Vamos a ver el que el dispositivo del cuadro no tenga una marcacion numerica no quiere decir que no sea un termometro, y en todo caso si fuera un error mio no seria una mentira ya que el que miente es un mentiroso y yo no me considero mentiroso ni de lejos. Lo que el Accord tiene en el cuadro es un termometro, ya que marca a lo largo de una escala de forma representativa una temperatura mas o menos elevada. Imaginate que tienes un termometro de los normales de medir la temperatura, el clasico de mercurio, el mercurio asciende por la barra de vidrio en funcion a una mayor o menor dilatancion del mercurio que contiene. Si le quitas la tablilla numerada con los grados, tendras un termometro que te indica mayo o menor temperatura pero no podras mirar cual temperatura esacta marca. Pues bien lo que tienes en el cuadro es una ma bovina que prodce una induccion en funcion de un incremento o decremento del nivel de voltaje que le manda el sensor, pero como no tiene escala numerica no puedes determinar la temperarura. Esa misma señal, voltaje llefa a la Centralita la cual interpreta en funcion de dicho voltaje que temperatura esta leyendo el sensor. Cuando conectas el OBD2 la centralita le dice cuantos grados esta registrando. Osea el elemento lector es el sensor y hay dos receptores que interpretan " a su modo" esa lectura el dispositivo del cuadro y la centralita......Y esto no quiere decir ni de lejos que tu o yo estemos mintiendo. En todo caso estamos opinando y dando nuestra vision de un tema entre compañeros de foro.
por supuesto no pretendía llamarte mentiroso, mis disculpas. En cuanto a si es un termómetro o no, no me he metido porque de electricidad no tengo ni idea.
Lo que sí que te puedo decir es que la aguja de temperatura del cuadro es fija, siempre está justo por debajo del medio. Empieza a levantarse levemente a exactamente 60°, y sube progresivamente hasta alcanzar su posición a exactamente 85° y NO se mueve de ahí hasta pasados los 120°. Esto es así en todos los Honda (en los modernos ya no sé) y en la mayoría de coches japoneses de la época, a diferencia de los coches europeos que su mayoría tienen una aguja que se va moviendo levemente prácticamente grado a grado como si fuera el termómetro de mercurio que antes has citado. Que tenga una contabilización numérica es lo de menos. Mis dos motos tampoco la tienen y la aguja se va moviendo acorde a la temperatura en tiempo real, siendo la referencia el rojito de arriba y lo que le queda para llegar a él. En estos casos, el que la aguja esté en la mitad en vez de un poco por debajo de la mitad es completamente indiferente, porque representa que está a 92° en vez de 86° por ejemplo, cifras completamente seguras.
En el Accord, repito, no ocurre eso. Desconozco el sistema, si tendrá algún tipo de resistencia que solo se vence a partir de X grados, pero el coche a 100° tiene exactamente la misma posición que a 85°, lo cual puede producir una falsa sensación de seguridad subiendo un puerto en verano por ejemplo, o en una retención. Por ejemplo a mí se me salto un manguito por la presión que cogía al tener algo de aire aprtir de 95°. Si es por el cuadro ni te enteras. Repito, para cuando la aguja se pone a la mitad, el coche está MUY caliente.
Todo esto lo digo porque lo he comprobado mil veces revisando en tiempo real la temperatura por centralita. Cuánto tarda en calentar, cual es la temperatura normal según circunstancias, según estaciones, purgando el coche, circulando con poco anticongelante etc etc, y la temperatura que arroja la centralita te garantizo que es precisa porque de momento mi piel es capaz de distinguir variaciones de temperatura, y mis sensaciones térmicas, obviamente imprecisas, concuerdan fielmente con lo que va marcando la centralita. Esta magufada la digo porque, creo haber entendido que has dicho que la centralita saca el valor de temperatura en base al mismo voltaje que el que lo saca el termómetro del cuadro, y me refiero a que es más que obvio que la centralita saca el valor real, y el cuadro no. Aún asumiendo que una aguja analógica obviamente va a ser menos precisa que un valor numérico exacto, la aguja analógica no es que sea menos precisa, es que es fija dentro de unos valores concretos