
No sube la temperatura del motor
#1
Escrito 28 May 2022 - 14:22:54
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#2
Escrito 28 May 2022 - 14:51:36
#3
Escrito 28 May 2022 - 16:20:47
@Esdru no guíes mal a la gente, pueden ser más cosas, además con el dato que da de que aveces sube, no es eso.
@Paco, si tienes máquina de diagnosis mirale la temperatura que te indica el sensor. Si no la tienes, con la mano y el motor caliente mira si el manguito de agua que sale del termostato está caliente... Lo que indicas que aveces sube debe ser el tramos de ciudad a poca velocidad, donde apenas hay refrigeración, si fuese el sensor de temperatura nunca marcaría nada... Es por ello que todo pinta que el termostato se ha quedado abierto permanentemente, haciendo que no se caliente el motor y haciendo que pase todo el rato por el radiador.
Cambiarlo es fácil, solo que tienes que hacerlo con el coche frío, porque tendrás que quitar el liquido refrigerante, y quema y mucho...
El termostato es barato, y es accesible...
Si no te ves capaz que lo haga un taller, porque si lo llenas por el vaso de expansión luego, quedarán burbujas de aire, la bomba girará en vacío, no entrará en el motor, y subirá la temperatura y puede quemarse algo o joderte la junta de culata... Si lo quieres hacer tu, cuando creas que está lleno, abre el radiador por arriba y llenalo también, luego bombea apretando los manguitos para que el agua recorra el circuito, si aun así se calienta mucho, no abras ningún tapón, ya que es agua y saldrá a muchisima presión e hirviendo... Por lo que tendrás que dejar que se enfríe y llenar el radiador y el vaso de expansión de nuevo... repito... es algo que si no lo haces bien puedes J@$~#R el motor...
#4
Escrito 28 May 2022 - 16:47:31
El primero que suele fallar suele ser el termostato, tanto puede quedar abierto como cerrado.
- Sensor de temperatura del propio termostato (pegado a el)
- Sensor temperatura del motor.
- Sensor temperatura de la aguja cuadro de instrumentos (suele llevar solo 1 cable y es un sensor delgado.
Haz caso como te dicen arriba los compañeros
Los tubos de entrada y salida del refrigerante tendrían que estar fríos o templados si es un termostato abierto.....si quema uno, es que uno de los sensores no va bien y "podría darte fallo" motor en el cuadro.
Cuando circulas unos 5 minutos, pon la calefacción a tope y si no da suficiente calor y no tienes fallo en el cuadro....suele ser termostato casí seguro.
Ya nos vas contando
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Editado por yata, 28 May 2022 - 16:52:37.
#5
Escrito 28 May 2022 - 18:32:51
tienes razón, mis disculpas que lo leí en la calle sin prestar mucha atención y entendí que la aguja derrepente dejó de subir. Y efectivamente eso es el termostato que se ha quedado abierto@Esdru no guíes mal a la gente, pueden ser más cosas, además con el dato que da de que aveces sube, no es eso.
@Paco, si tienes máquina de diagnosis mirale la temperatura que te indica el sensor. Si no la tienes, con la mano y el motor caliente mira si el manguito de agua que sale del termostato está caliente... Lo que indicas que aveces sube debe ser el tramos de ciudad a poca velocidad, donde apenas hay refrigeración, si fuese el sensor de temperatura nunca marcaría nada... Es por ello que todo pinta que el termostato se ha quedado abierto permanentemente, haciendo que no se caliente el motor y haciendo que pase todo el rato por el radiador.
Cambiarlo es fácil, solo que tienes que hacerlo con el coche frío, porque tendrás que quitar el liquido refrigerante, y quema y mucho...
El termostato es barato, y es accesible...
Si no te ves capaz que lo haga un taller, porque si lo llenas por el vaso de expansión luego, quedarán burbujas de aire, la bomba girará en vacío, no entrará en el motor, y subirá la temperatura y puede quemarse algo o joderte la junta de culata... Si lo quieres hacer tu, cuando creas que está lleno, abre el radiador por arriba y llenalo también, luego bombea apretando los manguitos para que el agua recorra el circuito, si aun así se calienta mucho, no abras ningún tapón, ya que es agua y saldrá a muchisima presión e hirviendo... Por lo que tendrás que dejar que se enfríe y llenar el radiador y el vaso de expansión de nuevo... repito... es algo que si no lo haces bien puedes J@$~#R el motor...
Editado por Esdru, 28 May 2022 - 18:34:40.
#6
Escrito 28 May 2022 - 22:13:16
Termostato. Son los sintomas claros e inequívocos. Un saludo. A poder ser que sea el original. Anticongelante por precio... También el original.
Editado por BlackFox, 28 May 2022 - 22:18:18.
#7
Escrito 29 May 2022 - 15:57:05
Yo le cambié el termostato y le puse uno no original, y no llega nunca a la mitad, se queda un pocopor debajo, cuando lo compré decía que abría sobre los 84 grados... Y @Asimo no pidas disculpas que no pasa nada!! jejeje
#8
Escrito 29 May 2022 - 16:34:56
Ahora haber cómo se comporta.
Un saludo
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
#9
Escrito 29 May 2022 - 20:06:09
Yo también voto de que sea termostato.
#10
Escrito 31 May 2022 - 12:24:20
De todas formas, comprando el lector ese azul de Amazon que vale 10 € y conectándolo al OBD2, se puede ver la temperatura real con la app Torque o alguna parecida. En el mío por ejemplo las agujas no muestran bien nada porque se cayeron cuando estuve cambiando el marco del cuadro y todavía no he tenido tiempo para arreglarlo
Y sí, lo de que no lleguen a la mitad es normal, lo pone incluso en el manual de propietario.
Editado por Danteska, 31 May 2022 - 12:27:09.
#11
Escrito 01 June 2022 - 20:47:53
Si y no. Con el aceite que me pusieron Shell Helix Ultron 5w40 en la Honda cuando cambiaron de marca de aceite.....me marcaba al medio....si que es verdad lo que dices que ahora me marca un poco por debajo pero ahora llevo Ravenol y en 5w30 como deberían haberme puesto los de Honda...no me gustó nada que me hicieran ese cambio 5w40.En el diesel se comporta igual, la aguja un poco por debajo del medio.
Yo también voto de que sea termostato.
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
#12
Escrito 02 June 2022 - 15:46:20
estas seguro de eso?? La aguja del anticongelante no es nada exacta, tiene posición fija (justo por debajo del medio) y se mantiene ahí entre los 85 y los 120°, por eso en cuanto empieza a subir y uno se da cuenta, el coche lleva un calentón de cojones. Esas temperaturas no te las produce un aceite un poco más o un poco menos viscoso o un poco más o menos bueno. En un momento puntual dándole caña igual sí, pero no de normalSi y no. Con el aceite que me pusieron Shell Helix Ultron 5w40 en la Honda cuando cambiaron de marca de aceite.....me marcaba al medio....si que es verdad lo que dices que ahora me marca un poco por debajo pero ahora llevo Ravenol y en 5w30 como deberían haberme puesto los de Honda...no me gustó nada que me hicieran ese cambio 5w40.
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
#13
Escrito 02 June 2022 - 22:59:35
Por eso no me gustó ese Shell...ya dije en otro comentario que me comentaran en Honda que ponían el 5w40 porque era equivalente al Esso y Mobil 1 que me ponían en 5w30....Shell No es malo ojo.estas seguro de eso?? La aguja del anticongelante no es nada exacta, tiene posición fija (justo por debajo del medio) y se mantiene ahí entre los 85 y los 120°, por eso en cuanto empieza a subir y uno se da cuenta, el coche lleva un calentón de cojones. Esas temperaturas no te las produce un aceite un poco más o un poco menos viscoso o un poco más o menos bueno. En un momento puntual dándole caña igual sí, pero no de normal
La aguja al medio u tampoco pasaba de ahí....en cuanto cambié al 5w30 de Ravenol se volvió a su sitio.....mejor indicativo que ese, para ver qué no todos los aceites son iguales no sus componentes trabajan igua y que la viscosidad de los 100% sintéticos ya no se mide por el segundo dígito, blanco y en botella.
Antes con un aceite mineral o semisintetico podías decir que un 0w30 era menos viscoso que un 5w40...hoy día puede tener la misma viscosidad un 30 que un 40 comparando entre marcas y solo podría asegurarme si es de la misma marca de 30 a 40 que algo más viscoso será.......los tipos de aditivos hacen que sea más resistente a la temperatura más que la viscosidad en si.
Después una marca como pasa con Castrol puede consumirse más un 5w30 que un 0w30....cosas de químicas y mezclas yo que se....pero si que pasa y la gente lo comenta.
Para qué os hagáis una idea...
Lo que flipé, es que el Xenum cerámico 5w40 es leche aguada en comparación a la miel más densa de mi Ravenol 5w30.
Increíble....por eso que no me extraña lo de la aguja.
Haber si rescató alguna foto y las comparo
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Editado por yata, 02 June 2022 - 23:00:49.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos