Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Que aceite echar al Accord 2.2 i ctdi 140cv diesel año 2005


  • Por favor identifícate para responder
11 respuestas en este tema

#1 gabii407

gabii407

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 122 mensajes
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDI 140cv

Escrito 21 abril 2021 - 10:35:34

Me podéis recomendar que aceite debo echarle al accord diesel 140cv 2.2 i ctdi del año 2005 y 193.000km?

 

Estuve en contacto con la gente de Endado y me recomendaron un 5w30 de motul, exactamente este

 

https://www.endado.c...y-5w30-m5w30eco

 

Un 8100 eco-nergy 5w30 de motul

 

Creéis que es adecuado?



#2 Tenshin76

Tenshin76

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 95 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 2.2 i-CTDi Exe 2005

Escrito 21 abril 2021 - 10:48:20

En mi opinión, ese q pones es muy buena elección por ser 100% sintéticos si no me equivoco.
Yo le llevo poniendo ya unos años el Castrol Edge FST Titanium 5w30. Al principio se lo bebía bastante pero en este último cambio, tiene 10 meses (me tocaría en junio) y no ha bebido ni gota.
Soy de la opinión de que en un turbodiesel, el aceite debe ser de primera calidad, por lo tanto Motul, Castrol, Mobil y no fallas. Le eché un par de veces Shell Helix 5w30 q se supone q tmbn era sintético y se lo bebía como el agua.
Saludos

#3 CivicaM

CivicaM

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 67 mensajes
  • Gender:Female
  • Coche:Civic 8th 2.2 i-CDTI

Escrito 21 abril 2021 - 11:19:21

El Mobil 1 ESP 5w30 también le va muy bien.



#4 BAJA

BAJA

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 428 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:ACCORD

Escrito 21 abril 2021 - 13:20:06

Y el 0W30 le va mejor, que por cierto es el que debe llevar.



#5 megaderam

megaderam

    Asimo

  • Miembros
  • 1.577 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:"Oh Dios!,Tu mar es tan grande, y mi barco es tan pequeño".

Escrito 21 abril 2021 - 14:31:32

Y el 0W30 le va mejor, que por cierto es el que debe llevar.

si señor!



#6 tuso

tuso

    Asimo

  • Miembros
  • 1.531 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord

Escrito 21 abril 2021 - 14:52:34

  Ya lo he escrito en otro hilo ...cualquier 5.30...0w30...sintetitico te viene bien...incluido el de q alcampo y carrefor



#7 ralyto

ralyto

    F20C (S2000) 240 hp

  • Socios
  • 698 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda accord 2.2 ICTDI

Escrito 21 abril 2021 - 19:42:23

tengo el mismo coche y le echo aceite sintético 5w30 de la marca Racing Oil y me va muy bien, consume un poquito pero es normal con 190000 km y 15 años, lo cambio a los 15000 km o una vez al año.

Editado por ralyto, 21 abril 2021 - 19:42:51.


#8 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 23 abril 2021 - 14:02:15

  Ya lo he escrito en otro hilo ...cualquier 5.30...0w30...sintetitico te viene bien...incluido el de q alcampo y carrefor

Yo digo como el de la Woll-Damm.

 


Editado por Lanstronio, 23 abril 2021 - 14:05:17.


#9 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 23 abril 2021 - 15:03:21

En mi opinión, ese q pones es muy buena elección por ser 100% sintéticos si no me equivoco.
Yo le llevo poniendo ya unos años el Castrol Edge FST Titanium 5w30. Al principio se lo bebía bastante pero en este último cambio, tiene 10 meses (me tocaría en junio) y no ha bebido ni gota.
Soy de la opinión de que en un turbodiesel, el aceite debe ser de primera calidad, por lo tanto Motul, Castrol, Mobil y no fallas. Le eché un par de veces Shell Helix 5w30 q se supone q tmbn era sintético y se lo bebía como el agua.
Saludos

Partiendo que un coche no bebe aceite como principio....la diferencia entre ambas acciones: la que  entra cuando se pone y la que sale cuando se tira, solo pueden deberse a dos factores:  la que se pierde por fugas o la que se quema.

De esta ultima, la que se quema, caben basicamente tres circunstancias:

- Grado de vizcosidad (a mas "fina" mayor consumo)

- Desgaste motor (a mas holguras mayor consumo)

- Conduccion.

Por tal motivo si entre dos cambios de aceite, no se ha producido ninguna averia o circunstancias parecidas, y se usan aceites de la misma consistencias (bizcosidad) y se observa un mayor o menor consumo, lo normal es que se den circunstancias como las siguientes:

recorridos cortos con acelerones, sin alcanzar temperaturas adecuadas, 

Recorridos con altas exigencias etc.

Eso si, si la marca de aceite es "petipotumconlin" o similar a saber cuando dicen que es 5-30 lo que es en realidad.

En cuanto la diferencia entre sintetico y no sintetico, basicamente extriva en la capacidad de mantener inalterable las propiedades (principalmente bizcosidad) durante mayor tiempo (km) a mayores temperaturas de funcionamiento y frente a la degradacion de gases y combustibles, cosa que determina la cantidad de km a los que habra que cambiar en cada caso.


Editado por Lanstronio, 23 abril 2021 - 15:06:36.


#10 tuso

tuso

    Asimo

  • Miembros
  • 1.531 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord

Escrito 23 abril 2021 - 15:41:40

 Bueno...cuando alguno andaba por mauritania buscando fosfatos petroleo y esas cosas ...si se acabba el aceite y era necesario...se echaba agua jabonosa....pero solo si era necesario y atacaban los malos.....y funciona...aunque no os lo creais


pues  lo mejor si se le bebe es lo mejor...esmas fino y engrasa mas a fondo y se quema mas..


 Bueno...cuando alguno andaba por mauritania buscando fosfatos petroleo y esas cosas ...si se acabba el aceite y era necesario...se echaba agua jabonosa....pero solo si era necesario y atacaban los malos.....y funciona...aunque no os lo creais



#11 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 23 abril 2021 - 15:50:52

Se  quema mas no es mejor todo lo contrario, mayor carbonizacion camara explosion, valvulas sistema de evacuacion de gases...... etc. etc. y lo del jabon pues eso que hay estomagos que lo aguantan todo.

Mas fino no necesariamente lubrica mejor

Lo que determina el grado de densidad aconsejable, es el manual del vehiculo, esta basado en dos aspectos la estructura del motor (canalizaciones y tolerancias) y las climaticas de la zona donde normalmente va a circular, por eso en todo manual se establece diferentes grados segun latitud, continente o paises. Y lo mas "saludable" es seguir esas indicaciones.... eso si si a alguno le gusta el jabon.... pues al lio.



#12 Tenshin76

Tenshin76

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 95 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 2.2 i-CTDi Exe 2005

Escrito 23 abril 2021 - 17:36:48

Partiendo que un coche no bebe aceite como principio....la diferencia entre ambas acciones: la que entra cuando se pone y la que sale cuando se tira, solo pueden deberse a dos factores: la que se pierde por fugas o la que se quema.
De esta ultima, la que se quema, caben basicamente tres circunstancias:
- Grado de vizcosidad (a mas "fina" mayor consumo)
- Desgaste motor (a mas holguras mayor consumo)
- Conduccion.
Por tal motivo si entre dos cambios de aceite, no se ha producido ninguna averia o circunstancias parecidas, y se usan aceites de la misma consistencias (bizcosidad) y se observa un mayor o menor consumo, lo normal es que se den circunstancias como las siguientes:
recorridos cortos con acelerones, sin alcanzar temperaturas adecuadas,
Recorridos con altas exigencias etc.
Eso si, si la marca de aceite es "petipotumconlin" o similar a saber cuando dicen que es 5-30 lo que es en realidad.
En cuanto la diferencia entre sintetico y no sintetico, basicamente extriva en la capacidad de mantener inalterable las propiedades (principalmente bizcosidad) durante mayor tiempo (km) a mayores temperaturas de funcionamiento y frente a la degradacion de gases y combustibles, cosa que determina la cantidad de km a los que habra que cambiar en cada caso.


Bueno compi, llámalo cómo quieras, los coches consumen aceite desde los tiempos de los Picapiedra jaja. A mí el Shell Helix me bajaba de nivel una cosa alarmante, el Castrol menos. Puede ser por usar 5W30 cuando el indicado debe ser 0w30 pero lo dudo y menos en Murcia que poco frío hace. De todos modos con 210.000 no voy a cambiar de VISCOSIDAD ahora ya que el coche con 5w30 va bien. En cuanto al uso del coche, sí, puede ser lo que dices ya que ahora hago casi exclusivamente autovía y me ha bajado el consumo casi por completo. En cuanto a aceites baratos porq cumplen la misma viscosidad y acea, yo prefiero seguir con Castrol que en Lubricantes Online (tengo la tienda a 20 min) cuesta 30€ la garrafa y no merece la pena para nada usar uno marca blanca. Un saludo




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos