Buenas tardes, a ver si alguien conoce el ruido que se escucha de fondo en el vídeo, si escucháis atentamente es como cliclicli. Antes que nada, está bien nivel de aceite, aceite no tiene muchos kilómetros...

Ruido raro motor Accord 2005 2.2 ictdi
#1
Escrito 01 enero 2022 - 15:25:03
#2
Escrito 02 enero 2022 - 12:28:43
#3
Escrito 03 enero 2022 - 19:58:25
El sonido por aquí se nota perfecto.... Los sonidos grabados... Son puñeteros.
Es solo sonido o te diste cuenta por algo más?
#4
Escrito 04 enero 2022 - 08:53:30
Buenas tardes, a ver si alguien conoce el ruido que se escucha de fondo en el vídeo, si escucháis atentamente es como cliclicli. Antes que nada, está bien nivel de aceite, aceite no tiene muchos kilómetros...
Buenos días. Se aprecia perfectamente el ruido que comentas.
Siento decirte que a mí no me parece normal ese clic clic clic, me suena como a taqués, pero se me hace raro que puedieran sonar tanto los taqués teniendo en cuenta que el motor diésel es bastante ruidoso.
Te pongo un vídeo del motor de mi Accord a ralentí recién arrancado en frío:
Como podrás comprobar, a pesar de estar frío y en la calle, no hace ese ruido que comentas.
En principio no me asustaría, quizá sea culpa de una mala lubricación. ¿Cuántos km tiene el coche? ¿Qué aceite utilizas?
Si fuera mi coche y tuviese ese problema, yo personalmente haría lo siguiente, aunque ya sé que cada uno tiene su opinión y creencias, esta es la mía:
Limpiar el sistema de lubricación utilizando el aditivo Xenum M-Flush. Se añade al aceite viejo antes de quitarlo para poner el nuevo.
Hacer cambio de aceite con un buen aceite, en mi caso optaría por Castrol Edge 0w30 C3 (ojo, que no es el mismo que el Castrol Edge FST 0w30 A3/B4).
Opcionalmente añadir un aditivo para el aceite como es Liqui Moly Cera Tec.
Si es un problema de lubricación con esto debería de reducirse bastante el ruido y en general ir mejor el motor. Si el problema persiste probablemente o ya sea demasiado tarde como para solucionarlo utilizando buenos lubricantes y exista una avería mecánica que requiera de un reemplazo de piezas, o quizá sea otra cosa que nada tiene que ver con la lubricación del motor.
En cualquier caso, mal no le hará al coche y supongo que aunque haga ese ruido si ningún mecánico da con la avería, lo suyo sería seguir con ese motor hasta que no diera más de así, que igual es toda la vida.
Edito: Ahora volviendo a escuchar el ruido me quiere sonar incluso a algún rodamiento en mal estado, quizá el de la bomba de dirección, alternador, etc.
Un saludo.
Editado por Deltabox, 04 enero 2022 - 08:55:30.
#5
Escrito 04 enero 2022 - 09:10:39
Ese sonido es normal. Depende de a donde acerques el movil puedes recoger ese ruido. Si se acerca a lado de la cadena de distribución o al lado de la caja.
Mira si ese motor permite un C3.... No todos los motores lo toleran.
Recomendación por experiencia propia y de otros miembros, castrol aumenta el ruido y consumo de aceite. Ya hace años que esta marca empeoró su calidad de aceite. Somos muchos los ex-consumidores de esta marca que hemos cambiado por estos motivos. Consumo, más ruido y en carretera la temperatura de aceite más alta...
Compañeros que corren en rally con sus coches particulares igual... Yo en el mio con máquina de diagnosis en carretera ver temperaturas de aceite, para ver si el consumo iba asociado por temperatura.... y el resultado... Despues de años con Castrol.... Toco huir, una pena.
En el Accord, 2.2 i-ctdi igual... Consumo. El dicho coge fama y échate a dormir, literalmente. Una gran pena.
Editado por BlackFox, 04 enero 2022 - 09:11:47.
#6
Escrito 04 enero 2022 - 12:40:25
Ese sonido es normal. Depende de a donde acerques el movil puedes recoger ese ruido. Si se acerca a lado de la cadena de distribución o al lado de la caja.
Mira si ese motor permite un C3.... No todos los motores lo toleran.
Recomendación por experiencia propia y de otros miembros, castrol aumenta el ruido y consumo de aceite. Ya hace años que esta marca empeoró su calidad de aceite. Somos muchos los ex-consumidores de esta marca que hemos cambiado por estos motivos. Consumo, más ruido y en carretera la temperatura de aceite más alta...
Compañeros que corren en rally con sus coches particulares igual... Yo en el mio con máquina de diagnosis en carretera ver temperaturas de aceite, para ver si el consumo iba asociado por temperatura.... y el resultado... Despues de años con Castrol.... Toco huir, una pena.
En el Accord, 2.2 i-ctdi igual... Consumo. El dicho coge fama y échate a dormir, literalmente. Una gran pena.
Probaré a hacer un vídeo desde varios ángulos para tratar de captar ese sonido que tiene el compañero, en caso de conseguir captarlo se podría quitar esa preocupación de la cabeza.
Este motor requiere un A5/B5, no un C3, pero este C3 es prácticamente lo mismo que un A3/B4 (sólo que emite menos cenizas y por tanto es apto para DPF, cosa que en mi caso da igual) salvo porque la viscosidad HTHS para un A5/B5 está limitada a 3,5 mPa·s y en este caso este C3 se va hasta los 3,50 y algo mPa·s. Prácticamente nada, pero se va valor y no cumple.
No obstante, aún siendo mayor la diferencia, no hay ningún problema, pues la viscosidad HTHS no es nada determinante tampoco. A mayor viscosidad HTHS mayor protección del motor y peor consumo de combustible. Los que cumplen con una baja viscosidad HTHS buscan un compromiso entre protección del motor y consumo de combustible, pero por tene run HTHS mayor no se va a dañar el motor, todo lo contrario, aunque eso sí, con un mayor consumo de combustible.
En cuanto a tu opinión sobre Castrol, lamento decirte que no comparto tu opinión. No porque sea un fan de Castrol, que no lo soy, sino porque en todas las marcas hay aceites mediocres y aceites muy buenos. Antiguamente Castrol estilaba hacer muy buenos aceites, cierto es que hoy en día ya no es la norma general, pero tampoco lo es ninguna marca. Por otro lado yo tampoco soy marquista, es decir, no me caso con ninguna marca, busco el producto que más me guste en el mercado independientemente de la marca.
Por ponerte un ejemplo, en mi Toyota Celica utilizo muchos productos de la marca Motul, incluido el aceite del motor, pero en el Honda Accord utilizo algunos lubricantes originales y en el caso del motor estoy probando el Castrol. En otros coches para ciertas cosas también utilizo Ravenol. En fin, según la necesidad, el producto.
En el caso de este aceite de Castrol que te comento, he de decir que es un muy buen aceite que os recomiendo a todo el que sea pijotero con el mantenimiento del coche. Se trata de un aceite que contiene un 70% de aceite PAO y un 30% de aceite HC (HC es el aceite normal del que está compuesto cualquier aceite sintético convencional) y esto lo convierte en un muy buen aceite. Además que tiene un paquete de aditivos inlcuido muy extenso y rico.
Esto hablando del Castrol Edge 0w30 C3. Pero para que veas cómo son las cosas, el mismo aceite, de la misma marca, de la misma gama, con el mismo nombre pero en 5w30 no tiene la misma base ni de lejos, siendo casi en su totalidad HC y con unos aditivos bastante pobres. E incluso voy más allá, el mismo aceite Castrol Edge FST 0w30 norma A3/B4 "sólo" tiene un 30% de PAO (que no está tampoco nada mal).
A eso me refiero con que hay que estudiar cada producto por sí sólo, independientemente de la marca y gama, porque hay sorpresas muchas veces. No hay marcas buenas ni malas, sino productos buenos y malos, y eso pasa en todo, todos conocemos algún Mercedes-Benz que ha salido malísimo y algún Renault de gama baja que ha salido realmente bueno (por poner ejemplos de marcas de gamas en extremos opuestos, pero ejemplos hay miles).
En Motul no he encontrado ningún 0w30 que me resultara realmente espectacular para poner en mi coche, por eso me he ido a Castrol y mi plan B es Ravenol. En el Toyota Celica sí que utilizo un 5w40 de Motul que es estupendo.
Saludos.
#7
Escrito 04 enero 2022 - 13:27:06
Yo me refería a los 10w40, 5w40 y 5w30 de castrol.... Todo para ellos. Sobre 0w30 de castrol... No me paré a mirar nada.
Sobre el tema de c3, b3/b4 y a5/b5 el manual es claro... De hecho pone unos pocos. En términos generales, cuando se sale de las recomendaciones del fabricante, o bien tienes un amplio conocimiento y apoyado en algo de experiencia, propia o ajena, o te la juegas... Por esto decía lo del c3.
Hay quien puso a3/b4 en un motor que solo permite un c1 y los resultados de averías fue extenso, más allá del filtro de partículas. Gracias a sus regeneraciones constantes, exceso de gasoil en aceite y de ahí hasta pasar por un inyector, casquillos de cigüeñal y cadena de distribución.... Contado a muy groso modo, pero que tiene para contar, todo por una decisión sin conocimiento y sin dar mucho valor a los criterios del fabricante y solo fijarse en el 5w30.
Que no quiero decir que sea tu caso. Solo pretendo decir eso, criterios de fabricante a rajatabla o variar con un amplio conocimiento y algo de experiencia, propia o ajena y compartir esa experiencia/conocimiento con Castrol.
Lógicamente, todas las marcas tienen productos estrella y algunos para completar catálogo. En el caso de castrol.... Se habla mucho sobre el bajón de calidad. Seguramente en unas gamas, puede ser, pero hay bastante queja con ella en tiendas de recambios y foros.
Editado por BlackFox, 04 enero 2022 - 13:30:45.
#8
Escrito 04 enero 2022 - 14:05:33
si te sirve de consuelo el mio lleva mas de 100k haciendolo segun le parece...lleva 6 años asi
normalmente un par de segundos tras el arranque y después en temperatura de servicio oscila y a veces (muy pocas) suena algo y tan pronto le parece desaparece
me ha pasado con varios aceites 5w30 y 0w30 incluso 0w40 parece que en los primeros miles de km del aceite (los primeros 4000 mas menos) no aparece el fenómeno y después segun envejece el aceite aparece
desgaste de taques unido a aceite muy fino o envejecido me dijo el mecanico
con metallube o ceratec le quitas el ruido hasta que cambias aceite y este envejece
el mio ahora no lo hace no se cuantos meses,creo que desde el verano es una cosa curiosa pero no parece afectar al rendimiento
yo ya no me rayo
los inyectores a veces suenan asi también cuando empiezan a fallar
Editado por carlos-ti, 04 enero 2022 - 14:05:50.
#9
Escrito 04 enero 2022 - 14:17:00
Yo me refería a los 10w40, 5w40 y 5w30 de castrol.... Todo para ellos. Sobre 0w30 de castrol... No me paré a mirar nada.
Sobre el tema de c3, b3/b4 y a5/b5 el manual es claro... De hecho pone unos pocos. En términos generales, cuando se sale de las recomendaciones del fabricante, o bien tienes un amplio conocimiento y apoyado en algo de experiencia, propia o ajena, o te la juegas... Por esto decía lo del c3.
Hay quien puso a3/b4 en un motor que solo permite un c1 y los resultados de averías fue extenso, más allá del filtro de partículas. Gracias a sus regeneraciones constantes, exceso de gasoil en aceite y de ahí hasta pasar por un inyector, casquillos de cigüeñal y cadena de distribución.... Contado a muy groso modo, pero que tiene para contar, todo por una decisión sin conocimiento y sin dar mucho valor a los criterios del fabricante y solo fijarse en el 5w30.
Que no quiero decir que sea tu caso. Solo pretendo decir eso, criterios de fabricante a rajatabla o variar con un amplio conocimiento y algo de experiencia, propia o ajena y compartir esa experiencia/conocimiento con Castrol.
Lógicamente, todas las marcas tienen productos estrella y algunos para completar catálogo. En el caso de castrol.... Se habla mucho sobre el bajón de calidad. Seguramente en unas gamas, puede ser, pero hay bastante queja con ella en tiendas de recambios y foros.
Y tienes toda la razón del mundo, así es. Los fabricantes son los que mejor saben qué debe llevar el coche.
No soy un experto ni mucho menos, pero creo que algo de conocimiento tengo (el tiempo nos dirá si me he equivocado o no, y lo compartiré), pero en este caso creo que estoy haciendo un buen cambio. Prácticamente entro en valores de HTHS por décimas para cumplir con la A5/B5, que ni siquiera es algo tan importante en este caso concreto.
Si nos fiamos del manual cualquiera sabe que hacer. Te indica usar API SJ o SL. La norma SJ son comunmente aceites son un HTHS superior o igual a 3,5 mientras que los SL son inferiores o iguales a 3,5. Aparte te indica como aptos B1 y B3 de ACEA, la B1 es una norma obsoleta que indicaba un HTHS entre 2,9 y 3,5 mientras que la B3 (vigente) indica un HTHS menor que 3,5.
Vamos, que el propio manual indica normas para todos los gustos. Y es que al final el HTHS es casi el menor de los problemas, pues aparte de no repercutir casi nada (en mi opinión), el manual da por válidas distintas normas.
Pero en otros casos es muy importantes, pues ese caso de coche con filtro de partículas que has comentado es bastante delicado. Tiene sentido que si el filtro de partículas se empieza a atorar con demasiada frecuencia y el coche tiene que regenerarlo habitualmente inyectando más combustible, al final todo el sistema se descompensa rápidamente.
#10
Escrito 04 enero 2022 - 15:18:07
Buena info sobre aceite.
Un saludo
#11
Escrito 21 enero 2022 - 00:51:13
#12
Escrito 21 enero 2022 - 11:04:29
Castrol es basura. Es cierto que el Edge 0w30 es muy buen aceite como tú bien comentas, pero será el único aceite decente que tienen jajaja en serio, tienes mucha razón, todas las marcas tienen buenos y malos productos, pero el caso de Castrol es exagerado las clavadas que meten por los precios que cobran. Seguido de motul. En esos rangos de precios yo ya no me complico, aceite del auchan y punto, lo tengo a mano en el super e igual o mejor que los Castrol y motul de ese precio, total, lo hacen ellos igual... Es como más pizzas del Mercadona que las hace tarradellasProbaré a hacer un vídeo desde varios ángulos para tratar de captar ese sonido que tiene el compañero, en caso de conseguir captarlo se podría quitar esa preocupación de la cabeza.
Este motor requiere un A5/B5, no un C3, pero este C3 es prácticamente lo mismo que un A3/B4 (sólo que emite menos cenizas y por tanto es apto para DPF, cosa que en mi caso da igual) salvo porque la viscosidad HTHS para un A5/B5 está limitada a 3,5 mPa·s y en este caso este C3 se va hasta los 3,50 y algo mPa·s. Prácticamente nada, pero se va valor y no cumple.
No obstante, aún siendo mayor la diferencia, no hay ningún problema, pues la viscosidad HTHS no es nada determinante tampoco. A mayor viscosidad HTHS mayor protección del motor y peor consumo de combustible. Los que cumplen con una baja viscosidad HTHS buscan un compromiso entre protección del motor y consumo de combustible, pero por tene run HTHS mayor no se va a dañar el motor, todo lo contrario, aunque eso sí, con un mayor consumo de combustible.
En cuanto a tu opinión sobre Castrol, lamento decirte que no comparto tu opinión. No porque sea un fan de Castrol, que no lo soy, sino porque en todas las marcas hay aceites mediocres y aceites muy buenos. Antiguamente Castrol estilaba hacer muy buenos aceites, cierto es que hoy en día ya no es la norma general, pero tampoco lo es ninguna marca. Por otro lado yo tampoco soy marquista, es decir, no me caso con ninguna marca, busco el producto que más me guste en el mercado independientemente de la marca.
Por ponerte un ejemplo, en mi Toyota Celica utilizo muchos productos de la marca Motul, incluido el aceite del motor, pero en el Honda Accord utilizo algunos lubricantes originales y en el caso del motor estoy probando el Castrol. En otros coches para ciertas cosas también utilizo Ravenol. En fin, según la necesidad, el producto.
En el caso de este aceite de Castrol que te comento, he de decir que es un muy buen aceite que os recomiendo a todo el que sea pijotero con el mantenimiento del coche. Se trata de un aceite que contiene un 70% de aceite PAO y un 30% de aceite HC (HC es el aceite normal del que está compuesto cualquier aceite sintético convencional) y esto lo convierte en un muy buen aceite. Además que tiene un paquete de aditivos inlcuido muy extenso y rico.
Esto hablando del Castrol Edge 0w30 C3. Pero para que veas cómo son las cosas, el mismo aceite, de la misma marca, de la misma gama, con el mismo nombre pero en 5w30 no tiene la misma base ni de lejos, siendo casi en su totalidad HC y con unos aditivos bastante pobres. E incluso voy más allá, el mismo aceite Castrol Edge FST 0w30 norma A3/B4 "sólo" tiene un 30% de PAO (que no está tampoco nada mal).
A eso me refiero con que hay que estudiar cada producto por sí sólo, independientemente de la marca y gama, porque hay sorpresas muchas veces. No hay marcas buenas ni malas, sino productos buenos y malos, y eso pasa en todo, todos conocemos algún Mercedes-Benz que ha salido malísimo y algún Renault de gama baja que ha salido realmente bueno (por poner ejemplos de marcas de gamas en extremos opuestos, pero ejemplos hay miles).
En Motul no he encontrado ningún 0w30 que me resultara realmente espectacular para poner en mi coche, por eso me he ido a Castrol y mi plan B es Ravenol. En el Toyota Celica sí que utilizo un 5w40 de Motul que es estupendo.
Saludos.
#13
Escrito 21 enero 2022 - 11:29:21
Castrol es basura. Es cierto que el Edge 0w30 es muy buen aceite como tú bien comentas, pero será el único aceite decente que tienen jajaja en serio, tienes mucha razón, todas las marcas tienen buenos y malos productos, pero el caso de Castrol es exagerado las clavadas que meten por los precios que cobran. Seguido de motul. En esos rangos de precios yo ya no me complico, aceite del auchan y punto, lo tengo a mano en el super e igual o mejor que los Castrol y motul de ese precio, total, lo hacen ellos igual... Es como más pizzas del Mercadona que las hace tarradellas
Así mismo es... Pero no pasa con Castrol y Motul. Ni siquiera pasa con aceites de motor... Pasa con todo. Hoy en día ya uno no sabe si compra calidad o nombre.
Mercedes-Benz con motor Renault. Toyota ensamblado en sudáfrica. iPhone fabricado en China, etc...
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos