
Filtro polen / PARTICULAS
#1
Escrito 14 febrero 2016 - 12:04:31
Me gustaría confirmar que el modelo de mi coche tiene filtro antiparticulas, si es así cómo cuidarlo ya que la mayoría de los trayectos diarios son en ciudad.
Gracias por adelantado a todos.
Saludos.
#2
Escrito 14 febrero 2016 - 13:02:11
Me gustaría confirmar que el modelo de mi coche tiene filtro antiparticulas, si es así cómo cuidarlo ya que la mayoría de los trayectos diarios son en ciudad.
Todos los coches diésel que cumplen Euro 5, es decir a partir de enero de 2011, lo tiene .
Editado por Vivendi, 14 febrero 2016 - 13:12:13.
#3
Escrito 14 febrero 2016 - 13:04:27
El problema entiendo que está en tu comercial. Su deber debería haber sido preguntarte el uso que se le va a dar al coche...y de estar destinado casi exclusivamente a ciudad, debería haberte hablado de que tu coche ideal sería un motor de gasolina.
Esos filtros se taponan en ciudad. Necesitan ser sacados a autopista y darles cera para destaponarlos.
Una pena que no te asesorasen. La ciudad avería los diésel modernos a menos que se saquen de vez en cuando de paseo.
Saludos.
#4
Escrito 14 febrero 2016 - 14:13:52
Gracias por la ayuda: Vivendi y Bassist.
Saludos.
#5
Escrito 14 febrero 2016 - 15:10:28
Muchas gracias por la respuesta y la aclaración, ya que tampoco había visto nada en el manual se usuario.
Gracias por la ayuda: Vivendi y Bassist.
Saludos.
De nada. Digamos que el DPF es un catalizador donde se acumulan las partículas del escape. (la carbonilla de toda la vida).
Cuando está saturado, sube la temperatura en dicho catalizador y las neutraliza...haciendo un proceso catalítico que hace que sean expulsadas convertidas en elementos menos perjudiciales.
Por sí solo, el coche se encarga de dichas regeneraciones, a menos que el uso sea excesivo en ciudad. El circular a bajas velocidades y trayectos largos...no permite que el coche pueda hacer dicha regeneración por si solos...así que tendrás que circular unos cuantos kms por autopista en cuarta e intentar cambiar alto de vueltas, (con el motor siempre caliente).
Ah! Otra cosa. Los diésel con filtro de partículas, deberán llevar siempre un aceite bajo en cenizas. Es decir, cuya combustión sea lo más limpia posible para evitar exceso de hollín en la combustión.
Mientras el coche es nuevo y vayas a la concesión oficial...tranquilo que te pondrán el que toque.
Pero si luego lo llevas a un taller de barrio o lo cambias tú...debes tenerlo en cuenta, pues un aceite normal...taponaría sensores y paneles del DPF acusando avería del mismo y siendo necesaria su sustitución...(más de 3000€).
Saludos.
#6
Escrito 14 febrero 2016 - 15:14:02
Si tus trayectos son solo por ciudad,intenta una vez por semana por lo menos,salir a carretera 30 minutos en un regimen de rpm constante,para minimizar en la medida de lo posible el problema.
Piensa que una averia en el dpf,oscila entre 50€ de una regeneracion forzada,hasta mas de 1000€,si este tiene que ser sustituido.
#7
Escrito 14 febrero 2016 - 15:27:36
Los motores diésel tienen otras ventajas que obviamente no son éstas.
Enviado desde mi Xperia Z1 mediante Tapatalk
#8
Escrito 14 febrero 2016 - 15:41:30
Me di cuenta porque al salir de la autovia y llegar a una rotonda, en 3ra en bajada, el consumo instantaneo no se ponia a cero digamos, al salir de la rotonda e ir a velocidad constante, el consumo marcaba 11 litros cuando deberia marcar 5 o 6.
Me pare al costado y el coche no se paraba solo, estos son los tipicos sintomas de que el coche esta haciendo la regeneracion asi que di la vuelta y me meti en la autovia que estaba a 300 metros...
15 minutos en 3ra a 3000 revoluciones marcaba 95 de velocidad y no podia pisarle mas porque hay radares por tramos. De esta manera se regenera el filtro mejor (segun lo que he leido en este foro).
Me ha tardado unos 800 km entre regeneraciones, el coche se usa la mitad en ciudad y la mitad en autovia, pero todos los findes si o si tenemos que hacer por lo menos 120 kilometros por autovia y ahi es cuando intento llevarlo alto de vueltas para lo de la regeneracion.
Estoy en lo correcto con lo que digo y hago??
Otra pregunta, como hacen la regeneracion forzada en el concecionario??
Saludos
#9
Escrito 14 febrero 2016 - 16:14:07
Te enchufan la maquina de diagnosis,programan la regeneracion,ponen el coche a 3500rpm en vacio unos minutos fuera del taller,para cojer temperatura y a soltar mierda.Hola, ayer he pillado a mi civic haciendo la regeneracion.
Me di cuenta porque al salir de la autovia y llegar a una rotonda, en 3ra en bajada, el consumo instantaneo no se ponia a cero digamos, al salir de la rotonda e ir a velocidad constante, el consumo marcaba 11 litros cuando deberia marcar 5 o 6.
Me pare al costado y el coche no se paraba solo, estos son los tipicos sintomas de que el coche esta haciendo la regeneracion asi que di la vuelta y me meti en la autovia que estaba a 300 metros...
15 minutos en 3ra a 3000 revoluciones marcaba 95 de velocidad y no podia pisarle mas porque hay radares por tramos. De esta manera se regenera el filtro mejor (segun lo que he leido en este foro).
Me ha tardado unos 800 km entre regeneraciones, el coche se usa la mitad en ciudad y la mitad en autovia, pero todos los findes si o si tenemos que hacer por lo menos 120 kilometros por autovia y ahi es cuando intento llevarlo alto de vueltas para lo de la regeneracion.
Estoy en lo correcto con lo que digo y hago??
Otra pregunta, como hacen la regeneracion forzada en el concecionario??
Saludos
50€ que no creo que cubra la garantia.
Asi que imaginate que bien jajajaj
#10
Escrito 14 febrero 2016 - 16:32:56
50€ por revolucionar TÚ motor y gastar TÚ gasoil.Te enchufan la maquina de diagnosis,programan la regeneracion,ponen el coche a 3500rpm en vacio unos minutos fuera del taller,para cojer temperatura y a soltar mierda.
50€ que no creo que cubra la garantia.
Asi que imaginate que bien jajajaj

A lo mencionado arriba, si el coche ya está haciendo su regeneración por sí solo...no creo que meterse en tercera a 3000rpm para soltar mierda...sea el momento.
Es como si estás haciendo la digestión por si sola y regurgitas lo comido para volvértelo a comer más machacado y así digerirlo mejor. No sé si me explico.
Otra cosa sería que uno no hiciese digestiones de manera automática. De ahí entendería regurgitar y volverse a comer la comida.
Pues esto entiendo que es igual. Si el coche ya ha echo/está en plena regeneración, meterlo por autopista a altas vueltas y marchas cortas...aunque es bueno para la carbonilla...hace que se cancele la regeneración automática...pues par que esta funcione debe ser por autovía, en largos tramos a velocidades constantes y sin sobresaltos, (conducción suave).
#11
Escrito 14 febrero 2016 - 16:51:24
Te enchufan la maquina de diagnosis,programan la regeneracion,ponen el coche a 3500rpm en vacio unos minutos fuera del taller,para cojer temperatura y a soltar mierda.
50€ que no creo que cubra la garantia.
Asi que imaginate que bien jajajaj
Más el gasóil gastado en la regeneración. Una joya los diésel actuales.
50€ por revolucionar TÚ motor y gastar TÚ gasoil.
A lo mencionado arriba, si el coche ya está haciendo su regeneración por sí solo...no creo que meterse en tercera a 3000rpm para soltar mierda...sea el momento.
Es como si estás haciendo la digestión por si sola y regurgitas lo comido para volvértelo a comer más machacado y así digerirlo mejor. No sé si me explico.
Otra cosa sería que uno no hiciese digestiones de manera automática. De ahí entendería regurgitar y volverse a comer la comida.
Pues esto entiendo que es igual. Si el coche ya ha echo/está en plena regeneración, meterlo por autopista a altas vueltas y marchas cortas...aunque es bueno para la carbonilla...hace que se cancele la regeneración automática...pues par que esta funcione debe ser por autovía, en largos tramos a velocidades constantes y sin sobresaltos, (conducción suave).
Con esa mierda de regeneraciones, acabas gastando casi como un gasolina.
#12
Escrito 14 febrero 2016 - 18:09:41
Más el gasóil gastado en la regeneración. Una joya los diésel actuales.
Con esa mierda de regeneraciones, acabas gastando casi como un gasolina.
Totalmente de acuerdo. Si las medias de 4 y 5 litros conseguidas durante la semana...luego te las cargas el finde poniendo el coche al corte para limpiarlo...ya me dirás qué arreglo más tonto.

#13
Escrito 14 febrero 2016 - 18:17:02
Totalmente de acuerdo. Si las medias de 4 y 5 litros conseguidas durante la semana...luego te las cargas el finde poniendo el coche al corte para limpiarlo...ya me dirás qué arreglo más tonto.
Si no haces mucha autovía, el diésel no compensa, en nacional un 1.8 gasta muy poco. Para que el filtro no de por sacó, tiene que poder darle caña y muchas veces el tráfico no lo permite.
#14
Escrito 14 febrero 2016 - 18:28:41
Victor,bassist.Totalmente de acuerdo. Si las medias de 4 y 5 litros conseguidas durante la semana...luego te las cargas el finde poniendo el coche al corte para limpiarlo...ya me dirás qué arreglo más tonto.
Todo depende del uso.
Bajo mi estilo de conduccion,y los trayectos que hago,sinceramente pocas veces he notado la regeneracion.
Eso si en trayectos cortos en ciudad,el coche va a realizar muchas post-inyecciones de gasoil, y seguramente gaste mas que el gasolina,averias a parte,ahi teneis razón.
Pero cada cosa es para lo que es,y sinceramente, antes de gastarse uno 20.000 eurazos, que es muchisimo dinero,deberia informarse muy y mucho de lo que compra.
Ademas vivimos en una epoca, que con un click,tienes todo tipo de informacion en todas partes.
también,por culpa de la politica agresiva de ventas de algunos comerciales,en los modelos diesel,que en muy pocas ocasiones cuentan la pelicula como es.
Editado por javiolo91, 14 febrero 2016 - 18:39:43.
#15
Escrito 14 febrero 2016 - 18:30:00
En mi caso, mi otro coche (astra 1.7 cdti) tiene hechos por mi mas de 210.000 km en 8 años, en total 237.000 y aun conserva el embrague de serie porque hago mucha carretera jejen
Con el astra mis cuentas me salieron bien, la dif al gasolina segun mi modo de conduccion eran de 2.5 euros cada 100 km, comprovado por mi ya que alquile los dos coches una semana cada uno, antes de decidirme por el diesel.
El resultado hasta ahora son casi 5 mil euros de ahorro, tuve averias que si tenia un gasolina no me pasaria... A los 120000 se me fue el turbo, me costo 150 euros uno de desguace y lo cambie yo, ademas se unsucio una vez la egr, que la he desmontado y limpiado y aun funciona..
Pero claro, el tio de mi novia se ha comprado un diesel para ahorrar y al anterior le hizo 120mil en 12 años y todos los km en ciudad, y cualquier averia pasara por el mecanico.. a este sin duda le dara problemas el fap, la egr y a lo mejor hasta turbo... Yo en su caso me hubiera comprado un hibrido.
En el caso del civic, me costaria cambiar el filtro(1000 aprox) turbo (300 de desguace) limpar egr. Y me sobraria dinero para el embrague, mantenimientos y dos vacaciones jajajaja
Bassist, lo de la regeneracion me lo ha dicho el mecanico, ademas javiolo ha puesto que en el conce lo ponen a 4500 en vacio asi que 3000 en carretera no lo veo mal, no se que pensar, a ver si entre todos podemos aclarar algo de que es lo mejor para hacer si estas en ciudad y el coche se pone a regenerar!!
Saludos
#16
Escrito 14 febrero 2016 - 18:53:38
Lo mejor,si esta en proceso de regeneracion,no apagar el vehiculo,a la tercera regeneracion fallida,lo mas seguro, es que te pida una visita al taller para proceder a una regeneracion forzada.El problema viene cuando alguien que hace solo ciudad se compra un diesel, pero si haces solo autovia o mitad ciudad y mitad autovia, ya sale a cuenta tener un diesel, aunque no quiero convencer a nadie, cada uno hace sus cuentas, tiene sus prioridades y hace lo que quiere con su dinero jejeje
En mi caso, mi otro coche (astra 1.7 cdti) tiene hechos por mi mas de 210.000 km en 8 años, en total 237.000 y aun conserva el embrague de serie porque hago mucha carretera jejen
Con el astra mis cuentas me salieron bien, la dif al gasolina segun mi modo de conduccion eran de 2.5 euros cada 100 km, comprovado por mi ya que alquile los dos coches una semana cada uno, antes de decidirme por el diesel.
El resultado hasta ahora son casi 5 mil euros de ahorro, tuve averias que si tenia un gasolina no me pasaria... A los 120000 se me fue el turbo, me costo 150 euros uno de desguace y lo cambie yo, ademas se unsucio una vez la egr, que la he desmontado y limpiado y aun funciona..
Pero claro, el tio de mi novia se ha comprado un diesel para ahorrar y al anterior le hizo 120mil en 12 años y todos los km en ciudad, y cualquier averia pasara por el mecanico.. a este sin duda le dara problemas el fap, la egr y a lo mejor hasta turbo... Yo en su caso me hubiera comprado un hibrido.
En el caso del civic, me costaria cambiar el filtro(1000 aprox) turbo (300 de desguace) limpar egr. Y me sobraria dinero para el embrague, mantenimientos y dos vacaciones jajajaja
Bassist, lo de la regeneracion me lo ha dicho el mecanico, ademas javiolo ha puesto que en el conce lo ponen a 4500 en vacio asi que 3000 en carretera no lo veo mal, no se que pensar, a ver si entre todos podemos aclarar algo de que es lo mejor para hacer si estas en ciudad y el coche se pone a regenerar!!
Saludos
Lo ideal seria llevar un testigo de aviso,en opel por ejemplo, al regenerar, se activa el desempañado de la luna trasera,en otros modelos,como PSA el de los retrovisores,entonces,conectan un testigo al fusible, i cuando estos se activan, encienden el testigo i mas o menos llevan una idea(no se si me explico).
#17
Escrito 14 febrero 2016 - 21:02:43
Hola a todos tras preguntar en el correo electrónico de Honda España, buscadores generales, y por último este mismo foro, no he encontrado información sobre el filtro antiparticulas de mi HONDA CIVIC 1.6 IDETC 2015 (9 generación).
Me gustaría confirmar que el modelo de mi coche tiene filtro antiparticulas, si es así cómo cuidarlo ya que la mayoría de los trayectos diarios son en ciudad.
Gracias por adelantado a todos.
Saludos.
Pasa por aquí y haces lo propio.....
http://clubhondaspir...as-hondaspirit/
Equipo de Moderación
#18
Escrito 14 febrero 2016 - 22:53:47
No se puede poner una sonda de temperatura en el filtro, con un reloj de temperatura digital?? Asi mirando la temperatura del filtro sabes si esta regenerando o no??
#19
Escrito 14 febrero 2016 - 23:01:01
A lo mejor digo una tonteria muy grande, asi que no me hagais mucho caso jajjaa pero el filtro al regenerarse se pone a 600 grados o asi y cuando no regenera esta mas frio no???
No se puede poner una sonda de temperatura en el filtro, con un reloj de temperatura digital?? Asi mirando la temperatura del filtro sabes si esta regenerando o no??
Para regenerar el DFP se deben superar los 600º en los gases de escape, difícil en un diésel.
Hay dos tipos de regeneración:
La activa: Se realiza mediante una postinyección en la fase de escape para elevar la temperatura de los mismos.
La pasiva: Llevando el motor "alto de vueltas" y con alta carga del motor, es decir marcha larga y pisando, o bien marcha más corta y subiendo una pendiente.
Por eso el diésel es ideal para autovías y autopistas, pero en nacionales y comarcales es complicado que se den las condiciones.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos