
Toyota comercializara desde Mayo, la gama Diesel del Avensis con dos nuevas versiones de un motor de cuatro cilindros y 2,2 l de cilindrada: una tiene 150 CV de potencia máxima, y la otra 177. La primera version de 150 CV tiene unas prestaciones y un consumo muy próximos a la media. Pero con el motor de 177, las prestaciones se semejan a las de la media, pero con un consumo muy inferior.
La principal diferencia que hay en las dos versiones de este motor es el sistema de descontaminación que tiene el de 177 CV, llamado D-CAT (imagen). Es semejante al que tenía el prototipo D4-D 180 Clean Power.
Este sistema de descontaminación tiene un elemento que hace una función doble: reduce los óxidos de nitrógeno y retiene partículas sólidas. Además, tiene recirculación de gas de escape refrigerado y un catalizador de oxidación. El motor de 177 CV tiene alimentación por conducto común con inyectores de tipo piezoeléctrico, que son diez veces más rápidos que los electromagnéticos. De esta manera es posible hacer cinco inyecciones por ciclo, incluidas posinyecciones que calientan el gas de escape para quemar partículas. Para ello también tiene un quinto inyector de combustible que echa gasóleo directamente en el gas de escape. La presión máxima en el sistema de inyección es 1.800 bar, la más alta que hay por el momento en una inyección por conducto común. El turbocompresor de este motor es variable eléctricamente, pero con un motor de ajuste continuo (lo normal es un ajuste escalonado). Esto permite que la centralita que lo control haga un ajuste más fino del paso del gas de escape. Según Toyota, la inercia de la turbina es un treinta por ciento menos que la que lleva el motor Diesel de 2,0 l de cilindrada.
El motor de 150 CV no tiene el sistema D-CAT, los inyectores piezoeléctricos ni el turbocompresor que tiene el de 177 CV. Tienen en común la construcción de aluminio (son un once por ciento más ligeros que el motor de 2,0 l), las medidas (86 x 96 mm), el árbol de equilibrado y una relación de compresión baja: 16,8 el de 150 CV y 15,8 el de 177 CV. omo la relación de compresión es tan baja (ningún Diesel de producción tenía hasta ahora menos de 16 a 1), Toyota tiene que poner unos calentadores cerámicos, capaces de alcanzar 1.175º C, para arrancar bien cuando el motor está frío.
Como los otros motores Diesel del Avensis, éstos están hechos para usar aceite mineral en vez de sintético. Toyota da mucha importancia al coste de mantenimiento y está convencida de que el aceite mineral que usa puede soportar periodos prolongados. Estos motores tienen un sistema para el control del mantenimiento que, si se dan circunstancias favorables, no indica que el cambio de aceite sea preciso hasta 30.000 km.
[/img]