Hola, he visto este vídeo acerca de descarbonizar el motor, os pongo la dirección: https://www.autofaci...oche/48156.html
Q opináis???

Descarbonizar motor
Comenzado por
mjcabmat
, 12 enero 2019 11:21:36
1 respuesta en este tema
#1
Escrito 12 enero 2019 - 11:21:36
#2
Escrito 12 enero 2019 - 13:25:12
Me quedo con la mejor parte: "Gracias a un líquido descarbonizador, se puede limpiar toda la carbonilla del motor sin desmontarlo pieza a pieza".
A saber lo que hace ese "descarbonizador" en contacto con las piezas para limpiar la carbonilla, y lo que es más importante, cómo están lubricadas esas piezas (eje del turbo, árbol de levas, cigüeñal, pistones...) mientras trabaja el descarbonizador.
Basta abrir algún motor para saber que eso no funciona así de fácil, pero bueno seguro que para la carbonilla más light y para hacerlo cada 3 o 4 cambios de aceite aproximadamente pues no está mal.
De todas formas, la carbonilla más "mala" no es la que está en el cárter, la peor es la que está en los colectores de admision debido a las egr y respiro de aceite del cárter, y que se acumula en la entrada de admisión en la culata, sobre todo en coches de inyección directa. Hace poco, al león tdi 2001 que tengo en casa le cambié la junta de culata, hacía unos 50.000 kms que le limpiara el colector de admisión y la egr, y los conductos de admisión en 50.000 km estaban muchísimo más sucios que los de escape, que ya es decir, paso una foto de como estaba la egr con 320.000 kms
IMG-20181230-WA0003.jpg 221,26KB
12 descargas
Y la del ek3 que también tiene egr está también bastante sucia.
Saludos
A saber lo que hace ese "descarbonizador" en contacto con las piezas para limpiar la carbonilla, y lo que es más importante, cómo están lubricadas esas piezas (eje del turbo, árbol de levas, cigüeñal, pistones...) mientras trabaja el descarbonizador.
Basta abrir algún motor para saber que eso no funciona así de fácil, pero bueno seguro que para la carbonilla más light y para hacerlo cada 3 o 4 cambios de aceite aproximadamente pues no está mal.
De todas formas, la carbonilla más "mala" no es la que está en el cárter, la peor es la que está en los colectores de admision debido a las egr y respiro de aceite del cárter, y que se acumula en la entrada de admisión en la culata, sobre todo en coches de inyección directa. Hace poco, al león tdi 2001 que tengo en casa le cambié la junta de culata, hacía unos 50.000 kms que le limpiara el colector de admisión y la egr, y los conductos de admisión en 50.000 km estaban muchísimo más sucios que los de escape, que ya es decir, paso una foto de como estaba la egr con 320.000 kms

Y la del ek3 que también tiene egr está también bastante sucia.
Saludos
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos