Tengo pensado comprar un gato carretilla y cuatro borriquetas. Las borriquetas mas o menos es fácil el elegirla. Donde me surge la duda es en el gato de carretilla. La idea es poder elevar el coche incluso ambos ejes a la vez. Para lo cual entiendo que en el accord lo aconsejable es meter el gato en el punto central al efecto delantero introducir las borriquetas y de igual forma en el punto central trasero. Por dicho motivo quisiera asegurarme de algún modelo que me de esa posibilidad y no se si los que aparecen por ejemplo "en la popular tienda con nombre de rio sudamericano" son adecuados. Alguno que estéis utilizando este sistema para hacer mantenimientos ¿me podéis aconsejar de algún modelo o darme alguna referencia? Muchas gracias de antemano.

Gato carretilla ¿me podeis aconsejar alguno en particular?
#1
Escrito 12 mayo 2023 - 22:40:20
#2
Escrito 14 mayo 2023 - 16:29:28
Normalmente los gatos de taller típicos de 40€ rojos levantan 2t. Valen de sobra... Yo tengo uno de los rojos típicos,uno azul de renombre.... Y el resultado... El mismo.
Antes de tener elevador y demás, lo usé mucho. Un familiar mecánico también. Pero levantamos de lado, en su zona correspondiente, y como mucho, una rueda de cada eje del mismo lado.
Los puntos del manual en el mejor de los casos levantas las dos ruedas "del mismo eje" pero yo no lo recomiendo, ves flexar mucho la carrocería.... En mi experiencia, gato en su punto lateral, levantar, y caballete de un lado y luego levantar del otro y otro caballete. O fos laterales según lo que se necesite.
Pero desde un punto levantar las dos ruedas de un eje desde el mismo punto.... Prefiero levantar dos veces...
Para levantar, cualquiera de 2t.
Editado por BlackFox, 14 mayo 2023 - 16:30:25.
#3
Escrito 14 mayo 2023 - 17:45:19
Normalmente los gatos de taller típicos de 40€ rojos levantan 2t. Valen de sobra... Yo tengo uno de los rojos típicos,uno azul de renombre.... Y el resultado... El mismo.
Antes de tener elevador y demás, lo usé mucho. Un familiar mecánico también. Pero levantamos de lado, en su zona correspondiente, y como mucho, una rueda de cada eje del mismo lado.
Los puntos del manual en el mejor de los casos levantas las dos ruedas "del mismo eje" pero yo no lo recomiendo, ves flexar mucho la carrocería.... En mi experiencia, gato en su punto lateral, levantar, y caballete de un lado y luego levantar del otro y otro caballete. O fos laterales según lo que se necesite.
Pero desde un punto levantar las dos ruedas de un eje desde el mismo punto.... Prefiero levantar dos veces...
Para levantar, cualquiera de 2t.
OK muchas gracias por tu explicación. La intención, sobre todo es hacer yo mismo los cambios de aceite. Cada vez me agrada menos el hacerlo en talleres por dos motivos ya en muchos sitios no te permiten llevar tu el aceite y cuando pones tipo Amsoil difícilmente la tienen y por otro lado ya me ha ocurrido mas de una vez que se nota que lo hacen con el motor frio y no dejan escurrir. ¿Qué es ves mejor para esa operación levantar una a una las ruedas del eje delantero apoyándolas en borriquetas realizando la elevación por tanto dos veces o se hace bien alzando solo un lado del coche? Gracias de nuevo
#4
Escrito 14 mayo 2023 - 18:15:07
Levantar de un lado, poner Caballé levantar del otro y otro caballete y apartar gato, ya qué, suele bajar poco a poco todos.... O Casi todos en más menos tiempo.
De paso que lo tienes levantado, puedes revisar todo un poco por la zona.
#5
Escrito 14 mayo 2023 - 18:55:22
Levantar de un lado, poner Caballé levantar del otro y otro caballete y apartar gato, ya qué, suele bajar poco a poco todos.... O Casi todos en más menos tiempo.
De paso que lo tienes levantado, puedes revisar todo un poco por la zona.
OK gracias de nuevo por tu asesoramiento, asi lo hare al no haberlo hecho nunca con este coche tenia dudas de cual era la mejor forma.
#6
Escrito 14 mayo 2023 - 19:47:56
OK muchas gracias por tu explicación. La intención, sobre todo es hacer yo mismo los cambios de aceite. Cada vez me agrada menos el hacerlo en talleres por dos motivos ya en muchos sitios no te permiten llevar tu el aceite y cuando pones tipo Amsoil difícilmente la tienen y por otro lado ya me ha ocurrido mas de una vez que se nota que lo hacen con el motor frio y no dejan escurrir. ¿Qué es ves mejor para esa operación levantar una a una las ruedas del eje delantero apoyándolas en borriquetas realizando la elevación por tanto dos veces o se hace bien alzando solo un lado del coche? Gracias de nuevo
Completamente de acuerdo. Es raro el taller que te deja llevar el material, por lo menos en mi zona, y si te buscan lo que quieres te lo cobran a precio de oro.
Yo si tuviera sitio también me plantearía hacer este mantenimiento al coche.
#7
Escrito 14 mayo 2023 - 20:49:59
Yo compre un gato bahco vale un poco más pero son muy buenos
#8
Escrito 14 mayo 2023 - 21:00:08
En mi zona empieza a haber talleres multimarca que tienen un precio de mano obra si ponen ellos los recambios y otro diferente si los aporta el cliente.
#9
Escrito 14 mayo 2023 - 22:58:44
En mi zona empieza a haber talleres multimarca que tienen un precio de mano obra si ponen ellos los recambios y otro diferente si los aporta el cliente.
Y tanto, por la mía idem


#10
Escrito 14 mayo 2023 - 23:16:35
Y tanto, por la mía idem
Hace poco cambié aceite y filtro del coche en un "taller de barrio" llevando yo el material (tampoco les pregunté el precio, es cierto)Por media hora que estuvo allí el coche, la factura reflejaba 25€ en concepto de "mano de obra aceite" y otros 25€ en concepto de "mano de obra filtro".... menos mal que no llevé también las arandelas
En la mía suele andar la cosa así:
40 + IVA si ponen ellos los recambios
70 + IVA si los aporta el cliente
#11
Escrito 14 mayo 2023 - 23:44:59
Cuando el cliente lleva el recambio no sé si le advierten de que si falla la pieza, y hay que desmontar para mandar en garantía y poner otra por ejemplo... El taller solo puso la mano de obra, por ello que solo dará garantía de eso, de la adecuada instalación. Vamos que si hay que desmontar algo por defecto del material en garantía traído por el cliente paga la primera por montar, paga la segunda por desmontar para luego tramitar la garantía, el tiempo que este el coche en el elevador y volver a montar...
Lo mismo si pierde X tiempo en intentar montar una pieza y resulta que no es y toca esperar a que la vaya a cambiar.... El reloj corre.
Comprar uno las piezas solo tiene lógica si es algo que no es susceptible de fallar, ejemplo puerta de desguace etc. Cosas así... Ahora piezas de motor.... mecánica en general.....
Si alguien quiere ahorrar, debería comprar las piezas y montarlas. Eso de llevarle el material al mecánico... el día que se tenga que tramitar una garantía... Te sale el doble de caro, o el triple. Porque el mecánico no da la garantía de la pieza y cobrará por desmontar, el de la tienda de recambios tampoco se suele hace cargo de la mano de obra....
Salvo casos raros de querer una pieza que el mecánico no encuentra.... Me parece una inversión sin mucha visión.
Editado por BlackFox, 14 mayo 2023 - 23:50:51.
#12
Escrito 15 mayo 2023 - 10:16:51
yo voy por el tercero roto (con fuga de aceite) de los de 40€
también es cierto que en 16 años
Para el verano me iba a pillar uno de estos:
https://www.jomafa.c...das-2500kg.html
#13
Escrito 15 mayo 2023 - 10:34:11
Yo tengo uno similar a este, idéntico, pero una oferta del Alcampo hace muchos años cuando me empezaba a afeitar... Y otro de renombre... (El de renombre ya lo abrí y reparé, el otro no)
El del Alcampo similar/idéntico a este. El de renombre igual pero en azul... Si se estropean, abrir, cambiar aceite hidráulico, retén y tóricas y a seguir con la vida. Distintas marcas en el mismo diseño, formato y acabado... Huele a único fabricante. Luego hay otros modelos sin duda. Pero por poco dinero cumplen.
Desde luego algo más Pro sera mejor, pero va a hacer el mismo servicio. Y que para un particular cumple, para alguien que ande mucho con el gato, mejor los grande con brazo de palanca alto así no te agachas a menudo. Pero para mi esto es más para talleres.
yo voy por el tercero roto (con fuga de aceite) de los de 40€
también es cierto que en 16 años
Para el verano me iba a pillar uno de estos:
https://www.jomafa.c...das-2500kg.html
Estes que comentas están genial en cuanto a formato, pero son un trasto grande, más pensado para levantar desde un coche a un fuegon o camioneto pequeño. Polivalente para todo, pero trasto grande para una casa.
#14
Escrito 15 mayo 2023 - 12:15:19
Gracias a todos por vuestras opiniones. Habia visto este: https://www.bt-ingen...-toneladas.html que esta bien de precio y dice para 3 T con un máximo de elevación de 40 cm. En principio no me parece mal otra cosa es la calidad.... eso no lo se. De precio no es mucho mas que los de 2 Tm y la elevación creo que suficiente. Pero ahora me estoy planteado el que comenta Galuppin aunque sea algo mas caro...pero tiene excelente pinta, posiblemente me decante.
Por otro lado, hoy he mirado los puntos de colocación del manual, y lo cierto es que se me hace dificil pensar que se pueda meter el gato al mismo tiempo que la borriqueta si utilizo solo el punto de elevación que señala el manual en la parte delantera esta es la zona si no me equivoco. (foto 1). No se si seria indicado el subir colocando el gato en esta otra zona (fopto 2) o en todo caso, si me podéis decir donde situáis el gato y donde las borriquetas con el fin de no montar un pifostio. (La intención es utilizar el procedimiento que me indico el compañero BlcjkFox de levantar un lado del eje, asegurar con borriqueta y después el lado contrario de ese eje).
Archivos adjuntos
Editado por Styl, 15 mayo 2023 - 12:16:25.
#15
Escrito 15 mayo 2023 - 14:09:05
Ese punto de la primera foto es donde puedes levantar o poner el caballete o el gato ponerlo en la cuna, donde sale el brazo de suspensión (que sujeta el peso del coche entre otros puntos usados para elevar) y luego poner el caballete. O a la inversa, levantar por ese punto y poner un caballo en la cuna donde sale el brazo de suspensión. Esto es más fácil de explicar en persona que por mensaje.
Donde pones el gato no pones el caballete, no cogen. Aparte el gato mientras su e o baja se desplaza. Hay unos puntos facilitados por el fabricante cómodos y seguros para elevar, pero hay más puntos firmes. Depende del coche.
En el Ibiza GT TDI con los faldones con tapas de serie.... No lo he levantado por los puntos del fabricante en la vida... Soltar tapas, luego no encajan bien o se sueltan.... Etc. Puntos delanteros en donde acaba del oase de ruedas (casi debajo del pedal de embrague por así decirlo) y atrás en los soportes de la carrocería para la cadena de producción o donde se inserta el puente trasero. Esto con estes coches se hace así en casa y en el conce, lo se de buena mano y visto con mis ojos.
La segunda foto no tengo claro dónde es. Lo que si te diría es que tengas o tacos de madera en el peor de los casos o un taco de caucho para poner entre el gato y la carrocería.
Editado por BlackFox, 15 mayo 2023 - 14:10:25.
#16
Escrito 15 mayo 2023 - 14:50:37
Yo lo llevo haciendo así toda la vida del coche, es lo más fácil y cómodo. Para eso dispone de esos puntos de elevación.
Enviado desde mi RMX2155 mediante Tapatalk
#17
Escrito 15 mayo 2023 - 17:20:19
En la mía suele andar la cosa así:
40 + IVA si ponen ellos los recambios
70 + IVA si los aporta el cliente
Pues blanco y en botella ellos aplican al aceite un sobre precio de 30 euros con respecto a la venta al publico. (que seguro que es mas con respecto al aceite que ellos compran ya que en el 90% de los casos te meten de granel de bidones, para todos cafe, sin meterse si es A3, C4, o salsa agridulce. Además, te cobran como si fuera una garrafa de 5 litros, le meten 4,2 en el caso del accord y te vas a casa sin posibilidad, en caso de consumo, de poder recebar. Es que el tema es para pensarlo, a mi una de las veces me pusieron una marca de filtro que no voy a decir que fura mala, porque no pude localizarla ni en internet. En otra ocasión cuando llegue a casa tuve que ingeniármelas para sangrar mas de 1/2 litro se habían pasado dos pueblos...Y claro uno dice basta ya. Comprar el aceite que quieras, en el lugar que te convenga, ponérselo tu mismo con el filtro que elijas, poner con precaución de no pasarte ni quedarte corto, hacerlo sin prisas y además poder tener una cantidad de reserva, por si acaso.....todo eso y te ahorras al final mas de 50 euros, seguro por que a los 30 mínimos del aceite añadele como poco otros 15 del filtro. Y en mi caso son 4 coches en casa......
#18
Escrito 15 mayo 2023 - 20:03:06
A mi me da miedo ese punto porque si el suelo no es completamente liso y el gato es bueno puedes reventar el cárter si se sale el gato. A un compañero del foro le pasóLevántalo por el punto de elevación delantera, con eso levantas las 2 ruedas del eje delantero a la vez y colocas las borriquetas. Luego haz lo mismo por el punto de elevación trasero.
Yo lo llevo haciendo así toda la vida del coche, es lo más fácil y cómodo. Para eso dispone de esos puntos de elevación.
Enviado desde mi RMX2155 mediante Tapatalk
#19
Escrito 08 junio 2023 - 15:04:11
Aunque no quiero abusar siendo pesado me gustaría que aquellos que estáis habituados en este coche a levantarlo con el gato para poner borriquillas si consideráis apropiado este punto con el fin de asegurar que no la vaya a liar gorda. Creo que este punto es la conexión del brazo de suspensión pero como no lo tengo levantado no estoy seguro de que sea un sitio suficientemente solido para no producir deformación ni abolladura. Os adjunto fotos el área coloreada en rojo es sobre el que estoy pensando situar la base del alzada del gato ¿Entendéis que es apropiado dicho punto? gracias.
Archivos adjuntos
#20
Escrito 09 junio 2023 - 01:28:27
Lo suyo es levantar el morro de una por el punto central para luego poner las borriquetas delanteras al mismo tiempo, y cuanto más bajas sean mejor. No sé si será tu caso pero hay cosas a tener cuenta, como que en coches bajos necesitas que el gato sea bajo en reposo y que tenga un brazo de elevación largo para llegar hasta ese punto de elevación, porque de no ser así, pegará en el lip antes de llegar a ese punto y no podrás levantarlo.
Al levantar de esta forma también hay que tener en cuenta la elevación máxima del gato y la mínima de los caballetes, porque se puede dar el caso de que no llegues a la altura de los caballetes, o tener que levantar el coche mucho más de lo necesario para llegar a esa altura. Mi consejo es buscar unos caballetes con la menor altura mínima, y robustos al mismo tiempo.
Y también, tener en cuenta que no es operación que se deba tomar a la ligera, hay que asegurarse muy bien de que el apoyo es bueno ya que si el coche se resbala (algo más fácil de que ocurra por el mayor peso comparado con elevar por un lateral), la liada está prácticamente asegurada. Yo en su día me llevé un susto al soltarse del apoyo pero por suerte no pasó nada ya que era poca altura; en mi caso fue debido a que tuve que calzar el gato con unas tablas (nunca lo hagáis) para ganar más altura. En definitiva, que es una operación en la que hay que prestar atención para no llevarse un disgusto por ahorrarse unos euros.
Ah y otro último detalle a tener en cuenta, es que el suelo tiene que ser totalmente plano para que las ruedas del gato puedan girar mientras se sube o baja.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos