
Fotos ire poniendo e ire actualizando, no lo explicarte todo hoy, pero se ira añadiendo info

Empezamos!
-Ante todo tener la zona del motor limpia (se trabaja mas a gusto). Limpiamos el motor un poco por encima si esta sucio. Seguidamente no ponemos a vaciar el liquido refrigerante.

Hay varias formas, algunos radiadores tienen un tapon de vaciado, desconectar el manguito inferior del radiador, etc etc. Despues de esto, sacamos el borne de masa de la bateria, para curarnos en salud a cualquier manipulacion indebida las herramientas con los positivos directos que circulan por la zona.
-Aqui ya se empieza a hacer el desarmado de la culata:
-Empezaremos por la tapa de valvulas, delco y tapa distribucion. Todo tornillo sacado guardado en una caja y con nombre si no teneis mucha memoria

NOTA: no saqueis los cables de bujia de la tapa del delco sino sabeis el ordre de encendido.


-Luego seguimos con el colector de escape, yo personalmente quito los 10-12 tornillos que sujetan el colector a la culata y los dos tornillos que se encuentran por debajo pasado el carter inferior. Hay otro tornillo de metrica 8 llave num 14 que se fija con el bloque por la parte inferior

-Seguimos con el colector de admision, aqui tenemos dos opciones:
*Sacar el colector conjuntamente con la culata
*Separar colector antes de sacar la culata.
Yo siempre tiro de la segunda opcion si no hay que modificar o limpiar el colector de admisin, cuando menos piezas desmontemos inecesariamente mejor. Sacar el colector de admision es simple con tal de sacar las 8 tuercas que estan bastante bien a mano haciendolo por la parte superior. Si hay algun manguito de agua que nos molestase para meter la mano, lo decantamos o lo sacamos de su sitio pero acordandonos (con cinta de carrocero poniendo su ubicacion) de donde se ubica.

-Una vez hecho estos pasos, podemos decir que tenemos casi la culata desnuda de elementos, echamos una ojeada en general para ver si hay algun conector (sease vtec, presion aceite o ntc motor) que se encuentren desconectados.
- Antes de empezar aflojar los tornillos de la culata, tenemos que dejar marcada la distribución para que así cuando vayamos a montar nuevamente la culata, sepamos como poner el arbol de levas respecto el cigueñal (Nos ahorramos faena). La forma mas clasica de calarla es poner cilindro 1 (empezando por lado distribucion) en compresion y cilindro 4 en cruce* . La otra es usando las marcas del fabricante, en la polea tenemos una marca en la que pone UP, esta marca tiene que estar verticalmente y paralelamente con una linea imaginaria que podemos deducir al ver el arbol de levas.
* Valvulas en cruce es la fase en que la valvula de admision como de escape coinciden en apertura (una apertura minima).

- Pues una vez realizada esta operación decantamos la correa de la polea y aflojamos el tornillo que aguanta la tapa interna de la distribución con la culata. y los tres tornillos que hay en el soporte de la bomba de direccion que se fijan con la culata (M8 y llave 14mm de vaso o curbada)
Y aqui tenemos el resultado



Falta poner fotos que en breve pondre


Seguire explicando mas alante
Archivos adjuntos
Editado por taket, 25 noviembre 2007 - 13:44:55.