Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

¿Presión neumáticos antes o después de circular?


  • Por favor identifícate para responder
26 respuestas en este tema

#21 yata

yata

    Yata

  • Miembros
  • 2.402 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Galicia canival
  • Coche:Accord i-cdti Sport CN 7 estética de serie con sorpresa... tenía un CRV RD1 B20Z1

Escrito 29 julio 2023 - 16:35:56

Tocho, pero un tocho interesante de leer.

Otro motivo para mirar presiones en frio, es que la circulación, el sol y demás puede no afectar a todas las ruedas por igual, y si pones presiones en caliente, luego en frio, cuando todas las ruedas están a la misma temperatura, te encuentras que las presiones de cada rueda no coinciden.

Exacto....el "tocho" es para demostrar con esas sencillas pruebas como se comporta el neumático a ciertas condiciones de temperatura y afecta a las presiones.
Después cada cual que saque sus conclusiones y adapte la presión a su día a día y exigencias.
Yo lo tengo fácil por los sensores del camion y aprendí lo que pongo en ese "tocho", también pensaba cosas que hoy en día descarto.
Si estoy parado y me da el sol en el lado del comductor, la temperatura se dispara con alarma de sobrepresión en los neumáticos de ese lado y en el lado contrario solo aparece el calentamiento de rodadura y bajando la presión si enfrían....en cuanto me pongo a circular, en poco tiempo todo se reestablece.
Igual seríaejor imágenes más que mil palabras.
Parar a la sombra si la hay, es lo suyo....pero no para los neumáticos jajaja.
Un saludo

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk

#22 yata

yata

    Yata

  • Miembros
  • 2.402 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Galicia canival
  • Coche:Accord i-cdti Sport CN 7 estética de serie con sorpresa... tenía un CRV RD1 B20Z1

Escrito 16 junio 2024 - 13:41:53

Buenas gente.
No leí todo pero os dejo lo que yo hago en 3 situaciones diferentes:

- Invierno:
2,6 bar delante y 2,5 bar detrás... más que nada en el norte porque llueve, graniza y llevo neumáticos de invierno para la montaña con nieve....a menos superficie de apoyo mejor agarre y menor riesgo de agua planning. La temperatura de rodadura sube poco o casi nada...0,1/0,2 bar.
- Verano:
En el norte y zonas más calentitas en mis viajes, suelo bajar a 2,4 bar delante y 2,3 bar detrás, si viajo más al Sur....si me quedo por mi zona norte 2,5 bar delante y 2,4 detrás
-Invierno y verano remolcando caravana o cargado de ganado, maletas, etc ;⁠-⁠) :
1- En invierno con CV, maletero lleno y 4 o 5 ocupantes pongo 2,7 bar ambos ejes y cuando la suelto bajo presiones de nuevo.
2- En verano con CV y mismo que en invierno pongo 2,6 bar ambos ejes....recordemos que no puedo pasar de "90 km/h"...la temperatura no es exagerada ..las ruedas de la CV están a 3 bar, son de carga y cada una soporta hasta 700 kg creo recordar.
- Los neumáticos que uso en invierno son Continental WinterContact TS860 205/55/R16 91V
- Los neumáticos de verano son Vredestein Ultrac Satín (ahora cambiaron a Ultrac a secas y un pelín el dibujo de la rodadura y compuesto...ni se nota a la vista...son 215/55/ZR16 97W XL....van sobrados peso, potencia, reforzados alto rendimiento por lo que soportan los excesos sin pestañear.

Lo ideal para saber las presiones en frío es hacerlas en cada estación del año en que te encuentras sobre las 8 am y 10 am sabiendo la temperatura exterior si duerme en garaje y poner la presión más o menos presión según donde vivas adaptada a tu pronóstico.
Zonas frías y atemperadas todo el año puedes poner los bares del fabricante y jugar 1 bar arriba o abajo.
En zonas más calidad o calurosas bajar 1 o 2 bar recomendado por el fabricante.
Lo ideal es controlar la presión en frío y en las horas más calurosas del día como después de hacer x kilómetros en esas horas y hacer una estimación de lo que necesitas para un viaje subir o bajar 2 bar..... para moverte cerca no es necesario tanta historia, con subir o bajar esos bares recomendados del fabricante llega 1 bar menos o 1 bar más...
Eso es lo que hago normalmente....cuando me desplace a Madrid 620 km solo y sin carga en pleno Julio empezaré con 2,3 bar delante y 2,4 bar detrás y a medio camino o antes revisar en caliente y si el sol aprieta, veo que la presión en caliente se dispara hasta unos 2,8 bar o más....bajar 1 o 2 bar para ir con la presión adecuada en caliente.... Al parar obviamente se enfriaran las gomas y me quedaré en 2,2 bar +/-...y dependiendo cuando emprenda el viaje noche/mañana o mediodía etc ....pondré la presión de inicio según clima y revisar a medida que voy en ruta.....esto solo lo hago en viajes largos para evitar reventones y desgaste desigual, etc....si son viajes cortos de menos de 1 o 2 h no hago nada de esto, dejo la presión que tengo según la estación del año que tengo como costumbre.

Espero se entienda y a alguien le sirva no referencia....que puede que lo haga mal pero a mí hasta hoy 0 problemas
Un saludo

Editado por yata, 16 junio 2024 - 16:15:41.


#23 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.242 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 16 junio 2024 - 18:02:06

En mi caso con 2,4 delante y 2,3 atrás me estaba gastando la rueda perfecta, pero como últimamente solo lo cojo para darle zapatilla, cuando los neumáticos cogían temperatura en un tramo empezaba a saltar el ABS bastante a nada que la frenada fuers un poco grande... He tenido que bajar a 2,2 y 2,1 y ahora ya bien. Lo que está claro es que al final depende del uso. Si vas a dar un uso normal en el que el neumático en invierno directamente ni se calienta, y en verano se calienta lo justo por la propia temperatura de la carretera, una presión tirando a alta es mucho más conveniente, pero cuánto más cera le vayas a dar más margen tienes que dejar... Obviamente con el coche recién arrancado o circulando normal el comportamiento va a ser peor

#24 anthel10

anthel10

    cv de sobra

  • Miembros
  • 3.419 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Un familiar blanquito

Escrito 17 junio 2024 - 12:21:59

Hola:

 

mi blanquito, después de 15 años y 329 mil km....siempre le he mirado el aceite en caliente y el aire de las ruedas en frío (o todo lo frio que he podido) y casi siempre en la misma gasolinera.

 

Saludos.



#25 Buho774

Buho774

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 95 mensajes
  • Coche:Honda Accord 2.0 VII

Escrito 17 junio 2024 - 19:21:07

Hola:

mi blanquito, después de 15 años y 329 mil km....siempre le he mirado el aceite en caliente y el aire de las ruedas en frío (o todo lo frio que he podido) y casi siempre en la misma gasolinera.

Saludos.


Desde mi ignorancia, si miras el aceite en caliente, esto no quiere decir que el aceite estará repartido por todo el circuito? Cuando se mira en frío, en teoría está todo en el carter y es cuando da el "nivel óptimo", no??

#26 Esdru

Esdru

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.242 mensajes
  • Coche:Accord Vl

Escrito 17 junio 2024 - 19:48:55

Desde mi ignorancia, si miras el aceite en caliente, esto no quiere decir que el aceite estará repartido por todo el circuito? Cuando se mira en frío, en teoría está todo en el carter y es cuando da el "nivel óptimo", no??

según el manual tienes que mirarlo en caliente, dejando unos 5min para que escurra. Precisamente te interesa mirar el nivel cuando el aceite está repartido por todo el sistema y ya dilatado. A mí me gusta más mirarlo en frío porque es más sencillo y más preciso, pero si lo miras en frío debes tener en cuenta que el nivel real (osea en caliente) es unos 2mm más bajo.

#27 Buho774

Buho774

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 95 mensajes
  • Coche:Honda Accord 2.0 VII

Escrito 17 junio 2024 - 20:00:11

según el manual tienes que mirarlo en caliente, dejando unos 5min para que escurra. Precisamente te interesa mirar el nivel cuando el aceite está repartido por todo el sistema y ya dilatado. A mí me gusta más mirarlo en frío porque es más sencillo y más preciso, pero si lo miras en frío debes tener en cuenta que el nivel real (osea en caliente) es unos 2mm más bajo.


Ah, desconocía eso del manual, pero gracias, tomo nota para la próxima vez!




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos