembre 2015 - 13:13:30

te equivocas: los amperios que genera el alternador dependen de la excitación del rotor; pero si eres mas feliz pensando que "el grifo" meterá la misma cantidad de agua(electricidad), independiente de la cantidad(caudal) necesaria en la instalación…. yo no soy nadie para llevarte la contraria.

Un saludo!

 

Si eres electricista, por supuesto que eres alguien para llevarme la contraria. Trato de aprender de quien sabe, pero también de entender las afirmaciones que a veces se hacen.

 

Claro que el caudal no será el mismo, pero estamos hablando de variaciones de caudal nada significativas para el alternador.

 

Si lees el documento sobre los alternadores Bosch que aporto, verás que se saca como conclusión que la corriente que pudiera absorver la batería para su carga es poco determinante a la hora de calcular el alternador que se necesita y que los alternadores están calculados para exigencias de consumo altas, es decir, están sobredimensionados.

 

Fíjate que en la página 2 pone como situación favorable que el alternador tenga que estar cargando la batería, y que dicha corriente de carga (+IB) es mucho menos significativa que la que se necesita para alimentar el resto de los componentes del coche (IW2). La corriente de carga de la batería (+IB) no va a variar porque tú le pongas una batería de 74 Ah en lugar de una de 55 Ah. Ocurrirá que tardará más tiempo en cargarse, en este caso 20 minutos más (este cálculo está hecho suponiendo que las dos baterías están bajo las mismas condiciones y con un alternador de 55 A).

 

Lo que también se concluye del documento es que de nada sirve poner una batería de mucha capacidad si la mayoría de tus recorridos no van a permitir que llegue a cargarse completamente, por eso dice que la instalación debe estar balanceada, es decir, el alternador debe ser el adecuado para que sea capaz de alimentar la instalación y, al mismo tiempo, cargar la batería.

 

Perdón por el tocho y, por favor, si estoy equivocado, dímelo; no me importa que me lleven la contraria.

 

Un saludo

Archivos adjuntos



#13 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.576 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 13 noviembre 2015 - 19:44:14

Buenas!

En el mismo articulo se hace hincapié de la importancia de elegir un alternador adecuado para la instalación teniendo en cuenta como factor primordial la batería, que esta siempre conectada a la instalación y muchas veces en situaciones desfavorables para el alternador, "apolla" el alternador.

Las baterias se cargan, empezando con un 10% de su capacidad(si la memoria no me falla) y con el tiempo el porcentaje disminuie paulatinamente; en el caso de la carga con el alternador, la batería esta continuamente cargándose,cuando la situación lo pide y es posible(la bat. esta descargada y el alternador tiene margen para cargarla) y descargandose, cuando el coche gasta tanta electricidad que el alternador no da a basto, aunque en el segundo caso se encuentra menos veces que el primero.

El rotor del alternador, gira concorde con el motor, pero el corriente que pasa por el(corriente de excitación), es mayor cuando la instalación necesita mas energía, siempre con un tope que es la capacidad del alternador(80A,120A….)

La fatiga y el sobrecalentamiento (futuras averías) del alternador interviene cuando esta trabajando a capacidad máxima, tiempo prolongado(ves necesitad de carga para la batería+consumo de la instalación).

En los coches japoneses, estas cosas esta muy calculadas por que al poner un alternador mayor=> mayor es esfuerzo de moverlo, energía que "robas" del motor; motor que esta ahí para mover el coche, y luego para mover los accesorios….De ahí viene el hecho que sobre todo en los jacos es importante (para mi por lo menos) seguir las indicaciones del fabricante.

Perdon por el tocho.

 

 

 



#14 unnanegra

unnanegra

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 432 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord R20A3

Escrito 13 noviembre 2015 - 21:26:19

Bueno pues yo no soy electricista industrial, pero mi experiencia( como mecánico de coches) es que si cargas una batería muy descargada con el alternador, puedes J@$~#R el alternador.Si algún valiente quiere probar a cargar con alternador después de arrancar con pinzas por batería descargada,y digo descargada, no inservible , que toque el alternador al cabo de un minuto.ARDE. Y eso puede fundir los diodos

 

Sin embargo no veo ningun problema en poner una bateria mayor.De hecho lo logico es montar la inmediatamente superior

Si trae de serie una de 45 y montas una de 72, lo que haras principalmente es tirar el dinero, ya que no lo aprovechas, y ademas la bateria tiene un efecto memoria, y va perdiendo capacidad






0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos