El aceite debe medirse con el coche en llano. Esa medida que dices, ¿ha sido hecha en esas condiciones o con el coche aun en el elevador?
Lo único que se me ocurre es que se haya vaciado más aceite al estar con el morro levantado, pero no creo que pudiese llegar a tanto la diferencia.
El coche no ha estado en el elevador por lo que comentaba, estaba ocupado por otro vehículo. Lo han elevado con un gato profesional y sobre unos soportes (solo de morros). La medición se realizo con el coche en llano. El aceite se ha repuesto una vez que el coche ya estaba totalmente en horizontal (filtro y tapón colocado). En principio se le introdujo lo que el manual establece ósea mas o menos 4,2 litros (3785+445=4230 ml) ,como era en galones se puso 4,5 cuartos de galón, esto es, una lata completa de un galón y aprox. la mitad de una de un cuarto de galón. El nivel se situó en ese momento algo por debajo de la mitad (en otras ocasiones de esta misma forma se iba al máximo o a un milímetro). Ante la extrañeza le di un pequeño recorrido y volví al taller para a mirar (en llano) esta vez ya en caliente dejando unos minutos para que bajara y el nivel estaba prácticamente en el mismo sitio. Se le añadió el resto (500 ml) que quedaba en la botella de 1/4 de galón y el nivel se ha quedado como digo a unos 3 o poco mas milímetros del máximo. (1 galón es 3,785 litros y un cuarto 0,946 l).
La única explicación lógica de esto que yo intuyo es 1º) El coche esta caliente, con lo cual el aceite baja con cierta rapidez. 2º) Por el atasco que había en el taller se sube del morro situación que se prolonga durante cuatro o cinco horas. en ese tiempo no solo sale el aceite ya depositado en el cárter si no que también la que sigue cayendo de las partes altas, cigüeñal y demás conductos 3º) No se si la propia posición hace que sea mas fácil ese proceso pero puede ser 4º) Tal como el mecánico decía el tener el tapón en la parte trasera del cárter la propia inclinación hace que no quede depositado nada en el propio fondo de este. No obstante me sorprende al igual que te pasa a ti la cantidad,.... es que si esto es así cabria plantearse el hacerlo siempre de esta forma.... Muchas veces nos preocupamos por "limpiar lo mas posible el aceite" si de esta forma la regeneración es de mas de 600 ml no es una cantidad menor. La otra posibilidad es que el aceite se estuviera fugando... pero esa cantidad de aceite dejaría un charco de forma inmediata y el salidero tendría que ser de tal magnitud que si da una perdida de 0,6 litros según se va introduciendo, seria inimaginable que hoy el nivel siguiera como lo deje ayer.
Si , puede variar por la forma del carter...yo no me preocuparia en exceso.
Yo hice una serie de pruebas con una bomba extractora de esas del lidl y variaba mas de medio litro solo por la posicion del coche...un poco cuesta arriba ,un poco cuesta abajo, borriquetas...........todo varia aunque sea muy poca la variacion de posicion el resultado es diferente.....
Te hablo del diesel.....pero en gasolina sera parecido
Ola tuso, una de las cosas que creo que puede variar es que de esta forma, al estar incluinado, cuando quitas el filtro de aceite salga mas drenada de la propia bomba... pero como digo es una conjetura. No es que sea un tema preocupante siempre que no sea por perdida (que no lo creo) pero como decia, si esto es así ¿cabria el plantearse si no seria esta la forma mas "conveniente" de realizar el cambio de aceite?
Editado por Lanstronio, 29 junio 2023 - 16:49:42.