
HR V 1.5 i-VTEC
#1
Escrito 24 October 2018 - 14:18:47
Gracias.
#2
Escrito 24 October 2018 - 15:15:23
Si tienes dudas, y no tienes prisa, yo me esperaría a probar uno y otro.Hola, me gustaría saber que tal se comporta este motor en el HR-V, si se queda corto o va bien en pendientes, con aire puesto.... he leído que próximamente van a sacarlo con motor turbo, mas caballos y sobre todo mas par motor, no se si esperar un poco y sacarlo con mejor motor o si con este va bien.
Gracias.
Sobretodo si vienes de diésel.
Un saludo.
#3
Escrito 24 October 2018 - 20:27:56
Si te puedes esperar yo no lo dudaría. Y yo estoy muy contento con el HRV. Pero desde que lo probé antes de comprarlo ya le dije al vendedor que le faltaba el turbo. El diesel tenía otro comportamiento pero con menos de 10.000km al año, no me podía comprar el dieselHola, me gustaría saber que tal se comporta este motor en el HR-V, si se queda corto o va bien en pendientes, con aire puesto.... he leído que próximamente van a sacarlo con motor turbo, mas caballos y sobre todo mas par motor, no se si esperar un poco y sacarlo con mejor motor o si con este va bien.
Gracias.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
#4
Escrito 25 October 2018 - 08:32:18
Yo esperaría sin dudarlo. El 1.5 i-vtec es muy bueno y me encanta, pero es verdad que en algunos momentos, compruebas que le falta un poquito de chicha, especialmente en repechos en autopista, donde notas que la sexta e incluso la quinta es insuficiente para superarlo con agilidad. Eso con el turbo ya no pasará.
Espera y prueba, después decides.
Un saludo.
#5
Escrito 26 October 2018 - 14:14:53
Muchas gracias a todos por las respuestas, creo que esperaré un poco, ahora tengo un diesel y aunque es de menor potencia si tiene mas par motor que ademas lo entrega a pocas revoluciones y eso se debe notar. Los probaré.
Saludos.
#6
Escrito 27 October 2018 - 23:07:34
El par de un diésel no creo que lo consiga este nuevo 1.5 turbo gasolina, pero lógicamente vas a notar una mejora importante respecto al 1.5 atmosférico. Los motores con turbo necesitan ciertos cuidados que no hace tanta falta en el atmosférico, quiero decir que el hecho de ser más complejos al tener turbo no deberías tratarlo como si conduces un atmosférico por el bien de la mecánica y rendimiento. Tampoco nada especial en su cuidado pero si saber tratarlo.
Saludos.
#7
Escrito 28 October 2018 - 11:07:51
Saludos.
#8
Escrito 26 December 2018 - 16:12:25
#9
Escrito 05 January 2019 - 09:50:26
Hola:
El par de un diésel no creo que lo consiga este nuevo 1.5 turbo gasolina, pero lógicamente vas a notar una mejora importante respecto al 1.5 atmosférico. Los motores con turbo necesitan ciertos cuidados que no hace tanta falta en el atmosférico, quiero decir que el hecho de ser más complejos al tener turbo no deberías tratarlo como si conduces un atmosférico por el bien de la mecánica y rendimiento. Tampoco nada especial en su cuidado pero si saber tratarlo.
Saludos.
Totalmente de acuerdo más si el 1.5 turbo trae filtro de partículas, cosa que desconozco. Tengo inquietud por ver como va el nuevo Crv Híbrido, realmente es innovador su sistema de hibridiacion. Ese sería una buena ocasión de cambio
#10
Escrito 25 February 2019 - 13:11:15
Yo tengo el Hrv automático de hace un mes y le falta mucha chicha en subidas y eso sin el clima puesto. Me tendría que haber esperado al turbo de 170 cv, ya de gasoil no fabrican.
#11
Escrito 26 February 2019 - 01:15:29
Yo tengo el Hrv automático de hace un mes y le falta mucha chicha en subidas y eso sin el clima puesto. Me tendría que haber esperado al turbo de 170 cv...
Si con anticipación das dos toques a la leva de reducción y pisas a fondo el acelerador, el coche tiene la suficiente chicha en subidas. Es un 1500 atmosférico, no se le pueden pedir peras al olmo. Además, que consiga 130 cv. a 6700 rpm habla muy bien de lo afinado que va este motor.
Y en cuanto al turbo de 170 cv. y las subidas... espérate al subidón que nos va a pegar a más de uno cuando sepamos su precio.
#12
Escrito 26 February 2019 - 12:18:31
Totalmente de acuerdo con @Monchito, la potencia está ahí, pero hay que saber ir a buscarla.
No tiene nada que ver conducir un atmosférico con un turbo, y hay gente que no sabe / no se consiegue adaptar. Tampoco el sonido tiene nada que ver
#13
Escrito 26 February 2019 - 13:18:20
La dieselización hizo mucho daño a los atmosféricos de gasolina, pues la gente se acomodó a no utilizar el cambio. El dichoso par. Para mí es un placer conducir un atmosférico, ya que te obliga a mover el cambio, mantener un régimen determinado y aprovechar inercias que en un turbo o en un diésel no haces. Para mí conducir es saber manejar un cambio en un atmosférico, aprovechar las inercias, llevarlo siempre alto de vueltas para hacer una conducción dinámica, etc. lo demás es mover el coche con el menor trabajo posible. Ahí nace la necesidad de los automatismos en la conducción. Jolín, que mayor estoy, pero me encantan los manuales atmosféricos. Sé perfectamente que morirán pero que delicia haberlos disfrutado.
Un saludo.
#14
Escrito 07 April 2019 - 17:26:23
Yo tengo el Hrv automático de hace un mes y le falta mucha chicha en subidas y eso sin el clima puesto. Me tendría que haber esperado al turbo de 170 cv, ya de gasoil no fabrican.
Vamos a ver, en autopista en D y con control de crucero el coche se come las cuestas sin problema alguno; él solo reduce lo necesario para mantener la velocidad. En carretera de montaña hay que meter la S para que tenga más respuesta al ir más corto y con una ley de pedal diferente.
Si querías un deportivo no era tu coche.
#15
Escrito 03 May 2019 - 13:16:48
Nosotros tenemos uno desde julio del 2018 y tanto mi mujer como yo estamos encantados con él. Es comodísimo de conducir, tanto en ciudad como cuando sales de viaje. Lo arrancas, pones la D, y a tirar millas.
Cierto es que no somos más bien de una conducción tranquila, por lo que entiendo que los que estén acostumbrados a conducir “a revoluciones altas”, puede ser un coche algo perezoso por el cambio CVT.
Quizás con un cambio automático tipo DSG daría la sensación de un motor más “nervioso”.
Pero también es verdad como comentan más arriba que con el control de crucero el coche adapta las marchas perfectamente a cada situación de la carretera sin venirse abajo.
El único inconveniente que le veo ahora mismo es que cuando cojo mi viejo Focus olvido pisar el embrague al ponerme en marcha con el
Un saludo.
#16
Escrito 08 December 2019 - 18:20:21
Yo tengo el Hrv automático de hace un mes y le falta mucha chicha en subidas y eso sin el clima puesto. Me tendría que haber esperado al turbo de 170 cv, ya de gasoil no fabrican.
Yo tengo el Hrv automático de hace un mes y le falta mucha chicha en subidas y eso sin el clima puesto. Me tendría que haber esperado al turbo de 170 cv, ya de gasoil no fabrican.
Pues yo desde Julio de este año tengo en HR-V 130cv manual, por llano va perfecto, rapido, fiable y sin problemas, si que es verdad que en cuestas por autopista me ha decepcionado ya que notaba que le faltaba chicha como dices, después de leer mucho he visto que hay que revolucionar mucho el coche con el consiguiente ruido bastante alto, "dicen que los atmosféricos se comportan así".
Ahora me empiezo a acostumbrar a darle mas caña en repechos.
#17
Escrito 10 January 2020 - 18:04:23
En Honda, siempre pié a fondo y uffffff
#18
Escrito 12 January 2020 - 09:50:01
Pues yo desde Julio de este año tengo en HR-V 130cv manual, por llano va perfecto, rapido, fiable y sin problemas, si que es verdad que en cuestas por autopista me ha decepcionado ya que notaba que le faltaba chicha como dices, después de leer mucho he visto que hay que revolucionar mucho el coche con el consiguiente ruido bastante alto, "dicen que los atmosféricos se comportan así".
Ahora me empiezo a acostumbrar a darle mas caña en repechos.
Motor Vtec atmosférico, o te gusta o lo odias. Yo ya llevo dos así que está claro...
Saludos.
Editado por caronte44, 12 January 2020 - 09:51:28.
#19
Escrito 16 January 2020 - 09:47:57
Hoy vamos a volver a centrarnos en los motores de cuatro cilindros, pues si bien la mayoría de los motores de cuatro cilindros no esconden nada en especial, lo cierto es que existen unos pocos alrededor de todo el mundo que siempre nadaron contra la corriente. A nuestro juicio, estos son los mejores bloques de cuatro cilindros de los últimos 20 años.
A ver si estamos de acuerdo…
Honda F20C / F22CLa marca consideró que 240 caballos serían suficientes para un motor de aspiración natural y 2.0 litros. En realidad, es uno de los pocos propulsores de cuatro cilindros fabricados por Hondaque están diseñados para colocarse en posición longitudinal y tracción trasera, lo que sumado a una línea roja que comienza en las 9.000 rpm y el hecho de que es casi a prueba de balas, le convierten en un motor muy especial.
En cualquier caso ambos motores cuentan con dos arboles de levas con seguidores de rodillo, una cadena de distribución que gestiona el control de apertura de válvulas y el giro del cigüeñal, sistema VTEC, camisas de cilindro reforzadas con compuesto de fibra (FRM) y un catalizador de alto flujo que disminuye en gran medida las emisiones en frío.
Artículo aparecido en la revista Autonocion
Por votación popular, estos son los mejores bloques de cuatro cilindros de los últimos 30 años ÁLVARO PRIETO AMAYA 15 ENERO, 2020 0 95
https://www.autonoci...s-ultimos-anos/
No es el motor Vtec de 130Cv. Del Hrv pero ayuda
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos