Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Sensaciones al pilotar un F1


  • Por favor identifícate para responder
9 respuestas en este tema

#1 Pedro

Pedro

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 550 mensajes
  • Location:Móstoles (Madrid)

Escrito 25 December 2004 - 16:59:00

--------------------------------------------------------------------------------

Pilotar un F1

Sacado de e.ch.motor:


Esto será lo que haré yo, algún día, lo prometo... Está contado
por una persona del foro de Pedro de la Rosa, una persona normal, como
tú y como yo, que consiguió hacer realidad un sueño: pilotar un F-1
(un Arrows del 97 de Damon Hill), y ésto fue lo que vivió, con todo
lujo de detalles. Merece la pena leerlo, de verdad.

"28 de Noviembre de 2000 7:45h

Llego a la entrada principal del circuito de Montmeló. Una vez paso el
control de entrada, voy en bajada para tomar el paso inferior , sobre
el cual se halla la recta que lleva al estadio. Unos metros más allá
se llega a una pequeña plaza, a la derecha de la cual se puede ver una
reproducción metálica a tamaño natural de JM Fangio de pié, junto a
su Mercedes W196 de 1954, 8 cilindros, 2496cm3, 290cv a 8700 rpm.
Después de recorrerme un ligero cosquilleo por la espalda, giro a la
izquierda para encontrarme de frente una placa sobre piedra, recordando
a Ayrton Senna, y en ese momento tengo que hacer esfuerzos para no
ponerme "tierno".

Ya veo el box nº 36, pero antes de llegar a él, y a pesar de llevar
las ventanas del coche subidas, por el fresco y la niebla matinal de la
zona, me retumba un sonido poco frecuente, y cuando levanto la vista
hacia el retrovisor, tengo tras de mi un Ferrari 348 ts. Pienso: ayayay
que aquí hay mucho nivel.

Bajo de mi coche, entro por la parte trasera al box, y después de que
me den un mono, accedo al pit lane. Allí están dispuestos 5
monoplazas de FR (fórmula Renault), que vistos de cerca, con su tubo
de escape lateral y sus nada despreciables alerones y ruedas, empiezo a
ponerme más nervioso. De aquí a unos minutos, me va a tocar subirme
en uno de ellos. Y me doy la vuelta. Pensando en dirigirme a la sala de
Briefing nº 14 de Renault, y me quedo paralizado cuando veo un Arrows
del 96, con el nombre de D. Hill a ambos lados del cockpit, decorado
con Parmalat, Zepter, Danka, y dos Larrousse del 94, de los cuales uno
está sobre caballetes siendo destripado por los simpáticos
mecánicos, y el otro está a punto, luciendo un color verde con
publicidad de Tourtel.

Ya estoy a punto de infarto, pienso, aunque no sabéis los nervios que
todavía me quedaban por aflorar, inocente!

De los 15 inscritos para la jornada de hoy, estamos reunidos en una
bonita y acogedora sala 12 personas, después de los oportunos saludos,
reir sobre que tal hemos dormido la pasada noche, y como rasgo general,
la simpatía que irradiamos todos nosotros, dado que nos une un
sentimiento común, la cual cosa me ha hecho recordar casi de manera
automática a este foro.

Nos ofrecen un desayuno a base de zumo de naranja, cafés y pastas, y
mientras la mayoria parece que "intentan conseguir la pole" por
acercarse a la mini barra, yo sigo sentado con los nervios jugando de
un lado a otro de mi barriga, hasta que consiguen llevarme a la
"toilette".
Pasan los minutos y nos sentamos frente a una pizarra, a ambos lados de
la cual se sitúan los profesores o monitores de Formula Renault y de
Formula 1.

Se nos hace una breve introducción acerca de los hábitos de la
conducción "de calle", de la que debemos olvidarnos hasta la
vuelta a casa, porque lo que viene a continuación no tiene nada que
ver.
También se nos informa, aunque ya lo sabemos, que el curso se divide
en unas tandas de fórmula Renault por la mañana y unas vueltas
correspondientes a la elección que cada uno abonó en su día, al
volante de un Fórmula 1 por la tarde.

Mientras, aparecen por la puerta dos chicos, uno que ganó en el año
99 el trofeo Formula Renault para mayores de 20 años, y que como
premio obtuvo un curso de pilotaje de Fórmula 1 para el año 2000, un
amigo suyo que ya había hecho el curso de F1 y quería repetir, y al
cabo de unos pocos minutos, aparece un tímido, pero sonriente Francesc
Rosés (como muchos ya sabréis, reconocido periodista de TV3, y que se
desplaza a muchos GP y que comenta "in situ" juntamente con JL
Merlos).
Bien, ya somos los 15 convocados, y se nos distribuye en 3 grupos de 5
pilotos, (novatos, pero pilotos por un día al fin y al cabo).

Los primeros gráficos que aparecen junto a la pizarra, se refieren a
la transferencia de masas, asi como también una imagen en planta de un
monoplaza.

Se nos remarca que dado que no vamos a efectuar un cursillo de
competición de fórmula Renault, si no que nos van a dar unas nociones
necesarias para capacitarnos en la conducción de modo lúdico de un
fórmula 1, sólo nos van a explicar los aspectos más destacables del
pilotaje de un FR.

Caja de cambios: dado que han sufrido una evolución y que ya no son
como las primeras, se les ha suprimido la marcha atrás y la primera,
aunque la 2ª, 3ª, 4ª y 5ª estan situadas de la misma manera que en
un coche de calle.

Se pulsará el conmutador de encendido, para que a continuación los
mecánicos pongan el motor en marcha, se arrancará en segunda,
haciendo subir el régimen hasta las 3000 vueltas, para soltar muy, muy
lentamente el pedal del embrague que manda sobre un disco de carbono,
fácil de calar.

Cuidado al pasar de 4ª a 5ª, dado que uno de los tubulares que
conforman el chasis pasa muy próximo a la palanca de cambios y no te
permite prácticamente el movimiento, nos comentan, pues si vamos en
4ª a tope de vueltas y en lugar de meter 5ª se nos va a la tercera :
boîte de vitesses cassé.

Este briefing teórico también incluye explicaciones sobre la
posición de conducción, sobre la transferencia de masas, la potencia
de frenada, la precisión de trazada y la seguridad.

Llevar un FR con el corte a 5.000 rpm en lugar de poder llegar a las 7
u 8000 rpm de las que es capaz parecerá sencillo, pero de entrada, nos
advirtieron de que la simple maniobra que estamos acostumbrados a hacer
como es un cambio de marcha, no es tan simple.

La caja es muy precisa, es un juego de muñeca muy cortito fácil de
errar, ello sumado a que a final de recta vas a 180 km/h, con la
dirección directa, MUY DIRECTA, quiere decir que soltar la mano
derecha del volante para poner 4ª mientras frenas como un poseso sobre
unos frenos sin servo a los que hay que dar un patada para que cojan
temperatura (si, si, una patada, yo tampoco lo creia, pero necesitas
unos 60 kgs de fuerza sobre el pedal, para que llegues a final de recta
sin asustarte), como decía , muy fácil que en la maniobra se te mueva
el volante ... ¿un milimetro, dos?, je, un monoplaza no está hecho
para absorver transferencias de masas laterales, y es muy sensible a
ello, por lo que si frenas sin tacto en el volante, empezarás a hacer
un zigzag peligrosísimo, con la ruedas traseras queriendo despegarse
del suelo y luchando por adelantarte : trompo.

Vale siguen acojonándonos, frenar? Je, frenar, sabéis que? No tenemos
ni idea de frenar, "el motor está hecho para empujar y los frenos
para frenar, el freno motor es un grave error", nos comentan.

Los frenos de hoy en día están perfectamente capacitados para hacer
su trabajo, y trabajan con temperatura, pero no solo es eso, sino que
¡J@$~#R! Hay que frenar al revés.

Que hacemos con un coche de calle? Pisamos suavemente , aumentando
progresivamente la presión conforme necesitamos más
desaceleración.Es la frenada progresiva.

Pues aquí es al revés, le pegas patada para que se calienten los
frenos ,éstos empiezan a actuar y así te mantienes hasta que
suavemente más levantando milímetro a milímetro conforme te acercas
a la curva. Le llaman la frenada degresiva. ¿Fácil? No, porque si te
pasas de frenada luego ya no tienes temperatura para volver a pisar.
Y si frenas demasiado pronto? Ni se te ocurra levantar el pié del
freno para volver a acelerar y aproximarte un poco más a la curva, por
que inviertes la transferencia de masas, es decir, en lugar de tener el
peso en las ruedas directrices devuelves el peso atrás, giras y ... NO
GIRA, te haces un recto que te cagas, hasta que te para la gravilla.

En ese momento pensé, que ignorante soy, que poco sé de lo que es
llevar un coche bien llevado. Ya no tenía ego, ni humos, ni pensaba en
el "yo controlo"... pero es que todavía quedaba tanto...
Bueno, entendido, bajo ese chorreo de información mezclado con el
corazón a 150 ppm durante tanto rato, ( si ya sé , pensaréis que no
es para tanto, pero yo soy sincero y os transmito lo que viví ), nos
bajamos hasta el pit lane de nuevo, nos subimos a una space y damos
unas vueltas al circuito para reconocer la trazada, ( por cierto ,
cuánto ayudan los simuladores, de verdad ), ya no hay niebla y el
circuito se halla en perfecto estado, liso, fino, desafiante...
Los conos situados en los puntos críticos, indican puntos de tangencia
de entrada, de cuerda interior y de salida, y los dobles conos indican
puntos de frenada.

Que bonito, que emoción , es ... lo que siempre había soñado hacer,
es ... indescriptible por mucho que lo intente. Nos vamos parando en
algunos puntos escuchando con atención las severas explicaciones: el
que se pase de listo bandera roja, el que adelante a otro si no es en
la recta de meta bandera roja, el que no frene donde están los conos
bandera roja, el que haga zigzag para calentar neumáticos como si se
creiese un piloto badera roja, por que señores : para ser bueno se
necesita disciplina, y el que no tenga disciplina con un coche de 450kg
y 135cv, ¿qué hará con uno de 500kg+piloto y 700cv? Pues no se le
autorizará a subir.

Bien, después de dar una última vuelta CON UNA SPACE a "cierta
velocidad", ya empiezo a darme cuenta que el circuito, ni es tan
ancho ni tan largo y que suerte de los conos para la trazada, porque
tan pronto te parecen mal colocados, como que la monovolumen se los
come.
Bien , pues ya llega nuestro turno.

Subimos a los FR y de entrada son estrechos muy estrechos, las piernas
quedan juntas porque la especie de "orinal" que tenemos nos aprieta
las caderas, aunque la espalda tiene juego para ir hacia delante o
hacia atrás en función de nuestra envergadura, suplementada con unas
cómodas esponjas contra el respaldo.

Mientras nos abrochan fuertemente el cinturón, tanteo el pedal del
freno, es un hierro que da la sensación que está en su tope, es decir
no baja nada. Ahora el embrague, je! Es otro hierro, que debes apretar
con toda la pierna, no sirve de nada el juego de tobillo, porque ni lo
mueves, y cuando pretendo desembragar me devuelve el pie con mucha
firmeza, como si mi pierna no le pesase lo más mínimo, por lo tanto
ya veo que desembragar se las va a traer.

El acelerador, no tiene gran complicación, y a la que empiezo a
tantear la palanca de cambios me dicen muy amablemente que no lo haga,
pues sin aceite corriendo por sus rectos engranajes, puedo bloquearla.
Me enchufan una bateria por detrás y aquello se pone en marcha, suena
precioso, pero el chasis me transmite a través de la columna una
vibración tremenda, tengo el motor a mis espaldas a un palmo de la
cabeza, escape incluido.

Pruebo de acelerar, y al primer milimetro de apoyo suave, REPITO suave,
aquello remonta de golpe hasta 4000 rpm, como si no tuviese inercia, y
todo vibra mucho más. Ajusto los retrovisores , me bajo la visera,
¿por qué los novatos incluso con karting no lo hacen?, una chinita
desde la rueda delantera al ojo te puede cambiar el resto de tu vida.
En fin, me dan la señal y noto como todo yo, soy una cosa muy muy
pequeñita, que no sabe nada de nada sobre conducir, y me recorre el
pánico de calar ante los que esperan su tanda, ante Patricia y ante
Nuvo.

Aprieto el duro embrague, meto la 2ª y acelero suavemente hasta las
3000 rpm, soltando con mucho cuidado el embrague de carbono. Ya está,
acelero suavemente y el FR empeza a moverse. Que delicia, que
sensación.

Introduzco la 3ª, la 4ª y freno suavemente, aunque os recuerdo que no
significa sin fuerza, como digo , freno degresivo, embragar y meter 3a
para tomar la curva a derechas del trazado nacional, justo después del
puente "La Caixa". Vaya! Pienso yo, esto gira mucho, muchísimo, la
dirección es directa como nada parecido. Sigo en tercera, hay una
pequeñisima recta que une la curva de la Masia con la anterior, al
salir de ella ,en subida ves la curva Campsa, separada por una recta
que te pide pisar la 3ª, metes 4ª, para solo levantar el pié del
acelerador al pasar por los conos, templas para salir con un poquito de
tracción y cuando acabas la curva Campsa (que bonita es) enfilas la
recta hacia el estadio metiendo la 5ª, llegas a la señal de 150 mts,
pisotón al freno, levantas suave y mientras sigues frenando para
mantener la transferencia de masas en la parte delantera llegas al
cartel de 100mts, ahora toca embrague, 4ª, soltar embrague, seguir con
el pedal del freno, embrague, 3ª, soltar embrague, soltar freno, giro
a la izquierda para tomar la curva La Caixa, que se va abriendo y
cuando el volante casi está en linea recta acelero para poner 4ª,
freno, embrague, 3ª , suelto embrague, curva Banc de Sabadell ,
mantengo la 3ª cuando se acaba el trocito recto, pero que es como un
cambio de rasante suelto el acelerador, ya tengo la curva a derecha
medio ciega en su punto de escapatoria de bajada hacia la curva New
Holland, acelero, embrague, 4ª llego a la New Holland, freno, templo
la cuarta, giro a la derecha y por fin está a mis pies, la recta de
meta del Circuito de Montmeló, impresionante , una recta que te crees
que será larguísima, pero de la cual tu vista sólo es capaz de ver
la mitad, dado que a la altura del puente Repsol, desciende de tal
forma que no ves la otra mitad hasta que no has pasado de largo por el.

Seguimos dando vueltas hasta un total de 6 detrás del Mégane Coupé,
con neumáticos slick, cada vez más rápido, más rápido. Luego
entramos en boxes, y sin bajar de los FR, nos situan debidamente, y ya
sin el Mégane salimos uno por uno cada unos cuantos segundos, con todo
para nosotros solos. Salgo el primero , he de decir que mucho más
tranquilo, y también con la misma suavidad que la primera vez, sin
trompicones ni brusquedades.

Doy una vuelta igual a la descrita anteriormente, pero ahora ya es todo
para mi, y cuando ya dejo la New Holland, meto la 5ª a fondo, me quedo
en unas 4950 rpm después de haber cortado la inyección durante uno o
dos segundos; se va a unos 180 km/h, el viento que me pega en la visera
y en los laterales del casco es hasta cierto punto impresionante, al
igual que lo es el sonido del motor. Y toca la primera frenada de
verdad, ahora ya venía con toda la recta a fondo, y cuando veo los
conos y le pego patada al freno aquello se clava al asfalto como nada.
Cuando llego al cartel de 100 mts, embrague, acelerador - freno, 4ª,
suelto embrague, sigo frenando, embrague, acelerador - freno, 3ª,
suelto embrague y tomo la curva a derechas de nuevo. La verdad es que
el punta-tacón es muy sencillo con la distribución de pedales de un
monoplaza.

Esto se repite por 6 vueltas más, pero a mi, particularmente se me
quedan cortas las 5000 vueltas, pues en algunas curvas (a media curva)
ya cambio de 3ª a cuarta, mientras giro el volante con una sola mano.
De todos modos no permite ni el más mínimo momento de
desconcentración, pues en la 4ª vuelta , después de dejar New
Holland en 4ª, aprieto el embrague, meto la quinta y noto "algo
raro", y antes de seguir soltando el pedal del embrague y seguir
acelerando, noto que el motor empieza a frenar, DIOS MIO, era la
3ª!!!, suerte que solo estaba acariciando el embrague en su subida,
vuelvo a apretarlo a fondo, el motor casi casi no supera el régimen
máximo, doy una especie de puñetazo lateral hacia el maldito tubo del
chasis, para introducir finalmente la quinta. UUUUUF.

En la penúltima vuelta, intento buscar un poco el limite al freno, a
pesar de los numerosos controles que nos vigilan, dado que por mucho
frenar nadie te va a "castigar", y al llegar al estadio , depués
de ir en 5ª a fondo, le pego tal pisotón al freno, que clavo el tren
trasero, y me hace un suave zigzag, facilmente contorlable, muy dócil
de respuesta, mucho.
Luego el que llevaba detrás de mi, pero que justo salía de la curva
Campsa, es decir nos separaba toda la recta, al bajar me comentó:
¡que pasada!, he visto salir de tus ruedas una humareda blanca
bestial.
Bien, comentamos entre todos la experiencia vivida, y como muchos , ya
me doy por satisfecho. Pobre de mi, todavia tenia que multiplicar eso
por 5 y sin limite de rpm.

Son las 12:00 y pico, y el primer y segundo grupo empezamos a comer,
mientras el tercero todavía rueda con los FR. Al pasar frente a los
F1, los observo, de reojo, con el debido respeto, como esperando que se
apiadase de mi, tocara el que me tocara de los dos.

Subimos a la última planta y casi sobre el podium, hay un restaurante
muy bonito, confortable, en el cual nos han preparado la comida.
Durante la comida, estamos sentados dos chicos poseedores de sendos
Ferraris, uno de los cuales, se lo han prestado, ya que el día
anterior su propio F355 F1 fue a abrazarse a un pino, en una de las
bonitas carreteras de Girona.

Los dos tienen kart en Sils, ¿cómo lo sé? Je, ya lo imaginais ¿no?,
en la mesa estamos como decía los dos Ferraristas, Patricia, Nuvo , yo
y enseguida llega Guillermo, que ocupa el último sitio de la mesa.
Allí nos tratan de forma correcta, sin exclusividades, de tal manera
que Patricia, Nuvo y Guillermo se encuentran mezclados entre nosotros.
No comentaré el triple bocadillo que le trajeron a Guillermo.

Bueno, después de comer nos dirigimos a la sala nº 14 de Renault,
donde se produce el debriefing, comentarios particulares a cada uno ,
de cómo hemos hecho las tandas de FR.

Y el primero soy yo, me nombran y me dicen que la frenada del estadio
ha sido muy buena, que así es como hay que frenar, solo que sin llegar
a blocar, es decir, que fui el único que le buscó el limite. Muy bien
en cuanto a mimo de mecánica, pero que no corra tanto. (se me suben
los colores, y pienso: y un huevo!). Y de este modo van corrigiendo y
comentando uno a uno lo que han podido observar.

Ahora, empieza el Briefing específico sobre la fórmula 1.
Todos mis sentidos se concentran en escuchar, entender y asimilar la
cantidad de información que a continuación os intentaré relatar.
La transferencia de masas todavía es más brutal, dado que llegareis a
270-280 km/h a final de recta. Si hombre! Pienso yo, ¿pero qué dices?
Todo lo que habeis aprendido durante la mañana en el FR, ahora es
infinitamente más brutal, los frenos no son como los del FR, no, ahora
debeis pisar hasta que se pongan a 450 grados centigrados, y a partir
de entonces EMPEZARAN a trabajar. No es necesaria la patada, pero
debeis hacer una fuerte presión, a la vez que uniforme, para coger
temperatura.
La frenada es más bestia, por que llegareis a mucha más velocidad, y
con tal de que tengais suficiente escapatoria, en caso de bloqueo
mental, os situaremos los conos de frenada justo en la señal de 200
mts.
Por el contrario, el cambio de marchas es más sencillo de usar.
El monitor Stéphane, coge de la mesa un volante de F1 y nos enseña
las levas del cambio.

Gracias a esto, nos dice, no tendreis que soltar el volante para
cambiar de marchas mientras frenáis. Pero recordad, que a pesar de la
facilidad de pulsar la leva, no se os ocurra cambiar de marchas usando
freno motor ¿ok?

Alguno, visiblemente nervioso, pide que le repitan lo explicado.
Y muy amablemente el monitor, cogiendo el volante , pega un pisotón en
la moqueta, y con la boca hace el ruido del motor, para enseñar lo
espaciados que deben ser los cambios de marcha en las reducidas. Si los
hacemos muy seguidos, dado que aunque nos creamos que frenamos muy
fuerte, el ritmo de las ruedas no será de suficiente desaceleración
podríamos sobrerevolucionar el motor, rompiendo el automatismo y la
caja de cambios electrónica.

Por último , la caja de cambios funciona hidráulicamente, nos dice,
por lo tanto si alguien no corre lo suficiente a final de recta, pero
va en 6ª, al no tener presión, no podrá quitar marchas, por lo que
se recomienda al que vaya más tranquilo, que ruede en 5ª.
Habiais caido en ello, foristas?

El turno del embrague: si el embrague del FR era duro, un hierro, esto
es la hueva, triple disco de carbono, con un muelle de retorno que te
levanta la pierna entera sin vacilar a la que la relajes lo más
mínimo, muy difícil de templar.

Y ahora la lección del instrumental.
El panel frontal tiene una pantalla de cuarzo con las rpm. Más allá
tenemos el interruptor de encendido, el digito de la marcha
seleccionada, un led indicador de problemas electrónicos, un led
indicador de punto muerto, que hay que verificar a pesar de que salga
el cero en el digito de marcha, la leva derecha para aumentar marchas,
la leva izquierda para disminuir marchas, y un botón exclusivo para
introducir la primera.

Bien después de memorizar todo ello, se nos explica el procedimiento a
seguir: primero daremos el contacto, que pondrá en marcha la
electrónica y la bomba de la gasolina, a continuación verificaremos
que el digito está marcando el cero, y que el led de punto muerto
está encendido.

Pisaremos el pedal del acelerador unos 5 milímetros (todavía con el
F1 parado), levantaremos la mano derecha, con el dedo índice levantado
girando sobre si mismo, indicaremos al mecánico que enchufe el aire
comprimido a la bestia.

Soltaremos el acelerador, pisaremos el embrague y pulsaremos el botón
de inserción de la 1ª marcha. Aceleraremos mientras Stéphane nos lo
indique, e iremos soltando el embrague, por mucho que nos duela notar
como patina.

Cuando veamos que el F1 empieza a rodar no nos dejemos llevar por el
instinto, no soltar de golpe el embrague, porque a pesar de haberlo
hecho todo bien , calaremos.

Y ahora el acojone: sabéis la relación peso potencia de un
Lamborghini Diablo?, nos dice, pues esto es CUATRO veces más. Yo
pienso para mis adentros, je, no me puedo imaginar lo que será el
doble de mi triste coche particular, me voy a imaginar eso.

En fin, todos para abajo, al box número 36. Ya han llevado los FR al
box para su revisión y están dispuestos los dos F1 en el pit lane.
Uf, vuelven los nervios.

Intento hacer un recorrido mental de todo lo que nos han explicado
acerca del volante y de la secuencia de arranque pero estoy bloqueado
por los nervios, pienso, cuando me toque ya me lo repetirán.
Y suben los dos primeros pilotos. El primero es el Sr Francesc Rosés,
que como un muelle contesta, vaya hombre!

La verdad es que su salida es buena, muy fina. Hace sus 4 vueltas al
circuito a baja velocidad, suponemos que sorprendido por cuanto
acontece entre él y la máquina en aquellos momentos. Como digo, a
baja velocidad, pero la oportunidad que tenemos de ver pasar un F1 por
la recta aunque sea a 150 km/h (calculo yo), nos sorprende por el
estruendo, entre el silencio del resto del circuito.

Su salida se alterna con el piloto número 2 , pues por razones obvias
de seguridad éste último sale cuando el primero ha recorrido medio
circuito.
Como parece que este tiene más "ganas", sin ir excesivamente
rápido, llega a coger a Rosés, por lo que antes de la curva New
Holland ya le han enseñado bandera azul, para indicarle que en el
único punto del circuito que se permite CEDER EL PASO a un F1 más
rápido es la recta de tribunas. Hay que colocarse a la derecha, y
esperar a que el que le sigue le pase. PASAR o CEDER EL PASO, PUES LA
PALABRA ADELANTAR ES TABU, en este curso.

Después de una hora y media de ver salidas malas, caladas seguidas
hasta 4 por un mismo piloto, salidas renqueantes, salidas a fondo, y en
definitiva todo tipo de salidas me tocará a mi.
Quiero puntualizar los comentarios de Stéphane, cuando un cala, no
pasa nada, solo se retrasa el resto del grupo. Pero cuando uno sale
renqueando es que no tiene tacto en el acelerador, cosa peligrosa
cuando salga de una curva , pues lleva 700cv, cuando uno sale muy
fuerte, se le pone en marcha el antipatinage, por suerte para él ,
porque de no ser así, ya se habría dado con el muro de boxes...

Y por fin, allí tengo frente a mi , el Arrows que en su día llevó
Damon Hill, esperándome con sus entrañas desafiantes, silencioso,
pero que produce un enorme respeto y admiración. Allí delante tengo
lo que me apasiona, lo que me hace vibrar y emocionarme en cada gran
premio, pero además en esta ocasión, no estaré tras la cámara
subjetiva, ni me van a llevar en él, ahora, me toca a mi.

Me coloco el casco y subo con mucho cuidado de no rozar los
retrovisores, sin el volante es bastante más fácil de subir de lo que
lo fue en Benicassim, aunque igual de estirado, practicamente estirado
del todo.
Stéphane se sienta sobre el morro, de cara a mi, y mientras yo me
coloco los guantes , él me abrocha los cinturones. Dios , me voy a
ahogar, ¿tan fuerte? pienso yo, si en el FR iban fuertes pero no así.
Los cinco puntos te oprimen piernas, costillas, tórax y clavículas lo
suficiente para sentirte muy incómodo.

Me coloca el volante a presión sobre su eje, y verificamos tanto él
como yo, con un tirón hacia fuera que está correctamente acoplado.
Piso el embrague, al igual que hice con el FR, pero, Je, esto es otra
dimensión, el freno lo mismo, y el acelerador también.
Doy el contacto, verifico que tengo el neutro, el led de "no gear"
encendido, acaricio suavemente con el pie izquierdo el acelerador hasta
donde buenamente creo que serán 5 milímetros, y hago la señal de
"en marcha" con el dedo índice.

Se pone en marcha la manguera de aire comprimido y enseguida ruge el
motor. Las vibraciones de aquello me recorren todo el cuerpo, como si
formase parte de mi espalda. Me bajo la visera del casco.

Saco el pedal del acelerador, presiono el pedal del embrague y pulso el
botón de selección de la primera marcha. Ahora llega el momento más
delicado, intento imaginarme los tres discos de carbono, aproximandose
entre si mientras acelero progresivamente y suelto con sumo cuidado el
embrague.

La salida es perfecta, lo digo en serio, tanto por lo que sentí en el
interior del F1, (ni una brusquedad, ni un minimo tirón), como por los
comentarios que hizo el monitor, a mi hermano Ricardo y a Patricia.

Ya había despegado, salgo acelerando suavemente, suelto el acelerador
también con mimo, y meto la segunda, tercera y freno para pasar bajo
el puente de La Caixa, giro a la derecha como ya he hecho antes con el
FR y me doy cuenta de que además de la dirección igual de directa,
las ruedas son descomunales, pues mi vista queda por debajo de su banda
de rodadura. Sigo en tercera, subo hacia Campsa, pero el más leve
intento de acelerar hace que ya esté sobre ella, por lo que tengo que
frenar fuerte y olvidarme de meter la cuarta.

Enfilo la recta que me lleva al estadio y ahora si, le piso un poquito
y me convierte lo del FR de la mañana en una payasada, una nimiedad.
Sin ni mucho menos pisar meto quinta , pero ya he llegado al estadio, y
soltando el acelerador y frenando con decisión, llego desde el cartel
de los 200 mts al de 100 mts, donde saco dos marchas, para quedarme en
tercera, el sonido del motor haciendo el doble embrague el solito de
modo automático no os lo puedo transmitir, es tan bello..., y solo, en
la tribuna veo a Nuvo, al que saludo de manera "muy profesional",
levantando la mano derecha y un poco el dedo índice, y le veo
haciendome señas de ... "tira, tira". Será.....el tio? , bastante
trabajo tengo en la primera vuelta, como para pisarle ya, es
incorregible este Nuvo.

Bueno, le doy la espalda pues estoy negociando la curva de La Caixa en
tercera, piso un poco y me voy hacia Banc de Sabadell, trazando con
cuidado, pues cualquier aproximación a los conos es delicada, dada la
mayor anchura, comparado con el FR.

Meto cuarta, y bajo hacia New Holland, freno un poquito y enfilo la
recta, cuando tengo el volante totalmente recto le piso suave, firme y
progresivamente, y aquello empujade una manera impresionante, meto
quinta, y meto sexta, suave, todavia me quedan 7 vueltas y estoy
probando.

Llego a final de recta en la primera vuelta lanzada, la frenada es más
fácil que en el FR, supongo que debido a mi velocidad, pues calculo
que el primer paso por meta lo hice a 200km/h.

Freno en la señal de 200mts, donde están situados los conos, y cuando
llego al cartel de 100mts y sin dejar de frenar degresivamente bajo
marchas, 6ª, 5ª, 4ª, 3ª, esto es bestial, es una música desde el
interior del F1 indescriptible, con el motor rugiendo, y las marchas
entrando con un CLAC, CLAC, CLAC.
Bueno, vale ya de perder el tiempo, que esto hay que empezarlo a
exprimir.

Que iluso, las vueltas 2 y 3 son casi como la primera, estás tan
aturdido, por el "poquito" de aceleración que has conseguido asi
como intentando reaccionar a las poderosas frenadas, que absorto en
intentar hacerlo bien, te olvidas de correr, primero NECESITO SENTIR la
bestia, y eso llega cuando dejo el estadio para iniciar la bajada a New
Holland, le piso de verdad en 4ª y casi me como los conos y la curva,
pero DIOS, como frena.

Sigo en cuarta, enfoco la recta volante abriendo radio, y ahora por
todo lo que quiero en este mundo que le piso hasta 200 rpm por debajo
del corte (13.000) que coincide en el display con el máximo.
Por favor , pero DIOS MIO, pero esto que es? Esto es... no tengo
tiempo, ya estoy casi arriba suelto el acelerador y meto la 5ª y
cuando le vuelvo a pisar , me devuelve con una furia que no soy capaz
de asimilar , la cabeza hacia atrás, las vibraciones son cada vez más
fuertes, pegandome en la visera el aire a unos 230 km/h, pero todo eso
en menos de 2 segundos, tiene la misma patada que en cuarta, DIOSSSSS,
y ya vuelvo a ir a casi tope de vueltas cuando paso por la linea de
meta , a 250 km/h como mínimo, la cabeza se me ha ido totalmente hacia
atrás, ya no controlo los músculos de mi nuca, la fuerza del viento
me ha levantado el casco ligeramente, y las vibraciones empiezan a ser
insoportables, las manos se me van hacia atrás, por lo que casi no
encuentro la leva en el volante, pero instintivamente meto la sexta, y
aquello sigue siendo brutal, empuja con la misma bestialidad que cuando
tres segundos antes estaba en cuarta, y de repente me encuentro en una
bajada que sumada a que mi cabeza se ha ido hacia atrás, tengo graves
problemas para encontrar el letrero de 200mts, suelto el acelerador y
piso con toda mi alma, y aquello...aquello es igual de brutal, me
catapulta hacia delante como un muñeco de trapo, a pesar de estar
apoyado sobre el freno y sujeto por el arnés.

Pero ahora el arnés que me martirizaba en boxes, está suelto, es la
sensación que tengo, me da la sensación de que ojalá lo llevase más
fuerte por que voy a salir disparado por debajo de la bigotera, y el
cerebro, sin haber asimilado la aceleración anterior, se ve sometido a
una desaceleración incomprensible. Sé que tengo que sacar marchas,
llegar a tercera para irme hacia la derecha y subir hacia Campsa, ahora
ya estoy drogado, embriagado, como si mi cerebro hubiese segregado
nosequé, que me sobrepone y me devuelve el control, cuando enderezo el
volante piso en tercera y me vuelve a sorprender, casi me como los
conos de la frenada en la curva Campsa, todo el circuito está contra
mi, el sobrio, silencioso, amplio y liso paisaje de asfalto, se a
transformado en un enemigo a batir, estrecho, muy estrecho, burlón, y
malditamente bacheado, a esa velocidad todo son baches. Dejo Campsa en
tercera, y cuando enfoco la recta del estadio le vuelvo a pegar en 3ª,
4ª 5ª y no hay pelotas de poner 6ª, se me ha acabado la recta,
pienso, en la proxima vuelta tengo que acelerar más, para tener tiempo
de cambiar a sexta, pero, ahora debo frenar, frenar, cartel de 200mts,
frenar, cartel de 100 metros, 5ª, 4ª, 3ª, y nuvo ya no me dice nada,
esta flipando, y si me lo dice, ni le veo.

Dejo la curva de La Caixa y le piso en 3ª para irme a buscar la curva
Banc de Sabadell, pero es ella quien viene hacia mi, PERO DIOS, ¿es
que esto no tiene limite?, freno , la tomo en tercera, templando para
tener tracción, y a la que bajo hacia New Holland meto la cuarta, piso
con ganas y vuelvo a frenar con rabia, casi me la vuelvo a comer. Es
que no os podeis imaginar lo que es, es como si te tiran una bala hacia
los ojos y la intentas esquivar la primera vez. No puedes, pero tampoco
puedes la segunda, ni la tercera ni la cuarta vez por mucho que
practiques y por muy atento que estés.

Las curvas cada vez son más duras de tomar, a la 5ª vuelta ya me
duele la espalda y los riñones. Bien, pienso, ya vuelvo a estar aquí,
preparate C@$&#@, enderezo el volante y piso la cuarta pero de manera
menos progresiva, es decir le piso más de golpe, y la cabeza me pega
tal latigazo hacia atrás que noto un crujido en las cervicales, no
tengo tiempo de reaccionar, aquello ha subido de vueltas antes aún de
lo esperado y me pide la quinta, la pongo y vuelvo a acelerar, es
bestial, es bestial, cuando me doy cuenta ya tengo otra vez el viento
llevandome el casco de un lado a otro como si fuese a entrar en
resonancia, a la vez que se me va hacia atrás por la presión del aire
y cuando esta vez meto la sexta al poco de pasar por linea de meta,
estoy como en trance, embriagado de lo que siento y quiero más, pero
aparece el cartel de 200 mts y la sensación también es maravillosa,
una desaceleración brutal, controlada por ti mismo a la vez que sacas
marchas y oyes el motor dentro de ti.
He ido a 230 km/h en mi coche, y se lo que es, y os aseguro que la
recta de Montmeló la he pasado en el F1 a 270 o 280 km/h, porque era
bestial como botaba el coche, y no tenia tiempo de ver que había a mis
lados en los arcenes, mientras que cuando he ido en mi coche te sobra
tiempo.

Las siguientes vueltas fueron del estilo, imposible por mi parte
asimilar tanta aceleración, tanto agarre en las curvas y tanta
desaceleración.
Debido a un pequeño fallo hidráulico en la caja de cambios (no
olvideis que era Arrows) en la vuelta 6, llegué al estadio en 6ª,
bajé a 5ª, 4ª, y cuando fui a meter la 3ª, no entró, por lo que el
doble embrague automático me lanzo unos metros más adelante de lo
previsto, y frené de una manera todavía más brutal.
Luego Nuvo me comentaría que "la apurada de frenada" fue bestial,
delante de sus narices.

No me imagino el nivel que hay que tener para mantenerse asi, no asi
sino mucho más que así, durante una carrera completa.
Yo , aún hoy, estoy magullado, con un moretón en la espalda y fuertes
dolores en la nuca, y sólo di 8 vueltas.

Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a los foristas : Nano,
Lmario, Machaquito y Lluis Fernandez que desde Madrid o Barcelona ,me
llamaron en plena actuación, a los que hicieron el esfuerzo de no
comer o ausentarse por un rato de sus trabajos, Niki, Guillermo,
Arancha, Segea, Nuvo , Uri y a mi querida Patricia, quien me animó a
hacer el cursillo , Gracias por asistir.
También quiero agradecer a TODOS, TODOS los foristas que demostrais
interés en que relate mi experiencia. Me siento halagado.

Podría estar escribiendo lineas y lineas, y como habréis comprobado,
el relato ha llegado un poco tarde, pues creía que debía tomarme mi
tiempo, para recordar todas las emociones vividas, pero ni con palabras
ni con experiencias que podais considerar similares, os puedo
transmitir lo vivido.
A los que realmente amáis este deporte, a los que se os pone la piel
de gallina cuando ois un F1 en marcha, a los que en definitiva, este
relato os haya puesto ni siquiera un poco nerviosos, os pediré que
como sea y de donde sea busqueis el dinero para poder hacer el
cursillo. Será el dinero mejor disfrutado de toda, TODAS vuestras
vidas.
Es el privilegio de lo imposible, pero os aseguro que vale cualquier
sacrificio.
Yo, el año que viene volveré a vivirlo"
__________________

#2 Diego

Diego

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 17,985 mensajes
  • Location:Madrid
  • Interests:Motor en general, cualquier cosa que lleve 2 ó mas ruedas.
  • Coche:S2000 rojo Ascari

Escrito 25 December 2004 - 17:30:56

:roll: :roll: :roll:


Quien pudiera. :?

Quiza algun día................................ :D

#3 Ivanace

Ivanace

    Asimo Avanced

  • Moderadores
  • 2,392 mensajes
  • Location:Legazpi (GUIPUZCOA)
  • Interests:Diseñador grafico, musico y un flipao de los coches y los ordenadores, ese soy yo.

Escrito 25 December 2004 - 19:36:21

He tardado cojon y medio para leerlo, pero sin duda merece muchisimo la pena, muy bueno el relato, me he emocionao y todo :D

#4 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19,740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 25 December 2004 - 19:42:07

Bonita experiencia ;)

Gracias Pedro.

#5 Musashi

Musashi

    The unemotional

  • Miembros
  • 1,661 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Fuenlabrada
  • Interests:Honda y mas...
  • Coche:Integra Type R

Escrito 25 December 2004 - 19:47:18

8O 8O 8O 8O y a mi me parecia que los karts eran la leche, por un lado me dan gans de probar esto, pero por otro... no se si soportaria un día asi

#6 Pedro

Pedro

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 550 mensajes
  • Location:Móstoles (Madrid)

Escrito 25 December 2004 - 20:25:35

EN EL POST ORIGINAL, CREO QUE COMENTABAN QUE 2.000€ LA COSA.

#7 valsain

valsain

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 170 mensajes

Escrito 25 December 2004 - 20:53:40

J@$~#R, se me ponian los pelos de punta!!!
yo no sé si tendría la suficiente sangre fria como para pilotar un bicho de esos, seguro que de los nervios me acojono y no monto.

pero....





quien pudiera!!!!

#8 KiP_B16A2

KiP_B16A2

    Swap Man!

  • Miembros
  • 3,428 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Bcn - Cercanias
  • Interests:K'Series
  • Coche:Hondas Varios

Escrito 25 December 2004 - 21:34:25

solo con la lectura ya me estaba imaginando yo dentro del F1... madre mia a de ser la leche eso... acelerar con algo que tiene 7 veces mas de potencia que el coche de diario, si el timpecillo que estube en los kars de mecanico flipava con los kars de competi de 125... pues esto a de ser la autentica Bomba... jejeje

#9 Jbh

Jbh

    XXL

  • Miembros
  • 14,633 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Interests:Cada vez menos
  • Coche:Chatarra

Escrito 25 December 2004 - 23:04:50

Con ese precio no me extraña que se le pusiera la carne de gallina.

#10 Legend

Legend

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3,742 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Gasolina

Escrito 26 December 2004 - 02:16:00

8O Muy emocionante el relato.

Debe ser algo fuera de lo común, algo así como lanzarse en paracaídas o viajar en el Concorde...




2 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos