Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

¿Presión neumáticos antes o después de circular?


  • Por favor identifícate para responder
26 respuestas en este tema

#1 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 21 julio 2023 - 17:38:57

Hay un dicho que dice que gato escaldado del agua fría huye y eso me ocurre a mi y de ahí la pregunta. Durante toda la vida he mirado el aceite en frio, hasta que por medio de un debate en el foro cambio un concepto que tenia totalmente asumido desde hace años (creo que al igual que muchos).  Pues el otro día leyendo un articulo sobre neumáticos me encuentro con otra contradicción a mis costumbres de hace años, según dicho articulo, lo acertado es mirar la presión en frio (ósea antes de comenzar el recorrido).

 

Y no se en otras latitudes, pero aquí en tierras donde en verano los saltamontes van con cantimploras, la cosa tiene su importancia.... Llevo sensores de presión y la diferencia  de cuando salgo de la cochera a cuando llevo mas  20 klm con unas temperaturas insoportables al sol del medio día en carretera la diferencia se va a valores próximo  a los 0,5 bares que aunque parezca poco viene a ser en torno al 20% de la presión de referencia,

 

En definitiva yo siempre he revisado los neumaticos cuando he realizado un cierto recorrido para poner la presion que indica el letrero del marco de la puerta, esa costumbre era de manual, al igual que lo de medir el nivel del aceite en frio, pero se ve que mi manual se quedo muy atrasado al menos en cuanto al aceite y ahora estoy en duda si también en cuanto al control de la presion de neumaticos:       https://www.eurotall...unos-kilometros


Editado por Styl, 21 julio 2023 - 17:41:50.


#2 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.025 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 21 julio 2023 - 18:33:48

Hay un dicho que dice que gato escaldado del agua fría huye y eso me ocurre a mi y de ahí la pregunta. Durante toda la vida he mirado el aceite en frio, hasta que por medio de un debate en el foro cambio un concepto que tenia totalmente asumido desde hace años (creo que al igual que muchos). Pues el otro día leyendo un articulo sobre neumáticos me encuentro con otra contradicción a mis costumbres de hace años, según dicho articulo, lo acertado es mirar la presión en frio (ósea antes de comenzar el recorrido).

Y no se en otras latitudes, pero aquí en tierras donde en verano los saltamontes van con cantimploras, la cosa tiene su importancia.... Llevo sensores de presión y la diferencia de cuando salgo de la cochera a cuando llevo mas 20 klm con unas temperaturas insoportables al sol del medio día en carretera la diferencia se va a valores próximo a los 0,5 bares que aunque parezca poco viene a ser en torno al 20% de la presión de referencia,

En definitiva yo siempre he revisado los neumaticos cuando he realizado un cierto recorrido para poner la presion que indica el letrero del marco de la puerta, esa costumbre era de manual, al igual que lo de medir el nivel del aceite en frio, pero se ve que mi manual se quedo muy atrasado al menos en cuanto al aceite y ahora estoy en duda si también en cuanto al control de la presion de neumaticos: https://www.eurotall...unos-kilometros

Yo creo que siempre se ve la presion de los neumaticos en frio. Al menos siempre lo oi asi y lo llevo haciendo 40 años..a ver si a estas alturas,voy a estar equivocado,jeje y el nivel de aceite,lo mismo o al menos 15 minutos despues de parar el motor. Como lo de poner las mejores ruedas en el eje trasero. Toda la vida haciéndolo y bien.

#3 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.242 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 22 julio 2023 - 00:24:10

Las presiones siempre en frío... Por eso no hay que pasarse, porque en caliente sube entorno a 0,4. Yo me comí las mías por el medio por llevarlas a 2,4-2,5

#4 LUISEN

LUISEN

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 97 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:pamplona
  • Coche:accord special ed

Escrito 25 julio 2023 - 06:35:01

El mío me taquea mucho más ruedas traseras desde que lo compré en el 2007 , últimamente he corregido eso poniendo 2'4-2'5 por lo menos hace menos ruido
Ya veremos qué pasa con el desgaste pero es un problema poner ruedas nuevas y en 20.000 km que estén haciendo ruido

#5 gonzalo1966

gonzalo1966

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:accord 2.2 Idtec elegance

Escrito 25 julio 2023 - 08:30:15

Diablos¡¡¡¡, yo también tenia entendido que el nivel de aceite se miraba en frio.

los neumáticos también los miraba en frio,les pongo por costumbre 2,3-2,4..igual me excedo?



#6 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 25 julio 2023 - 14:07:46

Yo creo que siempre se ve la presion de los neumaticos en frio. Al menos siempre lo oi asi y lo llevo haciendo 40 años..a ver si a estas alturas,voy a estar equivocado,jeje y el nivel de aceite,lo mismo o al menos 15 minutos despues de parar el motor. Como lo de poner las mejores ruedas en el eje trasero. Toda la vida haciéndolo y bien.

Bueno lo de bien y mal es muy subjetivo en muchas ocasiones ya que son criterios vasados en argumentos que no son reglas exactas. Por ejemplo lo del aceite yo siempre había oído incluso hoy se sigue afirmando por determinados "expertos" que el aceite se mide en frio y tras tiempo parado, en el caso concreto del Accord es que es el manual el que lo indica de forma expresa lo de caliente por tanto se descarta en este caso concreto la duda y queda claro que se mide en caliente. Pero el doble criterio es un hecho que existe: por ejemplo así lo "afirma" este articulo de motor : https://www.motor.ma...eite-del-coche/.

En cuanto a los neumáticos también leí en su momento en ciertos manuales, de los que siempre aplique el concepto, la opinión contraria (comprobarlo tras un haber recorrido un cierto espacio) y es que tiene tanto sentido los argumentos de unos como los de otros. El tema esta quizás en discernir y estudiar el caso concreto. Por ejemplo lo que a mi me sucede: el coche esta en un lugar (sótano) donde por mucho calor/frio que haga la temperatura no excede de los 18º, si en ese momento le pongo lo marcado por ejemplo 2,4 Ba, cuando salga al exterior va a existir en verano una temperatura de unos 40 grados que al sol se va en torno a los 50, por tanto si lo estaciono a esa temperatura (sin rodar) la presión va aumentar a 2,7 (a razón de 0,1 Ba por cada 10º) cuando ruede subirá aun mas la temperatura y posiblemente este en torno a 3,00 bares de presión. Por contra cuando llegue el invierno va a ocurrir justo lo contrario, en el garaje (sótano) la temperatura va a permanecer muy estable y cuando salga al exterior va a rondar a los 8º/10º con lo cual por la misma lógica la presión va a descender a 2,3 bares, en esto la duda que me planteaba el hacerlo en frio o caliente: ¿es razonable considerar correcto que circule en invierno con 2,3 bares de presión y en verano con 3,00 Bares?



#7 Sardo

Sardo

    Asimo

  • Miembros
  • 1.025 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV 1.6 Elegance

Escrito 25 julio 2023 - 14:44:20

Bueno lo de bien y mal es muy subjetivo en muchas ocasiones ya que son criterios vasados en argumentos que no son reglas exactas. Por ejemplo lo del aceite yo siempre había oído incluso hoy se sigue afirmando por determinados "expertos" que el aceite se mide en frio y tras tiempo parado, en el caso concreto del Accord es que es el manual el que lo indica de forma expresa lo de caliente por tanto se descarta en este caso concreto la duda y queda claro que se mide en caliente. Pero el doble criterio es un hecho que existe: por ejemplo así lo "afirma" este articulo de motor : https://www.motor.ma...eite-del-coche/.
En cuanto a los neumáticos también leí en su momento en ciertos manuales, de los que siempre aplique el concepto, la opinión contraria (comprobarlo tras un haber recorrido un cierto espacio) y es que tiene tanto sentido los argumentos de unos como los de otros. El tema esta quizás en discernir y estudiar el caso concreto. Por ejemplo lo que a mi me sucede: el coche esta en un lugar (sótano) donde por mucho calor/frio que haga la temperatura no excede de los 18º, si en ese momento le pongo lo marcado por ejemplo 2,4 Ba, cuando salga al exterior va a existir en verano una temperatura de unos 40 grados que al sol se va en torno a los 50, por tanto si lo estaciono a esa temperatura (sin rodar) la presión va aumentar a 2,7 (a razón de 0,1 Ba por cada 10º) cuando ruede subirá aun mas la temperatura y posiblemente este en torno a 3,00 bares de presión. Por contra cuando llegue el invierno va a ocurrir justo lo contrario, en el garaje (sótano) la temperatura va a permanecer muy estable y cuando salga al exterior va a rondar a los 8º/10º con lo cual por la misma lógica la presión va a descender a 2,3 bares, en esto la duda que me planteaba el hacerlo en frio o caliente: ¿es razonable considerar correcto que circule en invierno con 2,3 bares de presión y en verano con 3,00 Bares?

Pues si,hay opiniones y razonamientos para todos los gustos.
Yo lo que me refiero,es que haciendolo asi,en 40 años conduciendo con muchos coches que he tenido,nunca se me han gastado irregularmente los neumaticos y los he usado hasta el final de su vida util haciendoles muchos kms.
Lo del aceite,tan facil como seguir las instrucciones del manual.si pone en caliente,pues sera asi en este motor,claro esta.
Pero si,muchas veces los supuestos expertos, no se ponen de acuerdo ni en esto ni en nada de nada.
Saludos.

Editado por Sardo, 25 julio 2023 - 14:47:17.


#8 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.293 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 25 julio 2023 - 15:00:12

Partamos de la base que no pueden considerarse como "expertos", artículos genéricos que ni siquiera están firmados.

Y entre un manual de usuario avalado por la marca (tras la investigación y pruebas de los equipos de desarrollo) y el típico artículo para rellenar, que puede escribir un becario en prácticas, no debería haber dudas.

 



#9 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 25 julio 2023 - 15:54:41

Partamos de la base que no pueden considerarse como "expertos", artículos genéricos que ni siquiera están firmados.

Y entre un manual de usuario avalado por la marca (tras la investigación y pruebas de los equipos de desarrollo) y el típico artículo para rellenar, que puede escribir un becario en prácticas, no debería haber dudas.

El aportado si que esta firmado (mira al final del articulo). Pero si quieres uno firmado incluso por una reputada marca de aceite tienes este también: https://blog.totalen.../medida-aceite/

 

Ojo reitero por si no se me ha entendido, no digo que en el honda accord tal como pone el manual hay que verlo en caliente tras esperar unos minutos. Lo que digo es que son criterios que pueden ser diferente segun el que lo defienda, y por tano hablar de bien o mal es algo muy subjetivo.


Editado por Styl, 25 julio 2023 - 15:57:31.


#10 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.293 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 25 julio 2023 - 16:41:04

El aportado si que esta firmado (mira al final del articulo). Pero si quieres uno firmado incluso por una reputada marca de aceite tienes este también: https://blog.totalen.../medida-aceite/

 

Ojo reitero por si no se me ha entendido, no digo que en el honda accord tal como pone el manual hay que verlo en caliente tras esperar unos minutos. Lo que digo es que son criterios que pueden ser diferente segun el que lo defienda, y por tano hablar de bien o mal es algo muy subjetivo.

 

Yo la única firma que veo en ese artículo pone "Equipo de redacción de canalMOTOR en Mapfre".

E insisto en el argumento. Habiendo un manual del coche con unas indicaciones claras, no veo necesidad alguna en buscar tres pies al gato con artículos que puede firmar cualquiera.

Estamos en un foro de Honda. Por lo tanto, está claro cual es el criterio objetivo y cual el subjetivo:

- Objetivo: lo que dice el manual

- Subjetivo: lo apuntado por cualquier publicación genérica, que lo mismo te vale para un Dacia que para un Porsche.

Evidentemente, que cada uno que haga con su coche lo que quiera. 


Editado por Aciana, 25 julio 2023 - 16:51:21.


#11 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 25 julio 2023 - 18:08:22

Yo la única firma que veo en ese artículo pone "Equipo de redacción de canal MOTOR en Mapfre".

E insisto en el argumento. Habiendo un manual del coche con unas indicaciones claras, no veo necesidad alguna en buscar tres pies al gato con artículos que puede firmar cualquiera.

Estamos en un foro de Honda. Por lo tanto, está claro cual es el criterio objetivo y cual el subjetivo:

- Objetivo: lo que dice el manual

- Subjetivo: lo apuntado por cualquier publicación genérica, que lo mismo te vale para un Dacia que para un Porsche.

Evidentemente, que cada uno que haga con su coche lo que quiera. 

¿Pero quien ha dicho lo contrario?  ¿A ver que parte, cuando afirmo que en el caso del Accord hay que medir el aceite en caliente tras esperar unos minutos por que especificamente lo pone el manual, es la que no se ha entendido? .

Lo que venia a cuento era en cuanto a que había un comentario en cuanto a la medición de la presión de neumáticos, entre otras cosas, en la cual se interrogaba si lo hacia bien o mal....

Lo apuntado por cualquier publicación genérica es tan genérico como lo que un manual de un coche en determinadas materias pueda establecer (entre otras la que nos ocupa presion neumaticos) ya que obedece a un "criterio estándar" y por tanto no personalizado. Todos los climas no son iguales, no todas las condiciones son iguales, no todas las zonas son iguales ni la forma de conducir, ni los trayectos. al final de los finales lo "generalista" preside cualquier manual (especifico del fabricante o no) por que seria muy costoso complicado y casi imposible establecer en  cada manual de cada coche de cada marca todas esas variables. Yo ponía un ejemplo concreto de la presión de mis neumáticos que siguiendo las normas "del marco de la puerta" resulta que en invierno viajo con una presión de 2,3 ba. y en verano de 3 y la duda es muy simple ¿Es esto lo adecuado realmente?... reitero eso sucede si sigo las instrucciones de mirar el neumático antes de arrancar el coche, ósea neumáticos frio y a este respecto, salvo despiste mio, el manual no dice nada. al menos yo en el mío no lo he visto.



#12 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.293 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 25 julio 2023 - 21:00:47

¿Pero quien ha dicho lo contrario?  ¿A ver que parte, cuando afirmo que en el caso del Accord hay que medir el aceite en caliente tras esperar unos minutos por que especificamente lo pone el manual, es la que no se ha entendido? .

Lo que venia a cuento era en cuanto a que había un comentario en cuanto a la medición de la presión de neumáticos, entre otras cosas, en la cual se interrogaba si lo hacia bien o mal....

Lo apuntado por cualquier publicación genérica es tan genérico como lo que un manual de un coche en determinadas materias pueda establecer (entre otras la que nos ocupa presion neumaticos) ya que obedece a un "criterio estándar" y por tanto no personalizado. Todos los climas no son iguales, no todas las condiciones son iguales, no todas las zonas son iguales ni la forma de conducir, ni los trayectos. al final de los finales lo "generalista" preside cualquier manual (especifico del fabricante o no) por que seria muy costoso complicado y casi imposible establecer en  cada manual de cada coche de cada marca todas esas variables. Yo ponía un ejemplo concreto de la presión de mis neumáticos que siguiendo las normas "del marco de la puerta" resulta que en invierno viajo con una presión de 2,3 ba. y en verano de 3 y la duda es muy simple ¿Es esto lo adecuado realmente?... reitero eso sucede si sigo las instrucciones de mirar el neumático antes de arrancar el coche, ósea neumáticos frio y a este respecto, salvo despiste mio, el manual no dice nada. al menos yo en el mío no lo he visto.

 

Vamos a ver. El que ha introducido en este hilo el tema del aceite has sido tú. Y el que ha sembrado dudas con artículos discutibles y enlaces, también. También has sido tú el que ha hablado de objetividad y subjetividad en un tema tan claro como revisar el nivel del aceite. Así que de nada vale tener claro lo que pone el manual, si a la vez se pone en duda con divagaciones.

Yo simplemente doy mi opinión, porque este hilo lo leerá mucha gente y que cada cual saque sus propias conclusiones.


Editado por Aciana, 25 julio 2023 - 21:13:39.


#13 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.242 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 26 julio 2023 - 10:27:40

Bueno lo de bien y mal es muy subjetivo en muchas ocasiones ya que son criterios vasados en argumentos que no son reglas exactas. Por ejemplo lo del aceite yo siempre había oído incluso hoy se sigue afirmando por determinados "expertos" que el aceite se mide en frio y tras tiempo parado, en el caso concreto del Accord es que es el manual el que lo indica de forma expresa lo de caliente por tanto se descarta en este caso concreto la duda y queda claro que se mide en caliente. Pero el doble criterio es un hecho que existe: por ejemplo así lo "afirma" este articulo de motor : https://www.motor.ma...eite-del-coche/.
En cuanto a los neumáticos también leí en su momento en ciertos manuales, de los que siempre aplique el concepto, la opinión contraria (comprobarlo tras un haber recorrido un cierto espacio) y es que tiene tanto sentido los argumentos de unos como los de otros. El tema esta quizás en discernir y estudiar el caso concreto. Por ejemplo lo que a mi me sucede: el coche esta en un lugar (sótano) donde por mucho calor/frio que haga la temperatura no excede de los 18º, si en ese momento le pongo lo marcado por ejemplo 2,4 Ba, cuando salga al exterior va a existir en verano una temperatura de unos 40 grados que al sol se va en torno a los 50, por tanto si lo estaciono a esa temperatura (sin rodar) la presión va aumentar a 2,7 (a razón de 0,1 Ba por cada 10º) cuando ruede subirá aun mas la temperatura y posiblemente este en torno a 3,00 bares de presión. Por contra cuando llegue el invierno va a ocurrir justo lo contrario, en el garaje (sótano) la temperatura va a permanecer muy estable y cuando salga al exterior va a rondar a los 8º/10º con lo cual por la misma lógica la presión va a descender a 2,3 bares, en esto la duda que me planteaba el hacerlo en frio o caliente: ¿es razonable considerar correcto que circule en invierno con 2,3 bares de presión y en verano con 3,00 Bares?

vaya cuentas echas... Las presiones se miden en frío y punto. Tienes que tener en cuenta que cuando estés circulando y se calienten la presión subirá en torno a 0,4 bares y ya. En invierno también se calientan y también sube ... La única diferencia es que en verano si le das caña igual sube 0,5 y en invierno sube 0,3 pero la diferencia sería 0,2 no 0,7 como comentas. Eso de añadir un 0,1 extra por "estacionamiento al sol" y otro 0,6 como si fueras a freír los neumáticos en el Jarama, y luego en invierno contar con 0 expansión del aire... Esas cuentas no salen.

Y respecto a lo del aceite, ya puede decir misa el manual que yo lo miro en frío. En caliente es una MIER**. Si esperas poco sale mal la lectura, esperas demasiado sale mal la lectura, tienes que desperdiciar un montón de tiempo encendiendo el coche, dando una vuelta para que coja temperatura de servicio (y ni si quiera vas a saber a qué temperatura está de verdad). Luego encima la mitad de las veces la varilla sale manchada de forma irregular, una cara sale seca y la otra no etc ... Tienes que comprobar varias veces etc... Un engorro y encima te quedas con la sensación de que no estás seguro al 100% del nivel.

En frío en cambio, sacas la varilla de primeras y ya sabes 100% que ese es el nivel de aceite. Que la medición no es exacta? Claro que no, porque así marca de más ya que todo el aceite está abajo. Sin embargo, tras hacer varias pruebas he comprobado que el 0,5cm que sube de más en frío, se compensa casi en su totalidad por la expansión del aceite en caliente. Así que yo lo tengo claro: medir en frío y tener en cuenta que el nivel real es 1 o 2 mm más bajo

Editado por Esdru, 26 julio 2023 - 10:29:55.


#14 gonzalo1966

gonzalo1966

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:accord 2.2 Idtec elegance

Escrito 26 julio 2023 - 11:43:45

A ver, discutir, confrontarse por semejante chorrada es estéril.

Cualquier motor CUALQUIERA, mientras el aceite esté entre los margenes max y min no le va a suceder NADA. esto es que ni va a durar mas ni menos ni va a andar mas ni menos, va a estar engrasado correctamente,coñe.

Ponerse exquisito ya es una cuestión paranoide.

Los neumáticos..pues igual.

Por lo menos yo a mis casi 60 años le he puesto entre 2,2 y 2,4 a los neumaticos y se han desgastado por igual y jamas ningún problema( hablando en conducción normal) por todo el territorio nacional y en toda estación.

Ahora..si alguien se pone asi por  un bar arriba o abajo o va a ir envenenado por la carretera igual tiene que mirar mas factores a la presion o el nivel de aceite.

El desgaste depende de varios factores mas que esos baremos( forma de conducir, alineados etc)..

 



#15 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 26 julio 2023 - 19:49:41

A ver, discutir, confrontarse por semejante chorrada es estéril.

Cualquier motor CUALQUIERA, mientras el aceite esté entre los margenes max y min no le va a suceder NADA. esto es que ni va a durar mas ni menos ni va a andar mas ni menos, va a estar engrasado correctamente,coñe.

Ponerse exquisito ya es una cuestión paranoide.

Los neumáticos..pues igual.

Por lo menos yo a mis casi 60 años le he puesto entre 2,2 y 2,4 a los neumaticos y se han desgastado por igual y jamas ningún problema( hablando en conducción normal) por todo el territorio nacional y en toda estación.

Ahora..si alguien se pone asi por  un bar arriba o abajo o va a ir envenenado por la carretera igual tiene que mirar mas factores a la presion o el nivel de aceite.

El desgaste depende de varios factores mas que esos baremos( forma de conducir, alineados etc)..

¿confrontarse? ¿Discutir?.... a ver esto es un foro ¿o no? nadie se ha confrontado con nadie, se entiende que esto además de para resolver dudas también es un entretenimiento donde cada uno aporta ideas, sugerencias etc... pero confrontarse es otra cosa ¿quien se ha confrontado? se expone un tema el que le interesa participa, al que no es de su interés pues no participa. Lo que para uno es una "chorrada" para otros puede ser de interés. Ósea lo tienes fácil si consideras que lo que preguntaba es una chorrada, lo inteligente seria a ver pasado de largo y no participar en la chorrada.
 



#16 Styl

Styl

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 516 mensajes
  • Coche:Accord VII 2.4

Escrito 27 julio 2023 - 13:00:31

Haya calma. Porque en ocasiones a la lectura le damos nosotros mismo una entonación o énfasis que en muchísimos casos el escritor no se lo está dando. Está sentado cómodamente en una silla, sofa o un clavo si gusta,  escribiendo y sin dar más peso que el de una expresión, una forma de hablar. En general solemos escribir y publicar como nos llega a la mente. 

 

Con esto quiero decir, calma. "Calmo" como dirían en la serie de "el pueblo". Seguir intercambiando ideas sin más. Que aquí no hay "confrontación" de personas, sino,  de opiniones. 

 

Todo enriquece, y si alguien dice una chorrada, hay que reírse y punto. De las mías también, que las escribo como el más guapo del foro.

 

Styl, nitrógeno. O míralo en frío, si no, mientras cogen temperatura o giras las lonas se están acordando de todo tu árbol genealógico. Si luego tiene algo de presión por encima de lo deseado... No pasa nada. Tienen mucho margen para tolerar capacidad de carga. 

Hola BlackFox, evidentemente si no se sacan temas en un foro la pregunta segunda seria ¿para que entonces es un foro? y por supuesto el dar simplemente opiniones o lanzar comentarios no es crear confrontación es conversar, la libertad esta por tanto en dos direcciones quien abre una conversación y quien la sigue, el primero de comentar lo que entienda oportuno, el segundo si es o no de su interés y ninguna duda o opinión deben en ningún momento ser diana de ninguna consideración despectiva. Dicho esto... Yo llevo nitrógeno en mis ruedas desde el último cambio de neumáticos (no por llamarme la atención si no que entraba en la oferta). Pero "y esto es opinión personal" lo veo totalmente inocuo. Como muy bien indicas el nitrógeno es un elemento que sufre menos dilatación, además de esto sus moléculas son un 10% mas grandes por lo que tienen un mejor comportamiento ente  la porosidad y para colmo no es factible unirlos a la humedad (repelente). Todo esto hace que en teoría sea una buena opción y así debe ser cuando se utiliza en la competición,  pero vienen los peros 1º) cuando cargas con aire normal resulta que de la cantidad que metes el 79% ya es nitrógeno 21% oxigeno y el 1 % restante gases y humedad, por tanto la variación real sobre la que afecta esa menor dilatación es del 22% del total contenido en el neumático y a esto unes otra cosa, si usas tubulares (como ocurre actualmente en el 99,99%) de la presión total del neumático 1 atmosfera (14,6959 Psi) son si o si aire, a no ser que previo al inflado se haga el vacío, cosa que no he visto en ningún taller y que si intuyo que se hace en alta competición. En este sentido si que tendría ventaja el neumático con cámara y hacer el inflado de la misma desde cero. Como digo llevo nitrógeno y yo personalmente no he notado diferencia significativa lo que no quiere decir que tal como comentas si es una opción que reporta cierto beneficio.



#17 yata

yata

    Yata

  • Miembros
  • 2.402 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Galicia canival
  • Coche:Accord i-cdti Sport CN 7 estética de serie con sorpresa... tenía un CRV RD1 B20Z1

Escrito 29 julio 2023 - 03:15:53

Bueno lo de bien y mal es muy subjetivo en muchas ocasiones ya que son criterios vasados en argumentos que no son reglas exactas. Por ejemplo lo del aceite yo siempre había oído incluso hoy se sigue afirmando por determinados "expertos" que el aceite se mide en frio y tras tiempo parado, en el caso concreto del Accord es que es el manual el que lo indica de forma expresa lo de caliente por tanto se descarta en este caso concreto la duda y queda claro que se mide en caliente. Pero el doble criterio es un hecho que existe: por ejemplo así lo "afirma" este articulo de motor : https://www.motor.ma...eite-del-coche/.
En cuanto a los neumáticos también leí en su momento en ciertos manuales, de los que siempre aplique el concepto, la opinión contraria (comprobarlo tras un haber recorrido un cierto espacio) y es que tiene tanto sentido los argumentos de unos como los de otros. El tema esta quizás en discernir y estudiar el caso concreto. Por ejemplo lo que a mi me sucede: el coche esta en un lugar (sótano) donde por mucho calor/frio que haga la temperatura no excede de los 18º, si en ese momento le pongo lo marcado por ejemplo 2,4 Ba, cuando salga al exterior va a existir en verano una temperatura de unos 40 grados que al sol se va en torno a los 50, por tanto si lo estaciono a esa temperatura (sin rodar) la presión va aumentar a 2,7 (a razón de 0,1 Ba por cada 10º) cuando ruede subirá aun mas la temperatura y posiblemente este en torno a 3,00 bares de presión. Por contra cuando llegue el invierno va a ocurrir justo lo contrario, en el garaje (sótano) la temperatura va a permanecer muy estable y cuando salga al exterior va a rondar a los 8º/10º con lo cual por la misma lógica la presión va a descender a 2,3 bares, en esto la duda que me planteaba el hacerlo en frio o caliente: ¿es razonable considerar correcto que circule en invierno con 2,3 bares de presión y en verano con 3,00 Bares?

Hola a todos. Hace mucho tiempo que no me pasó por el foro.
Os cuento lo que se, veo y la experiencia.
Los neumáticos se miran siempre en frio y se pone la presión adecuada (del fabricante y dependiendo tu estilo de conducción y carga que lleves sería personal...)
Lo ideal es no pasar de 2,6/2,7 (presiones idóneas cuando arrastras un remolque o caravana)
Bien....una vez sabido esto, también se puede mirar dicha presión en caliente (lo que no dicen esos llamados expertos de bar)...¿porque creéis que en la F1 están pendientes de la temperatura rodando a toda leche?
Alguno que me conoce, sabe que soy chófer de trailer y mi tractora lleva control de presión.

La presión ideal del cacharro en frio es de 9 bares delante y 8 bares detrás (4 ruedas)
Ahora.....en invierno incluso subo 0,5 bares en ambos ejes, pero en verano, la cosa cambia amigos!!!bajo esos 0,5 bares a todas incluidas las del remolque....

¿¿Porque medir frio y caliente??

En invierno obviamente, no se sobrecalientan por el frio exterior, agua o nieve y sube muy poco la presión por fricción en circulación, unos 0,2 a 0,3 bares y en el cuadro de temperatura me sale todo Ok......recordad que llevo 15 t. vacío y 40 t. cargado.
* En verano es lo contrario, la temperatura sube el doble que en invierno o más y cuando llega a 10 o 10,1 bares me salta la alarma de exceso de temperatura....y el cuadro en amarillo indicando cada neumático......si estuviesen bajas, se pondría en rojo y empieza a pitar como un loco (pinchazo lo más seguro).

√.....Y aquí viene la cuestión.
El error o creencia que se está diciendo por aquí que se pondrán a 3 bar en circulación..¡NO!...
En movimiento se refrigeran.

Cuando estoy parado haciendo el descanso para refrigerarme yo y le den al camión jeje, con un solazo que te derrites a 35 o 38 ºC al sol (con suerte...llegue a estar a muchos más subiendo el calor del asfalto y el motor a la cabina...ufff para dormir)...pues bien, enciendo el camión y me aparece todo en amarillo de sobre calentamiento, porque el sol estuvo dando chicha a los neumáticos.....pueden superar los 10 bares....os lo digo en serio que la primera vez me asusté.

Aquí viene lo bueno......empiezo a circular y ¡SORPRESA!....empieza a bajar la temperatura.
¿Que quiero decir con todo este tocho???
Que es un error creer que circulando se calentarán más.....NO....se refrigeran más a no ser que estés compitiendo, pero para una conducción normal, incluso agresiva no se sobrecalientan si no partes de unos bares en frio altos.

Por eso, lo que dije al principio de mi comentario......adaptar la presión a tus condiciones particulares, ambientales y de la vía por la que transmites habitualmente.
=> Invierno en el Norte de Españistan en un Honda Accord icdti 215/55/16...delante 2,6 - detrás 2,5....porque....poco subirá en marcha y ayuda a tener menos superficie efecto plancha cuando llueve....osea....más agarre y menos tendencia al aquaplaning.
Es como esquiar....el esquí se clava más y el snow no o con botas hasta la rodilla y con raquetas hasta el tobillo.
=> En verano independientemente
la zona de la península (suelo ir hasta Lisboa), suelo bajar las presiones a 2,4 delante y 2,3 detrás.
Que llevo carga y 4 personas!!, subo 1 bar.
Que remolcó mi caravana!!!, subo a 2,6 delante y 2,7 detrás obviamente, + peso/+ presión.
** Las ruedas no pueden ir chatas contra el asfalto ni tampoco el flanco de rodadura elevado, tienen que ir siempre igual cargado que vacío, de ahí que se deba jugar con las presiones.

En verano los que sufrís altas temperaturas, mirar la presión a la fresca en frio e inflar la presión óptima recomendada por el fabricante.
Poneros a circular en un día de solazo, paráis después de 30no mejor 50 km y verificar temperatura (lógico que subiera)...apuntarlo.
Dejar aparcado al sol 30 min es suficiente y antes de arrancar, verificar otra vez y apuntar. Salís otra vez y la sorpresa será que de estar aparcado al sol con una presión alta, cuando estéis circulando y pareis de nuevo a la vuelta veréis que la presión bajo por refrigerarse con el aire.
A partir de aquí ya tendréis una idea de que presión poner a vuestros neumáticos, haciendo una media.
1- En frio por ejemplo 2,5 bar.
2- Andando del punto A al B y con solazo nos da 2,6 bar.
3- Aparcado al sol arroja 2,8 bar.
4- Volviendo del punto B al A nos da 2,6....se suman los.tesultadosndencada prueba y se divide entre 4 pruebas.
2,5+2,6+2,8+2,6 = 10,5 bar.
10,5 ÷ 4 = 2,625 bar. Será la temperatura en ruta, en movimiento .
A partir de aquí ya tenéis más conocimiento para decidir cuanto subir o bajar la presión de vuestros neumáticos
En verano de 2,5 en frio que se pongan rodando a 2,6 es normal pero podéis bajarle 0,5 bar +/- para que ruede a la presión idónea en caliente y no lejos de la presión en frio del fabricante....viven en Japón clima más frio y húmedo....tenerlo en cuenta cuando veáis la tabla de presión del fabricante.

Perdonar el tocho. Ya podéis hacer el trámite jeje.
Un saludo



Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

Editado por yata, 29 julio 2023 - 03:38:24.


#18 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.242 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 29 julio 2023 - 15:19:50

Hola a todos. Hace mucho tiempo que no me pasó por el foro.
Os cuento lo que se, veo y la experiencia.
Los neumáticos se miran siempre en frio y se pone la presión adecuada (del fabricante y dependiendo tu estilo de conducción y carga que lleves sería personal...)
Lo ideal es no pasar de 2,6/2,7 (presiones idóneas cuando arrastras un remolque o caravana)
Bien....una vez sabido esto, también se puede mirar dicha presión en caliente (lo que no dicen esos llamados expertos de bar)...¿porque creéis que en la F1 están pendientes de la temperatura rodando a toda leche?
Alguno que me conoce, sabe que soy chófer de trailer y mi tractora lleva control de presión.

La presión ideal del cacharro en frio es de 9 bares delante y 8 bares detrás (4 ruedas)
Ahora.....en invierno incluso subo 0,5 bares en ambos ejes, pero en verano, la cosa cambia amigos!!!bajo esos 0,5 bares a todas incluidas las del remolque....

¿¿Porque medir frio y caliente??

En invierno obviamente, no se sobrecalientan por el frio exterior, agua o nieve y sube muy poco la presión por fricción en circulación, unos 0,2 a 0,3 bares y en el cuadro de temperatura me sale todo Ok......recordad que llevo 15 t. vacío y 40 t. cargado.
* En verano es lo contrario, la temperatura sube el doble que en invierno o más y cuando llega a 10 o 10,1 bares me salta la alarma de exceso de temperatura....y el cuadro en amarillo indicando cada neumático......si estuviesen bajas, se pondría en rojo y empieza a pitar como un loco (pinchazo lo más seguro).

√.....Y aquí viene la cuestión.
El error o creencia que se está diciendo por aquí que se pondrán a 3 bar en circulación..¡NO!...
En movimiento se refrigeran.

Cuando estoy parado haciendo el descanso para refrigerarme yo y le den al camión jeje, con un solazo que te derrites a 35 o 38 ºC al sol (con suerte...llegue a estar a muchos más subiendo el calor del asfalto y el motor a la cabina...ufff para dormir)...pues bien, enciendo el camión y me aparece todo en amarillo de sobre calentamiento, porque el sol estuvo dando chicha a los neumáticos.....pueden superar los 10 bares....os lo digo en serio que la primera vez me asusté.

Aquí viene lo bueno......empiezo a circular y ¡SORPRESA!....empieza a bajar la temperatura.
¿Que quiero decir con todo este tocho???
Que es un error creer que circulando se calentarán más.....NO....se refrigeran más a no ser que estés compitiendo, pero para una conducción normal, incluso agresiva no se sobrecalientan si no partes de unos bares en frio altos.

Por eso, lo que dije al principio de mi comentario......adaptar la presión a tus condiciones particulares, ambientales y de la vía por la que transmites habitualmente.
=> Invierno en el Norte de Españistan en un Honda Accord icdti 215/55/16...delante 2,6 - detrás 2,5....porque....poco subirá en marcha y ayuda a tener menos superficie efecto plancha cuando llueve....osea....más agarre y menos tendencia al aquaplaning.
Es como esquiar....el esquí se clava más y el snow no o con botas hasta la rodilla y con raquetas hasta el tobillo.
=> En verano independientemente
la zona de la península (suelo ir hasta Lisboa), suelo bajar las presiones a 2,4 delante y 2,3 detrás.
Que llevo carga y 4 personas!!, subo 1 bar.
Que remolcó mi caravana!!!, subo a 2,6 delante y 2,7 detrás obviamente, + peso/+ presión.
** Las ruedas no pueden ir chatas contra el asfalto ni tampoco el flanco de rodadura elevado, tienen que ir siempre igual cargado que vacío, de ahí que se deba jugar con las presiones.

En verano los que sufrís altas temperaturas, mirar la presión a la fresca en frio e inflar la presión óptima recomendada por el fabricante.
Poneros a circular en un día de solazo, paráis después de 30no mejor 50 km y verificar temperatura (lógico que subiera)...apuntarlo.
Dejar aparcado al sol 30 min es suficiente y antes de arrancar, verificar otra vez y apuntar. Salís otra vez y la sorpresa será que de estar aparcado al sol con una presión alta, cuando estéis circulando y pareis de nuevo a la vuelta veréis que la presión bajo por refrigerarse con el aire.
A partir de aquí ya tendréis una idea de que presión poner a vuestros neumáticos, haciendo una media.
1- En frio por ejemplo 2,5 bar.
2- Andando del punto A al B y con solazo nos da 2,6 bar.
3- Aparcado al sol arroja 2,8 bar.
4- Volviendo del punto B al A nos da 2,6....se suman los.tesultadosndencada prueba y se divide entre 4 pruebas.
2,5+2,6+2,8+2,6 = 10,5 bar.
10,5 ÷ 4 = 2,625 bar. Será la temperatura en ruta, en movimiento .
A partir de aquí ya tenéis más conocimiento para decidir cuanto subir o bajar la presión de vuestros neumáticos
En verano de 2,5 en frio que se pongan rodando a 2,6 es normal pero podéis bajarle 0,5 bar +/- para que ruede a la presión idónea en caliente y no lejos de la presión en frio del fabricante....viven en Japón clima más frio y húmedo....tenerlo en cuenta cuando veáis la tabla de presión del fabricante.

Perdonar el tocho. Ya podéis hacer el trámite jeje.
Un saludo



Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

No es por ser desagradable, pero de verdad que semejante tocho, vueltas, ejemplos, cábalas para llegar a la misma conclusión de lo que apunté unos comentarios más arriba.

La presión se mira en frío y punto. Si necesitas hacerlo en caliente tener en cuenta que lo vas a dejar sobre +0,4 bares.

Contar con que en invierno en pleno uso la presión sube 0,2/0,3 bares y en verano 0,5/0,6 e inflar un poco o más o un poco menos en base a eso. Y ya está todo.

#19 yata

yata

    Yata

  • Miembros
  • 2.402 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Galicia canival
  • Coche:Accord i-cdti Sport CN 7 estética de serie con sorpresa... tenía un CRV RD1 B20Z1

Escrito 29 julio 2023 - 15:38:21

No es por ser desagradable, pero de verdad que semejante tocho, vueltas, ejemplos, cábalas para llegar a la misma conclusión de lo que apunté unos comentarios más arriba.

La presión se mira en frío y punto. Si necesitas hacerlo en caliente tener en cuenta que lo vas a dejar sobre +0,4 bares.

Contar con que en invierno en pleno uso la presión sube 0,2/0,3 bares y en verano 0,5/0,6 e inflar un poco o más o un poco menos en base a eso. Y ya está todo.

La verdad que sí es algo tocho.
Creo que no entendiste o leíste bien o mal interpretaste ese tocho.....al igual que en competición se ajustan las presiones dependiendo tipo de pilotaje, pista y condiciones atmosféricas (aquí no les vale lo recomendado por el fabricante), eso lo podemos llevar a nuestras exigencias.
Para nada quise pisar a nadie de que se miran en frio....es obvio....solo quiero ir un poco más allá para explicar sobre un comentario que dice que si están al sol con esos bares en parado, que al rodar se pondrian a 3 bar. con el asfalto caliente.
Para que entiendan que no es así, hice un pequeño tutorial de pruebas para que lo hagan y se den cuenta en qué condiciones de presión se encuentran las ruedas en cada condición y desmentir ese pensamiento erróneo.
Si te molesta lo elimino y punto.
Si eres desagradable por como lo dices, pero no por tu comentario.
Aquí se intenta ayudar y aportar, el que quiera hacer esa prueba que la haga por curiosidad o aprender algo que no sabía y el que no, que siga su vida.
No entiendo porque te molesta tanto, eres tan intransigente y reacio ante los.comentarios.de otros, aquí no se cobra por ser el más listo, práctico o al.mejor comentario del año.
Un saludo hombre

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

#20 Ceston

Ceston

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 353 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 2.0 i-VTEC - - - Leon Cupra ST

Escrito 29 julio 2023 - 15:54:55

Hola a todos. Hace mucho tiempo que no me pasó por el foro.
Os cuento lo que se, veo y la experiencia.
Los neumáticos se miran siempre en frio y se pone la presión adecuada (del fabricante y dependiendo tu estilo de conducción y carga que lleves sería personal...)
Lo ideal es no pasar de 2,6/2,7 (presiones idóneas cuando arrastras un remolque o caravana)
Bien....una vez sabido esto, también se puede mirar dicha presión en caliente (lo que no dicen esos llamados expertos de bar)...¿porque creéis que en la F1 están pendientes de la temperatura rodando a toda leche?
Alguno que me conoce, sabe que soy chófer de trailer y mi tractora lleva control de presión.

La presión ideal del cacharro en frio es de 9 bares delante y 8 bares detrás (4 ruedas)
Ahora.....en invierno incluso subo 0,5 bares en ambos ejes, pero en verano, la cosa cambia amigos!!!bajo esos 0,5 bares a todas incluidas las del remolque....

¿¿Porque medir frio y caliente??

En invierno obviamente, no se sobrecalientan por el frio exterior, agua o nieve y sube muy poco la presión por fricción en circulación, unos 0,2 a 0,3 bares y en el cuadro de temperatura me sale todo Ok......recordad que llevo 15 t. vacío y 40 t. cargado.
* En verano es lo contrario, la temperatura sube el doble que en invierno o más y cuando llega a 10 o 10,1 bares me salta la alarma de exceso de temperatura....y el cuadro en amarillo indicando cada neumático......si estuviesen bajas, se pondría en rojo y empieza a pitar como un loco (pinchazo lo más seguro).

√.....Y aquí viene la cuestión.
El error o creencia que se está diciendo por aquí que se pondrán a 3 bar en circulación..¡NO!...
En movimiento se refrigeran.

Cuando estoy parado haciendo el descanso para refrigerarme yo y le den al camión jeje, con un solazo que te derrites a 35 o 38 ºC al sol (con suerte...llegue a estar a muchos más subiendo el calor del asfalto y el motor a la cabina...ufff para dormir)...pues bien, enciendo el camión y me aparece todo en amarillo de sobre calentamiento, porque el sol estuvo dando chicha a los neumáticos.....pueden superar los 10 bares....os lo digo en serio que la primera vez me asusté.

Aquí viene lo bueno......empiezo a circular y ¡SORPRESA!....empieza a bajar la temperatura.
¿Que quiero decir con todo este tocho???
Que es un error creer que circulando se calentarán más.....NO....se refrigeran más a no ser que estés compitiendo, pero para una conducción normal, incluso agresiva no se sobrecalientan si no partes de unos bares en frio altos.

Por eso, lo que dije al principio de mi comentario......adaptar la presión a tus condiciones particulares, ambientales y de la vía por la que transmites habitualmente.
=> Invierno en el Norte de Españistan en un Honda Accord icdti 215/55/16...delante 2,6 - detrás 2,5....porque....poco subirá en marcha y ayuda a tener menos superficie efecto plancha cuando llueve....osea....más agarre y menos tendencia al aquaplaning.
Es como esquiar....el esquí se clava más y el snow no o con botas hasta la rodilla y con raquetas hasta el tobillo.
=> En verano independientemente
la zona de la península (suelo ir hasta Lisboa), suelo bajar las presiones a 2,4 delante y 2,3 detrás.
Que llevo carga y 4 personas!!, subo 1 bar.
Que remolcó mi caravana!!!, subo a 2,6 delante y 2,7 detrás obviamente, + peso/+ presión.
** Las ruedas no pueden ir chatas contra el asfalto ni tampoco el flanco de rodadura elevado, tienen que ir siempre igual cargado que vacío, de ahí que se deba jugar con las presiones.

En verano los que sufrís altas temperaturas, mirar la presión a la fresca en frio e inflar la presión óptima recomendada por el fabricante.
Poneros a circular en un día de solazo, paráis después de 30no mejor 50 km y verificar temperatura (lógico que subiera)...apuntarlo.
Dejar aparcado al sol 30 min es suficiente y antes de arrancar, verificar otra vez y apuntar. Salís otra vez y la sorpresa será que de estar aparcado al sol con una presión alta, cuando estéis circulando y pareis de nuevo a la vuelta veréis que la presión bajo por refrigerarse con el aire.
A partir de aquí ya tendréis una idea de que presión poner a vuestros neumáticos, haciendo una media.
1- En frio por ejemplo 2,5 bar.
2- Andando del punto A al B y con solazo nos da 2,6 bar.
3- Aparcado al sol arroja 2,8 bar.
4- Volviendo del punto B al A nos da 2,6....se suman los.tesultadosndencada prueba y se divide entre 4 pruebas.
2,5+2,6+2,8+2,6 = 10,5 bar.
10,5 ÷ 4 = 2,625 bar. Será la temperatura en ruta, en movimiento .
A partir de aquí ya tenéis más conocimiento para decidir cuanto subir o bajar la presión de vuestros neumáticos
En verano de 2,5 en frio que se pongan rodando a 2,6 es normal pero podéis bajarle 0,5 bar +/- para que ruede a la presión idónea en caliente y no lejos de la presión en frio del fabricante....viven en Japón clima más frio y húmedo....tenerlo en cuenta cuando veáis la tabla de presión del fabricante.

Perdonar el tocho. Ya podéis hacer el trámite jeje.
Un saludo



Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

 

 

Tocho, pero un tocho interesante de leer.

 

Otro motivo para mirar presiones en frio, es que la circulación, el sol y demás puede no afectar a todas las ruedas por igual, y si pones presiones en caliente, luego en frio, cuando todas las ruedas están a la misma temperatura, te encuentras que las presiones de cada rueda no coinciden.






1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos