Lo voy a mandar a limpiar porque me ha saltado ya 2 veces el fallo de DPF.
La mejor manera de mantenerlo limpio es llevar alegre el motor y no hacer mucha ciudad.
jalcab, estoy de acuerdo en todo lo que dices, menos en la parte de que es facil cambiar el filtro de gasoil del idtec.
Dificil no es que sea, pero si bastante engorroso...
En ese sentido, facil era en mi antiguo golf V 2.0 tdi , que tenía el filtro al lado del vaso de expansión, en la aleta derecha y se cambiaba abriendo la tapa con una simple llave de torx y unos tornillos, sin necesidad de útiles .
No es que añore mi antiguo coche, pero en ese sentido había que alabar la simplicidad del cambio de filtros , lo baratos que son al compartir componentes todo el grupo vag y lo faciles que son de encontrar.
Saludos.
La verdad es que no tengo un IDTEC pero si un ICTDI y te aseguro que por el sitio donde esta alojado el filtro en mi Accord VII,el cambio de filtro de gasoil es una autentica odisea realizarlo.Posturas imposibles al estar debajo del limpiaparabrisas del conductor,uso de llaves articuladas para desmontar pera de cebado,abrazaderas de los tres tubos de gasoil,filtro metalico roscado,tapon roscado de purga de agua,cables del sistema de aviso de agua en filtro,etc.
Para el que no este habituado a hacerlo puede parecer una operacion de la NASA en el espacio exterior con traje espacial.
Otra cosa que recomiendo para el buen mantenimiento a raya de las particula y un alargamiento de vida del aceite de motor es cambiar el filtro de aceite despues de los 5.000 km.,también por su simplicidad y por su coste.
En cuanto a lo que dice el compañero sobre el uso del motor o forma de conduccion le doy toda la razón.Un uso excesivo de ciudad o a bajas revoluciones causan una acumulacion de particulas mas altas de lo normal.De todo esto la culpa la tiene la potencia y buen funcionamiento de este motor,sobretodo acompañado del desarrollo de su caja de transmision.Es un motor que a bajas revoluciones entrega un buen par motor,lo que te inclina a conducirlo de esta manera,estando mucho tiempo con la EGR abierta y recirculando los gases de escape,con el consiguiente envenenamiento del motor por parte de las particulas o cenizas.
En relacion a estas particulas o cenizas pensad que no hay nada que podamos hacer con ellas para eliminarlas,mas que retenerlas en el DPF o eliminarlas mediante limpieza y siempre abriendo motor o DPF.
No hay regeneraciones milagrosas o productos que puedan eliminarlas del motor o DPF en funcionamiento normal de motor.Como también dice el compañero no hay nada como un buen achuchon al motor para intentar sacarlas por el escape.Sin duda un aumento de temperatura y soplado a altas revoluciones le ayuda al motor a eliminarlas.
Pensad y tenerlo claro que estas particulas o cenizas son imposibles de diluir,quizas despegar,pero iran a otro sitio.Para determinar el porcentaje o cantidad de cenizas que puede generar un combustible tras su quemado se realiza en laboratorio un ensayo en hornos y que el metodo de ensayo se realiza cerca de los 1000° Celsius en hornos mufla.Y aunque fueran 3000° grados C,tampoco se volatizarian o transformarian.
Saludos.
Editado por jalcab, 04 noviembre 2018 - 00:51:16.