En 2035 se dejarán de vender coches de combustión y en 2050 no podrá circular ningún coche que contamine.
Editado por ralyto, 28 October 2022 - 08:46:33.
Escrito 28 October 2022 - 08:46:07
Editado por ralyto, 28 October 2022 - 08:46:33.
Escrito 28 October 2022 - 08:56:05
Editado por ofiuco, 28 October 2022 - 10:22:01.
Escrito 28 October 2022 - 09:55:36
Escrito 28 October 2022 - 10:18:59
Editado por ofiuco, 28 October 2022 - 10:23:09.
Escrito 28 October 2022 - 10:35:04
Escrito 28 October 2022 - 10:37:48
Escrito 29 October 2022 - 11:20:49
Escrito 30 October 2022 - 13:30:05
Escrito 30 October 2022 - 14:12:09
Es una decisión mundial,nos va la salud y el planeta en ello.El deseo de los responsables de la UE es que en 2050 no pueda circular ningún automóvil que contamine.
Si para aquel año no se pueden cumplir sus deseos, siempre tendremos la alternativa de volver a la tracción animal. Cualquier cosa antes que bajarse del burro
Editado por ofiuco, 30 October 2022 - 14:18:06.
Escrito 31 October 2022 - 14:06:57
Escrito 31 October 2022 - 15:45:07
Editado por ofiuco, 31 October 2022 - 15:45:33.
Escrito 31 October 2022 - 18:50:29
No es una decisión mundial, es norma europea y solo nos va a afectar a nuestra vida cotidiana y nuestras libertades siendo ademas europa una region pequeña y menos contaminante que los mayorres contaminantes como china, usa o regiones de sud america o la india, el cambio en la contaminacion a nivel planetario de esta norma europea no va a tener repercusión significativa.
Escrito 31 October 2022 - 20:14:11
Editado por ofiuco, 31 October 2022 - 22:13:18.
Escrito 01 November 2022 - 04:12:36
Espero que antes del 2050 caiga un meteorito y reviente la tierra
Efectivamente los vehículos particulares suponen un porcentaje irrisorio... El transporte profesional junto con industria son los grandes contaminantes. El apretar al particular es la forma de sangrarnos obligandonos a cambiar de vehículos, con sus impuestos etc... Ejemplo de ello es la normativa de cero emisiones de las ciudades. Una manera de obligar a renovar una parque automovilístico envejecido.
Por otra parte, somos el caballo de Troya para la industria, hacen el experimento con los particulares antes de empezar con los vehículos profesionales. Primero pagamos el pato los de a pie, y cuando la tecnología avance se usara en los profesionales.
Pero todo esto vale de poco ya que el viejo Continente... Es apenas un pequeño porcentaje en decadencia frente a los grandes contaminantes y paises emergentes. Pero, alguien tiene que ser la punta de lanza para el cambio. La pena es que sea de esta manera. El paso por el hidrógeno... Creo que acabará siendo inevitable. El tiempo lo dirá.
Editado por BlackFox, 01 November 2022 - 04:23:12.
Escrito 01 November 2022 - 18:25:41
El deseo de los responsables de la UE es que en 2050 no pueda circular ningún automóvil que contamine.Si para aquel año no se pueden cumplir sus deseos, siempre tendremos la alternativa de volver a la tracción animal. Cualquier cosa antes que bajarse del burro
Escrito 04 December 2022 - 23:12:42
Escrito 03 March 2023 - 16:07:18
Novedades al respecto:
Alemania bloquea la aprobación de la legislación que prohibirá motores gasolina y diésel en 2035
A pesar de que se había llegado a un acuerdo, Berlín exige garantías adicionales de que los combustibles sintéticos quedarán exentos. Italia, Hungría y Polonia también muestran sus reservas
El bloqueo del Gobierno alemán ha obligado este viernes a la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, que ostenta Suecia, a sacar de la agenda de la reunión de ministros del próximo martes la aprobación definitiva de la legislación que prohibirá la venta de vehículos con motores de combustión a partir de 2035 en la Unión Europea.
El paquete, uno de los más ambiciosos, pero también polémicos de la legislatura, estaba y está prácticamente cerrado, pero Alemania ha llevado sus reservas hasta el final, bloqueando la aprobación. Italia, Hungría o Polonia, entre otros, también tienen problemas, pero necesitan el veto de Olaf Scholz si quieren frenar el proceso, porque la minoría de bloqueo requiere al menos cuatro países y que supongan un peso muy importante de la población del continente.
La idea general es que a partir de 2035 no se pueden comercializar vehículos de combustión, ni siquiera híbridos, salvo algunas excepciones para marcas de lujo, cuya producción es muy pequeña. Lo que se ha llamado 'Enmienda Ferrari', por la enorme presión del Gobierno italiano. Berlín, sin embargo, quiere garantías de que existirá la posibilidad de dejar fuera de la prohibición a los coches que usen soluciones libres de CO2, como los combustibles sintéticos o e-fuels, obtenidos a partir de energías renovables y no combustibles fósiles.
Durante la negociación, en los últimos años, la Comisión Europea accedió a estudiar una propuesta legislativa adicional sobre los combustibles sintéticos, lo que pareció satisfacer las demandas de la poderosa industria germana. Sin embargo, en la víspera del último paso para la ratificación de todo el paquete, Berlín dice que Ursula von der Leyen no ha hecho lo prometido. Y quieren garantías mucho más claras.
Es imposible garantizar que lo que quieren los productores salga adelante, porque la Comisión puede lanzar una propuesta de directiva, pero luego debe seguir un proceso muy largo y complicado, y en poco más de un año habrá de nuevo elecciones europeas. Scholz, sin embargo, podría contentarse con un compromiso público, una declaración política o algún tipo de documento de intenciones.
Para dar tiempo a que Bruselas y Berlín se entienden, la presidencia sueca ha decidido aplazar la decisión de los ministros, porque con las capitales que se han manifestado por el momento en contra la medida no saldría adelante en una votación. "El Coreper I ha decidido posponer la decisión sobre las emisiones de vehículos en 2035 prevista para la reunión del 7 de marzo para más adelante. Los embajadores volverán a abordar la cuestión más adelante", ha informado el portavoz sueco.
Muy simplificado, el sistema de decisiones en la Unión Europea arranca con una propuesta de la Comisión Europea. Después, el Parlamento Europeo fija su posición sobre el tema, con discusiones en los comités apropiados. Y el Consejo, los gobiernos nacionales, hace lo mismo. Manteniendo o alterando el contenido inicial, subiendo o bajando umbrales, reduciendo o disparando la ambición. Las tres partes empiezan entonces a negociar directamente, en lo que se conoce como trílogos, hasta llegar a un consenso. Y a continuación, el Parlamento Europeo debe ratificar lo logrado en el pleno y los gobiernos nacionales hacer lo mismo a nivel de ministros, en el Consejo apropiado también. Y sólo entonces sale publicado en el Boletín de la UE.
El Parlamento Europeo dió su luz verde hace unos meses, pero el Consejo no lo ha hecho todavía por estas reservas. Es muy inusual que el resultado de los trílogos no se traduzca en una ratificación, aunque pueda haber algún fleco o detalle menor. El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, está trabajando con los técnicos alemanes y su embajada. Y la presidenta Von der Leyen acudirá este domingo a Berlín para intentar resolver la disputa en un encuentro bilateral con el canciller.
Países como Italia, Hungría, Polonia o República Checa tienen también sus diferentes reservas; el Gobierno de Giorgia Meloni ha sido especialmente crítico, a pesar de lograr las exenciones que buscaba para sus fabricantes de élite. Pero por sí solos no tienen peso suficiente para impedir que se apruebe el paquete por mayoría cualificada.
Han alzado la voz, denunciando que el veto a partir de 2035 de los motores de combustión es un suicidio, que se perderán empleos, pero en buena medida por razones de política nacional y sabiendo que es muy complicado, a estas alturas y después de todos los trámites hechos, que de verdad se pueda frenar nada.
Fuente: https://www.elmundo....2e1b8b458b.html
Escrito 11 April 2023 - 23:23:09
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos