Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Sentencias judiciales aseguradoras


  • Por favor identifícate para responder
6 respuestas en este tema

#1 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 22 May 2024 - 21:46:26

Abro un hilo específico con noticias sobre sentencias judiciales relacionadas con compañías aseguradoras en el sector del motor

 

Triple revés judicial a AXA: debe pagar IVA, la mano de obra del taller y actualizar el precio de los recambios

 

Tras la primera valoración pericial en 2020, se fijó una indemnización de 1.625,77 euros, pero la demandante consideró insuficiente dicha oferta y solicitó una compensación de mayor importe, ajustada a una valoración realizada en 2023.

 

El pasado 26 de abril de 2024, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de O Porriño dictó una sentencia relevante para el sector de la posventa y las aseguradoras, en el marco de un caso de indemnización por daños en un vehículo. El caso involucraba a la propietaria de un Peugeot 3008 y a la aseguradora AXA Seguros Generales S.A. Y ha supuesto un triple 'revés' judicial a la aseguradora.

 

La disputa surgió a raíz de un accidente ocurrido en 2020, en el cual el vehículo de la demandante fue golpeado por una furgoneta asegurada por AXA. El conflicto se centró en la valoración de los daños y la inclusión del IVA en la indemnización.

 

El caso

 

El accidente ocurrió en octubre de 2020, cuando el vehículo estaba correctamente detenido y recibió el impacto de una furgoneta que ingresó marcha atrás a gran velocidad. La aseguradora AXA, reconociendo la responsabilidad, ofreció una indemnización de 1.625,77 euros, excluyendo el IVA, basándose en una valoración pericial realizada en diciembre de 2020.

 

Sin embargo, la demandante, representada por el abogado Carlos Álvarez Estévez, quien expone el caso en redes sociales, consideró insuficiente dicha oferta y solicitó una compensación total de 2.382,91 euros, incluyendo el IVA, ajustada a una valoración pericial realizada en 2023. Durante el juicio, se destacaron diferencias en la valoración de los daños debido al recambio de piezas y al precio de la mano de obra.

 

El precio de la reparación debe estar actualizado 

 

La jueza falló a favor de la demandante, destacando varios puntos clave:

 

En primer lugar, la actualización de los precios, ya que se determinó que la indemnización debía basarse en los precios de las piezas y la mano de obra vigentes en 2023, año en el que se realizaría efectivamente la reparación y los recambios habrían aumentado su coste, y no en los precios de 2020.

 

La mano de obra también fue un punto que se destacó en el caso, ya que en el juicio, el perito de la aseguradora admitió que para calcular el costo de la mano de obra de la reparación, utilizó un precio con descuento. Este descuento se aplica porque el taller donde se realizaría la reparación es un "taller colaborador" de AXA. La jueza señaló que si un cliente particular, como en el caso del demandante, va al mismo taller, no recibiría ese descuento especial que AXA obtiene, por lo que tendría que pagar un precio más alto por la mano de obra. El tribunal determinó que la indemnización debería basarse en el precio regular que el taller cobraría a un cliente particular, no en el precio con descuento que aplica a AXA.

 

La sentencia también subrayó que el IVA debía ser incluido en la indemnización. Se argumentó que no se podía exigir a la demandante adelantar el importe del daño con su propio patrimonio, especialmente cuando no había indicios de que no fuera a realizar la reparación del vehículo.

 

La sentencia ordena pagar 2.382 euros

 

La sentencia condena a la aseguradora a pagar a la demandante la cantidad total de 2.382,91 euros, más los intereses previstos en la Ley de Contrato de Seguro, desde la fecha del siniestro. También se condenó a la aseguradora a cubrir las costas del procedimiento.

 

"Independientemente de que el actor no haya reparado todavía los daños (no cabe exigir que adelante con su patrimonio el importe del daño sufrido), lo cierto es que, una vez que se produzca la reparación, la factura que se expida devengará este impuesto, conforme a lo previsto en la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido, no existiendo en autos indicio alguno que haga suponer que no se llevará a efecto el arreglo. Por todo ello, la demandada deberá abonar la cantidad de 2382,91 euros", dicta la sentencia.

 

Este caso resalta la importancia de la valoración justa y actualizada de los daños en accidentes de tráfico, obligando a las aseguradoras a indemnizar adecuadamente a los perjudicados. Este fallo refuerza la protección de los derechos de los consumidores y garantiza que reciban una compensación que refleje los costos reales de reparación, incluyendo el IVA, en el momento de efectuar dicha reparación.

 

Fuente: https://www.infotall...1877812211.html

 

 

 



#2 CRXRED

CRXRED

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 13,745 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:HONDA

Escrito 22 May 2024 - 22:34:39

Hilo muy interesante, como siempre, me suscribo!



#3 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 16 June 2024 - 09:05:29

De 1.719 a 9.600 euros de indemnización: una sentencia alerta sobre las "evaluaciones internas de las aseguradoras"

 

Un reciente fallo del Juzgado de Primera Instancia Nº 14 de Vigo destaca por la discrepancia entre la indemnización propuesta inicialmente por la aseguradora y la cantidad finalmente reconocida por el tribunal.

 

En un reciente fallo del Juzgado de Primera Instancia Nº 14 de Vigo, se condenó a la aseguradora Mapfre a indemnizar con 9.600 euros a la propietaria de un Seat Ibiza, involucrada en un accidente de tráfico. Esta circunstancia destaca por la discrepancia entre la indemnización propuesta inicialmente por la aseguradora y la cantidad finalmente reconocida por el tribunal.

 

Se trata de un caso más en la constante lucha de los talleres y las aseguradoras, ya que estas últimas frecuentemente intentan disminuir los costos de reparación y reducir gastos, perjudicando así a los profesionales de la reparación y al conductor afectado.

 

El caso

 

En agosto de 2023, la conductora sufrió un accidente con su Seat Ibiza del año 2008. El vehículo fue impactado por otro automóvil que no respetó las normas de preferencia de paso, resultando en daños materiales significativos.

 

La aseguradora del vehículo infractor inicialmente ofreció 4.000 euros. La cantidad fue rechazada por la representada por Alberto Fernández Costa, abogado que ha expuesto el caso en redes sociales, por lo que decidieron continuar con la demanda completa.

 

El informe pericial presentado por la parte demandante estimó que los costos de reparación del vehículo ascendían a 9.319,59 euros, mientras que el valor de mercado del coche era de 6.800 euros y los restos se valoraban en 600 euros. Dado que los costos de reparación superaban el valor de sustitución, el vehículo se consideró pérdida total.

 

Con base en la evaluación, la reclamación se estructuró de la siguiente manera:

  • Valor de mercado: 6.800 euros
  • Incremento del 50% por valor de afección: 3.400 euros
  • Deducción por restos: 600 euros

La cifra total a reclamar ascendía a 9.600 euros.

 

Durante el juicio, se subrayó la importancia de no dejarse influenciar por "evaluaciones internas de las aseguradoras", que en este caso, habían valorado el vehículo en tan solo 1.719 euros, una cifra considerablemente baja.

 

"Otro factor a ponderar por el Tribunal deberá ser el examen de las operaciones periciales que se hayan llevado a cabo por los peritos que hayan intervenido en el proceso, los medios o instrumentos empleados  los datos en los que se sustenten sus dictámenes", cita el documento de la sentencia.

 

Sentencia

 

Finalmente, la sentencia final del Juzgado de Primera Instancia Nº14 de Vigo condenó a la aseguradora Mapfre a pagar un total de 9.600 euros, además de los intereses del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguros y las costas del procedimiento.

 

Fuente: https://www.infotall...1884411549.html

 

 

 

 

 

 



#4 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10,704 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 16 June 2024 - 10:32:42

Sentencia demoledora. Si hubieran sido lógicos, abonar el importe de un vehículo de similares características se hubieran ahorrado dinero en indemnizaciones, gastos administrativos, judiciales... Pero a cuenta final, los que cuelan por los que no tragan, seguramente les sigue saliendo a cuento.

 

Lo que hablábamos de indemnizar sobre valor venal... Queda visto que no va así. Las compañías tiran la caña, despliegan su plumaje para parecer entes oficiales indiscutibles y si cuela... Eso que se llevan. 


Editado por BlackFox, 16 June 2024 - 10:34:07.


#5 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 43,687 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 16 June 2024 - 10:47:32

Muy interesante

#6 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 16 June 2024 - 11:30:43

Siendo en Primera Instancia, no me cabe duda de que habrá recurso.

#7 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 17 June 2024 - 21:09:39

No es una sentencia, pero afecta a una aseguradora y a una póliza de auto

 

200.000 euros de multa a Allianz por filtrar la póliza del coche a una mujer, que usó como prueba contra su exmarido

 

La aseguradora hace responsable a una de sus trabajadoras, a la que une una “relación de amistad” con la expareja del afectado

 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 200.000 euros a la aseguradora Allianz por permitir la filtración de una de sus pólizas de automóvil, así como un informe de la Dirección General de Tráfico almacenado en sus sistemas con información del mismo vehículo. La documentación llegó a manos de la expareja del asegurado, quien la usó en “un procedimiento judicial de modificación de medidas paternofiliales”, según consta en la resolución del regulador de privacidad.

 

El hombre presentó la reclamación ante la AEPD cuando su expareja le envió un correo electrónico con ambos documentos. Sin embargo, la póliza incluida en el email no era un archivo PDF propiamente dicho, sino una captura de pantalla. Este hecho terminó siendo clave en la investigación de la infracción y la multa a Allianz.

Cuando la Agencia se puso en contacto con la aseguradora, esta informó que no era “conocedora de ninguna incidencia ni de ningún acceso no autorizado por parte de terceras personas a los datos de la póliza”. Dichos accesos y filtraciones deben comunicarse de inmediato a la AEPD, ya sean fruto de ciberataques u otras situaciones fuera del control de la empresa. Sin embargo, Allianz no había comunicado ninguna incidencia de este tipo que afectara a sus bases de datos.

 

La compañía inició, no obstante, una investigación. Analizó las pruebas suministradas y comprobó que la captura de pantalla de la póliza filtrada mostraba en realidad su propio programa de gestión de clientes. Aunque no ha aclarado cómo, Allianz terminó averiguando que la fuente de la filtración era una de sus empleadas, quien tenía una “relación de amistad” con la expareja del asegurado, según informó la empresa más tarde a la AEPD.

 

Esta explicación no desvió la atención del organismo, que a partir de entonces se centró en averiguar cómo fue posible que esa trabajadora accediera a datos personales de los asegurados y los almacenara en una captura de pantalla sin que Allianz tuviera ninguna constancia de ello. La aseguradora contestó que la empleada era en ese momento tramitadora de siniestros y “estaba legitimada por sus funciones para tener acceso a las pólizas de los clientes”.

 

Además, confesó que en ese momento no disponía de ningún software que trazara los accesos a su base de datos. Esto provocaba que fuera posible para cualquier empleado de ese equipo consultar datos personales y pólizas e incluso registrarlas sin permiso de los interesados y sin el control de la aseguradora. “La trazabilidad es un instrumento que precisamente permite controlar la posibilidad de existencia de accesos indebidos”, refleja la AEPD en su resolución.

 

“Además, en este caso se ha extraído un pantallazo de la aplicación, pese a que hay aplicaciones que impiden la captura de pantallazos de las aplicaciones para evitar un posible filtrado de información”, continúa el regulador. “Se ha confirmado que la primera evidencia es una captura de pantalla de la aplicación interna de gestión de clientes de la parte reclamada y la segunda evidencia es una captura de pantalla del informe público que se puede obtener a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico”, recalca.

 

Estos motivos han resultado en una sanción de 140.000 euros contra Allianz por no garantizar un tratamiento “seguro y confidencial” de los datos personales de sus clientes. A esta se ha sumado otra de 60.000 euros por no haber establecido medidas que impidan que terceras personas tengan acceso a los datos sin permiso. La aseguradora ha aceptado la multa y se ha acogido a una reducción del 20% por renunciar a presentar alegaciones a la resolución, lo que ha dejado la cifra en 160.000 euros. También se ha comprometido a mejorar sus protocolos al dictado de la Agencia para impedir nuevas brechas de este tipo.

 

Fuente: https://www.eldiario...1_11448473.html

 

 






1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos