

que es un kompresor
#1
Escrito 17 March 2006 - 22:57:08

#2
Escrito 18 March 2006 - 04:16:04
Supercharger lo llaman los yankis.
#3
Escrito 18 March 2006 - 08:29:26
¿Y no vale el truco ese de pisar gas a fondo y freno, para soltar el freno con el turbo a tope para salir echando chispas, no? como hacia con un Super5 GT turbo, que risas!!
#4
Escrito 18 March 2006 - 11:59:57
#5
Escrito 18 March 2006 - 13:57:17
#6
Escrito 18 March 2006 - 14:01:54
#7
Escrito 18 March 2006 - 14:21:27

#8
Escrito 18 March 2006 - 16:24:11
salu2!!
#9
Escrito 19 March 2006 - 12:25:56
Hombre desde luego es una potencia extra muy ricael vtec yo lo considero como un simil al turbo, q serian vuestros hondas sin vtec, pues nada, es como un coche con turbo, q si no lo tiene se kda sin potencia.... lo mas seguro esq me confunda, pero no se, es también una forma de verlo....
salu2!!

#10
Escrito 19 March 2006 - 14:48:35
Hombre desde luego es una potencia extra muy rica
. Pero también es verdad que a bajas vueltas son mas perezosos que otros gasolina atmosfericos.
Es verdad, yo tengo un ls (sin vtec) y mi colega con un sr (vtec) en salida desde parado mi coche anda mas


#11
Escrito 19 March 2006 - 14:49:04
Ahora a ver como subimos la una

#12
Escrito 19 March 2006 - 15:13:39
Una por otra....
Ahora a ver como subimos la una
pues uniendo el kompresor a los vtec.
#13
Escrito 19 March 2006 - 19:22:29
Yo diria que es la solucion.pues uniendo el kompresor a los vtec.

#14
Escrito 19 March 2006 - 19:45:01

#15
Escrito 19 March 2006 - 19:57:53
compresor G. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas que forman un canal helicoidal. Una de las piezas es fija, la otra describe un movimiento circular (no rotativo) mediante una excentrica. El movimiento de la parte movil va reduciendo el volumen del canal espiral de manera que se fuerza al aire a salir por un extre. Volkswagen dejó de usar este tipo de compresor por sus problemas de lubricación y estanqueidad. El rendimiento de un compresor G es aproximadamente un 60 por ciento.
Compresor Lysholm. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas helicoidales que giran engranadas. El aire entra entre estas dos piezas que —al girar— disminuyen el volumen donde está alojado ese aire y aumentan su presión. El compresor Lysholm está movido normalmente por el cigüeñal por una correa. Mercedes lo utiliza en sus motores de gasolina sobrealimentados. El rendimiento de un compresor Lysholm es aproximadamente un 80 por ciento.
Compresor Roots. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo compuesto de dos rotores en forma de «ocho», conectados a ruedas dentadas que giran a la misma velocidad pero en sentidos contrarios. La transmisión de movimiento al compresor se realiza desde el propio cigüeñal a través de engranajes o de una correa dentada. Lo que hace el compresor Roots es desplazar la masa de aire que entra en el motor, de forma que llega a la salida del compresor casi con la misma presión de entrada. El rendimiento de un compresor Roots es aproximadamente un 40 por ciento.
Comprex. Es un sistema de sobrealimentación que transfiere la energía entre los gases de escape y el aire de alimentación por medio de unas ondas de presión generadas entre las finas paredes radiales de un tambor, que gira gracias a una conexión directa con el cigüeñal. Combina por tanto el funcionamiento de un turbocompresor al aprovecharse de la energía de los gases de escape para el trabajo de compresión, aunque con la ventaja de su rapidez de respuesta al tomar energía del motor, si bien el accionamiento de su rotor sólo requiere una parte muy pequeña de potencia para el mantenimiento del proceso de las ondas a presión. Es un tipo de compresor que funciona muy bien con los motores Diesel, pero presenta desventajas como su complejidad mecánica, funcionamiento ruidoso y costes de fabricación.
#16
Escrito 19 March 2006 - 20:16:08
salu2!!
#17
Escrito 19 March 2006 - 21:19:52
con VTEC o sin el ,no deja de ser un motor de 16v como cualquier otro,amos a ver.... un vti lleva vtec... no hay ningun honda q sin vtec consiga esa potencia desde un 1.6, corregidme si me ekivoco... por lo tanto, honda no seria una marca tan tan superior en potencia por litro, en fiabilidad pues si, pero en potencia por litro yo creo q no... porq un s2000 sin vtec no creo q tuviese esa potencia... es mi opinion, puede q sea ekivocada porq nuse bien como funciona un vtec...
salu2!!
#18
Escrito 19 March 2006 - 21:25:05
con VTEC o sin el ,no deja de ser un motor de 16v como cualquier otro,
einnn??? jeje... puede ser todo lo k kieras, pero sin vtec quizás no llegase ni a los 130cv...
salu2!!!
#19
Escrito 19 March 2006 - 22:02:04
El acabado puede ser "Classic", "Elegance", "Avantgarde"... Los "kompressor" sí llevan SCkompresor es el acabado


#20
Escrito 19 March 2006 - 22:18:38
einnn??? jeje... puede ser todo lo k kieras, pero sin vtec quizás no llegase ni a los 130cv...
salu2!!!
La verdad es Toni alfa , que Honda no solo basa su potencia en el sistema VTEC, sino que son motores bastante retocados. Te pongo como ejemplo el motor del accord 6th generacion, se trata de un 2.0 VTEC 16v y rinde 147cvs si no me ekivoco mas o menos, el del integra antiguo son 192cvs en un 1.8 , mientras que el type-r es un 2.0 200cvs.
A lo que quiero llegar es que en mi opinion aunque no llevasen VTEC seguro que sus motores rendirian mas en potencia que la media europea.
Por cierto una imagen vale mas que 1000 palabras:
http://video.google....95465821&q=vtec
Y este es otro, construye tu propio VTEC; facil ,sencillo y para toda la familia

http://video.google....78875693&q=vtec
Saludos

Editado por xilenzeVTEC, 19 March 2006 - 22:24:54.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos