Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Control consumo aceite tras cambio tipo aceite primeros 3000 klm


  • Por favor identifícate para responder
9 respuestas en este tema

#1 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 19 February 2023 - 21:07:29

A ver si me dais opinión los que utilizáis Amsoil 5W30. Desde que me he pasado a este aceite he realizado 3000 Klm (conducción normal predominando carretera), Tras ese recorrido tengo el nivel justo en el máximo después de reponer unos 300 mililitros. El coche es un Accord 2.4 con 116 mil klm. ¿Os parece u n consumo dentro de lo razonable?   Saludos.



#2 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2,553 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 19 February 2023 - 22:16:14

Eso es entorno a 1L a los 10mil. Sí, consumo dentro de lo normal.

#3 tuso

tuso

    Asimo

  • Miembros
  • 1,531 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:accord

Escrito 20 February 2023 - 13:54:20

  A mi en el diesel el 5W30. no consumia, el o W30 si 



#4 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 519 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 20 February 2023 - 14:21:08

  A mi en el diesel el 5W30. no consumia, el o W30 si 

Un no consumo de aceite en un motor es tan "mala señal" como un consumo excesivo. Lo primero puede ser indicativo de una lubricacion deficiente por no acceder el aceite a puntos vitales. El segundo por un aceite que se filtra de tal forma que baja la presion del sistema de lubricacion ademas de producir excesos de carbonilla. Un consumo debe de existir siempre, el aceite no solo se evapora si no que parte de el "debe acceder a la parte alta del cilindro" y una vez alli simplemente se quema.

El consumo del que comenta lanstronio no me parece nada  excesivo.

Yo concremtamente le venia poniendo un aceite erroneo por indicacion de la propia Honda en su momento, el mobil 1 ESP 5W30, con ese aceite el consumo era menor que el que estoy registrando con el Amsoil (del cual por cierto me asesore por el compañero ESDRU), pero considero que es normal ese incremento ya que en definitiva se trata de un aceite menos denso. 

Dentro de la misma marca y formulacion y siempre que ambos sean bajo Hths entre un 0W/30 y un 5W/30 la diferencia de consumo no deben ser nada de significativas si no casi inapreciable. Otra cosa distinta es si estamos comparando el consumo de un 0W30 de baja hths y un 5W30 de alta hths  en ese caso que es el que yo tenia si que puede esistir un cierto incremento de consumo. Pero al igula que opina ESDRU creo que un consumo de 100 militros a mos 1000 klm con ese aceite es un sintoma de buena salud del motor.

Por otra parte, nunca he tenido un coche diessel pero si no estoy equivocado en cuanto a consumo de aceite por norma general los motores diessel tienden a un menor consumo de aceite, al menos es lo que he escuchado no se ya digo si es esto último correcto o no.,



#5 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 11,622 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 20 February 2023 - 15:18:49

En los diesel suele ser menos apreciable a veces, debido a la alta relación de compresión, incluso en algunos diesel con FAP, no solo no es que baje, si no que sube... Por filtrarse carburante al aceite por enriquecer tanto la mezcla para las regeneraciones. Alguno acuden al taller a retirar el exceso, cuando deberían cambiarlo, ya qué el aceite no nace ahí... Si sube, hay diluido carburante en él.

Un poco de consumo es normal, y cuando no hay consumo... Igual hay carburante en el aceite y por eso lo comido por lo servido. Algo de aceite siempre se quema en la combustión, aunque sea muy poco, pero algo. Cuando en 15.000 km ni se inmutó el nivel... Algo pasa, o no lubricó como debía, o hay algo de carburante en el aceite. Normalmente este último.

En los gasolina la relación de compresión es mucho menor a los diesel.

Hubo varios estudios sobre aceites usados que detectaban unos niveles de carburante diluido interesantes... Si lo encuentro lo comparto.

Se debería cambiar el aceite casi mejor por horas de uso del motor que por km creo yo. Como a maquinaria industrial.

Editado por BlackFox, 20 February 2023 - 15:27:57.


#6 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 21 February 2023 - 22:03:25

En los diesel suele ser menos apreciable a veces, debido a la alta relación de compresión, incluso en algunos diesel con FAP, no solo no es que baje, si no que sube... Por filtrarse carburante al aceite por enriquecer tanto la mezcla para las regeneraciones. Alguno acuden al taller a retirar el exceso, cuando deberían cambiarlo, ya qué el aceite no nace ahí... Si sube, hay diluido carburante en él.

Un poco de consumo es normal, y cuando no hay consumo... Igual hay carburante en el aceite y por eso lo comido por lo servido. Algo de aceite siempre se quema en la combustión, aunque sea muy poco, pero algo. Cuando en 15.000 km ni se inmutó el nivel... Algo pasa, o no lubricó como debía, o hay algo de carburante en el aceite. Normalmente este último.

En los gasolina la relación de compresión es mucho menor a los diesel.

Hubo varios estudios sobre aceites usados que detectaban unos niveles de carburante diluido interesantes... Si lo encuentro lo comparto.

Se debería cambiar el aceite casi mejor por horas de uso del motor que por km creo yo. Como a maquinaria industrial.

Pues el tema de realizar la comprobación y el "mosqueo" es por que como muchos de nosotros el primer aceite que utilice fue el famoso ESSO ultrom 5W40 puesto en el propio concesionario. Cuando desapareció este, como ya he comentado en alguna ocasión fui mal aconsejado por la propia Honda y pase al móbil 1 ESP 5W30, con ese tipo de aceite he circulado unos 40 mil klm si bien en ningún momento he aguantado mas de 5 mil klm entre cambio por que no hago muchos mas klm. al año. Siguiendo el post de aceite decidi cambiar al Amsoil  hace unos 8 meses. El tema es que con el Mobil notaba un consumo francamente reducido, significativamente menor al que observo con el Amsoil y mi preocupación es si esto es totalmente normal o por contra es la consecuencia de la utilización de los anteriores aceites utilizados. He de decir que soy de poco correr y cuando cojo este coche es para trayectos largos no circulo por ciudad con el. La comparativa que tengo en casa es el Civic 1.8 8 generación de mi hijo, utiliza actualmente también el Amsoil, pero en su caso el consumo es prácticamente nulo y el coche incluso tiene un kilometraje similar pero algo mas alto. No se si la diferencia de motor explicaría la diferencia de consumo en este caso.



#7 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 11,622 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 21 February 2023 - 22:41:59

Yo le quitaría importancia, ya que ese motor sería capaz de sobrevivir a dos generaciones. Tienes un aceite top, tienes un ligero consumo, que en trayectos largos es donde el aceite coge algo más de temperatura y por ende consumo. Si anduvieras en trayectos cortos suave consumiría algo menos probablemente. 

 

Hay aceites que se evaporan vas por temperatura que otros, y otros consume un poco más... Hay más variantes claro está. Pero tu caso, en mi opinión no tiene nada de raro. 

 


Editado por BlackFox, 21 February 2023 - 22:43:39.


#8 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 21 February 2023 - 22:56:45

Ok gracias por tu opinion

#9 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2,553 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 22 February 2023 - 00:31:24

Hombre es que el mobil1 que estabas usando tenía una viscosidad mayor, es normal que el consumo fuera algo menor. De todas formas no es mal aceite para nada y dentro de los aceites de alta viscosidad es de los menos viscosos. (Se considera alta viscosidad hths partir de 3,5cts y tiene 3,56).

Que el haber usado viscosidades mayores puede haber producido algo de holguras? Pues puede. Que hay motores que consumen eso y mucho más desde nuevos? También. A estos Accord les han puesto 5w40/30 desde nuevos a todos y tampoco han explotado.

Si te tranquiliza yo tengo el mismo motor y el mismo aceite con un consumo parecido, y la temperatura y presión de aceite están perfectos

#10 Lanstronio

Lanstronio

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 557 mensajes
  • Coche:Accord 2.4 i-vtec CL VII 190CV

Escrito 22 February 2023 - 10:52:55

Hombre es que el mobil1 que estabas usando tenía una viscosidad mayor, es normal que el consumo fuera algo menor. De todas formas no es mal aceite para nada y dentro de los aceites de alta viscosidad es de los menos viscosos. (Se considera alta viscosidad hths partir de 3,5cts y tiene 3,56).

Que el haber usado viscosidades mayores puede haber producido algo de holguras? Pues puede. Que hay motores que consumen eso y mucho más desde nuevos? También. A estos Accord les han puesto 5w40/30 desde nuevos a todos y tampoco han explotado.

Si te tranquiliza yo tengo el mismo motor y el mismo aceite con un consumo parecido, y la temperatura y presión de aceite están perfectos

Gracias por el dato del consumo de tu coche. Esa desde luego es una de las mejores referencias ya que me consta que tanto tu como el otro compañero sois de los que prestáis atención al mantenimiento. Es cierto lo que comentas en cuanto a la vizcosidades, de hecho el ESSO tenia un hths mayor que el mobil minimo pero mayor. La alarma me la marco el civic 1.8 de mi hijo que practicamente no se ha movido el consumo con similares klm. 






0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos