LA LIMPIEZA
Bueno shures, vamos a empezar por lo básico, y es una limpieza general del interior y exterior del coche. Cuando lo recogí tenía capas y capas de roña por todos lados, hasta debajo de las gomas del techo, que se han desmontado, lavado y vuelto a montar, así que vamos allá.
Lo primero de todo es empezar con el exterior, he desmontado las matrículas también para limpiar por debajo

Después de un par de lavados se ha eliminado toda la tierra que tenía en la carrocería. Para las llantas, se ha utilizado limpiallantas para eliminar los restos de ferodo que llevaban años sin limpiarse, y después de varias pasadas y lavados con jabón y frotado con un estropajo, a falta de pintarlas/repararlas, empezaron a lucir como deben (en las fotos de la presentación se puede ver el antes y después).
Ahora vamos con el interior, he desmontado los asientos para limpiar por completo todo el suelo, y ésto es lo que me encuentro en el lado del copiloto y piloto una vez retirados



Ya veis que está bastante hecho un cristo, así que un par de horas de darle con la aspiradora ha quedado tal que así, y creo que se nota la diferencia


Y bueno, después de sudar mucho y dejarme los brazos limpiando la tapicería, toca ponerse con los plásticos. No estaban mal, pero obviamente tienen sus añitos y toca tratarlos con un poco de mimo, así que le he aplicado hidratador de plásticos, marca W5 para ser más concretos



Se aprecia que ahora están como nuevos, y para complementarlo todo, un limpiatapicerías también marca W5 que va de lujo para devolver los asientos a su estado original.

Es muy sencillo, agitas, aplicas el spray y dejas que la tela abosrba lo que necesite, y un par de minutos después pasas un paño eliminando lo innecesario y queda como nuevo, para prueba, una imagen

Pinta mejor no? Pues ahora sólo queda darle a los asientos delanteros y techo, y para rematar un limpiasalpicaderos para dejar impoluta la instrumentación y mandos. Y después de todo éste trabajo, éste es el resultado final

Y ésto es todo por hoy chavales, espero que os haya servido para aplicarlo a vuestros coches y creedme, vale mucho la pena, da gusto sentarse a conducir y ver todo impecable. Hasta otra gente!!!
LA VENTANILLA
Bueno chavales, después de hacer todo el viaje sin poder bajar la ventanilla del piloto, y por lo tanto, bajar del coche en cada peaje para pagar, tocaba cambiarla, aquí os va el proceso que hemos seguido para solucionar el fallo.
De camino paramos en un desguace a comprar el motor de la ventanilla, ya que el problema era ese. Una vez comprado, empezamos a desmontar. Lo primero de todo es retirar el panel de la puerta, y empezamos quitando el tornillo que está escondido donde la maneta de la puerta, después de quitarlo desconectamos la varilla de la cerradura y ya saldría todo ese conjunto. Después, con una palanca de plástico o un destornillador plano quitamos las grapas que sujetas la tapa del altavoz, salen con bastante facilidad la verdad, y una vez quitadas, nos deja a la vista los 4 tornillos que hay que retirar y lo anclan en la puerta

Después haciendo palanca de nuevo quitamos el triángulo de plástico de la parte superior que tapa los tornilos del retrovisor, éste hay que tener cuidado al quitarlo ya que éstas grapas son peleonas y parten con facilidad
Y después de quitar la condenada tapa mencionada anteriormente, pasamos a retirar el tornillo que está en el hueco al lado de los mandos de las ventanillas, que esos mandos aparte van con grapas también pero salen muy fácil. Y bueno, una vez quitado todo eso, toca ponerse serios y empezar a desgrapar todo el panel, os dejo una foto de la parte trasera del mismo para que localicéis bien las grapas, ya que cuando quitas una suele graparse otra, y dan muchiiisimo por culo, es recomendable que vayáis a los pocos y haciendo palanca cerca de las grapas, si no vais a terminar decidiendo de hacerle una reducción de peso al coche y dejarlo sin paneles en las puertas

Ahora tened cuidado y no dejéis colgado del todo el panel, ya que hay que desconectar las conexiones eléctricas de los mandos, altavoz etc, id ladeando el panel y con ayuda de un destornillador plano muy pequeño calcad en el click que tienen las fichas para poder desanclarlas.
Y así quedaría la puerta

Ya que tenemos todo desmontado, he aprovechado y con ayuda de una cuña de plástico y un poco de alcohol/disolvente he eliminado el plástico semitransparente que había por debajo del panel y el asqueroso pegamento/pasta que lo sujeta, que resulta desesperante cuanto menos el quitarlo. Y con ésto le quitamos un poco de peso al coche que nunca viene mal, ale, +5 CV
Ahora vamos con el tema del motor de la ventanilla, hay que bajar el cristal hasta que podamos aflojar los dos tornillos que lo anclan a las guías, son dos, uno a cada extremo, y después lo quitamos y de paso le damos una limpieza, tenía años de roña acumulados…

Ale, con el cristal como nuevo seguimos aflojando los tornillos que sujetan a la puerta el motor de la ventanilla, son 3 si no recuerdo mal, y están bastante apretados así que mejor no los aflojéis con carraca, hacedlo con una llave fija. Una vez hecho, aprovechamos para lubricar un poco el sistema de tijeras que tiene para subir y bajar la ventanilla, para que no vaya rancia. El motor debe salir junto a un piñón. lo soltamos de dicho piñón y lo cambiamos por el nuevo motor, aquí una foto en mitad del proceso con el motor nuevo ya conectado

Ahora toca montar todo de nuevo, como precaucion os recomiendo que no apretéis de más los tornillos que sujetan la ventanilla al sistema de tijeras y que además la dejéis bien ajustada para que cierre bien, es cuestión de jugar moviendo las guías. Ah, y un detalle que nos hizo tener que desmontar todo, el puñetero cuadrado de plástico que tapa los tornillos del retrovisor, colocadlo antes que el panel de la puerta, si no os pasará como a nosotros y tendréis que volver a desmontar toooodo de nuevo, ya que con el panel colocado queda UNA grapa sin poder anclar y se queda descolgado
Y bueno chavales, después de todo ésto ya podemos disfrutar de poder abrir y cerrar la ventanilla.
Nos vemos en la próxima actualización!!!
EL RETROVISOR
Bueno chavales, seguimos con un trabajo que es una tontería y molesta bastante. Éste coche viene con regulación eléctrica de los espejos, el del piloto va a la perfección, pero el del copiloto sólo se movía en un sentido, hacia arriba y abajo, así que tocó investigar la causa de ello. Para desmontar el retrovisor, hay que retirar el panel de la puerta, no me voy a enrollar mucho con ésto ya que lo he explicado en otras actualizaciones, pero bueno, el resumen quitamos los tornillos que están escondidos y desgrapamos el panel con cuidado.

Ya que estamos, aprovechamos y retiramos el plástico y el adhesivo del interior del panel que no vale nada más que para estorbar

Y aquí ya tenemos el panel quitado, recordar desconectar los mandos de la ventanilla y el cableado de los altavoces.

Como no, nos encontramos con otra tonelada más de roña, si no fuese así perdería la esencia de éste proyecto, así que manos a la obra y a quitar toda la porquería

Ahora vamos a lo importante, en la parte superior de la puerta al lado del cristal tenemos un triángulo de plástico que hay que desgrapar con cuidado para que no partan esas grapas, y una vez retirado, ya tenemos a la vista los tornillos que acoplan el retrovisor a la puerta, los aflojamos y antes de retirarlos del todo sujetamos el retrovisor para evitar tener que comprar otro cristal si se nos cae… y ya estaría, quitamos las conexiones eléctricas y hecho.
Ahora vamos con un paso delicado, con ayuda de un trapo envolvemos un destornillador plano largo y desacoplamos las grapas que sujetan el cristal, éste paso mete miedo porque el cristal como doble de más parte, así que tomaros vuestro tiempo para no liarla. Una vez retiradas las grapas, el cristal ya está fueray podemos apreciar el percal que hay montado.

Como podéis apreciar hay 2 piezas alargadas de plástico de color blanco, esas son las palancas que mueven el espejo, una hacia los lados y otra de arriba a abajo, y como vemos una está partida/desanclada del motor que la mueve, así que retiramos toda la carcasa y desarmamos del todo el mecanismo para analizarlo con calma.

Como veis hay 2 motores y giran un piñón que mueve esa pieza de plástico blanca que habíamos comentado antes, pues por algún motivo se debió de quedar pillado y estaba el piñón comido

No se aprecia bien, pero el piñón que sale del motor es muy pequeño y no utiliza todo el dentado del grande, de hecho utiliza menos de la mitad, así que como el grande es simétrico le damos la vuelta y ya tenemos dentado con el que mover el piñón, y de paso le damos con un poco de wd40 a toda la electrónica para limpiar y lubricar. Después de ésto, el “pasador” con el que se ancla la pieza al piñón estaba partido, nada que no pueda solucionar una buena soldadura plástica, así que una vez pegada la pieza, cerramos todo y volvemos a montar y comprobamos si funciona…Y FUNCIONA DE MARAVILLA
Así que nada chavales, ésta pequeña actualización espero que os sirva de algo, saludos!!!
CAMBIO DEL POMO Y FUNDA DE LA PALANCA DE CAMBIOS
Bueno chavales, hay que ir dejando el interior bonito, y la palanca de cambios ya estaba bastante gastada, además de para mi gusto personal ser incómoda, así que decidí comprar una y después de elegir una desde USA por 35 euros, le doy a comprar y sin previo aviso me clavos 100 EUROS DE ENVÍO UNA VEZ HECHO EL PAGO. Bueno después del mal cuerpo que se te queda hablé con el servicio de atención al cliente de la página y a los 10 minutos tenía el reembolso de camino y las disculpas de ellos, mis 10 por su parte. En fin, después de mucho buscar me decidí por un pomo marca KTUNED y ya que estábamos para darle un aire menos austero al interior una funda Bride. A los pocos dias ya tenía el material en casa, así que manos a la obra.
Lo primero es quitar el pomo, y después de mucho buscar es muy sencillo, tiras de la funda hacia abajo y girando a la vez y a continuación desenroscas el pomo, fácil y sencillo. Para prueba, una imagen:

Como veis cambiar el pomo no tiene ninguna ciencia, los problemas vienen ahora. Para cambiar la funda, dabamos por hecho que con tirar de la funda ya saldría, JA, qué inocentes, PERO NO, hay que quitar toda la consola central, pero toda toda, no vale con soltarla de atrás como para tensar el freno de mano, hay que quitarla del todo, así que vamos a ello. Los pasos para quitarla los podéis ver con más detalle en el tutorial de cómo tensar el freno de mano, aquí lo voy a explicar por encima y detallar la diferencia que hay, que es cómo soltarla de delante. Aparte de quitar los tornillos laterales para los que es necesario mover los asientos para acceder a ellos y retirar los que están escondidos atrás, hay que dirigirse a la zona donde la consola central se une con el salpicadero, en la que podemos apreciar que el tapizado se corta y hace como un pequeño rectángulo, bien, pues tirando de él desde un lado, quitamos las grapas que lo anclan y nos de acceso al tornillo que sujeta la consola por la parte frontal, ilustro:

Tan sencillo como aflojarese tornillo, que está a ambos lados, tanto del piloto como del copiloto, y buneo, ya tendríamos extraída la consola por fin.
Una aclaración, se ve que hay óxido en el metal del salpicadero, ésto ya lo trataré en otra actualización, pero es totalmente superficial, de todos modos lo lijaré y le daré con pintura convertidora para evitar males mayores.
Y bueno, seguimos con la tarea, después de retirar los tornillos ya tendríamos la consola fuera, como hackilife os recomiendo que mováis la palanca del freno de mano según vayáis sacando la consola hacia arriba, ya que se queda algo pillada y estorba bastante.

Una vez todo fuera, le damos la vuelta a la consola y vemos que la fnda va grapada por el reverso de una pieza plástica que la retiene.

Retiramos los 4 tornillos que sujetan la pieza y con ayuda de un buen alicates y la paciencia que he ido desarrollando vamoms quitando una a una las grapas, que no sé de qué demonios están hechas, pero cuesta doblarlas una bestiada.
Y bueno, después de desquiciarme quitando grapas, colocamos la funda nueva en la palanca. No es necesario volver a graparla, ya que al atornillar la pieza de plástico ya que queda pillada en su sitio, un gran esfuerzo que nos ahorramos.
Ahora que ya tenemos la funda en su sitio enroscamos el pomo, primero colocando la tuerca estriada para que no se gire y después enroscando el pomo. No me preguntéis como, pero tuve suerte y a la primero ha quedado el logo en el sentido correcto.

Y bueno, ahora volvemos a atornillar la consola en su sitio y ya tendríamos todo listo, con un diseño que a mi parecer queda muy bonito.

A parte del diseño, es un pomo muy cómodo a mi parecer, se amolda bien a la palma de la mano y transite un tacto más sólido y directo al cambiar de marcha, una buena compra la verdad.
Y bueno chavales, ésto es todo por hoy, nos vemos en la siguiente actualización, saludos!!!