Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

que es un kompresor


  • Por favor identifícate para responder
25 respuestas en este tema

#21 Miguel-Mallorca

Miguel-Mallorca

    Lejos pero cerca

  • Miembros
  • 2,852 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Palma de Mallorca
  • Coche:Saab 93 2.8 Turbo Aero

Escrito 19 March 2006 - 22:35:28

einnn??? jeje... puede ser todo lo k kieras, pero sin vtec quizás no llegase ni a los 130cv...

salu2!!!


desde hace 15 años hay motores Honda sin Vtec de 1.6 que dan 130 cv.

La verdad es Toni alfa , que Honda no solo basa su potencia en el sistema VTEC, sino que son motores bastante retocados. Te pongo como ejemplo el motor del accord 6th generacion, se trata de un 2.0 VTEC 16v y rinde 147cvs si no me ekivoco mas o menos, el del integra antiguo son 192cvs en un 1.8 , mientras que el type-r es un 2.0 200cvs.

A lo que quiero llegar es que en mi opinion aunque no llevasen VTEC seguro que sus motores rendirian mas en potencia que la media europea.
Por cierto una imagen vale mas que 1000 palabras:

http://video.google....95465821&q=vtec

Y este es otro, construye tu propio VTEC; facil ,sencillo y para toda la familia :P :
http://video.google....78875693&q=vtec

Saludos ;)


Y no hay que olvidar el type R del la 6ª que con un 1.6 rinde 183cv, sin dejar de ser un 16v como otro cualquiera,es decir, atmosferico


el vtec yo lo considero como un simil al turbo, q serian vuestros hondas sin vtec, pues nada, es como un coche con turbo, q si no lo tiene se kda sin potencia.... lo mas seguro esq me confunda, pero no se, es también una forma de verlo....

salu2!!


en absoluto tiene nada que ver con el turbo,pero nada, aqui puedes leer el funcionamiento del Vtec..por cierto el M3 por asi decirlo también lo lleva, lo unico que los alemanes lo llaman valvetronic.

#22 xilenzeVTEC

xilenzeVTEC

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,116 mensajes
  • Location:Fuenla City ( Madrid)
  • Interests:Yo y mi maquina Japo en un agujero urbano en medio de Madrid.
  • Coche:Civic coupe SR Vtec

Escrito 19 March 2006 - 22:36:34

ESo no lo sabia Miguel, el type-R 6th es un 1.600cc?? Madre mia es ya es tipo reloj suizo. Nunca he visto ninguno. Se han vendido en España??

#23 VERDOLAGA

VERDOLAGA

    sevillano

  • Miembros
  • 9,311 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:La ciudad del Betis
  • Interests:Al 0%
  • Coche:Accord, Crx, Frv.

Escrito 19 March 2006 - 22:38:18

kompresor es el acabado ;)


es como dice corocotta poli :)

compresor. Es un mecanismo para introducir en los cilindros más aire del que pueden aspirar por efecto de la presión atmosférica. Se clasifican en tres grupos: primero, los llamados «volumétricos» o de «desplazamiento positivo»; segundo, los que reciben el nombre de «dinámicos» o de «no desplazamiento positivo»; tercero, el compresor de «onda de presión». Los primeros son aquellos en los el aire entra en una cámara que disminuye de volumen; pertenecen a este grupo el compresor de tipo Roots, Lysholm, de tornillo o de paletas, entre otros muchos. En los segundos es el giro de una pieza lo que fuerza al aire a escapar por la tangente con una presión superior a la atmosférica, bien con un flujo radial o bien axial. El turbocompresor es un ejemplo de compresor dinámico. Un tercer grupo lo forma exclusivamente el compresor Comprex, de la empresa Brown Boveri. En este compresor se pone directamente en contacto el gas de escape con el de admisión dentro de un cilindro acanalado, de manera que el de escape literalmente «empuja» al de admisión.

compresor G. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas que forman un canal helicoidal. Una de las piezas es fija, la otra describe un movimiento circular (no rotativo) mediante una excentrica. El movimiento de la parte movil va reduciendo el volumen del canal espiral de manera que se fuerza al aire a salir por un extre. Volkswagen dejó de usar este tipo de compresor por sus problemas de lubricación y estanqueidad. El rendimiento de un compresor G es aproximadamente un 60 por ciento.

Compresor Lysholm. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo, compuesto por dos piezas helicoidales que giran engranadas. El aire entra entre estas dos piezas que —al girar— disminuyen el volumen donde está alojado ese aire y aumentan su presión. El compresor Lysholm está movido normalmente por el cigüeñal por una correa. Mercedes lo utiliza en sus motores de gasolina sobrealimentados. El rendimiento de un compresor Lysholm es aproximadamente un 80 por ciento.

Compresor Roots. Compresor volumétrico o de desplazamiento positivo compuesto de dos rotores en forma de «ocho», conectados a ruedas dentadas que giran a la misma velocidad pero en sentidos contrarios. La transmisión de movimiento al compresor se realiza desde el propio cigüeñal a través de engranajes o de una correa dentada. Lo que hace el compresor Roots es desplazar la masa de aire que entra en el motor, de forma que llega a la salida del compresor casi con la misma presión de entrada. El rendimiento de un compresor Roots es aproximadamente un 40 por ciento.

Comprex. Es un sistema de sobrealimentación que transfiere la energía entre los gases de escape y el aire de alimentación por medio de unas ondas de presión generadas entre las finas paredes radiales de un tambor, que gira gracias a una conexión directa con el cigüeñal. Combina por tanto el funcionamiento de un turbocompresor al aprovecharse de la energía de los gases de escape para el trabajo de compresión, aunque con la ventaja de su rapidez de respuesta al tomar energía del motor, si bien el accionamiento de su rotor sólo requiere una parte muy pequeña de potencia para el mantenimiento del proceso de las ondas a presión. Es un tipo de compresor que funciona muy bien con los motores Diesel, pero presenta desventajas como su complejidad mecánica, funcionamiento ruidoso y costes de fabricación.


lo has clavao tio, lo acabo de ver explicado al detalle ;)

El acabado puede ser "Classic", "Elegance", "Avantgarde"... Los "kompressor" sí llevan SC :) Vamos, igual no te referías a eso...

;)



#24 Corocotta

Corocotta

    Serious fun

  • Miembros
  • 4,680 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:Accord

Escrito 19 March 2006 - 22:54:56

Eso de que los Honda sin VTEC no tirarían... no lo comparto :D El VTEC es un sistema que permite tener dos distribuciones en una. Si no tuviesen VTEC pero tuviesen el perfil de levas agresivo, pues tendrían la misma potencia, sólo que unos bajos penosos :D

#25 Miguel-Mallorca

Miguel-Mallorca

    Lejos pero cerca

  • Miembros
  • 2,852 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Palma de Mallorca
  • Coche:Saab 93 2.8 Turbo Aero

Escrito 19 March 2006 - 22:56:05

ESo no lo sabia Miguel, el type-R 6th es un 1.600cc?? Madre mia es ya es tipo reloj suizo. Nunca he visto ninguno. Se han vendido en España??


Si señor el gran desconocido motor B16B ,pero solo se vendio en japon, quizas llegase al mercado britanico a traves de importadores privados, pero solo se comercializo en japon:

Honda EK9 Civic Type R
Length / Width / Height (mm) 4185 / 1695 /1360
Minimum Ground Clearance (mm) 135
Curb weight (kg) 1090
Displacement (cc) 1595
Horsepower (PS/rpm) 185 / 8200
Torque (KGM/rpm) 16.3 /7500

Impresionate el 0 a 100:

Distance Time
0-60mph : 5.7 seconds
0-100mph: 17.5 seconds
0-1/4mi 15.0 seconds at 94mph

#26 xilenzeVTEC

xilenzeVTEC

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4,116 mensajes
  • Location:Fuenla City ( Madrid)
  • Interests:Yo y mi maquina Japo en un agujero urbano en medio de Madrid.
  • Coche:Civic coupe SR Vtec

Escrito 19 March 2006 - 23:23:12

Segun esas mediciones hace el 0-100 en menos tiempo que el type-R 7th de 200 cvs.Incluso en mejor tiempo que el s2000 (6 segundos)

Estos caraestreñias se quedan las mejores makinas :P

Editado por xilenzeVTEC, 19 March 2006 - 23:24:30.





0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos