El otro día viendo un articulo sobre inyectores en motores de gasolina, me sorprendía la afirmación que se hacia de la muy conveniente de realizar una limpieza de inyectores a partir de los 100 mil primeros klm y a partir de ahí cada 50 mil. (mi sorpresa es que en los diésel me parecía normal pero no tanto para los gasolina que era el tema central del articulo)
Por otro lado comentaba en el mismo articulo en cuanto a las "conveniencias" de utilizar cada uno de los métodos para tal fin.
De los limpiadores que se mezclan en la gasolina, comentaba que no eran nada de apropiado primero por que consideraba en opinión del articulista que tenían mas un efecto placebo que real y en segundo lugar que al ser una química agresiva mezclada con el combustible no eran nada de convenientes.
Del sistema de barrido, si bien no se mezcla, según su opinión no difiere en cuanto al posible daño del anterior ya que no deja de ser un químico el que se hace pasar a traves del carril de inyectores.
En definitiva consideraba que la limpieza por ultra sonidos es tanto la mas eficiente como la menos perniciosa para estos elementos así como para el resto del motor.
Lo que mas me llamo la atención es lo de la conveniencia o no de hacer esta limpieza no como una reparación si no como un mantenimiento. ¿Alguno lo hacéis así? en tal caso podéis aportar vuestra experiencia tanto del como lo hacéis y que resultados obtenéis Entiendo que esto nos puede ser útil al resto.