
Bateria OEM Honda me ha caducado a los 7 años.
#21
Escrito 29 enero 2018 - 23:01:17
#22
Escrito 29 enero 2018 - 23:23:24
La bandeja es de plástico ,sii ...pero donde apoya es otra bandeja metálica coño!!! Y esa esta hecha mierda.
Mi batería tiene 6 meses como comprenderás no la voy a tirar .
La OEM no es yuasa , es panasonic.
A correcto la base de la batería. Que esta pintada del color de la carroceria Bien.
La batería Panasonic ya no la fabrican. Te lo digo por que a mi me pidieron la que tiene que llevar el s2000 por su referencia honda original y es esta.
yuasa ( japonesa) que sustituye a la panasonic. Pero le ponen la pegatina "honda baterías". Por que honda no fábrica baterías. Y me cobraron 145€ por la batería.
y también tiene 2 válvulas de seguridad a los costados, pongo fotos.
Archivos adjuntos
Editado por raytrance, 30 enero 2018 - 00:07:55.
#23
Escrito 30 enero 2018 - 00:05:07
La de panasonic no tenia ni agujeros ni perdía ácido ni nadaaa....
Pd :jamas conocí una marca que se empeñase tanto en defraudar a su clientela .
PdII: cada día me gusta mas mazda
Editado por epsylon8, 30 enero 2018 - 00:06:49.
#24
Escrito 30 enero 2018 - 00:20:26
esta es la PANASONIC
Archivos adjuntos
#25
Escrito 30 enero 2018 - 09:05:39
Creo que primero montaron Panasonic y más tarde Yuasa.
#26
Escrito 30 enero 2018 - 11:23:34
Y digo yo una cosa... si la OEM (y más aún si es Yuassa), tiene sus tapones y es la misma batería, qué sentido tiene montar esa en lugar de la Yuassa no OEM? Porque la diferencia de precio es mas del doble, y ambas tienen respiraderos.
#27
Escrito 30 enero 2018 - 12:10:04
Los orificios esos en los laterales en la parte de arriba son válvulas de seguridad y por ahí solo saldrían gases, entiendo que nunca electrolito líquido, eso es otra cosa de los respiraderos esos en forma de tubito a los que se puede conectar un macarrón y por los que puede rebosar ácido como le ha sucedido a epsylon.
Hay que diferenciar "OEM" de "comprada en la Honda". Cualquier pieza de la industria auxiliar (neumáticos, bujías, baterías, escobillas de limpia...) si la compras en la Honda te clavan casi el doble que si la compras directamente a un distribuidor de su fabricante (Bridgestone, NGK, Yuasa, Bosch o el que sea).
#28
Escrito 30 enero 2018 - 12:42:29
Por eso digo que si la OEM ahora es Yuassa, que sentido tiene comprarla original cuando la misma vale menos de la mitad pero trae la carcasa gris en lugar de negra con el logo Honda.
Los respiraderos esos supuestamente están para emitir vapores pero quizás tenga demasiado electrolito y rebose? Es la primera vez que lo veo.
#29
Escrito 30 enero 2018 - 12:44:30
Creo que la Yuasa válida para comprarla directamente, no en la Honda como "recambio original Honda" es ésta, su precio oficial por Yuasa España 84, 53 €
https://www.yuasa.es...00/ybx3057.html
45Ah
400A CCA
Largo: 238 mm
Ancho: 129 mm
Alto: 223 mm
Borne positivo a la izquierda
#30
Escrito 30 enero 2018 - 16:37:31
Los orificios laterales en la parte de arriba son válvulas de seguridad y por ahí solo salen gases, como bien dice Gerinski. y los precios que les ponen a los productos originales de honda; es por que pasan unos controles de seguridad mas altos que los normales estándar. pongo un ejemplo que me sucedió en mi s2000.
Yo tenia la luna delantera llena de chinatazos en mi zona de visión. y la quería cambiar. primero lo lleve a un taller de lunas generico Carglass ®.
y me dijeron que me la tenían que pedir para mi coche, pero que no era la original era genérica. luna + montaje 400€
Acto seguido voy a mi concesionario honda y la luna + montaje 899€.
Les digo que en un taller de lunas especializado me cobran 400€ instalada. y su respuesta es que las genéricas solo pasan los estandares mínimos para su colocación, que ni tiene los filtros solares ni las laminas de plastico de maxima rigidez ect.ect..
que pasan menos test y pruebas que las originales de honda.
ejemplo : del 1 al 10 las genéricas llegan al 5 y las originales tienen que llegar al 10 o superarlas.
solución luna nueva en mi concesionario honda y factura chula para mi seguro...
Editado por raytrance, 30 enero 2018 - 16:43:44.
#31
Escrito 30 enero 2018 - 17:10:26
Eso de mas controles de calidad me suena a milonga, mirar lo que me costo a mi la batería que cambie el año pasado a mi ek4, la misma que la OEM: https://dbaterias.co...capacidad_ah-48
Yuasa 5000 48Ah 430A (78,90 puesta en casa). De 145 a esto va un buen trecho eh.
#32
Escrito 30 enero 2018 - 17:20:11
#33
Escrito 31 enero 2018 - 03:56:01
Por eso, estoy probando la Varta Blue dynamic b34 de 58€.
No voy a pagar mas 145€ por una batería. Por mucho que sea de la casa honda. y conste que no me ha derramado ni gota de electrolito en la bandeja. Mala no es, por que me ha durado 7 años.
A ver lo que me dura esta varta....
Editado por raytrance, 31 enero 2018 - 16:43:05.
#34
Escrito 17 abril 2018 - 11:00:27
Ya he pedido una batería nueva en €urobaterias.es
https://www.eurobate...bjectID=9594460
por el módico precio de 58´25€
Acabo de pedir esta misma. Que ademas es la misma que se me acaba de morir, pero o se cuanto tiempo tendra.
#35
Escrito 26 abril 2018 - 09:22:49
La mia original duro como 8 o 10 años, la siguiente 2.
Ahora tengo 1 año una Bosch.
http://clubhondaspir...-valen-la-pena/
#36
Escrito 01 mayo 2018 - 09:19:58
¡Vaya diferencia! ¿La segunda cual era?
#37
Escrito 01 mayo 2018 - 15:45:29
¡Vaya diferencia! ¿La segunda cual era?
La segunda era la original comprada en Honda, a saber cuantos años tendria...
El caso es que a la tercera ya no pique...
#38
Escrito 02 mayo 2018 - 02:54:57
El problema de las baterías selladas llamadas "húmedas" ("wet batteries" en inglés, que se suministran con el electrolito ya dentro desde la fábrica y no tienen tapones) es que desde el momento que se fabrican sufren autodescarga. Si la cadena logística desde la fabricación hasta su venta dura demasiado y la batería no se recarga durante ese tiempo puede que cuando ésta se vende a un cliente ya está tan deteriorada que no recupera su capacidad de carga ideal.
Este problema nos causó enormes dolores de cabeza en Honda para las motos, en los coches hay un protocolo de recarga de la batería mientras éstos están en las campas logísticas y no es un gran problema, pero para las motos eso es muy complicado puesto que se almacenan apiladas en sus embalajes, es difícil acceder a la batería de una moto embalada y mucho más si esa moto está escondida en la parte posterior de una pila de motos del mismo modelo en un almacén.
Pero debido a que una batería defectuosa era el principal motivo de las reclamaciones en motos nuevas en garantía, costando muchos miles de euros cada año, se decidió aplicar también un protocolo de recarga para las motos, se registra la fecha de fabricación de la batería (que proporciona el fabricante de ésta, Yuasa en caso de las motos Honda) y a partir de ahí se estableció un protocolo de recarga hasta que la moto se vendiera, aunque para ello fuera necesario desmontar la pila de motos en el almacén para acceder a las más antiguas y poder cargarles la batería, y según el modelo teniendo que abrir el embalaje y desmontar piezas de la moto con el trabajo y coste que eso representa. Cuando yo me fui de Honda el protocolo establecía recargar la batería como máximo a los 180 días, no sé si se habrá cambiado ese parámetro.
Las baterías de recambio para motos se venden con el electrolito separado en unas botellas de plástico, por lo que no hay problema de obsolescencia en su almacenaje, pero para las motos nuevas no quieren adoptar este sistema pues se dice que estas baterías con el electrolito separado no rinden nunca como una activada en la fábrica.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos