Trayectos cortos en frio.... Pues un 0w30 te aseguras que llegue a todos lados antes... Un 5w30 una vez en temperatura, para quien supera los 20km esta genial.
Pero poniendo petronas, ravenol o el móvil 1 que comentáis.... Me daría igual uno que otro casi.... Son buenos aceites. Quizás le prestaría más atención al tipo de trayecto que se hace con él y si se esta en el sur o más cara el norte, o zonas de montaña... En Cádiz con ese calor, un 5w30... Zonas más frías 0w30
+1
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Ravenol no es un experimento... Es un pedazo de aceite, contrastado.
Los experimentos es poner un aceite en concreto, que no responda a la especificación de calidad... Mucha gente solo mira que sea 5w30 etc. Sin mirar si es a3/b4/a5/c1..... Esto entre otras cosas.
"Meto esta marca porque es buenísima porque lo dice la web o foro X" y la especificación de calidad del fabricante me la paso por ahí abajo ya que esa gente sabe... Y estrapolo una recomendación específica a cualquier coche. De ahí salen los problemas.
Podéis echar aceite Galp 5w30 a3/b4 a vuestro 2.2 i-ctdi y no acabareis con el motor.... Lo que si lo va a hacer es no respetar tiempos de calentamiento/refrigeración, no darle el uso adecuado al coche, tramos cortos a bajas vueltas, saturando el fat, haciendo regeneraciones y pasando gasoil al aceite, estirar cambios de aceite a 10.000km cuando solo se hace básicamente ciudad... Y estirar los cambios más de un año con gasoil en el aceite por esas muchas regeneraciones.... Esto y la gente que le manda pisotones en frio, porque creen que el coche en 7 km va caliente ya....
Hay quien cree que si gasta en el aceite más caro, va a set mejor... O que va a cubrir los malos y dañinos hábitos de conducción o de elección de aceite, pero no por ser x marca, si no, lo dicho... Solo mirar el SAE o ser un zapatones conduciendo.
Gastar más no compensa los malos hábitos, los cuales son sin duda junto a no respetar bien la recomendación del fabricante.
Si entre cambios de aceite has hecho 10 regeneraciones, solo haces tramos cortos y ciudad........ A esto le sumas superar 12 meses y algunos pisotones.... Pues ya puedes poner el aceite que quieras.
Amén hermano.
Todo resumido en malos hábitos y no entender las especificaciones recomendadas siempre superando al alza de A a B a C más que calidades y marcas......que también según el contenido de PAO.
Lo que yo nunca, nunca haría es jugar con ahora pongo 5w30 y dentro de 40 mil o más pruebo un 0w30 con 250 mil del ala......
Si llevas 0w30, sigues con 0w30 y con 200 a 300 mil pasas a 5w30 porque el motor ya tiene un desgaste y la viscosidad del aceite cubre esas holguras como si llevara un 0w30 fluirá igual en frío.....con 300 a 400 mil ya se puede incluso pensar en un 5w40 precisamente por suplir desgastes que genera calentamiento en caliente....
Las marcas hoy en día en sintéticos son todas buenas, "hasta las del Carrefour", lo que se tiene que mirar es si cumplen lo que necesita tu motor según el fabricante y superar si se puede esa recomendación a mejor, elegir un 0,5,10w dependiendo el clima donde vivas y cabeza. Puedes cambiarlo cada 20 mil e incluso estirarlo hasta los 25 mil, todo depende de las manos de quien lleve la máquina y sepa pisarle cuando se debe o una condición poco agresiva....si ya eres de pie inquieto mejor cambiar cada 15 mil.
Un ejemplo:
Esto es como el saber frenar que tiene su ciencia.
Algunos pensaréis que frenar suave, sin que se note demasiado durante 50 o 100 metros es lo ideal.......error.
Más tiempo de fricción entre piezas, más calentamiento, mayor desgaste y estrés térmico = money antes de tiempo.
Una frenada equilibrada en los mismos metros, son toques de freno contundentes pero progresivos dosificando la fuerza y el tiempo que pisamos en cada toque acompañándolo del freno motor.......osea.....ser fino sin ir saltando como cabras.
Pararas en los mismos metros o incluso antes sin estresar no recalentar los frenos.
Veo todos los días luces de freno encendidas por la de Dios de metros para ser suaves y lo único que hacen es cagarla.
Que un camión lo tenga que hacer por el tipo de carga y peso que lleva es normal ser suave y cuando es una buena carga ahún pesada, entonces los tiempos de frenado son a toques progresivos en la presión del pedal para no comerte el volante y cortos en el tiempo......esa es la diferencia de un chófer a un buen chófer, como las aceleraciones absurdas para frenar a unos metros y venga otra vez.....a cientos los ahí así llamados choferes. Bajar acelerando, en vez de aprovechar las inercias y ahorrar combustible.
En fin, aprender, practicar y ser constantes para mejorar nuestro bolsillo, es la clave para llegar a ser eficientes y felices con nuestros cacharros por muchos años.
Si tienes sed, lo sientes y bebés pero si otro tiene sed, no lo sientes y si no puede comunicarse para decírtelo, morirá por tu culpa.
Eso es lo que se hace con la mecánica en general por malos mantenimientos, dejadez y negligencia, más que por ignorancia.
Ufff tengo que dar una alegría a mi bicho que me estoy volviendo un moñas jajajaja
Un saludo a todos
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk