Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Estudio "Stop cocaìna: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaìna en los accidentes de tráfico (2013-2022)"


  • Por favor identifícate para responder
4 respuestas en este tema

#1 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.297 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 18 junio 2024 - 15:07:46

La Fundación Línea Directa presentó hoy el estudio titulado "Stop cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)".

 

El 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico durante el año pasado habían consumido cocaína

 

  • La cifra es preocupante: el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se le hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década
  • En lo que se refiere a los positivos en controles, las cifras aún van más allá, ya que el 52% de las pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19%.
  • El perfil del conductor accidentado tras haber consumido cocaína es el de un hombre de entre 35 y 54 años que circulaba con un turismo o una moto. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.
  • 2,24 millones de españoles admiten haber conducido tras haber tomado cocaína, una sustancia que, según afirman, consumen sobre todo para “pasárselo bien” (59%). Además, 4,3 millones de automovilistas (16%) confiesan haberse subido en un vehículo en el que el conductor había consumido esta droga.  
  • Alrededor del 40% de los conductores que consumen cocaína lo mezclan con más sustancias, principalmente alcohol (74%), marihuana (26%) y hachís (19%). Además, el 21% de los automovilistas que consumen esta droga la toman todas las semanas
  • Por Comunidades Autónomas (País Vasco y Cataluña excluidas), las regiones con mayor proporción de positivos en los controles de cocaína de la Guardia Civil son Galicia, Baleares y Andalucía. En el lado contrario se encuentran La Rioja, Navarra y Aragón.

Farlopa, tiro, perico, loncha, polvo, nieve, merca, harina. Los sinónimos de la cocaína son tan populares y extendidos como su consumo en España, un país que, según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Addiction, es el segundo de todo el continente en el consumo habitual de esta droga, solo superado por el Reino Unido. Una sustancia que además de ser adictiva y muy perjudicial para la salud física y psíquica de las personas, es una de las más peligrosas para la conducción. Una realidad que, por obvia, no sería noticia si no fuera por lo extendido de su consumo en nuestro país, carreteras incluidas.

 

Y es que los datos son contundentes: según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, durante el pasado año, el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico a los que se les hizo el test toxicológico dieron positivo en cocaína, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década. Además, el 52% de los conductores que perdieron la vida en la carretera, es decir, más de la mitad, dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses. Unas cifras alarmantes que ponen de relieve la necesidad de adoptar una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias, que, cada año, influyen decisivamente en las estadísticas de mortalidad en carretera.

 

Por su parte, el perfil del conductor fallecido en accidente de tráfico tras haber consumido cocaína también arroja sorpresas y se aleja de algunos tópicos. Y es que los consumidores más habituales no son jóvenes, sino mayoritariamente hombres de entre 35 y 54 años que circulaban principalmente con turismos o motos. Los accidentes suelen ocurrir en época de ocio (por la noche, en verano y en fin de semana) y son principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.


Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “STOP COCAÍNA: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)”, presentado hoy por la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). El informe se completa con 1.700 encuestas a conductores de toda la geografía nacional en las que los automovilistas dan su opinión sobre el binomio cocaína-conducción revelando sus hábitos de consumo y sus propuestas para terminar con este grave problema.

 

Controles de la Guardia Civil

 

Aún más llamativas son las cifras obtenidas a partir de los controles realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en toda España salvo País Vasco y Cataluña, dos territorios que gestionan directamente esta competencia. Los datos son muy preocupantes, ya que el 52% de las más de 100.000 pruebas realizadas por la Guardia Civil en 2023 dieron positivo en drogas, un porcentaje que, en el caso de la cocaína, llega al 19%, una cifra sensiblemente superior a la obtenida por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. 

Los porcentajes varían sensiblemente según la naturaleza del control: en el caso de los accidentes, los positivos en droga llegan al 26%, mientras que en el caso de infracción alcanzan el 50% y en el de los controles preventivos, al 56%. Por tipo de sustancia, la más habitual en estas pruebas es el cannabis (39%), seguida de la cocaína (19%) y las anfetaminas (8%). De esta forma, la cocaína ya es la droga más habitual entre los conductores fallecidos en accidente de tráfico en España y la segunda con más presencia en los controles de la Guardia Civil.

 

Positivos en cocaína por territorios

 

Si ordenamos los positivos en función de las Comunidades Autónomas (salvo Cataluña y País Vasco), los territorios con mayor proporción de conductores que consumen cocaína son Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%), las tres sensiblemente por encima del 19% de media del conjunto del país. En el lado contrario se encuentran las comunidades de La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%), todas muy por debajo de la media nacional.

 

Qué opinan los españoles sobre el binomio cocaína-conducción

 

A tenor de los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, parece que los españoles no son todo lo sinceros que deberían cuando son preguntados si han conducido tras consumir cocaína.

Sin embargo, los porcentajes de personas que admiten estas conductas no son nada desdeñables, ya que 2,24 millones de conductores españoles (8%) admiten haberlo hecho en alguna ocasión y de ellos, casi un 21% la consume todas las semanas. Además, el 38% de los conductores afirman que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, y 4,3 millones (casi el 16%) reconocen que, en alguna ocasión, se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia.

 

Fuente: https://www.fundacio...51#3polfsFvW0wN

 

 

 

 

 


Editado por Aciana, 18 junio 2024 - 15:08:57.


#2 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 43.702 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 20 junio 2024 - 08:49:08

Y yo que nunca he probado esas mierdas...

Me gustan más otros polvos XD

#3 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.723 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 20 junio 2024 - 09:12:27

...

Archivos adjuntos



#4 Arik

Arik

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 208 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Accord 4p 2.2 i-CTDi Executive y Honda CR-V 2.2 i-DTEC 4WD Executive Aut.

Escrito 22 junio 2024 - 15:59:24

Estoy tomando un medicamento (Tramadol) para el dolor en el brazo que según esta página web de MAPFRE:

 

https://www.mapfre.e...ucir-en-espana/

 

está prohibido mientras se conduce, pero la pregunta es, ¿cómo lo detecta la Guardia Civil?¿es suficiente con un control antidroga normal?

 

Me preocupa porque llevo meses dependiendo de gente para ir a consulta, rehabilitación, hacer la compra, etc. y quisiera saber que puede pasar si un día por el motivo que sea tengo que coger el coche y me encuentro con un control de la Guardia Civil.

 

Gracias.

 

 

P. D. Creo que no debería ser necesario que después de meses tomando este, entre otros, medicamento, me lo tomo como si fueran gominolas y que ya no me produce somnolencia ni ningún otro efecto aparente.

 


Editado por Arik, 22 junio 2024 - 16:02:53.


#5 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.723 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 22 junio 2024 - 18:28:16

Hay medicación que da positivo en los test ojo. Y lógicamente, con cierta medicación, no se puede conducir. 


Editado por BlackFox, 22 junio 2024 - 18:28:38.





1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos