En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:
Acepto el uso de cookies
Acaba de celebrarse en el estado mexicano de Baja California la edición de 2021 de la Baja 500. El equipo Honda Off-Road Factory Racing Team afrontó un recorrido de 466 millas y consiguió la victoria de la Clase 7 con la Honda Ridgeline N.º 709, conducida por Jeff Proctor y Pat Dailey. Y un segundo lugar en su clase para la Honda Talon N.º 1925, conducida por Zach Sizelove.
Acaba de concluir la disputa de la Baja 1000, última prueba puntuable para el Campeonato Mundial del Desierto, organizado por Score International.
La carrera de off-road más importante de Norteamérica dispuso de un recorrido en forma de bucle que comenzó y terminó en la ciudad de Ensenada, Península de Baja California, México.
El límite de tiempo para completar el 100% del recorrido de carrera era de 36 horas
El Honda Off-Road Racing Team consiguió la victoria de la Clase 7 y firmó un 41.º puesto de la general con la Honda Ridgeline N.º 709, pilotada por Jeff Proctor.
A partir del minuto 15:10 puede verse la llegada al podium final y la celebración por la victoria de clase. La Ridgeline llegó algo tocada, así que han debido hacerse alguna "croqueta" por el desierto mexicano
Lo último que leí es que lleva un motor de 3.5 litros V6 biturbo, desarrollado por HRC USA.
Ofrece más de 550 CV. Utiliza el mismo bloque y culata que la Ridgeline de producción.Eso sí, admisión y electrónicas específicamente desarrolladas por HRC.
Se le ve agobiado al bueno de Ricky con el compromiso publicitario
Aprovechando su viaje a USA para disputar el GP de F1, Yuki Tsunoda ha probado la Honda Ridgeline Baja Truck. Y a tenor del final del video, parece que le ha gustado.
El nuevo Honda Passport TrailSport hará su debut en el icónico Mint 400 Off-Road Event este fin de semana
La Baja Passport Race Truck competirá en la clase ilimitada superior
El Passport TrailSport 2026 es el SUV de Honda con mayor capacidad todoterreno de la historia; un SUV de producción también competirá con modificaciones mínimas en una clase de producción
Mint 400 es la carrera off road más antigua y prestigiosa de Estados Unidos
El nuevo Honda Passport TrailSport 2026 hará su debut en competición este fin de semana en la icónica Mint 400, la carrera off road más antigua y prestigiosa de Estados Unidos. El 7 y 8 de marzo, el SUV de Honda con mayor capacidad todoterreno de todos los tiempos, asumirá el desafío todoterreno de 400 millas a través del desierto cerca de la frontera entre Nevada y California, compitiendo en las clases Stock Production Truck y Unlimited Truck 2WD.
Honda Baja Passport Race Truck – Unlimited Truck 2WD Class
Impulsado por un motor V6 biturbo producido por Honda Racing Corporation (HRC), la Honda Baja Passport presenta una nueva carrocería inspirada en la nueva Honda Passport 2026. Con una potencia aproximada de 550 CV, el motor biturbo HR35TT de 3.5 litros de HRC utiliza el mismo bloque y culatas que el Honda V6 i-VTEC de 3.5 litros de producción. Los elementos personalizados adicionales del tren motriz incluyen una admisión diseñada por HRC y una programación personalizada de la unidad de control del motor. Cuenta con 24 pulgadas de recorrido de suspensión en la parte delantera, 30 pulgadas de recorrido en la parte trasera y neumáticos de 40 pulgadas de alto.
La Honda Baja Passport Race Truck competirá en la máxima categoría ilimitada, conducida por el piloto profesional de HRC Ethan Ebert, quien compitió con la Honda Ridgeline Race Truck durante la temporada off road de 2024.
El programa Honda Off-Road Racing comenzó en 2015 y ha registrado 17 victorias de clase en 40 carreras, incluida una victoria de clase en la Mint 400 de 2019 y 2023 y múltiples victorias en la Baja 500 y la Baja 1000. El Honda Off-Road Racing Team y el Baja Passport Race Truck también competirán en la Baja 500 y la Baja 1000 a finales de este año.
Stock Production Truck Class
El nuevo diseño robusto y la capacidad del Passport TrailSport lo hacen adecuado para competir en la categoría de producción, donde se permiten modificaciones mínimas. Las modificaciones elegidas son neumáticos General Grabber X3 de 33 pulgadas, suspensiones ajustables en 3 vías y refrigeración y filtración de aire mejorados. El Passport será conducido por los ingenieros de Honda con sede en Ohio, Andrew Shapiro, Jordan Guitar, Craig Ackerman y Thomas Accardo, quienes compiten con el Honda of America Racing Team (HART), un programa de voluntarios único dirigido en su totalidad por trabajadores de Honda en Estados Unidos.
Para sobrevivir al duro terreno que presenta el desierto, los miembros de HART diseñaron placas protectoras de alta resistencia, deslizadores de rocas y otras piezas de protección de la parte inferior de la carrocería, que se fabricaron con el apoyo del departamento de fabricación del Centro de Desarrollo Automotriz de Honda en Ohio. Por seguridad, también se han instalado una jaula antivuelco, una pila de combustible y asientos de competición. El motor V6 de 3.5 litros de producción del Passport, la transmisión automática de 10 velocidades con paletas de cambio y el sistema inteligente de tracción total Variable Torque Management (i-VTM4™) son de estricta serie.
Disputada por primera vez en 1968, la Mint 400 se proclama como la carrera off road más antigua de los Estados Unidos y tiene la reputación de ser una de las pruebas más difíciles. La edición 2025 del evento consta de cuatro vueltas a un circuito de aproximadamente 100 millas de terreno desértico al sur de Las Vegas, cerca de la frontera entre Nevada y California.
Las condiciones extremas del evento serán monitoreadas por los ingenieros de HRC para comprender el rendimiento de la suspensión del Passport en el terreno altamente exigente y avanzar en el desarrollo de HRC Performance Parts, un nuevo negocio de HRC anunciado en SEMA 2024.
Es un espectáculo cómo viven los yankees el motorsport. Y me descubro ante el programa HART y su filosofía. Que lo mismo te compite en Pikes Peak, en IMSA, en el ARA o en off road. Es algo increíble.
Leo en prensa japonesa que hay gran preocupación por las relaciones futuras entre los dos países. No quiero pensar en cómo podría afectar a Honda USA una ruptura diplomática.